Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Otro invento: el valor es “individual”

with 59 comments

Mi respuesta (aquí, aquí) a las críticas de Mussi y Caligaris al concepto de trabajo potenciado y el origen de la plusvalía extraordinaria, ha dado lugar a otro invento, a saber, que el valor es “individual”. Un lector, defendiendo las posturas de Mussi y Caligaris, lo planteó en Comentarios, del blog; y ya antes me había cruzado con este argumento,  a propósito del mismo tema.

Se afirma entonces que en Marx el valor “es individual”. Es una manera de sostener que si alguien trabajó 8 horas, aunque lo haya hecho con una tecnología superior a la imperante en la rama, solo pudo haber generado 8 horas de valor. Recordemos que, de acuerdo a Marx, si el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir la mercancía es 10 horas, el innovador habrá generado, en 8 horas de trabajo individual, 10 horas de valor. En contraposición, el teórico del “valor individual” afirma que eso jamás pudo haber ocurrido. El trabajo individual de 8 horas solo genera 8 horas de valor, ni más ni menos, nos dice. En resumidas cuentas, el trabajo individual es el que genera el valor; y el valor es solo el trabajo individual.

Una variante individualista, a-social, del valor

La afirmación de que el valor es “individual” es una variante de la idea de que el valor es una propiedad física (véase aquí, aquí). En el caso que me ocupa ahora el valor surgiría de la relación entre el productor y su objeto. Lo cual es una bonita Robinsonada “laboral”. El Robinson productor genera valor en base a su tiempo de trabajo, sin importar la relación que tenga con el trabajo social. ¿Qué tiene que ver esto con la teoría del valor de Marx? Respuesta: nada que ver. De hecho, ni siquiera llega a Ricardo (véase más abajo).

Sin embargo, ¿no es cierto que Marx, cuando explica la plusvalía extraordinaria, habla del valor “individual”? Sí, se refiere al valor individual, pero no para sostener que el valor de la mercancía esté determinado por el trabajo individual. Si este fuera el caso, no podría sostener, una y otra vez, que el valor es tiempo de trabajo socialmente necesario, objetivado en la mercancía. Pero entonces, ¿por qué habla de “valor individual”? Pues porque se refiere a la cantidad de horas de trabajo (o los costos de producción) que ha requerido el innovador. Tan sencillo como eso. Por eso, encontramos muchos pasajes, aparte del capítulo 10 del tomo 1 de El Capital, en los que se refiere al “valor individual”. Por ejemplo, en Teorías de la plusvalía, cuando trata la renta diferencial, dice que la misma surge por la diferencia entre el “valor de mercado y el valor individual” (p. 250, t. 2). En El Capital: la renta diferencial “surge de la diferencia entre el precio de producción individual del capitalista individual… y el precio de producción general del capital invertido en esa esfera de producción general” (pp. 830-1, t. 3). Y así podemos encontrar muchos otros pasajes.

Pero esto no significa que el valor sea una relación de trabajo individual. Si fuera así, no sería TTSN objetivado. Por eso Marx precisa que el valor de la mercancía no es determinado por el tiempo de trabajo individual. Como si se previniera de las lumbreras del valor “individual”, escribe: “el valor de la mercancía en una esfera de producción lo determina, no la cantidad de trabajo que cuesta la mercancía, sino la que cuesta la mercancía que se produce en las condiciones medias de la esfera” (p. 207, t. 2, Teorías; énfasis agregado). También en El Capital: “Ningún productor, tanto industrial como agrícola, considerado aisladamente, produce valor o mercancía. Su producto solo se convierte en valor y mercancía en determinado contexto social” (p. 821, t. 3; énfasis agregado). De nuevo en Teorías: “La cantidad de trabajo que, por ejemplo, determina [el valor de] un metro de algodón es, pues, no la cantidad de trabajo que contiene, la cantidad que el fabricante invirtió en él, sino la cantidad promedio con la que los fabricantes de algodón producen un metro de algodón para el mercado” (p, 173, t. 2; énfasis agregado). Un poco más adelante, en el mismo texto: “El resultado general es que el valor general de los productos de este grupo es el mismo para todos, sea cual fuere su relación con el valor específico de cada una de las mercancías. Este valor común es el valor de mercado de estas mercancías, el valor en que se presentan al mercado” (p. 174, ibid.; énfasis agregado).

Por si no queda claro: Marx repite, una y otra vez, que el valor no está determinado por el tiempo de trabajo individual empleado en producir la mercancía, sino por el TTSN. Pero si esto es así, cuánto valor es generado por el trabajo individual solo se puede determinar en relación con el TTSN. No es suficiente con contar las horas trabajadas. Si don Robinson no está solo en la isla, si trabaja en una sociedad de productores de mercancías, para saber cuánto valor produjo debemos comparar sus horas de trabajo (su “valor individual”) con el TTSN. Subrayo de nuevo: el trabajo individual es generador de valor en relación con el TTSN. La razón de fondo es que en la sociedad productora de mercancías, el trabajo individual debe reducirse a trabajo social. De nuevo: ningún productor, considerado aisladamente, produce valor. Si emplea 12 horas de trabajo, y en la rama se emplean 10, no ha generado 12 horas de valor. Sus 12 horas (“valor individual”, entendido como tiempo de trabajo individual)  han generado 10 horas de valor.  

El valor es social, no individual

Si algo sabe cualquiera que haya estudiado siquiera superficialmente la obra de Marx, es que el valor es social. Para citar algún pasaje: “Valor (valor de cambio) la mercancía lo es solamente en el cambio (real o imaginario); valor es no solo el carácter intercambiable de la mercancía en general, sino la intercambiabilidad específica de las mercancías” (p. 65, t. 1, Grundrisse). Otro: el valor de la mercancía “es hasta tal punto relativo que cuando se modifica el tiempo de trabajo necesario para su reproducción, cambia su valor, aunque el tiempo de trabajo realmente contenido en la mercancía se haya mantenido inalterable” (Teorías, p. 107, t. 3; énfasis añadido). Otro: el valor “es algo puramente social” (p. 70, t. 1; El Capital, énfasis añadido).

Por detrás de Ricardo

Invariablemente, cuando discuto con esta, “¿escuela?”, me veo obligado a ir a lo más elemental. Por caso, tener que distinguir entre riqueza y valor (aquí); explicar que el valor no es una categoría física; o que el “valor individual” es un sinsentido (como si alguien dijera que el lenguaje es individual, no social). Es lamentable, pero los que dicen que el valor es creación individual ni siquiera llegaron al nivel de Ricardo. En este respecto, en Teorías de la plusvalía, Marx escribe: “Todos estos [economistas burgueses] entienden más o menos con claridad, pero Ricardo con más claridad que los otros, que el valor de cambio de las cosas es una simple expresión, una forma social específica de la actividad productiva de los hombres… Para ellos, el valor, en rigor, es nada más que una relación expresada objetivamente de la actividad productiva de los hombres, de los distintos tipos de trabajo entre sí” (, p. 150, t. 3).

El valor es una relación.  Es una propiedad social que surge a partir de las relaciones de producción y cambio. Si mis críticos no entienden esto, ¿cómo van a entender que una hora de trabajo con cierta tecnología pueda equivaler a 5/4 hora de trabajo con otra tecnología? (el ejemplo es de Marx). De todas formas, ¿por qué no tratan de explicarlo?  Por ahí, con un poco de suerte, se elevan a un Ricardo. ¿O es mucho pedir?

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo / Descargar como: Otro invento: el valor es “individual”

Written by rolandoastarita

12/05/2020 a 18:14

Publicado en Economía

Tagged with , ,

59 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Me sigue sorprendiendo la necesidad de tergiversar la teoría de Marx para, discursivamente, hacerlo coincidir con posturas preexistentes.
    Si mal no recuerdo, en gran parte de «Miseria de la filosofía», Marx CRITICÓ EXPLICITAMENTE a Proudhon por esta postura de «El trabajo indivual genera valor por si solo».

    Ahora, me pregunto:

    Por qué desde sectores de izquierda se ha desestimado tanto la teoría objetiva del valor de Marx?

    Quizas… el mayor daño del Postmarxismo ha sido ese. Concentrarse en construcciones políticas por fuera del analisis estructural socieconómico.

    La «determinación de la estructura», su caracter preponderante en Marx, les ha generado mucho daño: les tocó demasiado el orgullo

    Me gusta

    octavio contini

    12/05/2020 at 18:55

    • Por qué desde sectores de izquierda se ha desestimado tanto la teoría objetiva del valor de Marx?
      Es una pregunta que vale la pena hacerse. La primera vez que planteé esta cuestión del trabajo potenciado pensé que iba a ser de sencilla aceptación. Incluso porque a algunos marxistas a quienes les adelanté la idea me dijeron que estaban de acuerdo, que era claro el asunto. Pero la resistencia que encontré, y sigo encontrando, es inmensa. Se recurre a cualquier tipo de argumento, y en última instancia no contestan. Pienso que se debe a que la teoría de la plusvalía de Marx toca un nervio muy sensible para el nacional marxismo y todas las formas de marxismos burocráticos. También afecta de lleno a los planteos del tipo «el problema son los monopolios». En el fondo, hay una resistencia política; el asunto no es meramente de razonamiento científico. Voy a escribir sobre esto.

      Me gusta

      rolandoastarita

      12/05/2020 at 22:29

    • Coincido. Todas estas posturas de precio de monopolio buscan fundamentar una política de apoyo a movimientos nacionalistas populares. No se puede aceptar la postura de marx respecto de la renta porque eso seria reconocer que el sector agrario de la pampa húmeda es productivo, y lo que se busca fundamentar es que es un parásito causante del subdesarrollo (la oligarquía del relato peronista). No hay razonamiento científico sino ideología. En el marxismo la política revolucionaria es una conclusión del análisis de la realidad. En cambio en el nacionalmarxismo ya la conclusión esta establecida de antemano y se busca justificar. Lo mismo ocurre con la tesis de transferencia internacional. La idea del centro oprimiendo a la periferia sirve para apoyar movimientos políticos de alianzas de clases por la liberación nacional. Es una defensa del capitalismo por medio de la apelación a un capitalismo inclusivo. Hay muchos beneficiados de este estado de cosas. Beneficiados con becas, puestos en el aparato del estado, reconocimiento público, etc.

      Le gusta a 1 persona

      Gus

      12/05/2020 at 23:53

  2. Hola Rolando. Creo que este trabajo individual en la forma en que se da, no genera mucho valor. Yo sería partidario de tomar el criterio de «más que lo que dice Aristóteles importa lo que dicen las pesas», que, aunque Galileo no lo dijo, es correcto. ¿Qué dice la realidad de la evolución de la economía capitalista en las últimas décadas, de alto desarrollo tecniológico y descalificación de la fuerza de trabajo, cuáles son los sectores de mayor generación de plusvalor y cómo se explica? ¿Es apropiación de plusvalor extraordinario en el intercambio generado en otro lado, o plusvalor más alto generado por trabajo potenciado por mayor productividad del trabajo? En particular quisiera pedirte si podés ocuparte de un ejemplo concreto que va directamente al tema de la renta diferencial de la tierra. Por qué los sojeros desplazaron a los otros negocios agrarios en el campo argentino ya que (me parece) la fertilidad de la tierra no cambia (o cambia para peor a largo plazo) y tampoco se explicaría el fin de la bonanza o sea el fin de la trasferencia de plusvalor HACIA Argentina según esa teoría. Tengo entendido que el sojero transgenico paga todo más caro incluyendo la semilla, ahorra solamente fuerza de trabajo en comparación con otros plantadores , o sea, generaría menos valor (menos cantidad de horas) según esa teoría de Iñigo Carrera, pero no la conozco demasiado, por eso pregunto. Gracias

    Me gusta

    fernando moyano

    12/05/2020 at 19:03

    • Hace falta más investigación empírica. De todas maneras en Valor, mercado mundial y globalización cité los datos de la ONU sobre que en los países llamados del tercer mundo, en alrededor del 2000, había mayor cantidad de obreros industriales que en los países adelantados, pero el valor agregado en la industria era mayor en los adelantados. Dos factores podrían explicar esto: la mayor cantidad de trabajo complejo; y el trabajo potenciado en el sentido que lo dice Marx cuando explica la plusvalía extraordinaria.

      También hace falta más trabajo empírico sobre los procesos de descalificación o calificación del trabajo. Aparentemente la tesis de Braverman de la tendencia a la descalificación, habría que matizarla. –

      Me gusta

      rolandoastarita

      12/05/2020 at 22:14

  3. Então um trabalhador de uma indústria automotiva na Dinamarca é mais explorado do que em São Paulo ou Buenos Aires? Gostaria de ser mais explorado na Dinamarca

    Me gusta

    Desdedo Brasil

    12/05/2020 at 19:09

    • La teoría de la plusvalía de Marx explica que eso es muy posible. Por eso Rosa Luxemburgo decía que la teoría de la plusvalía relativa es profundamente crítica, revolucionaria, ya que explica cómo, incluso aunque aumente el salario real, la tasa de plusvalía (o sea, la tasa de explotación) puede subir.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      12/05/2020 at 22:23

    • La gente tiende a asociar la explotación capitalista del trabajo con lo que en el marxismo normalmente se califica como «superexplotación» o «explotación extrema», es decir, una situación en la que los salarios se pagan por debajo del valor de la fuerza de trabajo o donde la jornada laboral es más extensa e intensa que la «jornada normal» o todo eso a la vez. Por eso es usual escuchar que las personas comentan en tiempo pasado que en tal o cual empresa los explotaban porque ganaban poco y trabajaban mucho, a diferencia de ahora que «ganan bien». Eso da pie a la noción populista de que con «buenos salarios» no hay explotación y si colaboración entre el capital y el trabajo. En ese sentido, se supone que si los salarios del país A son más bajos que los del país B, los obreros del primer país son más explotados. Pero los salarios relativos a la productividad y a las ganancias producidas por los trabajadores del país B pueden ser más bajos en comparación con los salarios relativos de A, a pesar de que el salario medio de B en relación al de A es más alto, de la misma manera que en determinado país el plusvalor relativo al valor reproducido de la fuerza de trabajo calificada podría ser mayor que en el caso de un trabajador no calificado. Por lo tanto, la conciencia de la explotación, el hecho de que todos los trabajadores del mundo son explotados, en mayor o menor medida, es la base de la solidaridad internacional. Mas todavía, en una época (últimos 30/40 años) en que la movilidad internacional del capital impone presiones bajistas a salarios relativos (y en ocasiones reales) y deteriora condiciones de trabajo en todas partes, generando una tendencia a la «nivelación internacional del proletariado».

      Me gusta

      luisgac

      12/05/2020 at 23:41

    • Não creio que o plusvalor relativo se produza dessa maneira, Rolando. O capitalista individual não consegue alterar o tempo de trabalho necessário pago ao seu trabalhador direto (o trabalho necessário depende de outros setores/ramos de produção). O que ele consegue fazer é aumentar a produtividade do trabalho na sua empresa, mas isso não significa uma maior/menor quantidade de valor. Falar que a produtividade alterar o valor da jornada de trabalho é assumir uma argumento neoclássico.

      A magnitude do valor é dada pela extensão da jornada e pela sua intensidade: «Si tomamos una población obrera dada, de dos millones, por ejemplo; si además suponemos dadas la extensión e intensidad de la jornada laboral media, así como el salario, y en consecuencia la proporción entre trabajo
      necesario y plustrabajo, entonces el trabajo global de esos dos millones, lo mismo que su plustrabajo, que se presenta en forma de plusvalor, siempre produce la misma magnitud de valor (El Capital, Tomo III, p. 276, Cap. 13, siglo XXI)»

      A produtividade é uma relação entre capitais, na busca pelo lucro-extraordinário:»La productividad particular del trabajo en una esfera en particular o en un negocio en especial en dicha esfera sólo interesa a los capitalistas directamente participantes en ellos, en tanto posibilite el logro de una ganancia extraordinaria a esa esfera particular con respecto al capital global o al capitalista individual con relación
      a su esfera. (IDEM, p. 250, cap. X)»

      Saudações desde o Brasil

      Me gusta

      Desdedo Brasil

      13/05/2020 at 09:00

    • En primer lugar no estamos discutiendo cómo se genera la plusvalía relativa, sino la extraordinaria.
      En segundo término, ¿me pueden explicar por qué Marx dice que la hora de trabajo que aplica tecnología superior genera más valor que la que aplica la tecnología modal o promedio de la rama?
      Tercero, ¿de dónde saca usted que analizar las diferencias entre TTSN y tiempos de trabajo individuales, debidas a cambios tecnológicos, es propio de los neoclásicos? ¿Cómo se puede decir algo así? ¿Cuando Marx analiza las diferencias en la generación de valor entre un tejedor mecánico y otro manual estaba introduciendo una problemática y conceptos neoclásicos?
      Sinceramente, cuando veo que se llegan a estos extremos con tal de negar la teoría de Marx de la plusvalía (y en particular la renta) más me convenzo de que hay un trasfondo político. La teoría del valor de Marx, y en especial la teoría de la plusvalía, cuestiona convicciones muy arraigadas en la izquierda. Por caso, referidas al monopolio e intercambio desigual, o explotación neocolonial

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 09:15

    • “En primer lugar…” Você que mencionou a plusvalía relativa, eu só levei seu argumento ao extremo: se um capital é mais produtivo e gera mais valor em uma dada jornada, a exploração é maior nesse caso, simples assim. Você que trouxe Rosa Luxemburgo e plus-valor relativo para a discussão.

      “En segundo término …”: Na minha leitura d’O Capital, sobretudo do tomo III, não tenho essa interpretação de que uma hora de trabalho com tecnologia superior gera mais valor (A minha citação do capital foi para debater isso textualmente). Aliás, as passagens do livro por você destacadas, nessa postagem do blog, não me parecem que corroboram sua posição. Sobre isso, sugiro ler uma crítica de Leonardo Leite à sua interpretação, de uma uma postagem do blog em 2015: https://www.academia.edu/28271412/Uma_pol%C3%AAmica_sobre_o_Livro_I_do_Capital_de_Marx_produtividade_trabalho_potenciado_e_transfer%C3%AAncia_de_valor

      “Tercero …”: Realmente, é espantoso. Contudo, novamente, estou apenas extrapolando seu próprio argumento, ou os neoclássicos não dizem que o rendimento de um fator de produção é dado pela sua produtividade (marginal)? O paradoxo da discussão é que você acaba defendendo em uma posição individualista!

      “La teoría del valor de Marx, y en especial la teoría de la plusvalía, cuestiona convicciones muy arraigadas en la izquierda.” Concordo plenamente: de te fabula narratur

      No mais, recomendo a leitura do texto de Leite, eu compartilho das suas críticas metodológicas e das suas implicações políticas (aliás, por que isso assusta a todos por aqui?)

      Me gusta

      Desdedo Brasil

      13/05/2020 at 10:01

    • El debate en curso gira en torno a la plusvalía extraordinaria, y la noción de trabajo potenciado. Es una discusión anterior a la de plusvalía relativa. La plusvalía relativa es resultado de la búsqueda del capital de plusvalías extraordinarias. La plusvalía relativa supone haber entendido cómo se forman las plusvalías extraordinarias (si se sigue la secuencia de la exposición de Marx).

      Segundo, no puedo entender su argumento de «como no lo leo en el tomo 3 de El Capital», la noción del trabajo potenciado como trabajo que genera más valor, no constituye un concepto de Marx. Por supuesto, de la misma manera podría decir que tampoco lo encontró en el t. 2 de El Capital. Y así puede seguir: en el capítulo 2 del t. 1 tampoco habla Marx del trabajo potenciado; ni en el 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Incluso podría argumentar que, salvo el pasaje en que Marx pone el ejemplo del tejedor mecánico vs manual, tampoco habla de trabajo potenciado (en el sentido del cap. 10) en el capítulo 1. Después, puede tranquilamente saltearse el cap. 10 (donde Marx sí dice que el trabajo que aplica mayor tecnología GENERA MÁS VALOR), y seguir con su cantinela: «no encuentro que Marx hable de trabajo potenciado en los capítulos 11, 12, 13, y así hasta el final del tomo 1.

      Dicho de otra manera, como en ninguno de esos capítulos Marx vuelve al tema, concluimos que Marx no dijo, en el cap. 10, que el trabajo que aplica una tecnología superior genera más valor. ¿No se da cuenta de que su método es arbitrario? ¿Cómo puede argumentar de esta forma?

      A ver, le hago la pregunta que nunca me responden: ¿Por qué Marx escribe que, por caso, 1 hora de trabajo con tecnología superior genera más valor que 1 hora de trabajo promedio? ¿Por qué lo dice? ¿Por qué dice que, por caso, 1 hora equivale a 5/4 de hora de trabajo? ¿O lo único que se le ocurre es decir que en el t. 3 no lo afirma, y por lo tanto, eso no corresponde a la teoría de Marx?

      Tercero, ¿qué tiene que ver la teoría neoclásica de la productividad del capital con la noción de Marx de trabajo potenciado, que da origen a la plusvalía extraordinaria? ¿En qué lugar Marx dice que la máquina genera valor? Además, ¿qué tiene que ver la noción de trabajo potenciado de Marx con una concepción individualista, si todo el concepto depende de entender que el valor es una relación social?

      Cuarto, las convicciones arraigadas en la izquierda giran en torno a la «explotación de países vía intercambio desigual» y «renta de la tierra por poder de monopolio». ¿Me puede decir en qué lugar he apoyado esas concepciones? Es claro que en ninguna nota, ni en mis libros. De hecho, las he criticado. Precisamente, la discusión sobre plusvalía extraordinaria se genera a partir de que, si se acepta la noción de Marx se cae la tesis del intercambio desigual versión Carchedi, Shaikh o Mandel. De la misma manera que se cae la explicación de la renta «por precio de monopolio».

      Esta es la razón última de por qué buena parte de la izquierda, siempre inclinada a desplazar la centralidad de la contradicción capital/trabajo, no pueda aceptar la explicación de Marx de la plusvalía extraordinaria. Las formas de negarla son múltiples: «en el capítulo 10 Marx escribió «valores» donde debió haber escrito «valores de uso»; «el valor es individual»; «el valor individual no desaparece, de la misma manera que no desaparecen la materia y la energía». A lo que ahora se agrega lo suyo: «el trabajo potenciado no es parte de la teoría de Marx porque no lo encuentro en el tomo 3 de El Capital». Un aporte fundamental (aunque, de paso le informo que toda la teoría de la renta diferencial de Mars, presentada en el t. 3, se basa en lo explicado en el cap. 10 del t. 1;y el tema vuelve a estar en los capítulos destinados a explicar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia).

      Le agradezco que me haya enviado este enlace al escrito de Leite; no lo conocía.

      Por último, le recuerdo que sigue en pie mi pregunta: ¿por qué le parece que Marx haya escrito que 1 hora de trabajo textil mecánico generaba más valor que 1 hora de trabajo manual? ¿Por qué habrá escrito que 1 hora de trabajo con cierta tecnología, aplicada a producir el mismo producto, puede equivaler a 5/4 de hora de trabajo que emplea otra tecnología? ¿Por qué? Intente responder esto.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 11:28

    • Acabo de leer el escrito de Leite. No lo conocía. Voy a responder en una próxima nota. De todas maneras, adelanto que el centro de su argumento es «el valor individual». «Podemos dizer que cada processo individual produz um valor individual» (p. 5). Por eso también considera la cuestión «desde el punto de vista de la mercancía aislada». A partir de lo cual solo puede explicar la plusvalía extraordinaria por transferencia desde algún otro lugar. Cito: «Como, sob o ponto de vista da mercadoria isolada, o valor produzido diminuiu, o mais-valor extra só pode ser o resultado de uma apropriação superior de valor, ou seja, de uma transferência de valor oriunda dos capitais menos produtivos».

      A lo que agrega (siguiendo a Carcanholo) que Marx, en el cap. 10 quiso decir que «parece» que el trabajo potenciado genera más valor, pero en realidad no lo genera. ¿Por qué interpreta esto? Esto es, cuando Marx dice que el trabajo que emplea tecnología más avanzada «opera como trabajo potenciado, esto es, en lapsos iguales genera valores superiores», Leite y Carcanholo dicen que el «opera como» significa «parece pero no es». O sea, donde Marx dice que el trabajo potenciado «en lapsos iguales GENERA valor superior», tenemos que leer «PARECE generar valor superior, pero en realidad no lo genera». Pienso que es una demostración clara de la manera que se intenta defender, contra viento y marea, una tesis que se les cae a pedazos. «El valor es individual»; «es una propiedad semejante a las propiedades físicas»; «en realidad Marx quería escribir valores de uso donde escribió valor»; ahora el tema es que quiso decir que la generación de más valor por el trabajo potenciado es «mera apariencia», porque la realidad es que la plusvalía extraordinaria surge por transferencia, o sea, de la venta.

      El hecho es que cuando trata de la plusvalía extraordinaria Marx dice exactamente lo opuesto de lo que le hacen decir Leite y Carcanholo. Según Marx, la apariencia es que la plusvalía extraordinaria surge de la venta. Es muy claro en los Manuscritos sobre Tecnología y capital. Con la introducción de la maquinaria nueva, y la posibilidad de vender por encima del costo, o valor, individual, y por debajo del precio determinado por la producción modal (o sea, por el TTSN), Marx afirma: «Aquí parece, pues, que el plusvalor proviene de la venta, del hacer pagar más caro a los demás poseedores de mercancías, de la elevación del precio por encima de su valor…». (p. 38).Y enseguida sostiene que el trabajo que aplica tecnología superior «SE CONVIERTE (atención, no «parece pero no es», sino SE CONVIERTE) en trabajo superior, de modo que, por ejemplo, una hora laboral suya ES IGUAL (no «parece que es igual», sino ES IGUAL) a 5/4 de una hora laboral media…» (p. 39).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 12:41

    • Desdedo Brasil, es usted quien mezcla todo. Usted salió con la pregunta de si un obrero automotriz en dinamarca es mas explotado que uno en Brasil. Y la respuesta que dio rolando es que eso puede ser así, dado que la mayor productividad general de la industria europea abarata al obrero de modo tal que en una jornada de 8 hs puede producir más plusvalía que uno brasilero a pesar de tener un salario real superior. Esto es porque toda la industria es muy de avanzada y produce muy barato. Nadie dijo que quien hace una innovación este abaratando al obrero. Es.obvio que una innovación en la industria automotriz, aunque puede generar una plusvalía extraordinaria, esta no se explica por un aumento de la plusvalía relativa sino por la innovación tecnológica. Esta plusvalia la producen los obreros de la fabrica, no cae del cielo. Y por lo tanto, es correcto decir que esos obreros son mas explotados, aun cuando tengan salarios superiores o bonos porque van bien las ventas. Luego, cuando la innovación se generaliza la plus valía extraordinaria desaparece, cosa que no ocurre con los aumentos de plusvalía relativa. Entonces es usted quien esta mezclando cuestiones y conceptos. Lo que se discute en la nota es el surgimiento de la plusvalía extraordinaria, o de la renta, que es una plusvalía extraordinaria relativamwnte permanente (aunque parezca una contradicción).

      Me gusta

      Gus

      13/05/2020 at 11:06

    • Não posso ser mais sintético que Leite para responder sua pergunta de maneira aprofundada: há uma confusão nos níveis de abstração e de exposição entre os tomos I, II e III. Coloco aqui o trecho em questão, em que Leite retoma Renaldo Carcanholo.

      Segue o trecho de Leite (p.6 e 7): [Parte considerável da polêmica deve-se ao fato de que Marx sugere, a princípio, que o mais-valor extra representa um valor produzido pelo capital inovador e não
      simplesmente apropriado. A seguinte passagem ilustra esse ponto:

      “O trabalho excepcionalmente produtivo atua como trabalho potenciado ou cria,
      no mesmo tempo, valores maiores do que o trabalho social médio do mesmo tipo”
      (Marx, 2013, p. 392-393, grifos nossos).

      Esta passagem é amplamente utilizada pelos defensores da tese de que o mais-valor extra resulta do trabalho potenciado, como Astarita. Por outro lado, na interpretação
      da questão sob a ótica da transferência de valor, R. Carcanholo aponta para as palavras
      escolhidas por Marx: “atua como”. Marx não diz que o “trabalho excepcionalmente
      produtivo” é “trabalho potenciado”, mas “atua como”, ou seja, parece ser. Na edição de
      O Capital da editora Civilização Brasileira, o termo em destaque é “opera como” que,
      evidentemente, tem o mesmo sentido. Isso significa que Marx foi cauteloso nesse
      momento do argumento. Carcanholo apresenta uma justificativa convincente para essa
      cautela: nessa altura da exposição, Marx ainda não analisou a possibilidade de
      incongruência quantitativa entre valor produzido e apropriado, que será feito apenas no
      Livro III:

      “A diferença entre produção e apropriação só surgirá quando o autor chegar a
      discutir a transformação dos valores em preços de produção. Só depois disso é que
      terá condições de estudar a forma como a mais-valia será repartida entre os diferentes capitais, entre as suas diversas frações. Só então poderia discutir
      adequadamente o problema da mais-valia extra” (R. Carcanholo, 2013, p. 110)

      De fato, é por isso que a abstração que percorre inteiramente os Livros I e II é que
      as mercadorias são vendidas pelos valores.]

      Me gusta

      Desdedo Brasil

      13/05/2020 at 12:33

    • Esto es un absurdo. En el capítulo 10 del t. 1 Marx dice que el trabajo potenciado genera más valor por unidad de tiempo. El nivel de abstracción aquí no es solo existencia del capital, sino también competencia entre los capitales. En ese nivel, entonces la plusvalía extraordinaria surge por el trabajo aplicado con mejor tecnología.

      Pues bien en el t. 3 Marx NO revisa esa afirmación. En ningún lado dice «lo que afirmé en el capítulo 10 sobre el trabajo potenciado ahora hay que cambiarlo porque lo exige este nuevo nivel de abstracción». Sí revisa -ya había anunciado que lo iba a hacer en el cap. 9 del t. 1- los precios directamente proporcionales a los valores para explicar cómo se forma el precio de producción. Pero no dice palabra sobre que debiera cambiar la explicación de cómo se genera la plusvalía extraordinaria. Esto a pesar de que usa esta categoría al tratar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, y la renta. NO la revisa. En ningún lado. TODA la explicación de la renta diferencial se basa en lo explicado en el capítulo 10 t. 1.

      Más todavía, siendo la renta plusvalía extraordinaria, EN NINGÚN LADO explica la renta por precio de monopolio o transferencia de valor. NO LO HACE. ¿Y ustedes quieren hacernos creer que Marx dejó de lado la explicación de la plusvalía extraordinaria del cap. 10? ¿Y que lo que dijo en ese capítulo fue en el sentido de «apariencia, pero no es así»? ¿Y que con eso a cuestas escribió lo que escribió sobre la renta? Por favor, ¿no tienen límites para inventar disparates?

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 12:57

    • Puff. ..Los que hace tooooda una tesis de dos palabras de Marx. Pura especulación de lo que Marx quiso decir. La realidad es que las transferencias entre ramas por medio de los precios de producción nada tienen que ver con las plusvalías extraordinarias.

      Me gusta

      Gus

      13/05/2020 at 12:54

    • Tremendo rolo tu capacidad de citar. Que tenes un buscador tipo Google para frases de marx? Jajaj, sana envidia. En fin, los escritos son claros. Que cada cual saque sus conclusiones.

      Me gusta

      Gus

      13/05/2020 at 13:10

  4. Creo que el pasaje más tergiversado de El Capital, en función de sostener la idea de transferencia de valor intra-rama como origen del plusvalor extraordinario, es el que figura en el ante último párrafo del segundo apartado del capítulo I del Libro Primero. Allí Marx dice que el mismo trabajo rinde la misma magnitud de valor en el mismo espacio de tiempo, mientras que en el mismo espacio de tiempo se puede producir diferente cantidad de valores de uso. De ahí deducen erróneamente que siempre que se se realice el mismo gasto de trabajo medio simple con igual intensidad se genera la misma cantidad de valor independientemente de que la productividad particular del trabajo sea mayor o menor que la productividad general de la esfera productiva en cuestión. Con lo que, insisto, se llega al absurdo de que podría existir generación de valor sin valor de uso. El «problema» es que ya en el primer apartado se había determinado que el valor es relativo al tiempo de trabajo socialmente necesario. En otras palabras, que el valor es directamente proporcional solo al tiempo de trabajo socialmente necesario y, por tanto, solo inversamente proporcional a la productividad general del trabajo. En ninguna parte se dice que el valor es inversamente proporcional a la productividad particular del trabajo que se realiza en las unidades de producción aisladas.
    Evidentemente el valor individual no existe. No pueden haber dos valores para la misma mercancía, ni dos precios de producción. Pero no estoy de acuerdo con la nota cuando afirma que únicamente Marx «se refiere a la cantidad de horas de trabajo (o los costos de producción) que ha requerido el innovador». Pero en el Capítulo X Libro Tercero, se dice que cuando la demanda es lo suficientemente grande (como para que no se contraiga con el aumento de los precios) el «valor individual» de las mercancías generadas en peores condiciones de producción determina su valor de mercado. De modo que Marx parace usar la categoría «valor individual» como un modo de referirse a los capitales que emplean mas o menos tiempo de trabajo que el socialmente necesario. No solo a los capitalistas innovadores.
    Por último, como dije en el anterior comentario, la definición que da cualquier diccionario del adjetivo «potencial» creo que nos aportaría el sentido que Marx le daba al empleo del término «valor individual», esto es, como algo «que no es, no se manifiesta o no existe pero tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en un futuro «. O sea, es el tiempo de trabajo que no determina ahora pero que podría determinar mañana el valor de mercado si se dan las condiciones (la generalización de un nuevo modo de producción perfeccionado, una redistribución de la demanda agregada, etc.). Pero comprendo que esto es un detalle menor comparado a la cuestión principal que es enfatizar el hecho de que el «valor individual» no existe, cosa que esta nota hace y muy bien.

    Me gusta

    luisgac

    12/05/2020 at 21:03

    • Efectivamente, hay una segunda determinación de TTSN, que tiene que ver con las necesidades sociales, o sea, la demanda (planteada por Marx en el cap. 3 del t. 1 de El Capital, y retomada luego en el t. 3). De todas formas el debate con los que niegan la noción de trabajo potenciado está centrado en la primera determinación (cap. 1, t. 1).

      Me gusta

      rolandoastarita

      12/05/2020 at 22:10

    • Personalmente, entender los efectos de los cambios en la productividad del trabajo para marx, me fue algo difícil. Me enrede bastante y recuerdo un 2 en un parcial de alguna cursada con rolando por trabarme en este tema. Luego, cuando lo entendes, resulta muy claro. En cs. Sociales de la UBA leí Muchas veces el capitulo del fetichismo. Pero fue ya casi recibido que lo entendi. Menciono este capítulo porque allí se explica bien el carácter social del valor y sin entender eso es muy difícil entender como los cambios en la productividad lo afectan. Marx es sencillo y claro, pero si quién te guía en su lectura No tiene claro ciertas cosas te podes perder mucho.

      Me gusta

      Gus

      13/05/2020 at 00:22

    • Perdón Rolando que insista en el tema. Pero eso de que «el debate con los que niegan la noción de trabajo potenciado está centrado en la primera determinación» es cierto para el tridente Mandel-Shaikh-Carchedi (qué delantera!), pero no para los que insisten en que la renta del suelo está constituida por plusvalía extraordinaria que se ha producido en otra esfera de la producción. Desde ya que si no se entiende la categoría más simple de trabajo potenciado no se puede derivar la categoría más compleja de valor o precio de producción de mercado. Es lo que demostraste en el debate con tu crítico mexicano: si el valor de mercado queda determinado por el valor individual de las mercancías producidas en peores condiciones de producción entonces el valor total del producto será mayor a la suma total de horas de trabajo aplicado en la producción de dicha mercancía. En ese sentido, quienes niegan eso no tienen más remedio que afirmar bien que el valor individual solo regula el valor de mercado o bien que el mismo solo regula el precio de mercado manteniéndose el valor de mercado inmodificado. Recuerdo que Rosdolsky discutió en su famoso libro esta cuestión con Grigorovicci (págs. 118 a 125 en edición s. xxi), que pasaba por alto la segunda determinación del TTSN y por lo tanto concluía que las tasas de crecimiento relativas de la oferta y la demanda no tenían ninguna influencia en el valor de mercado y solo en el movimiento de los precios. Pero esto pone de manifiesto la importancia que tiene la relación entre valor individual y valor de mercado.

      Me gusta

      luisgac

      14/05/2020 at 19:48

  5. Sí, no puedo dejar pasar la importancia del trabajo de Harry Braverman, Trabajo y capital monopolista. Incluso en su libro hay una especie de campana de Gauss en que se representa la relación entre el desarrollo de la tecnología y la calificación del trabajo alcanzándose un pico de máxima calificación, y después se entra en un proceso de declive de la calificación a medida que se desarrolla más la tecnología, es decir la tecnología sirve para descalificar la fuerza de trabajo, y ese es precisamente el interés principal de la burguesía en esta etapa del capitalismo.

    Me gusta

    fernando moyano

    12/05/2020 at 23:04

  6. No es que este empecinado en “ganar el debate”, simplemente no logro ver lo que usted quiere mostrar, es decir, que un capital con tecnología superior (no estamos hablando ni de extensión de la jornada laboral, ni de un trabajo más intensivo ni más complejo, solamente de incorporación de tecnología superior, o para el caso de la renta diferencial, de condiciones naturales favorables, como puede ser la mayor fertilidad del suelo) en una rama productiva produce más valor que el resto y que esa es la fuente de la ganancia extraordinaria. Usted plantea: “Si (un productor) emplea 12 horas de trabajo, y en la rama se emplean 10, no ha generado 12 horas de valor. Sus 12 horas (“valor individual”, entendido como tiempo de trabajo individual) han generado 10 horas de valor”. Pues bien, en este caso, el que empleo doce horas de trabajo gasto dos horas de trabajo inútil, en el sentido de que solo se le reconocerán las diez horas, que son el TTSN. Ahora bien, si en la rama se emplean diez horas de trabajo, y un capital de dicha rama emplea cinco horas de trabajo, este último podrá vender sus mercancías al precio determinado por el TTSN, que es el de diez horas. Es decir, a las mercancías de ese productor se le reconocerán diez horas, cuando en realidad contienen cinco. De ahí surge la ganancia extraordinaria, que durará hasta que en esa rama se iguale la capacidad productiva. Sin embargo, usted dirá que no es así, que la ganancia extraordinaria surge porque el capital que empleo cinco horas genero mayor valor que el resto. Pero si no estamos hablando de un mayor gasto de fuerza de trabajo, ¿Cómo puede ser que ese capital haya producido más valor?, más bien todo lo contrario, con obreros que gastan la misma cantidad de energía que el resto, pero con superioridad tecnológica, este capital lo que logra es producir en menos tiempo lo mismo que produce el resto, es decir, genera menos valor. Pensar que ese capital efectivamente género diez horas de valor, es creer que el valor se determina en la circulación.

    Me gusta

    Lean Greco

    13/05/2020 at 01:05

    • Si valor es TTSN, si el TTSN son 10 horas,el que produjo en 5 horas produjo 10 horas de valor.
      No hay que postular transferencia de valor de ningún lado. Claro que para entender esto hay que entender que eln valor no es individual. Si no entendió eso, pues bien hasta aquí llegó mi capacidad de explicarle la teoría de Marx.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 09:01

    • ¿Cómo es que hace ese capitalista del ejemplo de las 5 horas para producir el equivalenta a 10? En las condiciones del ejemplo hay una única posibilidad :mayor composición orgánica del capital.

      Me gusta

      fernando moyano

      13/05/2020 at 09:15

    • Puede ocurrir con mayor composición de capital, o no. En el ejemplo de Marx del cap. 10 no introduce la cuestión. Si hay de todas maneras mayor COC por aumento del uso de la materia prima. Las condiciones para la introducción de la maquinaria (en el capitalismo la máquina debe abaratar la parte paga de la jornada de trabajo) las discute Marx en el cap. 13, t. 1. En mi caso, cuando en mis clases presento el cap. 10 introduzco el supuesto de que se utiliza una máquina de más valor, y se eleva, lógicamente, el cap. constante circulante.
      Agrego que cuando discute la ley de la tendencia decreciente de la ganancia, Marx vuelve a citar la mecánica del cambio tecnológico para explicar la tendencia al aumento de la COC (en mi opinión, y como demostró el teorema Okishio, ese razonamiento no es concluyente).

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 09:22

  7. «la identidad material como producto del trabajo abstracto que le permite a una mercancía transformar su materialidad concreta en otra mediante el cambio, no es un atributo inherente a la singularidad de sus condiciones de producción. […] De modo que el trabajo abstracto capaz de representarse como la aptitud de la mercancía para el cambio es el que la generalidad de sus productores requiere en condiciones normales para hacerlo, o sea, el trabajo abstracto socialmente necesario para producirla. Supongamos que se requiriera normalmente 1/2 hora de trabajo para hacer 10 platos de ñoquis, pero que el cocinero del restaurante utiliza una máquina de amasar tan anticuada que gasta 1 hora. En este caso, habrá gastado su cuerpo trabajando durante un ahora completa, pero solo la mitad de ese gasto contará como productivo desde el punto de vista social»

    Juan Iñigo Carrera, 2007, pagina 30, Conocer el capital hoy Usar criticamente el capital

    Me gusta

    Juan Iñigo el Mas grande

    13/05/2020 at 11:49

    • Lindo ejemplo de cómo se puede emplear un lenguaje abstruso para decir disparates, pero pareciendo profundo.

      «la identidad material como producto del trabajo abstracto que le permite a una mercancía transformar su materialidad concreta en otra mediante el cambio, no es un atributo inherente a la singularidad de sus condiciones de producción».

      Lo real es que, según la teoría de Marx:

      a) La «identidad material» del bien es producto del trabajo en su aspecto concreto, no abstracto.
      b) En el cambio la mercancía no transforma su materialidad. Precisamente el cambio representa una metamorfosis de forma social.
      c) La materialidad de la mercancía está indisolublemente vinculada a «la singularidad de sus condiciones de producción´».

      En definitiva, no sigo porque es una pérdida de tiempo. De todas formas comprendo que gente educada en estas barrabasadas no puedan entender algo tan sencillo como que el valor es una relación social, o la diferencia entre riqueza y valor.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 13:03

    • Si. Esto es escribir difícil para hacerse el intelectual que trata temas muy complejos. Si se puede decir más fácil. Todo eso solo enreda y confunde.
      Ahora bien, si el que hace los ñoquis con máquina vieja, trabaja una hora pero el producto de su trabajo equivale a 1/2hora de trabajo promedio social, entonces si uno usa una maquina mejor y produce lo mismo en 15 minutos, esos 15 minutos equivalente a 1/2 hora de trabajo promedio social

      Me gusta

      Gus

      13/05/2020 at 13:22

    • Username: Juan Iñigo el Mas grande…¿pero esto qué es? Madre mía, da toda la impresión de ser una secta o es que nos están tomando el pelo. Por cierto, no entiendo ni jota de lo que quiere decir JIC en esa frase a pesar de estar bastante familiarizado con las categorías que ahí se emplean como «trabajo abstracto», «trabajo concreto», «trabajo socialmente necesario», etc. Pero el modo en que usa y combina dichas categorías produce un enunciado incomprensible e incomunicable.

      Me gusta

      luisgac

      13/05/2020 at 19:54

    • «Todo trabajo es, de una parte, gasto de la fuerza humana de trabajo en el sentido fisiológico y, como tal, como trabajo humano igual o trabajo humano abstracto, forma el valor de la mercancía. Pero todo trabajo es, de otra parte, gasto de la fuerza humana de trabajo bajo una forma especial y encaminada a un fin y, como tal, como trabajo concreto y útil, produce los valores de uso» (El capital de Marx por si no lo leiste)

      Si el trabajo abstracto es capaz de «representar la aptitud de la mercancía para el cambio» que pasaría entonces si ese cocinero llega a su casa y cocina 2 choripanes en media hora para comerlos?, estos choripanes tienen aptitud de mercancía? no sera que los choripanes tendrán actitud de mercancía cuando son producidos bajo una forma especial y encaminada a un fin? que en este caso quizás, solo quizás seria venderlos en lugar de comerlos?

      Parece que iñigo carrera en vez de poner patas arriba a Hegel puso patas arriba a Marx.

      Me gusta

      Colisionador de Choripanes

      14/05/2020 at 01:21

  8. Muchas gracias por el ejemplo de los ñoquis, puede servir para entender mejor las cosas. Esta discusión talmúdica sobre lo que dijo Marx, no me parece. Repito lo que no dijo Galileo pero es correcto, lo que importa no es lo que dijo Aristóteles sino lo que dicen las pesas
    Mi vieja hacia los ñoquis a mano. Armaba la masa y la amasaba, después la separaba en pedazos, cada pedazo lo llevaba a la forma de una tirita, cortaba la tirita en trozos, y a cada trozo con el pulgar y un tenedor le daba la forma de un ñoqui, uno por uno.
    Y eso le llevaba su buena horita de trabajo para hacer digamos lo necesario para dos platos de ñoquis. A eso hay que agregarle la materia prima, tenía que comprar la harina, las papas y la sal.
    Si voy al supermercado compro un paquete de medio kilo que me sirve para 2 platos a un precio de alrededor de 2 dólares. El salario mínimo en Uruguay que supongo que es de un trabajador sin ninguna calificación o sea trabajo simple, es de aproximadamente 2 dólares por hora, más o menos el trabajo de mi vieja, pero sin contar la materia prima que ella tenía que pagar.
    El precio de los ñoquis en el súpermercado representa un trabajo abstracto, solamente pueden ser así las cosas en la góndola del supermercado. Están contenidos muchos trabajos oconcretos diferentes y además está el plusvalor que se extrajo de cada uno de esos trabajos porque los capitalistas invirtieron en la fabricación de ñoquis porque podrían obtener ganancia de eso.
    Y eso es porque el valor del trabajo abstracto contenido en los ñoquis está reflejado en el precio de los ñoquis. Yo me como una mercancía material producto de muchos trabajos concretos, si no es concreta no me la puedo comer. Los de mi vieja eran más ricos pero eso es valor subjetivo, y no quiero ir a leer ahora a los marginalistas porque voy a terminar vomitando los ñoquis.
    Si compró una maquinita de hacer ñoquis que me venden en el bazar de enfrente puedo hacer la masa con la misma materia prima y los ñoquis los hago mucho más rápido, lo que me llevaba una hora me lleva media hora. Tengo que amortizar el costo de la maquinita y lo voy haciendo gradualmente a medida que vaya ahorrando mi tiempo de trabajo en los ñoquis. La maquinita fue hecha en otro sector de la economía, no fue hecha en mi cocina, yo me apropié de esa tecnología, no la robe porque la pagué taca taca pero me apropie de esa tecnología y la puse a funcionar y de esta manera tengo una mayor productividad de mi trabajo, eso es así. La pregunta es ¿me apropié de algún plusvalor extraordinario venido de otro lado?
    Tal vez me digan que el ejemplo no sirve porque mi producción no es capitalista sino casera. Bien.
    Voy al galpón de la otra cuadra que está desocupado y lo alquilo, contrato a unos cuantos inmigrantes venezolanos, les pago lo menos posible y los pongo a laburar. Si es sin maquinitas tengo que contratar a 100, si es con maquinitas contrato 50. Apenas leí por arriba al japonés pero yo no voy a hacer abstracción del valor de reposición de la fuerza de trabajo. Lo que hago es pagarles una parte del salario con los ñoquis que ellos mismos hacen, los cobro un 18% menos de lo que saldrían en el supermercado porque me ahorro el IVA y es legal, no se pueden quejar.
    100 trabajadores sin maquinita producen los mismos ñoquis que 50 trabajadores con maquinita pero me ahorro 50 platos de ñoquis. Nuevamente la aplicación de una tecnología superior me permite reducir el tiempo de trabajo, y en este caso, reducir el costo de la fuerza de trabajo (solamente una pequeña fracción de ese costo pero algo es algo) porque un plato cada 16 no es lo mismo que un plato cada 32. Eso se llama plusvalor relativo.
    Tengo que pagar las maquinitas pero me estoy ahorrando el pago en efectivo de parte del salario y con eso, en parte, pago en cuotas las maquinitas, aunque no me ahorro el costo real pero si acortando la reposición de capital.
    Y la pregunta es de nuevo (no me rompan los ñoquis con discusiones talmúdicas) si hay aquí transferencia de plusvalor de un sector al otro o es un mayor plusvalor generado en la misma unidad de producción.

    Me gusta

    fernando moyano

    13/05/2020 at 18:44

    • Fernando, si a vos te rompe los ñoquis una discusión acerca de si el valor es una relación social o una relación del individuo con el objeto que fabrica, no la leas. Cada espíritu de alimenta con lo que puede, o con lo que le satisface. Pero no me pidas que no haga ese debate. No es casual el empeño que se pone en sostener, por ejemplo, que el valor es individual. No es casual que esté conectado a la tesis del intercambio desigual; o a explicación de la renta por monopolio. Y no es casual que estas cuestiones estén vinculadas a posiciones políticas muy enfrentadas. En otros términos, cuando a Marx se le hace decir que el valor es individual, saben lo que están haciendo, y saben por qué dicen lo que dicen.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/05/2020 at 23:35

  9. «Astarita me atribuye la pretensión de hablar en el nombre de «la teoría de Marx». En este sentido, proyecta sobre mí lo que es su propio dogma, de acuerdo al cual se autoproclama el infalible iluminado por «la luz de la teoría del valor trabajo de Marx». Mi posición es completamente distinta y la he sintetizado del siguiente modo: […] «No se trata de leer el capital; ni siquiera de estudiarlo. Se trata, verdaderamente, de enfrentar por nosotros mismos a las formas reales del capital para reproducirlas idealmente, con la potencia que adquirimos al disponer de la reproducción ideal de las mismas desarrollada en El Capital […]»»

    Juan Iñigo Carrera, 2017, Renta de la Tierra, formas, fuentes y apropiación, pag.195

    Me gusta

    Juan Iñigo el Mas grande

    14/05/2020 at 08:33

    • Por favor, ¿puede citar algún pasaje en el cual yo haya escrito «Juan Iñigo Carrera habla en nombre de Marx?
      Si tiene un mínimo de honestidad intelectual, ¿por qué no me dice, y le dice a los lectores de este blog, en qué lugar yo dije semejante cosa? Vamos, ¿por qué no lo dice? O en todo caso, ¿por qué JIC no cita el pasaje en el que yo haya dicho eso?

      No pueden hacerlo porque no lo he dicho. Lo que sí tengo claro es que JIC, y seguidores, se han tomado muy en serio eso de «no se trata de leer El Capital, ni siquiera de estudiarlo».

      Por otra parte, nadie tiene obligación de coincidir con Marx. Tampoco, por supuesto, de estudiarlo. Lo que sí tenemos la obligación es de ser intelectualmente honestos. Si afirmo, por caso, que Marx sostiene que el valor es «individual», y no social, tengo que poder probar que dijo eso, o que esa es su concepción. A lo cual, además, podré decir si estoy o no de acuerdo. Por ejemplo, estudio la ley de la tendencia decreciente de la ganancia. Puedo estar de acuerdo con la formulaciónde la misma, o no. Personalmente, como he dicho, no estoy de acuerdo con la «demostración» de la ley por parte de Marx. Pero entonces lo digo y presento argumentos. Esto es, no apelo al fraude intelectual, pretendiendo acomodar lo que escribió Marx a lo que a mí me conviene.

      De manera que no se trata de que alguien hable «en nombre» de Marx, Hegel o Jesús. Plantear las cosas así es de estúpidos. De lo que se trata es de tener honestidad intelectual. Tan simple como eso. Claro que si parten de la base de que no hace falta estudiar El Capital, pues bien, entonces no pretendan engañar a la gente diciendo que las burradas que afirman se inspiran en la teoría de Marx.

      Para terminar, vuelvo a preguntar: ¿dónde afirmé que JIC habla «en nombre» de Marx?

      Me gusta

      rolandoastarita

      14/05/2020 at 08:57

    • Cuando Juan Iñigo Carrera despliega su modo de conocer original, ud obvia su proceso y lo contrapone a la «teoria de Marx» diciendo: «Lo real es que, según la teoría de Marx». De igual forma un evangelista podría haber dicho que «lo Real es que, segun el Evangelio de San Lucas…» Lo real no es la teoria de Marx, en todo caso la teoria de Marx es un conocimiento que intenta dar cuenta de lo real, pero para poder tener una actitud critica ante el texto hay que poder distinguir la realidad del texto, sino estamos ante una actitud dogmática.

      Le gusta a 1 persona

      Juan Iñigo el Mas grande

      14/05/2020 at 14:37

    • Esto ya es una tontería, lisa y llana. Si yo digo «lo real es que Marx consideró que hay una tendencia a la caída de la tasa de ganancia» no significa que esté dando por hecho de que en la realidad hay una tendencia a la caída de la tasa de ganancia. Eso habrá que verificarlo. Lo que sí se puede verificar es que EN TAL O CUAL TEXTO Marx dijo que hay una tendencia a la caída de la tasa de ganancia.

      Ahora bien, aparece X y dice, por caso, que Marx nunca habló de tal caída. Entonces, cuando a X se le demuestra que Marx sí escribió sobre la caída de la t. de g., X nos responde «usted es un dogmático» y «usted afirma que la t. de g. cae porque lo dice Marx».

      En definitiva, discutir con ustedes es discutir con una secta.

      Me gusta

      rolandoastarita

      14/05/2020 at 16:26

    • «Su interpretación de Marx»… Es interpretación libre esto? «Ah, yo inteterpreto que marx dijo tal cosa» Y otro dice «no, yo interpreto que quiso decir esto otro». Y todo es válido, son interpretaciones… Eso enseña JIC como método científico? La teoría tiene categorías con determinada coherencia, conexión y lógica. Si no les gusta, dediquense a la literatura.
      Fan de JIC, si le interesa el debate serio y no trolear en el Blog, responda lo siguiente…
      Citando a JIC ud puso: «Supongamos que se requiriera normalmente 1/2 hora de trabajo para hacer 10 platos de ñoquis, pero que el cocinero del restaurante utiliza una máquina de amasar tan anticuada que gasta 1 hora. En este caso, habrá gastado su cuerpo trabajando durante un ahora completa, pero solo la mitad de ese gasto contará como productivo desde el punto de vista social». Ese cocinero…género menos valor o transfirió plusvalía?

      Me gusta

      Gus

      15/05/2020 at 00:29

  10. Hola Rolando. No te calientes por los comentarios, no dejemos que la cuarentena tenga ese efecto pernicioso. Pero menos con mi comentario sobre el cambio tecnológico en la producción de ñoquis, pensé que quedaba claro que va en el sentido de apoyar tu planteo y no el de los «rentatierristas» sobre al tema del plusvalor extraordinario, esperaba que contestasen ellos. Pero eso no va a ocurrir porque importa más una docena de citas que un paso adelante en el movimiento real. Soy un lector asiduo de Marx pero tan obtuso que me parece que él llamaba al pan pan y al vino vino, no como los posmodernistas de los 70. Está bien, vos me informás de las consecuencias teóricas y también políticas que tiene esa disputa sobre la correcta interpretación de algunas citas de los textos sagrados en el camino de la vida para lograr la salvación revolucionaria. Incluyendo peleas entre grupos fundamentalistas argentinos. Ignoraba todo eso, gracias. Prefiero seguir en la ignorancia.

    Samir Amin, en uno de los capítulos de La desconexión, explica la diferencia entre fundamentalismo y pensamiento racional, pero no sé si está permitido citar a Amin.

    Solamente quise decir que a mí me gustaría más una discusión sobre cómo interpretar la realidad, basada en el análisis de la realidad.

    También quiero sugerir otra idea. Me parece que la causa del fracaso de todos esos distintos grupos fundamentalistas no está en que su búsqueda obsesiva no logre una interpretación adecuada de tal o cual cita ni la elección correcta o equivocada del subprofeta, mi hipótesis sería invertir la relación causal. De modo Rolando que no te calientes por mis comentarios. Dejá que se calienten ellos.

    Le gusta a 1 persona

    fernando moyano

    14/05/2020 at 12:15

    • Este es el peor de los perjuicios que causa Rolando Astarita, o se acepta lo que el dice o sobre los militantes cae la acusación de pensamiento herético, propio de dogmaticos. O se acepta su interpretacion de Marx o sos un reformista, un nacionalista, un oportunista! Vean al huevo de la serpiente, la peor de las pestes! Piense por ud mismo querido Fernando, hace bien, es lo que corresponde a un militante comunista, no el servilismo.

      Me gusta

      Juan Iñigo el Mas grande

      14/05/2020 at 14:42

    • El tema es no atribuir a Marx cosas que este claramente no dijo. Por caso, Marx insiste, una y otra vez, que la renta no se establece por precio de monopolio. Es explícito. La teoría de la renta por monopolio es de Smith (en una de sus versiones), no de Marx. Ahora bien, X escribe que Marx explica la renta por monopolio. Cuando se le demuestra, con abundancia de citas, que no es así, X solo atina a decir que quien ha demostrado que Marx no dice lo que él dice que dice Marx, es un dogmático. Y los serviles que sigue a X lo repiten como loritos. Y se enojan. Claro, es feo que se demuestre que detrás de un lenguaje tan presuntuoso como oscuro, no hay ninguna profundidad. Peor, que hay un fraude, y que todo es impostura.

      Por supuesto, a ustedes todo esto les resbala. Cualquier cosa les sirve para mandar sostener la impostura. Y seguir con los disparates, Del tipo «los alumnos universitarios pertenecen a la clase obrera». De nuevo, mostramos que eso es una barrabasada, y nos responden «usted es un dogmático». No les entra una bala.

      De todas formas, vuelvo a preguntarle a usted, que no es dogmático, que es un pensador libre, ¿dónde dije que «JIC habla en nombre de Marx»? De nuevo, ¿por qué no responde? ¿Qué le pasa, le comieron la lengua los ratones? ¿Por qué no responde?
      En fin, no le vuelvo a publicar un comentario hasta que no me responda.

      Me gusta

      rolandoastarita

      14/05/2020 at 15:20

    • «Solamente quise decir que a mí me gustaría más una discusión sobre cómo interpretar la realidad, basada en el análisis de la realidad».Es que ese es el problema Fernando,básicamente es lo mismo que plantean Iñigo Carrera,Sartelli, entre otros:no importan tanto las categorias y los conceptos fundamentales y su coherencia lógica,lo importante es «enfrentar»,»interpretar» la realidad, pero claro! por supuesto con la ayuda guía de El Capital.Pero he aquí un pequeño gran detalle: las categorias y conceptos pasan a segundo plano:»lo más importante es el analisis de la realidad»,»la especificidad de la acumulacion y la renta agraria en Argentina»,»la accion y agitacion revolucionaria».De esta forma el tratamiento riguroso de estos conceptos y categorías es dejado de lado,pasan a ser flexibles y el que se centra y se toma el trabajo de hacer un analisis especifico de conceptos y categorías fundamentales (en este caso de Marx,de quien otro si no?,si es precisamente de ahí de donde partimos) es tildado de dogmático.

      Me gusta

      Andrés Alejandro

      14/05/2020 at 20:27

    • ¡Pero Rolo! Hacés un planteo A y a la primera haces no-A:
      «Solamente quise decir que a mí me gustaría más una discusión sobre cómo interpretar la realidad, basada en el análisis de la realidad”.
      Eso es lo que yo puse en mi comentario. Y vos me ponés esto:
      » Es que ese es el problema Fernando,básicamente es lo mismo que plantean Iñigo Carrera,Sartelli, entre otros:no importan tanto las categorias y los conceptos fundamentales y su coherencia lógica…»
      Gracias por lo que me toca. Ahora, usando lo mismo que dice Rolando, ¿de dónde sacás que no me importan las categorias, conceptos, etc? En mi ejemplo, puesto para contestar un razonamiento de JIC, usé los conceptos de trabajo abstacto, trabajo concreto, productividad del trabajo, plusvalor absoluto, plusvalor relativo, capital costante, composición orgánica del capital, etc. Puede ser que los haya usado espantosamente mal y merezca un castigo. Pero para ese castigo, el de meterme en la bolsa de JIC y Sartelli, por favor, primero decime cuáles son los errores que cometí, ¿te parece? Tal vez contestes diciendo que no tenés tiempo para tonterías, y respuestas parecidas.
      Vamos a ver. Todos los análisis de Marx son de la realidad (bueno, en realidad no, aquello que escribió sobre la filosofía de Demócrito y Epicuro, de realidad no tenía nada), esas categorías y conceptos salieron del análisis de la realidad. Entonces deberíamos solucionar este problema RA vs JIC viendo la realidad. Creo que se entiende.

      Me gusta

      fernando moyano

      14/05/2020 at 22:49

  11. Hola Rolo, ¿qué opinas del trabajo de Marcelo Gullo?

    Me gusta

    Walter

    14/05/2020 at 14:58

  12. “¿cómo van a entender que una hora de trabajo con cierta tecnología pueda equivaler a 5/4 hora de trabajo con otra tecnología?” Dice usted.
    Pregunta:
    ¿Por qué la hora de labor de un mecánico en Marruecos, por ejemplo, (país de escaso desarrollo) vale menos que la misma hora de un pastor de ovejas en España? El mecánico de Marruecos realiza un “trabajo complejo” en el esquema el Marx, y el pastor español un “trabajo simple” en el mismo esquema marxiano.
    O este otro ejemplo: ¿Por qué un cultivador de tomates en Marruecos con los mismos aperos de labranza que un cultivador de tomates español recibe menos por su hora de trabajo, si son ambas (en el ejemplo que le pongo) realizadas por un trabajo de similar complejidad?
    Gracias y un saludo

    Me gusta

    Narciso

    14/05/2020 at 17:30

    • Narciso, no tengo tiempo de responder cada una de las pavadas que llegan a esta sección. Mire, hágame un favor, trate de entender de qué va la polémica y me manda después algún comentario que demuestre que usted es inteligente. Vamos hombre, que no debe de ser tan difícil.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      14/05/2020 at 17:48

    • Gracias
      Pero le hice una pregunta porque no entendía, la verdad que muy inteligente no soy, por eso también le leo en el blog. Si fuera inteligente a lo mejor me contaría entre sus lectores se lo puedo asegurar. No entendí tampoco el término pavada; no me suena bien, pero como no conozco el contexto en que puede emplearlo, no le contesto; ya que «boludo» en argentina puede significar esto y su contrario.
      Si no quería contestar la pregunta, podía ni siquiera haber publicado mi pregunta. Por algo lo hizo ¿no?

      Me gusta

      Narciso

      16/05/2020 at 12:54

    • Perdone que debí poner NO en el anterior mensaje, y me he dado cuenta ahora. Si fuera inteligente a lo mejor NO me contaría entre sus lectores se lo puedo asegurar.

      Me gusta

      Narciso

      16/05/2020 at 12:56

  13. Querido «jic el +g». Gracias por tu elogio. Efectivamente, trato siempre de de pensar por mí mismo tal como me lo aconsejás. No creo que esa enfermedad del dogmatismo tenga un único afectado, es más una pandemia combinada de virus que compiten entre sí. Precisamente, tratando de pensar por mi mismo, es que tomé el ejemplo de JIC del cocinero que hace los ñoquis, y lo amplié, recordando la forma en como los hacía mi vieja, para plantear la pregunta que espero, que me puedas contestar, de cómo la introducción de una tecnología para hacer más rápido los ñoquis podría significar una apropiación de una plusvalía extraordinaria generada en otro lugar. Me parece que el ejemplo muestra lo contrario, en ese caso si el cocinero hiciese los ñoquis con una máquina la productividad del trabajo aumenta, junto con la composición orgánica del capital, es un caso de aumento de la productividad de trabajo del mismo trabajador, disminución del costo de reposición de la fuerza de trabajo del mismo trabajador (es obvio que el cocinero come la comida de la cocina, eso es lo precioso del ejemplo) y modificación de la relación trabajo, plusvalor, y capital constante dentro de la misma producción de los mismos ñoquis. No puede plantearse como una apropiación de plusvalor extraordinario generado en otro lado, porque porque es la cosa más normal del mundo en el capitalismo, un medio de producción fabricado en el sector I se aplica para elevar la productividad del trabajo del sector II. Para eso existe el sector I.
    Aprovecho para plantear algunas cosas más. «Desde Brasil» ha cuestionado la idea de que un trabajador brasileño pueda generar menos plusvalor que un sueco. Voy a ampliar el ejemplo, hubo muchas inversiones de empresas brasileñas en Haití para plantas de montaje de productos industriales elaborados en Brasil antes de ser exportados a Estados Unidos, incluso era que se decía abiertamente para justificar la ocupación militar de Haití comandada por Brasil, que ha sido llamada «tercerización del imperialismo». ¿ Por qué? Porque la mano de obra descalificada es más barata en Haití qué en Brasil. Es la misma empresa, el mismo capitalista. ¿Dónde se genera más plusvalor, en Haití o en Brasil?
    Es un caso de «globalización» de las cadenas de producción, y yo lo llamaría «globalización del taller de alfileres de Adam Smith». Voy a aclarar la idea aprovechando que Rolando en otro comentario mencionó a Braverman.
    El libro de Harry Braverman «Trabajo y capital monopolista» me abrió los ojos en muchas cosas. Cualquier estudiante economía te nombra el ejemplo de la producción de alfileres de Adam Smith de aumento de la productividad por medio de la división del trabajo, como una cosa obvia y elemental, indiscutible. Pero en ese libro encontré lo que había dicho al respecto Charles Babbage, el inventor de la pre-computadora, citado por Marx en El Capital como historiador de la revolución industrial. Babbage agrega la información de los salarios que se pagaban a cada una de esas categorías diferenciadas de trabajadores, y queda claro que es para liberar a los trabajadores mejor pagos del tiempo de trabajo de lo que pueden hacer los peor pagos. No es una simple división técnica del trabajo sino una división social, aunque te la quieran vender como división técnica. Por eso, «Desde Brasil» o «JIC el más grande», la pregunta sobre cuál trabajador es menos o más explotado, cuál genera más o menos valor, no tiene sentido, porque esa distinta productividad del trabajo «individual» está asentada sobre una división social del trabajo que es una división internacional del trabajo dentro de las mismas cadenas de valor, como el tallercito de Adam Smith. No podrían generar ese plusvalor sino fuese de esa forma.
    No la quiero alargar mucho, pero quisiera que me explicasen una cosa. Si hay una transferencia de valor (plusvalor extraordinario) de Europa a Argentina, y eso es producto de la renta diferencial de la tierra (por la fertilidad de la tierra argentina), por qué, a la misma fertilidad de la tierra, la productividad es distinta produciendo soja transgénica con glifosato que soja orgánica tradicional. Por qué el cultivo de soja transgénica ha desplazado otras producciones en el campo argentino. Debería ser porque el terrateniente argentino se apropia del plusvalor generado por el trabajo de los obreros chinos alimentados con los chanchos que son alimentados por esa soja, al bajar el costo de reposición de la fuerza de trabajo en china. ¿Es así? ¿O es por la eliminación de la fuerza de trabajo de desmalezamiento manual, y por lo tanto mayor explotación del trabajo en Argentina?
    Yo no digo que la teoría de la renta de JIC sea completamente equivocada, creo que contiene una parte de verdad pero distorsionada. Un paraguas no permite decir que la lluvia no existe, me protege de la lluvia precisamente porque la lluvia existe. Esa renta diferencial es apenas un paliativo de la burguesía argentina ante las consecuencias de la división internacional del trabajo que plantea (aunque haya que actualizar y corregir) la teoría de la dependencia, de la que JIC y RA son ambos enemigos, los dos, además de ser enemigos entre sí.
    La dejo por aquí porque no quiero aburrir. Me gustaría seguir si hay diálogo constructivo, sin insultos. Lo otro sería como jugar al frontón sin pared. Un saludo.

    Me gusta

    fernando moyano

    14/05/2020 at 19:10

  14. Hola Narciso. Rolo no tiene tiempo de contestar tus pavadas pero yo si. Y no creo que hacer esa pregunta, por qué la diferencia salarial entre Africa subsahariana y Europa, sea una pavada. Yo le precuntaría primero a los miles que mueren tratando de cruzar el Mediterráneo, tan pavada no es.
    Para comprender el proceso histórico que ha llevado a esto te recomiendo Walter Rodney, Cómo Europa subdesarrolló África. Si alguno te dice que allí no están planteadas explícitamente las categorías marxistas, tal vez porque no sepa reconocerlas, entonces andá a Samir Amin, La acumulación a escala mundial. Allí vas a ver la hipótesis de la firma bifacérica de la ley del valor. Marx explicó que el valor de la fuerza de trabajo e explica por el valor de reposición, mantenimiento y reproducción de la fuerza de trabajo, pero también depende de un factor histórico y de la lucha de clases. No es tan difícil entenderlo. Hay que entender que los estados nacionales, o mejor aún las piezas del sistema interestal como lo define Immanuel Wallerstein, pista ver que la razón de ser de esas piezas es definir las condiciones históricas y hacer fuerza en la lucha de clases en la determinación del valor de la fuerza de trabajo en cada formación social. Y ejemplos concretos de esto en la realidad de cada día, no es necesario que te ponga. Entonces, la respuesta a tu pregunta es :porque en el medio está el Mediterráneo. Si te quedan dudas, tal vez pueda ayudarte. Un saludo

    Me gusta

    fernando moyano

    14/05/2020 at 23:57

    • “¿cómo van a entender que una hora de trabajo con cierta tecnología pueda equivaler a 5/4 hora de trabajo con otra tecnología?” Dice Astarita.
      Como no entendí le pregunto de nuevo a usted. La pregunta de arriba le veo sentido dentro del mismo país, pero entre países diferentes como en el ejemplo que le puse, de un mecánico en Marruecos, pero puede ser un mecánico en Chile, o tal vez Argentina también, y el pastor en España, pero puede ser recogedor de fresas en el campo, la situación cambia, y como se dice que la ley del valor hoy en día está mundializada (el propio Samir Amín lo dice), de ahí proviene mi duda; porque mi duda Fernando Moyano es que tal vez puede haber otros factores que influyan (¡digo yo, pero esa es una conjetura mía!). LO que si me queda claro es que la producción de valor global en un momento determinado es una, y que lo que hace la ley del valor mundializada es redistribuirla, pero solo infiero eso, con lo cual se bastante poco. Que no soy inteligente eso lo se; si fuera inteligente no leyera este sitio y muchos otros, me haría un Blog yo y los demás tontos que me pregunten a mi de sabio. Esa es la cuestión. Gracias

      Me gusta

      Narciso

      16/05/2020 at 13:08

  15. «Es que ese es el problema Fernando,básicamente es lo mismo que plantean Iñigo Carrera,Sartelli, entre otros:no importan tanto las categorias y los conceptos fundamentales y su coherencia lógica…”
    Hola Fernando,ese comentario lo escribí yo,no Rolando Astarita.Podés ver claramente mi nombre al incio del comentario.

    Me gusta

    Andrés Alejandro

    15/05/2020 at 16:53

  16. Pido mil disculpas a todos y en especial a Rolando, encontré una respuesta crítica a un comentario que hice, y me pareció, en el apuro, que me respondía Rolando, y era Andrés Alejandro, quien ahora me lo aclara. Me lo aclara y nada más, no incluye nada sobre lo que dije. Y no voy a suponer nada sobre eso porque no quiero meter nuevamente la pata, pero, a ver:
    Andrés Alejandro, en esa respuesta yo me dirigía a Rolo por error, pero era una respuesta a vos. Supongo que no es necesario que la escriba de nuevo cabíando el destinatario

    Me gusta

    fernando moyano

    15/05/2020 at 17:35

  17. No,no es necesario.No hay problema Fernando.No pude ampliar en el mismo comentario porque andaba ocupado y la respuesta me ha llevado su tiempo.
    Es en base a lo que escribiste en el comentario que ya critiqué y en uno anterior: que las discusiones «talmudicas» no te interesan,que en ese sentido preferís seguir en la ignorancia y que preferís un analisis de la realidad.Eso es lo que critiqué y lo marqué como un problema,no la forma como utilizaste los conceptos (cuestión que no he analizado).Dije además que básicamente ese es el mismo planteo de Iñigo Carrera y Sartelli.Ahora me doy cuenta que lo tuyo es algo mas bien subjetivo:a vos te gustaría otro tipo de debate sin tener que recurrir a citas ni tener que tratar con conceptos puros por así decirlo,osea un debate mas directo sobre la realidad.Pero precisamente a eso apunto con mi critica.Es que si no se parte de las categorias y conceptos correctos para analizar la realidad,ya sea pasada o actual,se termina sacando conclusiones falsas,en lo teorico y en lo practico.Entonces se hace necesario volver sobre las categorias y conceptos fundamentales para exponerlos claramente,poniendo blanco sobre negro y diferenciando aquello que Marx dijo de aquello que algunos pretenden hacerle decir buscando justificar sus propias posiciones teorico políticas.
    En cuanto a Juan Iñigo Carrera y Eduardo Sartelli,entre otros,se manejan básicamente de la siguiente forma: para ellos analizar y «enfrentar» la realidad es lo prioritario,son los problemas actuales los que hay resolver y tras insistir en este aspecto,dejan de lado el tratamiento riguroso de las categorias y conceptos fundamentales del marxismo,ya sea descuidando los aspectos estrictamente teoricos o directamente haciéndole decir a Marx cosas que este no dijo.Entonces no asombra que cuando Rolando Astarita,por ejemplo,los pone en evidencia explicando que la renta diferencial se origina en el trabajo agricola aplicado a la mejor tierra y que ese trabajo genera una plusvalia extraordinaria (similar al mecanismo que explica la plusvalia extraordinaria del capitalista que innova con una fuerza productiva por encima del promedio) de la cual una parte va a parar en forma de renta al propietario de la tierra y que toda esta explicacion se basa en el concepto de valor como categoria social y de trabajo potenciado y que ambos conceptos se enlazan logicamente y son coherentes en la teoria de Marx;una de las respuestas que ensayan (ademas de las que ya expuso Rolando) es que de lo que se trata es de analizar la realidad y que la renta de la tierra en Argentina tiene su especifidad que no se puede ignorar.Segun este enfoque una parte sustancial de esta renta diferencial se origina no en el trabajo agricola sino en el de los otros sectores,principalmente el industrial y sobre todo el que proviene de los paises avanzados,para después retornar una parte al capital industrial y demas ramas de la economia nacional,constituyendo todo este proceso la clave de la acumulación en Argentina.Aquí se intenta tapar la falta de rigor de los conceptos básicos o directamente su falseamiento con la excusa de las particularidades de este país.Por otra parte a Sartelli lo incluí porque él y su grupo comparten la teoria de la renta de Iñigo Carrera,ademas de que en varios de sus escritos se ve patente el «método» que acabo de describir,calificando de dogmaticos y religiosos a aquellos que realmente quieren dilucidar cuestiones teóricas concretas porque son conceptos que «ya todos sabemos».Vuelvo a aclarar que esto último no te lo estoy achacando a vos,sé también que tu explicacion del cambio tecnológico en la fabricación de ñoquis iba dirigida a los «teoricos» de la transferencia para que ellos respondan.
    Saludos y disculpen la extensión.

    Me gusta

    Andrés Alejandro

    16/05/2020 at 11:22

  18. Hola Rolando.Estoy tratando de leer el T1 de E.C.y me surge una duda.Si los trabajadores solo pueden rescatar una parte del producto, ya que el otro se lo apropia el capitalista(plusvalor), quiere esto decir que el trabajo no retribuìdo, o sea la ganacia del capital es producida por el obrero pero realizada por otra clase?.Si puede ayudarme le agradecerè, sino quizàs algun comentarista.Gracias.

    Me gusta

    Leòn

    20/06/2020 at 19:19

    • Te aconsejo no intentar responder todas las cuestiones de golpe. La pregunta que haces se responde en los esquemas de reproducción, del tomo II de El Capital. De todas maneras adelanto: la idea básica es que la plusvalía se realiza por los gastos de la clase capitalista, sea en los elementos de su consumo, sea de reposición y ampliación del capital invertido; o invirtiendo en la contratación de más obreros.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/06/2020 at 21:33


Dejá tu comentario