Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

La teoría marxista de la acumulación y crisis (4)

with 6 comments

La parte (3) de la nota, aquí.

En la entrada anterior de esta nota (aquí) discutimos la idea de Sweezy, de que el aumento de la plusvalía relativa –a consecuencia del aumento de la productividad- deja indefinida la dirección en que se mueve la tasa de ganancia. Sin embargo, Sweezy no niega que exista una tendencia de la tasa de ganancia a descender, pero plantea otra causa: la presión de los salarios sobre las ganancias a medida que avanza la acumulación.

La explicación de la caída de la tasa de ganancia a consecuencia de la suba de los salarios reconoce dos versiones principales: por un lado, la que dice que la presión salarial induce a la suba de la composición orgánica del capital, lo que provoca la caída de la tasa de ganancia. Maurice Dobb adelantó esta explicación en los años 1930, y luego fue adoptada y profundizada por otros marxistas, o corrientes cercanas (por ejemplo, Lipietz, de la escuela regulacionista), que trataremos más adelante. La otra versión sostiene que la suba de los salarios, a la que puede agregarse el conflicto en los lugares de trabajo, afecta directamente a las ganancias, provocando la recesión; es lo que sostuvieron los teóricos del profit squeeze en los 1970.

Composición orgánica y tasa de ganancia según Dobb

Algunos años antes de la publicación del libro de Sweezy Teorías del desarrollo capitalista, Maurice Dobb expuso, en Economía política y capitalismo, una explicación de la caída de la tasa de ganancia también basada en el efecto de la acumulación sobre los salarios.

Según Dobb,  al desarrollar la LTDTG Marx no definió si finalmente se impone la tendencia a la caída de la tasa de ganancia, o si prevalecen las tendencias en sentido contrario (véase p. 78). Es cierto que Marx creía que la tasa de ganancia caía a medida que se desarrollaba la acumulación, pero Dobb plantea que, deliberadamente, nunca brindó una prueba de cuál de las dos influencias prevalecería. Y esto se debía al método histórico de Marx, que le impedía dar una solución “en forma abstracta” (p. 79). Es que Marx consideraba que los cambios en los valores (y en la tasa de ganancia) resultaban de la interacción entre cambios técnicos y “de la particular configuración de las relaciones de clase que prevalecían en un momento y fase determinados” (p. 79). Entre esos factores vinculados a las relaciones de clase estaban las condiciones de la oferta de la fuerza de trabajo y el grado de organización de los trabajadores. De esta forma Dobb introduce en la discusión de la LTDTG el factor lucha de clases, la lucha entre el capital y el trabajo. Un enfoque que será tomado posteriormente por muchos marxistas.

Por lo tanto, el resultado de la interacción de esos factores en conflicto podía ser diferente según las situaciones concretas.  En este punto Dobb critica las interpretaciones mecánicas de la LTDTG, que conciben la tasa de ganancia decreciendo continuamente hasta llegar al punto en que el sistema se detiene. “La verdadera interpretación parece ser que Marx consideró la tendencia y las fuerzas en sentido contrario como elementos en conflicto de los cuales surgía una dirección general del sistema” (p. 79).

En segundo término, distingue entre dos tipos de desarrollo de la inversión, el extensivo y el intensivo. El desarrollo extensivo es el que procede incorporando mano de obra y medios de producción sin elevar la inversión en capital constante por obrero (o sea, manteniendo igual la composición orgánica del capital). Piensa que esta acumulación es la que tenía presente Marx en el capítulo 23 del tomo 1 de El Capital. Según Dobb, en la medida en que el capital disponga de reservas de mano de obra, no habría motivo para que caiga la tasa de ganancia. En ese contexto, un cambio tecnológico que sustituyera mano de obra por maquinaria, tampoco llevaría a la caída de la tasa de ganancia. Es que el aumento de la productividad provocará, si no existe presión para el aumento del salario real, el abaratamiento de la canasta salarial; y por otra parte, “reducirá en mayor o menor grado el valor de las máquinas y las materias primas” (p. 81).

Sin embargo, llega un punto en que la acumulación extensiva agota la “sobrepoblación relativa”, los salarios se elevan y la tasa de ganancia se reduce. Una situación que Dobb consideraba “bastante frecuente cuando se acerca el pico de un auge industrial” (p. 82). Ahora el capital reemplaza mano de obra por maquinaria, y la composición orgánica se eleva, empujando a la caída de la tasa de ganancia. Se frena entonces la inversión, y la economía se precipita a la crisis; “… el progreso se detiene y las crisis ocurren debido a que los salarios son ‘demasiado altos’” (p. 89).

Cuatro características de la tesis de Dobb

En primer lugar, en el enfoque de Dobb la composición orgánica del capital aumenta porque baja la tasa de ganancia. En la explicación de Marx la tasa de ganancia baja porque aumenta la composición orgánica del capital. Esta inversión es destacada por Shaikh (1991, p. 304).

En segundo término, la explicación tiene un sesgo ricardiano, como señala el mismo Dobb. Es que el desarrollo extensivo de la inversión es una situación “dorada del capitalismo”, del tipo que describe Ricardo: la acumulación crece “repitiendo y ampliando los procesos productivos precedentes extrayendo estratos adicionales de fuerza de trabajo a un precio no mayor que los anteriores y sujetando estos nuevos estratos a una explotación del mismo tipo de plusvalía que antes” (p. 80). Siempre según el enfoque de Ricardo, la acumulación sin cambio tecnológico termina encareciendo la canasta salarial (porque se explotan tierras cada vez menos fértiles); lo que lleva al aumento de salarios y la caída de la tasa de ganancia. Por lo tanto, se supone que el nivel de salarios es controlado por la relación entre la acumulación y la reproducción de la población obrera. La sustitución de la mano de obra por la máquina no juega un rol en la oferta de la mano de obra. En el planteo de Dobb la tasa de ganancia también cae por el aumento de los salarios: por eso, el reemplazo de la mano de obra por la maquinaria recién cobra importancia cuando los salarios han aumentado.

En tercer lugar, Dobb distingue dos tipos de crisis, las correspondientes a los inicios del capitalismo; y a su forma desarrollada. Explica que en las primeras etapas del desarrollo capitalista era fácil reclutar el ejército industrial de reserva, ya que el capitalismo se expandía expropiando a los campesinos y artesanos.  Las crisis entonces eran “de corta duración y susceptibles de fácil curación” (pp. 89-90). Pero no queda claro si esas crisis también se producían por compresión de las ganancias a causa del aumento salarial. En cualquier caso, a medida que el capitalismo se desarrolló, aumentó la organización del trabajo y crecieron los conflictos de clase. Por lo tanto, la explotación intensiva del trabajo encontró crecientes obstáculos. Esto explicaría que, a diferencia de lo ocurrido en sus etapas tempranas, en el capitalismo maduro habría más dificultades para compensar la caída de la tasa de ganancia. Por eso, una respuesta a esas dificultades sería la explotación colonial.

Por último, Dobb sostiene que una característica central de su tesis es que explica las crisis por las contradicciones al interior de la producción, y no por contradicciones que pudieran surgir entre la producción y la realización (venta): “… para Marx la contradicción dentro de la esfera de la producción – la contradicción entre la creciente capacidad productiva… y la rentabilidad decreciente del capital… es la parte esencial del problema” (p. 86, énfasis nuestro). Marxistas como Grossmann y Shaikh también hicieron todo un punto en explicar las crisis por las contradicciones internas a la producción. De todas formas, la tesis de Dobb también era pasible de ser criticada por hacer foco en las luchas por la distribución del ingreso, y no en las contradicciones “internas”, o esenciales, del modo de producción capitalista.

La presión salarial en Teoría del desarrollo capitalista

Si bien en Teoría del desarrollo capitalista Sweezy puso el énfasis en los problemas de demanda por bajo poder adquisitivo de los trabajadores –o sea, una tesis subconsumista- también consideró que la presión salarial, a medida que avanza la acumulación, lleva a la caída de la tasa de ganancia. Dado, además, que la acumulación es inherente al modo de producción capitalista, “se sigue que de este solo hecho surge una tendencia persistente de la tasa de ganancia a caer” (p. 124). Pero los capitalistas responden a la presión de los salarios introduciendo la maquinaria “y otros recursos para economizar trabajo”. El aumento de la composición del capital restaura la tasa de plusvalía. Esta última, si bien no baja, tampoco aumenta. En consecuencia, no contrarresta la caída de la tasa de ganancia provocada por el aumento de la composición de capital.

La tesis del profit squeeze en los 1970

En la década de los 1970 muchos marxistas adhirieron a la explicación de la crisis por estrangulamiento de la ganancia. Los estadounidenses Boddy y Crotty (1975, 1976) son representativos del enfoque.

Su tesis es que en EEUU la participación de los beneficios en el ingreso, desde el fin de la Segunda Guerra, había caído en la segunda mitad de cada expansión, y que ello se debía al aumento de los salarios y de la participación de los salarios. Más precisamente, en cada una de esas expansiones había habido un alza de los costos laborales, a causa del aumento de los salarios. Esas alzas salariales se habían combinado con caídas de la productividad, provocadas por el mayor poder del trabajo al interior de las empresas. A su vez, durante las crisis y las recesiones los capitalistas aumentaban el ejército industrial de reserva, con la aprobación y el amparo del Estado. En este punto Boddy y Crotty citan el capítulo 23 del tomo 1 de El Capital, para mostrar que Marx consideraba que la acumulación capitalista se desarrolla a través de booms y quiebras cíclicas, gobernadas por el conflicto entre el capital y el trabajo en torno a las participaciones en el ingreso.

Desde este enfoque polemizaron con los poskeynesianos Michal Kalecki y Josef Steindl. Según estos, no había estrangulamiento de las ganancias durante el pleno empleo, debido al poder de los oligopolios de fijar los precios. Boddy y Crotty argumentaron que, si bien no negaban el poder para fijar los precios de los oligopolios, la evidencia mostraba que la caída de la ganancia se debía al alza de los costos laborales; lo cual era más compatible con un escenario de capitalismo competitivo que monopólico. Asimismo, se opusieron a la explicación de la crisis de Howard Sherman. Según Sherman, la crisis tenía por causa el lento crecimiento de los salarios, lo cual había dado lugar a un problema de realización. Boddy y Crotty plantearon que la contracción de las ganancias se reflejaba en la subinversión en las últimas fases de la expansión, más que en el subconsumo, como sostenía Sherman.

Por otra parte, admitieron –véase Boddy y Crotty 1976- que el enfoque del profit squeeze no constituía una teoría de la crisis, y que era necesario tener en cuenta otros factores. Entre ellos, la competencia de las importaciones (que impiden a las empresas trasladar a precios las alzas salariales, y otros costos); costos por intereses; retrasos en los gastos de consumo; desproporciones entre sectores, pueden incidir en la crisis. Aunque, de todas formas, la causa fundamental de la crisis era la contracción de las ganancias por aumento salarial.

Señalemos por último, que estos textos están enfocados en el ciclo, más que en el largo plazo. Sin embargo, pensaban que la tendencia era hacia contracciones más severas y creciente inestabilidad cíclica de la economía. Es que la mayor intervención económica del Estado había amortiguado la amplitud “natural” del ciclo. Sin embargo, en ese proceso había interferido con las funciones correctivas de las recesiones y depresiones, exacerbando contradicciones seculares. La relación entre el ciclo y la tendencia del capitalismo será retomada, y ampliada, en Crotty (1986), que examinamos en más adelante, en relación a los enfoques de tipo institucionalista, o regulacionistas.

Textos citados:
Boddy, R. y J. R. Crotty (1975): “Class Conflict and Macro-Policy: The Political Business Cycle”, Review of Radical Political Economy, vol. 7, pp. 1-19.
Boddy, R. y J. R. Crotty (1976): “Wages, Prices and the Profit Squeeze”, Review of Radical Political Economics, vol. 8, pp. 63- 67.
Crotty, J. R. (1986): “Marx, Keynes and Minsky on the Instability of the Capitalist Growth Process and the Nature of Government Economy Policy”, en D. Bramhall y S. Helburn, (eds.), Marx, Keynes and Schumpeter: A Centenary Celebration of Dissent, Amonk.
Dobb, M. (1973): Economía política y capitalismo, México, FCE.
Shaikh, A. (1991): Valor, acumulación y crisis, Colombia, Tercer Mundo Editores.
Sweezy, P. M. (2007): Teoría del desarrollo capitalista, Barcelona, Hacer.

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como: La teoría marxista de la acumulación y crisis (4)

Written by rolandoastarita

07/12/2019 a 12:30

6 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Los 4 articulos me han parecido impecables y he disfrutado mucho su lectura. Gracias por compartirlo.

    Me gusta

  2. Muy buenas querido y admirado profesor, compañero Rolando Astarita.
    Gracias ante todo por su Blog del que aprendemos.
    Una pregunta: esta de visita en Argentina para la toma de posesión del nuevo presidente, el Señor Diaz-Canel de Cuba y, he leído que se ha reunido con una representación de la intelectualidad argentina; Ezquivel, Borón, Tristán Bauer, Hebe de Bonafini y, ha asistido hasta un hermano del Che Guevara (del que no conozco nada). ¿Lo han invitado a usted? ¿cómo va eso de las invitaciones? y ¿quien determina el que es de la intelectualidad y cultura argentina y quien no para un encuentro así?; veo que Katz, cuyo pensamiento (en cuestiones políticas de la izquierda latinoamericana) esta entre el suyo y el de Borón tampoco ha asistido.
    En todo caso además de la respuesta a dicha pregunta, si le merece algún comentario adicional.
    Gracias y un saludo fraternal.
    Rodolfo Crespo

    Me gusta

    Rodolfo Crespo

    09/12/2019 at 20:03

    • Dos cuestiones: a) Esa gente que se va a encontrar con el presidente de Cuba en Argentina es muy conocida. Yo soy completamente marginal, no me conoce prácticamente nadie, y mis ideas son absolutamente marginales. Las ideas que defienden Borón, Bonafini, Tristán Bauer son compartidas por la mayor parte de la izquierda argentina (y pienso que latinoamericana, y posiblemente de España también). No se puede comparar.

      b) Por otra parte, incluso si las ideas que defiendo tuvieran alguna popularidad (que, insisto, hoy no la tienen), sería comprensible que gente como Borón o Bonafini (o el presidente de Cuba) no tuvieran interés en reunirse conmigo. Ideológica y políticamente estamos en polos opuestos. ¿De qué podríamos hablar? ¿De cómo defienden, por ejemplo, la represión de Maduro? ¿De cómo defendieron a los gobiernos K y ahora van a defender al gobierno Fernández – Fernández? ¿De qué podríamos hablar? ¿De cuestiones históricas? ¿Por ejemplo, de cómo el castrismo apoyó a la burocracia soviética? ¿O de cómo defendió a la dictadura de Videla?

      Para reunirse con algún provecho debe existir algún terreno en común. Y, sinceramente, no veo que con esta gente (el presidente de Cuba en primer lugar) tenga algo en común.

      Me gusta

      rolandoastarita

      09/12/2019 at 22:23

  3. Qué tal: quería solicitar si se puede hacer un análisis sobre la crisis de las repo (crisis de liquidez interbancaria) y la QE4 de la Reserva Federal. Hay poco y nada sobre el tema y parece el preludio a un nuevo crack. Saludos

    Me gusta

    Gogol

    09/12/2019 at 23:40

    • No está muy claro por qué se produjo esa crisis. De todas maneras es una buena sugerencia para mantener actualizadas las notas sobre la situación financiera, que sigue siendo de creciente endeudamiento, crecimiento de capital ficticio y muy frágil

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/12/2019 at 10:39

    • Buenísimo; yo no se nada de economía, pero leo que antes de la crisis de las punto.com y de la crisis de 2008, se dió el mismo problema de falta de liquidez. No entiendo a qué responde. Leo cosas como que los Money Market Funds se estuvieron negando a aceptar los propios bonos del Tesoro norteamericano (esto me parece increíbe). La mayoría de estos bonos estaban en manos de los 4 grandes bancos: JP Morgan, Bank of America, CityGroup y Wells Fargo, pero ahora los absorvería la Reserva Federal. ¿Puede seguir emitiendo bonos de deuda EEUU? ¿Estos Money Market Funds piensan que pueden ser defaulteados? Por otro lado, los bancos parecen estar endeudados de vuelta hasta las manos con obligaciones colaterales por deuda, derivados (se habla mucho del problema del Deutsche) y de deuda corporativa BBB, que al parecer sería el eje de una posible nueva crisis. Leo que podrían caer empresas como Kraft, Boeing, General Electric, Ford, Pemex (o por lo menos alguna de ellas) y bueno el propio Deutsche, que intentó infructuosamente unirse al Commerzbank. Otra cosa que me pareció llamativa es que Trump se comprometió a anular la ley Volkers Rule de Obama 2013 basada en la ley Dodd-Frank que impide a los bancos especular con el dinero de los depositantes. Repito, no soy ducho en esto, y en parte me baso en amigos que saben mas que yo. Me dicen que en abril-mayo podría haber un nuevo crack. Lo que sí entiendo mucho más es la geopolítica, y se que para abril-mayo Irán, si sigue enriqueciendo uranio a este ritmo, va a llegar a las lineas rojas de Israel (250 kg enriquecidos al 20%), y no se descarta para nada un ataque preventivo de Israel, que podría dar lugar a una respuesta de Irán donde EEUU quede de alguna manera pegado. Las PMU (Hashd al Shabi, milicias iraquíes financiadas por Irán) atacaron con cohetes tres bases norteamericanas en estos últimos meses (y si, hay marines muertos no declarados o declarados como muertes no ligadas a enfrentamientos). Irán está actuando como un guapo del año 20… destruyó dos drones norteamericanos, hundió seis barcos petroleros, ataco Exxon Mobil de Iraq, ataco la Embajada yankee de Bagdad, destruyo dos importantisimas refinerías de Arabia Saudí aumentando casi un 10% el precio del crudo y tambien mato marines en ataques a bases yankees. Irán no puede dejar de enriquecer uranio especulando con que gane Biden en diciembre y vuelva el Acuerdo y se retiren las sanciones porque no está claro que esto vaya a ocurrir: aún con crack bursátil puede ganar Trump, que tiene mayoría en el Senado para esquivar cualquier intento de impeachment (los demócratas dirán que la crisis la produjo Trump con su guerra comercial con China). Irán esta tan golpeado por las sanciones norteamericanas que tuvo que duplicar de un golpe el precio de la nafta a la poblacion civil, hubo protestas, y en una semana murieron por lo menos 400 personas (!!!), aunque según fuentes norteamericanas la cifra llegaría a mil (en Iraq hay 400 constatados… también hay protestas en Líbano y en zonas que recuperó el regimen sirio, todo relacionado con Irán). A lo que apunto es que para abril-mayo se podrían dar dos crisis en simultáneo: la caída de alguno de estos monstruos económicos (creo que se les llama «fallen angels») y una crisis geopolítica en Medio Oriente. Lo cual suena muy turbulento.

      Me gusta

      Gogol

      10/12/2019 at 14:50


Dejá tu comentario