Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Mercantilización creciente y salario

with 24 comments

En la nota anterior (aquí) sostuve que no es posible abstraer, en la sociedad capitalista, el valor de la fuerza de trabajo de la lógica de la ganancia. Esto se debe, en lo esencial, a que las leyes objetivas del capitalismo tienden a imponerse inevitablemente, en tanto permanezca la propiedad privada del capital. Esta es la idea central contenida en la nota citada.

Ahora amplío la cuestión diciendo que estas leyes no solo explican cómo funciona el sistema capitalista –por ejemplo, cómo y por qué el capital se apropia de la plusvalía- sino también dan cuenta de su dinámica, de sus tendencias de largo plazo. En particular, permiten entender la evolución del sistema capitalista como un proceso “histórico natural” (véase, por ejemplo, Lenin, “¿Quiénes son los ‘amigos del pueblo’?”, Obras Completas, pp. 176-7, t. 1, Cartago). Por “natural” Marx significa que se trata de un proceso que los seres humanos no dominan conscientemente (véase, por ejemplo, El Capital, p. 92, Nota, t. 1, edición Siglo XXI); y está sujeto a leyes. Por caso, es una ley del movimiento de la sociedad capitalista la tendencia a la concentración y centralización del capital; o el impulso al reemplazo del trabajo humano por la máquina. Y también es una ley del movimiento del capital la tendencia a la generalización de la producción capitalista de mercancías. Esto significa no solo que las actividades económicas están afectadas por la lógica de la ganancia, sino también que esta se impone con más y más fuerza en todas las esferas.

Esta tendencia se manifiesta, entre otros fenómenos, en la proletarización creciente de capas sociales que antiguamente pertenecían a la pequeña burguesía. Por ejemplo, el médico que atendía en un consultorio de su propiedad, y que ahora trabaja como asalariado en un hospital privado; o el abogado que poseía su buffet, y ahora está empleado en un gran estudio de abogados; o el pequeño propietario del colectivo (autobuses), que es fagocitado por la gran empresa capitalista, y pasa a ser asalariado de la misma. Asociada a esta extensión de la relación capital trabajo, opera la creciente producción de la salud o la enseñanza en tanto mercancías producidas según el criterio del lucro. Lo mismo ocurre con productos (por ejemplo, comidas preparadas) o actividades (por ejemplo, lavado de ropa) que se realizaban en el hogar, y que han pasado a ser producidas en masa por empresas capitalistas, a la par que aumenta la feminización de la fuerza laboral subsumida al capital.

Bajo la misma óptica debe entenderse la creciente subordinación de las empresas del capitalismo de Estado a la lógica de la competencia y de la valorización. Esta última incluso es puesta bajo escrutinio con las cotizaciones bursátiles de las empresas estatales. Y aquí no importa que esos productos sean o no sean esenciales para el bienestar de la población. El sistema capitalista tiene como meta la producción acrecentada de valor, independientemente del valor de uso que se produzca. Al capital le da lo mismo ganar dinero produciendo biblias o calefones.

Pero por eso también la producción de la salud y la educación públicas y gratuitas es administrada cada vez más siguiendo criterios de eficiencia, esto es, de ahorro de costos. La provisión de estos servicios históricamente abarató la producción de fuerza de trabajo para el capital de conjunto (además de actuar como elemento de cooptación y apaciguamiento social; véase aquí). Pero son pagados con impuestos –o sea, con plusvalía- y por eso mismo el capital exige que su producción se rija por los mismos criterios (o peores) que se aplican en la educación o la salud privadas. Más aún, hasta en las obras sociales administradas por la burocracia sindical se generalizan formas de trabajo que buscan producir la mercancía “salud” con el mismo criterio con que opera cualquier empresa capitalista del ramo.

Todo indica entonces que la lógica de la producción mercantil capitalista penetra por todos los poros. Es un universal que impone a los particulares las restricciones asociadas a la valorización del valor. Por eso es imposible generar islas de socialismo en algunas actividades particulares. No lo pudieron lograr los viejos falansterios comunistas del siglo XIX, menos lo podrán lograr los reformadores sociales del siglo XXI, en un contexto de capital globalizado, por más cargos legislativos que ostenten, y por más buena voluntad que pongan en el asunto.

Teniendo en cuenta lo anterior, los marxistas no alentamos esperanzas en que sea posible un capitalismo donde la producción no esté gobernada por el lucro. Y agregamos que esta circunstancia atraviesa toda la cuestión del valor de la fuerza de trabajo. Las leyes del salario, como demostró Marx, son complejas –dependen, entre otros factores, del desarrollo de las fuerzas productivas, del estadio del ciclo económico, de la relación de fuerzas entre las clases- y no pueden ser alteradas arbitrariamente con alquimia legislativa. No se trata de malas o buenas personas, ni de inmorales (buscan el lucro) versus “señores con principios morales” (mean agua bendita y no les importa la ganancia). Por eso también los males de la clase obrera no se resuelven cambiando a Fulano, que es amigo del capitalista X, por Zutano, que es amigo de la sociedad protectora de animales del barrio. Los problemas son sistémicos. Es lo que explicaba Marx en el Prólogo a la primera edición de El Capital:

“No pinto de color de rosa, por cierto, las figuras del capitalista y el terrateniente. Pero aquí solo se trata de personas en la medida en que son la personificación de categorías económicas, portadores de determinadas relaciones e intereses de clase. Mi punto de vista, con arreglo al cual concibo como proceso de historia natural el desarrollo de la formación económico-social, menos que ningún otro podría responsabilizar al individuo por relaciones de las cuales él sigue siendo socialmente una creatura por más que subjetivamente pueda elevarse sobre las mismas” (p. 8).

Se trata de una cuestión crucial en la lucha por la independencia de clase, esto es, por la ruptura ideológica y política de la clase obrera con los partidos defensores del capital.

Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como:
Mercantilización creciente y salario

Written by rolandoastarita

27/04/2018 a 15:45

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

24 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola, dejo una consulta sencilla, ¿existe algún límite en la concentración y centralización del capital? ¿En algún momento todo el capital pertenecerá a un solo individuo? ¿Cómo se resuelve esta tendencia del capitalismo que tiende a imponerse inevitablemente?

    Gonzalo

    Me gusta

    Darrigrand, Gonzalo

    27/04/2018 at 17:19

    • Esa pregunta se puede responder actualmente con evidencia.
      De las principales 3900 empresas por valor de mercado, en el 40% tienen como los tres principales accionistas a estos tres fondos de inversion, Vanguard, BlackRock y State Street, a su ves esos fondos son accionistas de los otros fondos.
      Por lo tanto esa concetracion y centralizacion ya se da, pero no hay un individuo o grupos de individuos o grupos de empresas que controlen todas las empresas, sino es que es una clase social, la burguesia que deposita la administracion de parte de su fortuna en esos fondos los cuales a su ves tiene la propiedad de casi todas las empresas.
      Hay una clara separacion entre control y propiedad, las empresas son administradas por profesionales directivos bien pagos con pequeña propiedad en esas empresas, y la burguesia (de la cual esos directivos administradores son parte) no controlan las empresas ni son dueños directamente

      Me gusta

      carolina gomez

      27/04/2018 at 19:24

    • Hola Carolina, dónde podría consultar los datos sobre las empresas, fondos de inversión, etc,?
      Gracias.
      Saludos.

      Me gusta

      Fernando Turri

      29/04/2018 at 12:50

    • Fernando

      Hay varios investigadores pero puede consultar el grupo de la universidad de Amsterdam, Corpnet https://corpnet.uva.nl/

      Y como resumen este paper

      Haz clic para acceder a hidden_power_of_the_big_three_passive_index_funds_reconcentration_of_corporate_ownership_and_new_financial_risk.pdf

      Me gusta

      carolina gomez

      29/04/2018 at 15:17

  2. En cada rama hay maxima competencia, por ejemplo en automotriz por mas que la empresa de autos A y la empresas de autos B, tengan a esos fondos de inversion como accionistas en igual posicion y procentaje, esas emprasas compiten entre si, justamente debido a la separacion entre propiedad y control.
    Ademas en las ramas no se ve una evolucion de la concetracion y centralizacion lineal.

    Me gusta

    carolina gomez

    27/04/2018 at 19:33

    • Si la concentración del capital ya es un hecho, entonces, ¿cuándo se dará el salto al socialismo? O acaso ¿el capitalismo, de aquí en más, sólo sufrirá desplazamientos cualitativos sin que nunca sea necesaria la socialización de los medios de producción?

      Gracias por responder, Gonzalo.

      Me gusta

      Darrigrand, Gonzalo

      28/04/2018 at 12:02

    • La concetracion puede seguir aumentando, ademas aun en un grado altimismo de concetracion no es razon suficiente para el socialismo.

      Me gusta

      carolina gomez

      28/04/2018 at 14:46

  3. C. Gómez.
    Si entre solo 2 empresas en un mercado (A y B en tu ejemplo) dices que existe »máxima competencia» ¿que dirás cuando veas un mercado con 4 empresas/ 40/20 o 1.000? Existen muchos mercados con ese nº de empresas.
    Propiedad y control. Si tu eres propietaria de tu casa, ¿puede suceder que »no controles» tu casa? ¿Como se podría dar esa separación entre propiedad y control de la casa? Que tengas la propiedad de la casa por medio de múltiples e indirectas empresas, gestores de fondos, o LO QUE SEA, ¿hará que pierdas su control???» No, te equivocas absolutamente, de principio a fin: en los mercados, en las empresas capitalistas sucede exactamente lo mismo que en tu casa (sólo se esta dando un salto de escala, un cambio cuantitativo) y, por ese motivo, si uno/o un grupo de accionistas tiene la propiedad mayoritaria, directa o indirectamente, tiene el control de la empresa. Los administradores, CEOs, las gestoras de fondos, etc… son meros sujetos de paja, humo, y no controlan nada, solo gestionan. Gestionan la propiedad de otros. Confundes la simple gestión administrativa, funcional y operativa de los activos monetarios propiedad de los accionistas con su control. Eso es todo. Lo que ves en la superficie no te deja ver el fondo
    Por ultimo ¿podrías enlazar ese Manual de Economía fantástico que has estudiado sobre competencia y control empresarial?
    Por si tienes interés, observa quienes son los dueños (con propiedad y control unidos) del capital productivo del Sistema -Mundo.-147 multinacionales controlan el 40 % y 837 dominan el 80 % de la riqueza productiva
    https://www.tni.org/es/art%C3%ADculo/poder-corporativo-y-crisis

    Me gusta

    antonio

    28/04/2018 at 12:03

    • Con la competencia me refiero a que aun con solo 2 empresas en una rama, hay competencia, si hay mas de 2 tambien hay competencia. Rolando ya escribio al respecto.
      Que tiene que ver una casa con el control de las empresas? Nada
      Vanguard es un fondo de inversion y tiene como politica ser el principal accionista de todas las empresas que cotizan en estados unidos, mas de 5000.
      Ellos no controlan esas empresas solo son accionistas. Ademas no hay un dueño de Vanguard, son miles de miembros de la burguesia y aveces de la clase trabajadora que dejan bajo su administracion su fortuna o parte de ella.
      Como tu dices N empresas tiene X% del mercado mundial, esas empresas son propiedad de esos fondos y esas empresas compiten entre si por mas de tener al mismo accionista, ahi se ve una clara separacion entre administracion y propiedad.
      Un dato mas, antes habia un alto grado de entrelazamiento entre los directorios, en las ultimas decadas es cada ves menor. Debido a propiedad comun pero competencia real y administracion separada de la propiedad

      Le gusta a 1 persona

      carolina gomez

      28/04/2018 at 14:44

    • hay ejemplos muy obvios de propietarios que no tienen control sobre una empresa. Basta con ver cualquier empresa estatal, aquellas que «son del pueblo». Son controladas por los gestores pero su propiedad, de quien es?

      Me gusta

      lucas

      28/04/2018 at 20:02

  4. C.Gomez,
    Te responderé sobre tu texto, aunque, me temo, que no cambiarás nada de lo que expones. ¿La causa?,.. En el fin de mi comentario.
    »Que tiene que ver una casa con el control de las empresas? Nada» La comparación, o no lees bien o no juegas limpio, no era entre una casa (objeto) y el control de empresas (actividad), sino entre »control de una casa» y »control de una empresa» ¿Ves la diferencia? Si no entiendes lo que es un cambio de escala, un cambio solo cuantitativo y no cualitativo, tal como es la que solo existe entre la propiedad de un individuo la propiedad de una empresa, o incluso la propiedad de un país, vas a entender… nada.Seguro. Entre 3 los sujetos económicos existentes a día de hoy: individuo (y familia), empresa y país, apenas existen diferencias cualitativas. Algunas tienen entre si, pero no está entre ellas el de la característica propiedad = control. Cuanto antes entiendas esto, antes mejorará tu economía, creo.
    »Vanguard es un fondo de inversión y tiene como política ser el principal accionista de todas las empresas que cotizan en estados unidos, mas de 5000.
    Ellos no controlan esas empresas solo son accionistas». Quieres explicar que hacen los accionistas en una empresa? ¡ Mirar por la ventana, quizás? Jugar al póquer?. Controlar, se dedican a controlar.De hecho solo se dedican a eso, Cecilia. Siendo los Ceo’s, dejando que administradores y directivos ejecuten la operativa empresarial ordenada por ellos en su principios recotres esenciales. Si a Vanguard, además, tal como dices solo le interesa ser accionista principal, peor todavía: más control posee.
    ‘‘Y esas empresas compiten entre si por mas de tener al mismo accionista, ahi se ve una clara separación entre administración y propiedad» Ahí, en esa frase, estimada Cecilia, no se ve absolutamente nada. Solo tu imaginación.
    »Un dato mas, antes había un alto grado de entrelazamiento entre los directorios, en las ultimas décadas es cada ves menor» Al revés, Cecilia, al revés. Es justo al revés de lo que comentas. Cada vez existe más, y mas, y mas entrelazamiento. No te has ido al enlace que te deje (mal habito) y no has leído nada del trabajo de investigación que se reseña en el: una investigación académica de la ETH en Zurich sobre 43.060 trasnacionales sobre una base de dato Orbis con varios millones de empresas. Trabajo con el más completo nivel cientifíco que se puede aplicar hoy sobre la cuestión del control sobre una empresa. Y que desmonta, tira a la basura, literalmente, tus ideas estrambolicas, inauditas y esotéricas sobre el control empresarial. No hace falta mucha ciencia para desmontarlas, dicho sea de paso.
    He visto, además y peor, otro comentario en que hablas de que a más concentración de capital no es razón suficiente para el socialismo, por lo que ya dejaré por imposible este debate dado que, definitivamente, tu Manual de Economía no esta editado en la Vía Láctea y es un poco flojo, aunque tu pareces divertirte con el. Que lo disfrutes.
    Un saludo

    Me gusta

    antonio

    28/04/2018 at 19:30

    • Propiedad no es igual a control, si fuese asi Vanguard controlaria todas las empresas de estados unidos no habria competencia, hay ciento de bibliografia sobre eso. Se llaman accionistas pasivos.
      No ejercen control sobre miles de empresas solo son inversores pasivos.Si crees que no compiten entre si crees en la idea de monopolio, la cual no comparte Rolando Astarita.
      Me refiero al entrelazamiento de miembros del directorio no a entrelazamiento de accionistas.
      Justamente hay un nivel nunca visto en la historia del capitalismo, ni siquiera en lo que se llama la epoca de Morgan, de concetracion de la propiedad, la gran diferencia cualitativa, es que esa propiedad no le da el control a esos fondos ni a los que invierten en esos fondos.
      https://corpnet.uva.nl/new-mandate-owners-passive-asset-managers-decoupling-corporate-ownership/

      Corpnet de la university of amsterdam, trabaja desde hace años en este tema, lea sobre accionistas pasivos

      Por ultimo es una falta completa de respeto cambiar mi nombre, yo a usted no lo insulte, me llamo Carolina no Cecilia, es un mal educado

      Me gusta

      carolina gomez

      29/04/2018 at 00:51

  5. el fetichismo del programa es uno de los peores rasgos de la izquierda marxista argentina. Con muchas diferencias y críticas que se les pueda hacer, tomen el ejemplo del Movimiento «Passe Livre» en varias capitales de Brasil, entre los años 2000-2013. La lucha contra el aumento de las tarifas en el transporte no se daba por medio de debates programáticos ni mucho menos por apelaciones parlamentares. Los y las proletarias sólo tienen poder en cuanto movimiento de masas, y la revuelta popular ha sido responsable por frenar la suba de las tarifas en distintas ciudades brasileñas en variadas ocasiones desde el siglo pasado. Es cierto, no resuelve el problema del capitalismo, simplemente le impone una pausa; pero lo más importante es que se logra por medio de una medida de fuerza y no por pantomimas parlamentares.
    Nuevamente, para buena parte de la militancia, «hacer política» es tener la linea correcta de cómo demandar que el Estado burgués resuelva ciertos problemas. Ahí no hay acúmulo de fuerzas, hay acúmulo de votos.

    Me gusta

    lucas

    28/04/2018 at 20:11

  6. Lucas,
    Tu ejemplo, el de una empresa estatal, para evidenciar la cuestión propiedad/control no es valido. Debes buscar y mostrar, con nombre,apellidos y evidencia, una sola empresa privada, una sola empresa privada-capitalista, en la que exista tal separación entre propiedad y control. Una sola empresa. Perderás el tiempo. En las empresas estatales existentes que mencionas , las cuales son, en realidad, pasos intermedios hacia el socialismo, hoy en día ,se encuentran estas decisivas diferencias con respecto a una empresa privada:1º No existe una propiedad, no existe un propietario o grupo de ellos, que este definido y defendido legalmente: la empresa estatal »es de todos» . Es decir, es de nadie. O es del Estado, una entidad sólo jurídica dominada por sus gestores, sus administradores: los partidos políticos. No existe una propiedad social, ni particular, del Estado. 2º Por eso, precisa y casi exclusivamente por eso, por la falta de un propietario claro, definido y defendido por la leyes (el cual fue el error de fondo del socialismo real de la Urss, Cuba, Corea del Norte, Nicaragua, Venezuela, etc.. , es decir, la falta de mando y control de los trabajadores sobre las medios de producción) los partidos políticos se han convertido en los controladores de la empresa estatal. Eso no sucede en la empresa privada. En ninguna de ellas. En el socialismo, en el buen socialismo, la propiedad y su control deberá estar, si quiere sobrevivir sin regresiones, en las manos de la clase obrera , con el mando de todos-propiedad social – y con el de cada uno de sus trabajadores-propiedad particular, no eliminada y si inmersa en la social-.Los conceptos básicos económicos deben ser dominados, sino se navega entre toneladas y toneladas de confusiones y fantasías (v.gr. C. Gómez)
    Saludos

    Me gusta

    antonio

    29/04/2018 at 11:24

  7. Astarita y demás participantes en el Blog.
    Quisiera comentarles algo en relación a lo que se discute sobre el capitalismo y la propiedad privada.
    Astarita dice “las leyes objetivas del capitalismo tienden a imponerse inevitablemente, en tanto permanezca la propiedad privada del capital”
    Siempre se ha asociado al capitalismo con la propiedad privada y esto es un absoluto.
    Ni siquiera el capitalismo es la mera existencia de personas o compañías produciendo para la venta en el mercado con la intención de obtener una ganancia, tales personas o compañías han existido por miles de años a lo ancho y largo del planeta, tampoco es suficiente la definición sobre la existencia de personas asalariadas, el trabajo remunerado ha sido conocido por miles de años. En realidad puede decirse que nos encontramos en un sistema capitalista sólo cuando el sistema da prioridad a la incesante acumulación de capital, en ese sentido sólo el mundo moderno ha sido un sistema capitalista. Acumulación incesante de capital es un concepto relativamente simple: significa que las personas y las compañías acumulan capital a fin de acumular más capital, un proceso continuo e incesante, y cuando decimos que un sistema da prioridad a tal acumulación incesante, significa que existen mecanismos estructurales mediante los cuales quienes actúan con alguna otra motivación son, de alguna manera castigados, y son eliminados eventualmente de la escena social, mientras que quienes actúan con la motivación apropiada son recompensados y, de tener éxito, enriquecidos.
    En este sentido el hecho de algunos países (los llamados socialistas) hayan nacionalizado todas las empresas o la mayor parte de ellas no significaba que la participación de dichas empresas en la economía mundial no se adecuara al funcionamiento del sistema mercantil capitalista, es decir, tratar de aumentar la eficiencia en la producción a fin de obtener un precio máximo en las ventas, con lo cual consiguieron una distribución más favorable del excedente de la economía mundial.
    Si algún día una empresa propiedad privada se convirtiera en una cooperativa obrera en la que todos los empleados sin excepción recibieran una participación idéntica en los beneficios y todos los accionistas fueran expropiados sin compensación ¿dejaría de ser una empresa capitalista funcionando en una economía capitalista mundial? En lo absoluto.
    El 15 de julio de 2015 en las sesiones del parlamento cubano, uno de los países que aún le quedan restos de lo que fue el socialismo, Marino Murillo el ex militar que dirige la reforma económica en Cuba dijo esto:
    “Si la productividad del trabajo no crece, no se puede pagar [más] salario. Si no hay respaldo productivo no se puede pagar [más], si se reparte salario sin respaldo productivo prepárense para la subida de los precios. Si no se crea la riqueza no se puede pagar más.
    (…) Las empresas tienen la costumbre de que cuando están con pérdidas, se viran al estado para que le dé el dinero, se acabó, solo se da en casos muy excepcionales.
    Las empresas con pérdidas a veces se unen y si son dos con deudas, donde quiere que vayan tendrán sus deudas. Hay que producir con eficiencia, no hay otro modo de proteger la economía”.
    Les pregunto a ustedes todos:
    Sí no se dijera que estas palabras fueron dichas por alguien que es miembro del Buró Político de un Partido Comunista, e incluso, de un país socialista ¿cabría alguna duda que salieron de la boca de un competente y entendido capitalista que procura la máxima rentabilidad y eficiencia para su empresa y sabe cómo conseguirla?, ¿cuántas veces a lo largo de 500 años de existencia del sistema capitalista los trabajadores que han recibido un salario por el pago de una parte de su trabajo, han escuchado de la boca de su capitalista, razonamientos análogos a los que en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el ejecutor de la reforma económica cubana ha lanzado como mensaje a toda la clase obrera y trabajadora de la mayor de las Antillas?.
    Y ya saben, no es que el Sr Murillo no esté diciendo la verdad (algunas son como puños, no se puede distribuir más valor de lo que se produce, por ejemplo) sino que el socialismo no es lo estatal, y digo esto porque aquí en Europa los partidos reformistas de izquierda tienen como grandes empeños en sus programas nacionalizar bancos, por ejemplo, pensando que lo estatal puede tratar mejor al trabajador, pagarle más, permitirle “holgazanería” en el puesto de trabajo, una dirección empresarial más permisiva y “humana” con el personal trabajador, etc, etc. Y de eso nada, mientras la división internacional del trabajo sea la capitalista (y no conozco otra) el proceso de producción capitalista será como dice Marx en El Capital “despótico”, en tal división del trabajo no cabe espacio a la solidaridad, hermandad y al compañerismo. Dentro de la actual división internacional del trabajo todos somos “sujetos automáticos del capital”
    El sujeto humano transformador, revolucionario, anticapitalista no es una ficción, pero hasta ahora tampoco ha existido en su forma completa, de él solo pueden existir (y es lo que ha habido) fragmentos en vías de formación, el error hasta hoy ha sido partir del hombre como sujeto pensante, y no como sujeto actuante que s lo que somos todos (yo también) dentro de la sociedad actual.
    Saludos

    Me gusta

    Ramón

    29/04/2018 at 14:33

    • Coincido en la falta de perpectivas por via meramente estatal, menos en un estado burgues reformista. y en uno revolucionario, me parece que no hay que perder de vista que el proletariado es el que debe hacer los cambios y la reorganizacion por su propia iniciativa.
      Creo que el rol del partido, tal y como explico astarita en alguna conferencia, debe ser el de unidad diferenciada, el de programa unitario para la revolucion obrera pero con libertad total de debate y voto en las tacticas, con garantias internas para sus miembros, un partido fuertemente federado y con la mayor de las democracias posibles en vista, en su actuar, para los productores, primero la clase obrera, y luego los restos de las viejas clases trabajadoras (Campesinos, profesionales, artesanos aldeanos, etc)
      Y creo tambien, y en esto hago hincapie personal, hay que estudiar a fondo la posibilidad de que el partido dirigia el proceso con ciertos protocolos de limitacion.
      La revolucion no puede ser desde arriba, el partido revolucionario por temoroso y presionado que pueda estar, debe mantener todo organo de la clase obrera, todo avanze, firmemente, y no atreverse ni un segundo a atentar contra estas construcciones sociales. Debe ser su guardian, no su carcelero.
      Todos los derechos deben estar garantizados para aquellos que no atenten abiertamente contra la republica de consejos que se defendera.
      Y hago mencion tambien, a dos problemas de suma importancia.
      Primero, tras la toma del poder, como actuar con los sectores reaccionarios, como re incorporarlos socialmente de manera tal que no representen una amenaza.
      En segundo, como lograr que en el proceso de creacion del estado obrero, el aparato no empieze a priorizar su propio poder antes que el de la clase obrera.
      Creo que esto es en principio la observacion que se puede sacar ante toda revolucion pasada. Saludos.

      Me gusta

      SDPA

      29/04/2018 at 17:53

    • Me parece que confunde capitalismo con mercantilismo. Una empresa marxista (cooperativa), por definición no puede ser capitalista, ya que el capital se genera con la apropiación de parte del trabajo de otros obreros. Por tanto, aunque tales empresas quieran maximizar la cantidad obtenida por sus mercancías, no estaría más que tratando de maximizar el rendimiento de su trabajo, que no del capital.

      Lo mismo se podría decir en el caso cubano. Si en la empresa cooperativa no logran aumentar su productividad, el rendimiento que obtiene de su trabajo, tampoco podrán aumentar sus sueldos. Exactamente porque sus sueldos son la productividad de su trabajo. Pues un país con socialismo de estado, funciona como una cooperativa gigante, y exactamente bajo los mismos principios. Con el sueldo se compran cosas, si nadie se queda con alguna cantidad, el total de los sueldos igualará el valor de todas las cosas fabricadas, por tanto, si no se aumenta la producción de cosas y en cambio sí se aumentan los suedos, habrá más dinero que cosas que comprar, y como el mercado siempre trata de equilibrar la oferta con la demanda, el resultado final será lógicamente la subida de precios.

      Me gusta

      materialhumano

      30/04/2018 at 08:05

    • «Una empresa marxista (cooperativa), por definición no puede ser capitalista». Yo creo que solo en esa frase hay varios errores: una cooperativa es una empresa marxista, y segundo que una cooperativa por definición no puede ser capitalista.
      El reproche principal que muchos marxistas le han hecho al capitalismo no ha sido el de someter el contenido material de la producción al valor, le reprochaban más bien que obstaculizase el funcionamiento “natural” de la ley del valor, ya que sería la “anarquía del mercado” la que en el capitalismo falsearía el “verdadero” valor, concebido como una instancia neutra de regulación; mientras que el socialismo se caracterizaría, no por la abolición de la ley del valor, sino por su “aplicación consciente” a través de la planificación. Esta no era una consecuencia implícita, sino que se proclamaba de viva voz en todos los países que se han llamado socialistas como la verdadera diferencia entre socialismo y capitalismo, de este modo, quedaba naturalmente justificada la perennidad de la mercancía y del dinero en tal forma de “socialismo”.
      Y en las cooperativas que conocemos actualmente, en todas partes, todavía sigue mandando la producción de trabajo abstracto, que es el gran problema.
      Para el marxismo oficial que dominó el movimiento obrero el trabajo constituye lo contrario, concreto y positivo de la abstracción representada por el dinero, de aquí derivaban el programa de una sociedad basada enteramente en el “trabajo honrado”, en el que no habría apropiación de plusvalía que, según las circunstancias, ese programa podría adoptar la forma de una red de cooperativas (las mismas que usted dice seguramente) donde los trabajadores produjesen sin patrón, o de un “Estado obrero”, en el que la administración de la plusvalía estaría regulada por una instancia que supuestamente representaría a todos los trabajadores: el partido-Estado-gobierno del pueblo y de las masas, pero en tal caso no habríamos avanzado mucho, la historia reciente de la caída de los socialismos nos lo recuerda. Nos falta mucho por recorrer, pero mucho Sr.
      Saludos

      Me gusta

      Ramón

      01/05/2018 at 12:05

    • Lo que usted dice, tendría sentido si el trabajo fuese una unidad homogenea, pero no lo es. No es lo mismo una hora de trabajo de un ingeniero que la de un chatarrero, y cualquier medio para calcular la diferencia entre uno y otro será completamente arbitrario, y por tanto potencialmente ineficiente. Incluso puede haber una gran diferencia en el rendimiento de una hora de trabajo entre un chatarrero y otro, por lo que valorarlas por igual no sólo es injusto, sino que desincentiva el trabajo.

      El mercado es mucho más eficiente de lo que pueda parecer en tanto todos sus partícipes sean libres y no haya fuerzas demasiado potentes para alterarlo. En el capitalismo eso no es así, siempre hay manos demasiado fuertes que desequilibran la balanza. Pero el problema es de la desigualdad de fuerzas, no del mercado. El sistema cooperativista previene precisamente este problema y el mercado resultante es infinitamente más eficiente. Incluso así, ciertos sectores pueden ser más corporativistas y presionar al sistema para su beneficio, pero hasta así será mucho más eficiente que el resultado de las presiones a quienes tienen que regular, dirigir, calcular o planificar el sistema, lo que además lo centraliza y burocratiza.

      Un sistema cooperativista es una especie de «todo el poder para los soviets», paso imprescindible además para la transición al sistema libre del estado que es el final del proceso hacia el verdadero comunismo. Lo otro es socialismo o capitalismo de estado, todo el poder para Stalin, Kruschev, o el Brezhnev de turno.

      Me gusta

      materialhumano

      02/05/2018 at 06:26

    • Astarita
      Quisiera acotar algo de lo dicho anteriormente ya que, ayer leyendo en conjunto con un compañero, a él le suscitaba una duda mi planteamiento.
      Quiero dejar claro que no estoy a favor de la propiedad privada y si estoy a favor de la propiedad cooperativa o de cualquier tipo de propiedad que signifique una mayor socialización de verdad y no de mentira como una sociedad por acciones que es privada y tiene cierto grado de socialización, pero lo que quiero resaltar es que, desde mi punto de vista, la propiedad cooperativa, la estatal o la que sea, dentro de una división internacional del trabajo capitalista, no son otra cosa que piezas del engranaje de dicha división del trabajo. No es la propiedad la que hace un sistema, es el sistema el que le dicta determinadas reglas y comportamientos a los tipos de propiedad que albergue en su seno, y eso es lo que ha pasado con la propiedad estatal y la propiedad cooperativa en el capitalismo y en los llamados países socialistas, que en ellas la gente ha visto un nuevo sistema social y no es así.
      Saludos

      Me gusta

      Ramón

      02/05/2018 at 07:42

    • Ramón,
      sí los países del «socialismo real» expresaron un nuevo sistema social. Una forma de capitalismo donde la propiedad privada deja de ser el motor económico de la valorización del valor, en cuanto tal propiedad estaba enmarcada en las relaciones típicamente burguesas (compra de mano de obra libre, herencia, unidad productiva familiar, etc); en este nuevo sistema social la economía capitalista no se encarna en propietarios sino en gestores, cuyo principal rol en la economía es justamente lograr la máxima integración de todas las unidades productivas, esto es, garantizar y revolucionar las Condiciones Generales de Producción. No son responsables por tal o cual unidad productiva sino por los sistemas de integración, así como los obreros son responsables por su trabajo específico y no por todo el sistema de una línea de producción. Los ejemplos de CGP de Marx son el telégrafo, el transporte a vapor; hoy día son la industria del big data, el comercio por conteiners; antes los ingenieros y ministros, hoy día los directores de ONGs y fundaciones). Un capitalismo sin burguesía, un «capitalismo de Estado», una demostración de que el capitalismo puede seguir desarrollándose en nuevas formas sin que el glorioso socialismo aparezca desde las nubes, encabezado por sindicalistas y miembros de Comités Centrales. Estos se han vuelto parte integrada del capitalismo antes de la lucha final.

      Me gusta

      lucas

      03/05/2018 at 01:09

    • Compañero Lucas. Esto es a modo de reflexión.
      Los así llamados países “socialistas” NO PODÍAN SER SOCIALISTAS, puede llegar a ello apoyándose en la evidencia filosófica de que la lógica y la dinámica del conjunto son las que determinan a las partes que lo constituyen.
      Las partes del sistema favorecen la supervivencia del sistema total. Los países “socialistas” son, efectivamente, diferentes de los “capitalistas” (liberales), pero esa diferencia no es otra que su adaptación al sistema y su colaboración en su supervivencia. Un Estado que posee colectivamente todos los medios de producción es meramente una empresa capitalista colectiva mientras siga participando en el mercado del sistema mundial capitalista.
      El sistema es contradictorio y, por tanto, en su funcionamiento “normal” produce y reproduce fuerzas antisistémicas, anticapitalistas si le place mejor. Los países “socialistas” pueden ser tales, pero hay que reconocer que es imposible alcanzar el socialismo a escala nacional. Lo máximo que pueden ser es sociedades que muestren valores que serán los dominantes en el futuro ya que vivimos en los primeros estadios de la transición del capitalismo al socialismo pero nada más.
      El sistema capitalista está formado por fuerzas que constantemente lo reproducen y, al mismo tiempo, por fuerzas que dificultan su preservación. Ambas fuerzas no son eternas: lo que hoy reproduce, mañana puede ser estéril; lo que hoy se opone, mañana puede ser sustituido por algo distinto.
      Saludos

      Me gusta

      Ramón

      04/05/2018 at 07:32

  8. Algunos defensores del capitalismo admiten que la concentracion de la riqueza es cada vez mayor
    Pero responden que no importa que los mega ricos sean cada vez mas ricos si el sistema al mismo tiempo nos permite a todos seguir creciendo y escalando economicamente a diferentes ritmos segun nuestras cualidades
    La famosa «Movilidad Social Ascendente»
    http://m.lavoz.com.ar/negocios/en-dos-anos-la-clase-media-volvio-achicarse

    El grafico refuta su afirmacion, ya que como se ve el % de la clase Alta y la clase Baja la «movilidad» no vario se mantuvo intacto
    Por el contrario hubo una caida en el % de la Clase Media a Clase Media Baja

    Me gusta

    Carlos

    01/05/2018 at 11:44

  9. Rolo ¿tenés algún documento de trabajo sobre la evolución de la inflación desde el 2015?
    Entendiendo la unidad indisociable entre economía y política, siendo la última determinada por la primera y no viceversa, y entendiendo que el proceso inflacionario en argentina encuentra su explicación en las determinaciones generales, y sobre todo en las especificas del proceso de acumulación local en cuanto a la renta de la tierra se refiere, aún hecha esta aclaración ¿las medidas políticas que del gobierno de macri, aceleraron aún más el proceso inflacionario? ¿con medidas políticas, podría haber sido contenido este proceso?
    Disculpa por la extensión de las preguntas, gracias Rolo y un abrazo.
    Fabián

    Me gusta

    fabián

    05/05/2018 at 00:23


Dejá tu comentario