Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Fuga de capitales y atraso económico

with 21 comments

En entradas anteriores señalé que uno de los principales problemas que dificulta el desarrollo en Argentina es que una parte sustancial del excedente (esto es, de la plusvalía) no se reinvierte productivamente en el país, y sale al exterior. Por ejemplo, en polémica con los K-economistas, escribí en septiembre de 2011:

“… en los 2000, y a igual de lo sucedido en períodos anteriores, otra parte fundamental del excedente ha estado saliendo al exterior, sea bajo la forma de remesas de utilidades, pagos de intereses y salidas de capitales que se colocaron en inversiones inmobiliarias y de cartera. La diferencia con los 90 es que esa salida de capitales, en lugar de financiarse con deuda, se financió con buena parte de los excedentes de la balanza comercial. (…) [Entre 2003 y 2010] las salidas netas por pagos de intereses, utilidades y dividendo… fueron por 63.192 millones de dólares. Y los activos externos (incluyen inversiones inmobiliarias, depósitos en el exterior, tenencia de moneda extranjera y diversas inversiones de cartera) del sector privado pasaron de 118.008 millones de dólares en 2003 a 172.888 millones [en 2011]” (aquí).

En otra nota, aproximadamente un año después:

“Desde el punto de vista del desarrollo capitalista, la raíz de los problemas en la economía argentina reside en que una parte sustancial del plusvalor no se reinvierte productivamente. En parte se utiliza en gastos improductivos (incluidos gastos estatales), o construcción inmobiliaria. Y otra se coloca en el exterior, ya sea porque las multinacionales no reinvierten sus ganancias, o porque la burguesía argentina saca los capitales. Los teóricos de la dependencia, y en general los autores de izquierda, tradicionalmente explicaron el atraso de los países coloniales y semicoloniales por la extracción del excedente que realizaban las potencias y sus empresas, aliadas a las oligarquías locales. Pero hoy, en Argentina, la remesa de utilidades por parte de las grandes transnacionales es solo una parte del problema, porque existe una enorme masa de riqueza, propiedad de la clase capitalista criolla, que está acumulada en el exterior (algunos la ubican en 160.000 millones de dólares, pero puede ser superior); esto es, no se reinvirtió, ni se reinvierte, para ampliar las capacidades productivas. En este punto, el esquema explicativo “imperio-colonia” hace agua, ya que esa transferencia del excedente fue un acto libre de los capitalistas argentinos. (,,,) Esta debilidad de la acumulación de capital explica entonces por qué el problema económico en Argentina se manifiesta como carencia, como falta (de energía, de transporte, de producción con valor agregado, etc.) y no como “exceso” (aquí).

Pero no  es solo Argentina. La transferencia de plusvalía al exterior es un fenómeno que afecta de conjunto a los países atrasados. En este respecto, es ilustrativo el informe “Financial Flows and Tax Havens: Combining to Limit the Lives of Billions of People”, de diciembre de 2015, elaborado por el Centre for Applied Research, Norwegian School of Economics. Global Financial Integrity (GFI). En lo que sigue resumo las principales cuestiones que plantea, y presento luego una reflexión sobre el significado de la fuga de capitales.

Presentación del estudio del GFI

Se trata del estudio más abarcativo de los flujos financieros globales que impactan en los países en desarrollo. El GFI reconoce dos tipos de flujos, los que se registran en la balanza de pagos y los que no se registran, y son en gran medida ilícitos. Sobre las transferencias registradas, se analizaron 151 países en desarrollo, a lo largo de 33 años, el período 1980-2012.

El GFI define Transferencia Neta de Recursos (NRT por sus siglas en inglés) como los flujos netos registrados hacia o desde un país, menos las salidas de capital ilícito. La balanza de pagos proporciona un marco estadístico unificado para medir las transferencias registradas, que son principalmente financieras. Cuando se calcula el neto de las transferencias hacia afuera a través de la fuga de capitales con las transferencias registradas en la balanza de pago, se obtiene el balance NRT. Esto es, el balance de la NRT no toma en cuenta las entradas de capital provenientes de actividades ilícitas.

Las fugas de capital juegan un papel de primer orden, y consisten principalmente en flujos ilícitos. Según el estudio, las salidas ilícitas representan el 82% de toda la NRT desde los países en desarrollo.

Existen dos formas principales de fugas de capitales. Por un lado, las filtraciones no registradas en la balanza de pagos. Precisemos qué son las filtraciones en la balanza de pagos: cuando la fuente de fondos de un país (flujos de IED entrantes por no residentes en exceso de los flujos de IED salientes por los residentes, más el neto de nueva deuda externa contraída por sobre el repago de viejos préstamos) excede el uso de los fondos (tales como financiar el déficit de cuenta corriente y/o aumento de las reservas), el exceso tiene que haberse filtrado por fuera de la balanza de pagos de una forma no registrada. La otra vía de fuga de capitales son las malas facturaciones del comercio (subfacturación de exportaciones, sobrefacturación de importaciones) o refacturaciones realizadas en paraísos offshore.

En cualquier caso, el cálculo de los flujos no registrados presenta muchos problemas. Tengamos presente que entre esos flujos se encuentran, en primer lugar, los que tienen origen en actividades de tipo criminal, tales como tráfico de drogas, tráfico de personas, comercio de órganos, falsificación (medicamentos, electrónica, cigarrillos, ropa, calzado) y contrabando. Con respecto a los flujos provenientes del crimen, no queda claro si existen transferencias netas hacia o desde los países en desarrollo. Como adelantamos más arriba, el GFI, de todas maneras, no considera las entradas de capital en los países en desarrollo que son producto de estas actividades.

En segundo lugar está la falsificación de facturas de comercio. Los datos del comercio bilateral muestran refacturación de transacciones, habitualmente realizadas a través de entidades offshore, pero no revelan mala facturación dentro de los mismos documentos intercambiados entre exportadores e importadores. El tercer rubro es la propiedad intelectual y servicios, ya que solo el comercio de mercancías está comprendido en el análisis de datos de la mala facturación. Se considera, de forma conservadora, que la propensión a mal facturar en servicios es la misma que en bienes. Otra dificultad importante es China, ya que es el mayor exportador tanto de capital lícito como ilícito y porque los flujos financieros a través de Hong Kong son problemáticos.

Los principales resultados del estudio

Cuando se toman en cuenta las transferencias registradas, entre 1980 y 2012 salieron de los países en desarrollo 2,97 billones de dólares (aproximadamente 90.000 millones de dólares anuales, en promedio). Debido a que China tiene grandes superávits en cuenta corriente y salidas de capital y activos de reserva asociados a esos superávits, cuando se excluye a China las transferencias netas acumuladas pasan a ser de aproximadamente un billón de dólares (o unos 32.000 millones de dólares por año, en promedio).

En cuanto a las fugas de capitales, para el período 1980-2012 de todos los países en desarrollo fue de 13,37 billones de dólares; son 405.000 millones por año, en promedio. Las salidas de capital desde los países atrasados a lo largo de los 33 años correspondieron más o menos de forma pareja a filtraciones en la balanza de pagos y mala facturación en el comercio. Como porcentaje del PBI aumentaron desde 3,7% en 190-1984 a 6,4% en 2000-2004, llegando a un pico de 7,2% en vísperas de la crisis financiera. Luego bajaron, pero de todas formas en 2012 eran del 6,2%. La fuga de capitales acumulada, excluyendo China, para el período bajo estudio fue de 10,6 billones de dólares; representaban el 4,9% de sus PBI en la primera mitad de los 1980. Antes de la crisis financiera, en 2008, representaban el 8,3%. Cayeron durante la crisis, pero en 2012 representaban el 6,4% del producto.

Si se suman las transferencias registradas, la transferencia neta de recursos fue negativa por más de 16,3 billones para el conjunto de los países en desarrollo. Es un promedio anual de 495.400 millones de dólares. La provisión neta de recursos aumentó desde un promedio de 15.800 millones por año en la primera mitad de los 1980 a 503.800 millones en la primera mitad de 2000. El drenaje declinó cuando la crisis financiera, en 2009; pero luego volvió a aumentar, llegando casi a los 2 billones de dólares en 2012.

Por otra parte el estudio del GFI estima que el total de activos en paraísos fiscales de los residentes en países adelantados y en desarrollo pasaron de 18,1 billones de dólares a finales de 2005 a 30,8 billones en 2011. Los activos de los residentes –ajustados por inflación- crecieron, entre 2005-2011, a una tasa anual del 5,9%, en tanto los activos de los residentes en países en desarrollo crecieron al 12,2% anual. En promedio las tenencias de los residentes en países en desarrollo representaban el 12% del total de los activos en los paraísos fiscales. Los activos en paraísos fiscales del sector privado de los países adelantados pasaron de 16,8 billones en 2005 a 28,1 billones en 2011. Los activos de los residentes en países en desarrollo pasaron de 1,2 billones en 2005 a 2,6 billones de dólares en 2011. Los paraísos fiscales offshore juegan un rol central, ya que facilitan los flujos financieros provenientes del crimen, la corrupción y la evasión fiscal.

 ¿Explotación de países, o explotación de clase?

Una de las tesis más extendidas entre el progresismo y la izquierda –incluidos los marxistas- sostiene que los países atrasados son explotados por parte de los países adelantados. Esta explotación tendría su expresión más clara y definida en las transferencias de plusvalía desde los países atrasados hacia los adelantados (o “desde el Sur al Norte”). La bandera de la “liberación nacional” tiene como fundamento último esta idea. Cuando se afirma que Argentina, por ejemplo, es explotada por los países adelantados, se está afirmando que, de alguna manera, el conjunto de la población argentina padece esa explotación. De ahí que se haya llegado a afirmar que las burguesías de los países atrasados son “semi-oprimidas”, o “semi-explotadas”, y que sus fracciones “nacionales e industrialistas” tendrían un “interés objetivo en la liberación nacional”. Fue, y sigue siendo, el argumento de los partidos Comunistas y otras variantes stalinistas, para proponer los “frentes nacionales” de colaboración de clases.

En otras notas he criticado esta tesis, planteando que las burguesías de los países atrasados participan en pie de igualdad con las burguesías de los países adelantados de la explotación de la clase obrera, tanto nativa como a nivel global. Cuando hablo de “igualdad” no estoy diciendo que globalmente el capitalismo de los países atrasados tenga el mismo poder económico que el capitalismo de los países adelantados; ni que los Estados de los países atrasados tengan el mismo poder militar y geopolítico que los Estados de los países adelantados. Simplemente estoy diciendo que la relación no es la del tipo “metrópoli-colonia”, sino la que existe entre capitalistas con iguales derechos formales, y que como tales participan de la tajada que les corresponde de la plusvalía, según sus fuerzas económicas relativas.

Pues bien, el informe del GFI refuerza mi argumento contrario al nacionalismo radical y al nacional-marxismo. Es que la fuga de capitales –la principal forma de transferencia de riqueza hacia los países adelantados- no ocurre por alguna imposición manu militari o imperial, sino es el resultado de las decisiones de amplias franjas de las clases dominantes de los países atrasados. Más precisamente, sea que esa fuga se realice vía filtraciones en la balanza de pagos, o mala facturación, no puede llevarse a cabo si no hay un comportamiento de clase. Esto significa que abarca empresas de todo tipo, rentistas, bancos y otras instituciones financieras, así como amplias capas de la alta burocracia estatal de los países atrasados. Es la clase capitalista “del Sur” (o una porción significativa de ella) la que decide colocar sus fondos en los paraísos fiscales, o en bancos e  inversiones inmobiliarias en el extranjero. Agreguemos que, al menos en el caso de Argentina, la fuga de capitales fue financiada con deuda externa, tomada por el mismo capitalismo nativo, y el Estado (véase “La fuga de capitales. Historia, presente y perspectiva”, de J. Gaggero, C. Casparino y E. Libman, Cefidar, Documento de Trabajo N° 14, mayo 2007).

La salida de capitales es un factor clave a la hora de explicar el atraso económico de países del “tercermundo”. Pero no ha caído del cielo; está orgánicamente vinculado a la lógica de la ganancia y a la seguridad que puedan tener los capitalistas de los países atrasados para sus inversiones.

.Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como:
Fuga de capitales y atraso económico

Written by rolandoastarita

10/02/2018 a 11:36

21 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Astarita, no me queda en claro las razones que explicarían esta fuga de capitales de la periferia al centro, salvo la de seguridad jurídica. Uno podría pensar que un inversor de un país en vías de desarrollo puede obtener más rentabilidad en un país desarrollado que en el propio, pero eso es hasta cierto punto, el mecanismo de la tendencia de igualación de ganancias le pondrá un limite a esta fuga.
    Por lo tanto, que otras razones explican este flujo de capitales de países atrasados económicamente a desarrollados?

    Saludos cordiales.

    Me gusta

    Caro5

    10/02/2018 at 21:20

    • Este fenómeno se conoce como «la paradoja de Lucas». Y sí, por lo que he leído, se debe principalmente a la seguridad jurídica, estabilidad institucional, menor riesgo político… pero también a otros factores como el capital humano o simplemente fallos de mercado por asimetría de información. Supongo que para dar una respuesta exacta, habría que estudiar el caso de cada país por separado.

      Me gusta

      Cultura Socialista

      11/02/2018 at 00:11

    • Debería buscar estudios más específicos, pero todo indica que la seguridad es un motivo clave. Para poner el asunto en términos prácticos, cualquier inversor preferirá tener su depósito en dólares, o euros, en Suiza o EEUU, antes que en Argentina. Los que manejan grandes carteras por lo general solo invierten una mínima parte de la misma en bonos de alto riesgo (o sea, que pagan alta tasa, pero encierran altas posibilidades de default).

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/02/2018 at 09:33

  2. Astarita usted dice:
    «Es que la fuga de capitales –la principal forma de transferencia de riqueza hacia los países adelantados-…».
    Pongo esa frase suya en ¿?, yo creo sin tener elementos a mano para demostrar otra cosa (también debo aclararlo), ya que hay otras formas y una muy importante en los intercambios comerciales donde se extrae (a mi junio) el mayor excedente de estos países. El dinero se fuga porque alguien lo saca del país (más seguridad, mejores intereses bancarios, bolsas de valores de otras regiones, etc.) pero aunque no se sacara del país y hubiesen leyes que lo impidieran la transferencia seguiría en grandes cantidades. Lo que si tengo claro es los países del centro de la economía mundo capitalista SIEMPRE explotan a los países de la periferia, por también nos pagan más en estas regiones, donde incluso trabajamos menos que en el sur periférico.
    saludos

    Me gusta

    Ramón

    11/02/2018 at 14:59

    • No sé a qué se refiere con eso de «se extrae excedente en los intercambios comerciales». Para colmo reconoce «no tener elementos a mano para demostrar otra cosa». Pero de todas formas nos dice que esa extracción de excedente por medio del intercambio existe. ¿Es un acto de fe? Luego sigue con la cantinela de que «los países son explotados». Un alto funcionario o un empresario de un país atrasado que tiene sus fondos en un paraíso fiscal, ¿es un explotado por el imperialismo? Sinceramente, no entiendo para qué sigue usted este blog, qué puede sacar en limpio. Ni siquiera veo que haya algún criterio común científico para aclarar ideas.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/02/2018 at 15:56

  3. Rolando, hay alguna medida posible que una clase obrera organizada pueda tomar para tornar a su favor la balanza del excedente ademas de obviamente la lucha sindical y parlamentaria? en otras palabras, es posible forzar a la lumpenburguesia a devolver fondos extraidos o al menos dejar de sacarlos de la region? Saludos

    Me gusta

    SDPA

    12/02/2018 at 00:05

  4. Debido a que las revoluciones del siglo pasado frasacaron (sea por derrota o por llevar a regímenes burocráticos anti-socialistas), la misma «globalización» capitalista ha creado las condiciones para que la «liberación nacional» solo sea posible a través de la revolución socialista mundial.

    Quienes quieren seguir viendo como principal a la contradicción «Norte/Sur» o «Centro/Periferia» están operando según concepciones que han quedado anacrónicas.

    Me gusta

    La Cagámpora

    13/02/2018 at 14:21

  5. Astarita prácticamente me ha expulsado del Blog, pero mientras me publique sigo participando, no puede prohibirme leerlo porque es libre hacerlo ¿no?. No tengo siquiera grado universitario como usted, pero leo, a veces no tanto como quisiera, pero leo y aprendo algo…también de vos, aunque no creo que ni usted ni nadie tengan la verdad absoluta.
    Acoto algo. He leído a autores marxistas como usted decir (y no es el momento ni el espacio para profundizar en ello) que la principal fuente de trasferencia de riqueza hacia países adelantados (¿adelantados en qué?) constituye a través del intercambio comercial, es a través de esta forma que aquellos países que usted llama adelantados absorben una gran parte del excedente que se produce en otras partes del mundo, a funcionado así siempre.
    Pregunto:
    ¿Si se instauraran reglas (es un supuesto) que impidan la fuga de capitales hacia los países adelantados en el derroche consumista que dice usted dejarán de ser éstos menos ricos?
    ¿Si se instauraran reglas (es un supuesto) que impidan la fuga de capitales hacia las zonas centrales d ela economía mundo capitalista vivirían mejor los pobres en los países «menos adelantados» para seguir usando su término?
    ¿Qué ganarían los perdedores del capitalismo global estén donde estén (porque están en todas partes) si se instauraran reglas (sigo diciendo que es un supuesto) que impidan la fuga de capitales hacia los países adelantados?. Esa es la gran reflexión que debe hacerse.
    Por último, decirle que aprecio su Blog, por eso lo leo, seguiré haciéndolo, además que lo sugiero a compañeros, pero nunca participaré para adularle o hacerle la «pelota» (como decimos en España) a usted, participo para opinar, criticar, valorar, influir y recibir influencias, aunque haciendo ello me equivoque, porque al fin y al cabo soy un ser humano, además de que no es lo mismo un Blog que otro espacio, aquí uno escribe sobre la base de lo que va pensando, muchas veces sin meditar tanto, porque es un Blog insisto.
    Cuando quiera echarme del Blog, no me publique, aunque creo que escribo muy ajustado a la línea editorial del Blog, mis discrepancias (cuando las tengo) no son antagónicas, y cuando no discrepo de algo sencillamente no opino, leo el texto y aprendo de él; por esa sencilla regla verá Astarita que la mayoría de las veces concuerdo con usted. Los marxistas también tienen que aprender a ser humildes, sencillos y generosos, eso también distingue nuestra ética de la soberbia que caracteriza a nuestros adversarios.
    Y no tenga vergüenza hombre, cuando no esté de acuerdo con algo no me publique es algo muy sencillo. No sabía que usted era tan rencoroso desde la polémica alrededor de lo que dijo Hernán que usted aplaudió después de permanecer agazapado al inicio de la misma.
    Saludos

    Me gusta

    Ramón

    13/02/2018 at 14:34

    • Yo no echo a nadie del blog por sus opiniones. Tampoco dejo de publicar algo porque no estoy de acuerdo. La única censura es para los que insultan, o trols.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/02/2018 at 18:32

  6. Astarita
    He buscado algo de lo que he podido leer acerca de las principales formas de transferencia de riqueza entre zonas en el capitalismo histórico
    Profundizando en las grandes cantidades de excedente que se transfieren de países pobres a ricos el profesor norteamericano Immanuel Wallerstein dice esto:
    «Partiendo de una diferencia real en el mercado, debido a la escasez (temporal) de un proceso de producción complejo o a escaseces artificiales creadas manu militari, las mercancías se movían entre las zonas de tal manera que el área con el artículo menos «escaso» «vendía» sus artículos a la otra área a un precio que encarnaba un factor de producción (coste) real mayor que el de un artículo de igual precio que se moviera en dirección opuesta. Lo que realmente sucedía era que había una transferencia de una parte de la ganancia total (o excedente) producida por una zona a otra. Era una relación de centricidad-perifericidad. Por extensión podemos llamar «periferia» a la zona perdedora y «centro» a la ganadora. Estos nombres reflejan de hecho la estructura geográfica de los flujos económicos.

    Inmediatamente encontramos diversos mecanismos que a lo largo de la historia han incrementado esta disparidad. Allí donde se producía una «integración vertical» de dos eslabones en una cadena de mercancías, era posible desviar una parte aún mayor del excedente total hacia el centro de lo que hasta entonces había sido posible. Asimismo, la desviación del excedente hacia el centro concentraba allí el capital y ponía a disposición del centro unos fondos desproporcionados para continuar la mecanización, lo que permitía a los productores de estas zonas conseguir ventajas competitivas adicionales en los productos existentes y crear nuevos productos raros con los que renovar el proceso.»
    Lo dejo a consideración suya y de todos en el Blog. Creo que es, desde mi reflexión, el más importante mecanismo de dicha transferencia de riqueza que hace a unas regiones ricas y a otras pobres con independencia que haya o no fuga de capitales, aspecto este que ha sido mayor en una épocas que otras, mientras el que aborda Wallerstein se mantiene como regla estructural y sistemática; es por tanto, un punto de vista que debe ser tenido en cuenta.
    A lo que me refería cuando hice mi primera intervención era a esto, sin arrogancia alguna, debo dejar constancia de ello, y gracias por su último mensaje.
    Saludos

    Me gusta

    Ramón

    14/02/2018 at 14:17

    • ¿A qué período se refiere Wallerstein, y a qué países? Porque no veo cómo este relato encaja en lo que ocurre hoy en el comercio mundial. Por caso, no veo cómo se puede explicar transferencia de recursos desde Argentina a China por las exportaciones de soja, con este esquema de Wallerstein.

      Me gusta

      rolandoastarita

      14/02/2018 at 15:29

    • El enfoque de Wallerstein es circulacionista. Es decir : Deriva el beneficio extraordinario de ciertos países, del intercambio asimétrico en el comercio mundial. Está principalmente referido al período de tres siglos que va desde 1450 a 1750, haciéndolo extensivo hasta el siglo XIX. Para el autor es la razón del desarrollo desigual por el cual determinados países alcanzaron el status de potencias industriales. Sus fundamentos han sido cuestionados por distintos autores y como le aclara R.A más abajo, es imposible de aplicar al siglo XX y comienzos del XXI. Puede leer esto : http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/download/BHSEn01a05/1715/

      Me gusta

      AP

      15/02/2018 at 15:11

    • 1. ¿De dónde usted deriva el beneficio extraordinario de ciertos países en la actualidad?, reconociendo como parece ser que usted acepta que no es del intercambio asimétrico en el comercio mundial.
      2. Sí el beneficio extraordinario de ciertos países usted acepta que está en el intercambio asimétrico en el comercio mundial, pero principalmente referido al período de tres siglos que va desde 1450 a 1750, haciéndolo extensivo hasta el siglo XIX. ¿De dónde sale ese el beneficio extraordinario de ciertos países hoy y después de ese siglo XIX que usted dice? porque no negará que sigue existiendo, y le digo más, los llamados países ricos EXTRAEN HOY MÁS DE LOS PAÍSES POBRES QUE HACE 200 AÑOS.
      3. ¿Cómo y por qué desapareció ese mecanismo de obtención de beneficios que primó hasta el siglo XIX? (Pregunto: el siglo XIX es para usted hasta 1801 o 1899, teniendo siempre presente claro está que las evoluciones económicas no terminan en un día determinado del calendario, pero por favor decid donde poner esa frontera en el siglo XIX) ¿Qué mecanismo lo sustituyó?
      Y le advierto que son preguntas para aprender, no están hechas con segunda intención, ya que aquí cualquier cosa que se plantea siempre se toma por lo malo no por lo bueno.
      Gracias por el texto enviado como sugerencia en el link.
      Y eso de «sus fundamentos [los de Wallerstein] han sido cuestionados por distintos autores» no dice gran cosa, en las ciencias sociales, por desgracia, al no ser exactas casi todo se cuestiona, y demostrar eso que dice Astarita de «cómo se puede explicar transferencia de recursos desde Argentina a China por las exportaciones de soja» es no tan complicado como difícil, ya que no se trata de un teorema matemático, pero lo cierto es que, en el intercambio con China se está produciendo esa transferencia de excedente y no solo desde Argentina, sino de otros países latinoamericanos, porque mientras exista el capitalismo la DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS ENTRE CLASES SOCIALES, PAÍSES, REGIONES, ETC ES UN HECHO, porque es algo que tiene que ver con la misma esencia del sistema.
      Que la transferencia de excedente hacia China es un hecho lo dicen estas palabras de Tillerson en México el 1 de febrero: «Tillerson advirtió a los países de América Latina de una dependencia excesiva en sus lazos económicos con China y argumentó que la región no necesita nuevos poderes imperiales»; «remarcó que instituciones fuertes y gobiernos responsables deben asegurar su soberanía ante “actores potencialmente predadores” que llegan a la región, refiriéndose a China. “Si bien esta relación comercial ha traído beneficios, las prácticas comerciales injustas (…) también han dañado a los sectores manufactureros de estos países, generando desempleo y menores salarios para los trabajadores”, destacó. “América Latina no necesita nuevas potencias imperiales que únicamente buscan beneficiar a su propia gente”.
      Lo que ocurre AP es que ahora China es quien compite por la extracción del excedente en América Latina (aunque algunos lo vean «más suave» de como lo hacía/y hace EE. UU.), pero en las citas se muestra que el «perro» americano «ladra», señal de que el «perro» chino avanza. ¿No es esta una buena demostración de que el esquema de Wallerstein, aunque incompleto no está tan caduco y envejecido?, lo dicen hasta los propios actores de gira por su traspatio.
      Saludos

      Me gusta

      Ramón

      16/02/2018 at 14:29

    • Sinceramente, no tengo tiempo de aclarar todos los errores y problemas que tiene su «comentario». Me supera. Solo diré una cosa: por un mínimo de sentido de la ubicación, trate, por lo menos, de diferenciar lo que era el comercio colonial de lo que es un tipo de comercio como el que hoy existe entre Argentina y China.

      Me gusta

      rolandoastarita

      16/02/2018 at 14:55

    • Ramón, lo que usted plantea ya fue debatido e este Blog. Es el debate entre intercambio desigual (su posición ) o mayor producción de valor por hora (lo que entiendo que es la posición de RA). No vemos fundamentos teóricos para señalar una transferencia de valor cuando se vende un producto (soja) al valor establecido en el mercado mundial (establecido por las condiciones de la oferta de ese producto, oferta de la cual los productores de la pampa húmeda Argentina son oferentes privilegrados y avanzados tecnicamente) y todo el valor es apropiado por la empresa que vende. O sea No vemos razones para hablar de intercambio desigual. No vemos entonces transferencia de excedentes por ese medio. Simplemente en los países des arrollados agregan más valor a los bienes de exportación y en los subdesarrollados se producen bienes primarios con poco valor agregado. Por eso los términos de intercambio tienden a empeorar. Le pido que se tome la molestia de buscar en el índice alguna nota de esta temática. No estoy seguro de que haya una nota específica, pero sí de que se debatió, al menos, en los comentarios. Si no la encuentra, vuelva a escribir e intentaré ayudarlo a encontrarla. No se puede estar siempre volviendo sobre temas ya saldados. Saludos.

      Me gusta

      Gus

      16/02/2018 at 22:52

  7. No entraré en el debate y solo haré un inciso. Yo no he estudiado las transferencias de riqueza entre países, no he leído a Wallerstein u otros, pero si conozco la transferencia que se produce entre individuos y entre empresas. Entre individuos y empresas esa transferencia/extracción de riqueza (con explotación y plusvalía)se produce, invariable y desde su inicio, por una sola causa: la diferencia de capitales (distintas masas y capacidades económicas, recursos, etc…, ),que dan siempre lugar distintas eficiencias y rentabilidades, entre los sujetos económicos implicados. Por tanto, si existen diferencias de capitales entre empresas y individuos de nacionalidad china (antes y ahora ejercían también esa posición dominante las empresas USA, o europeas) sobre el resto de paises (Argentina, Nigeria, España, etc..) va a tener que existir si o si, esa misma transferencia de riqueza. No se me ocurre ningún modo de evitarlo. Y si hablamos de sujetos económico-país (y sus empresas estatales o su marca país), la diferencia de capitales va a seguir existiendo y la consecuente trasferencia de riqueza. Esta extracción de riqueza entre paises (y entre sus empresas e individuos), sólo se evita de un único modo, que se sepa a dia de hoy: una única cuenta de capital productivo mundial, cuenta de capital en la que todos los agentes (obviamente incluida la clase obrera actual) tengan un mando, control y poder de decisión igualitario. Es decir, el socialismo.
    Un saludo,

    Me gusta

    antonio

    17/02/2018 at 09:13

    • Usted afirma: «si existen diferencias de capitales entre empresas y individuos de nacionalidad china (antes y ahora ejercían también esa posición dominante las empresas USA, o europeas) sobre el resto de paises (Argentina, Nigeria, España, etc..) va a tener que existir si o si, esa misma transferencia de riqueza. No se me ocurre ningún modo de evitarlo».

      Sin embargo Marx explicó diferencias en la apropiación de plusvalía entre empresas (y por lo tanto, ganancias extraordinarias) SIN postular «transferencia de riqueza» entre empresas o países. ¿Por qué no está de acuerdo con la explicación de Marx? (al pasar, es un tema que en el blog discutí una y otra vez).
      Más en general, ¿por qué este desprecio en la izquierda hacia la teoría, hacia el argumento razonado? No pido que esté de acuerdo con Marx, simplemente que me presente algún argumento, alguna razón, para convencernos de que la teoría de Marx está equivocada, y que si existen plusvalías extraordinarias, solo se pueden explicar por «transferencias».

      Me gusta

      rolandoastarita

      17/02/2018 at 10:19

    • Dado que ha respondido a mi breve incursión sobre la transferencia entre países, le haré alguna apreciación, más por respeto y deferencia a su figura que por interés en el debate.
      1.- Me pide argumentos sobre esa transferencia pero ya le ha dado uno. Uno de los ‘gordos’ además, que, parece, no ha leído: si existe diferencia en el tamaño de capital de los agentes económicos va a existir si o si transferencia de riqueza. Entendida esta como explotación, como plusvalía, como diferencia de beneficios obtenidos entre los distintos agentes del intercambio comercial. Dado que los países en si mismos como sujetos económicos tienen diferentes capitales entre si (¿se duda de esto?), la transferencia de rentas entre ellos se tiene que dar. Por una lógica económica que yo no veo como se puede refutar. Es que no se debe explicar mas esto, ¿o si?
      2.- Sobre Marx y lo conceptos de ‘apropiación de plusvalía’ y ‘transferencia de riqueza’. Me sorprende mucho verle a ud. exponerlos a ambos como conceptos económicos distintitos, diferenciados o contrapuestos , cuando en realidad son conceptos sino idénticos, lo son casi… Veamos: si se produce un intercambio comercial entre agentes económicos (da igual que sean individuos, empresas o países) y si entre ellos se da una ‘apropiación de plusvalía’ eso, Sr. Astarita, es una ‘transferencia de riqueza’, una transferencia de riqueza desigual para ser exactos. ¿Cuál es la duda? Entonces si ud. (o incluso Marx) reconocen que existe, en el modo de producción capitalista, la apropiación de plusvalía entre empresas es que esta reconociendo la… transferencia de riqueza entre empresas y…… países. Se lo he dicho antes, ¿es que las empresas dejan de ser explotadoras, extractoras de plusvalía, cuando salen a comerciar fuera de sus países? Incisito en que si le digo que su análisis me sorprende me quedo corto. Por otra parte, yo no conozco la teoría de Marx sobre la transferencia de riqueza entre países, pero el hecho que no postulase nada sobre ella, tal como ud. dice, no quiere decir que la negase.
      Adenda.- Hablando sobre confusiones (o simple no entendimiento) en los conceptos económicos. Yo espero que un comentarista anterior que dice ‘’Es el debate entre intercambio desigual (su posición ) o mayor producción de valor por hora (lo que entiendo que es la posición de RA’’ no tenga razón sobre su argumentario real en contra de la transferencia de riqueza entre países, dado que no puede existir tal debate, tal contradicción, porque, precisamente, lo que favorece, lo que da lugar a ese intercambio desigual (léase como explotación, extracción de plusvalía o … transferencia de riqueza) es PRECISAMENTE esa diferencia de valor en la producción horaria (diferencia en la eficiencia, en la productividad o en la rentabilidad) entre los agentes económicos (individuos, empresas y países). Diferencia de productividad, que tiene, como causa ultima, la diferencia de capitales (recursos naturales, activos fijos, monetarios, humanos, conocimiento, etc…)entre los agentes
      3.- Sobre esa izquierda (supongo que me incluye) que ud. dice que desprecia la teoría. ¿Criticar su tesis concreta sobre la transferencia de riqueza entre países es ‘despreciar la teoría’? ¿Su teoría, estimado Astarita, es LA TEORIA?. ¿Si yo despréciese la teoría estaría leyendo su blog, o debatiendo con ud.? No salgo de mi sorpresa, en un sin vivir…
      Un saludo.

      Me gusta

      antonio

      18/02/2018 at 06:39

    • Usted escribe: «Criticar su tesis concreta sobre la transferencia de riqueza entre países es ‘despreciar la teoría’? ¿Su teoría, estimado Astarita, es LA TEORIA?. ¿Si yo despréciese la teoría estaría leyendo su blog, o debatiendo con ud.?»

      No pido que acepte mi teoría. Solo le pido un mínimo de rigor científico para discutir. Es imposible clarificar algo con alguien que afirma toda clase de disparates, sin orden ni concierto; que es incapaz de sostener con un mínimo de seriedad una categoría teórica; y que no escucha absolutamente ninguna razón, ni responde argumento alguno. Por ejemplo, usted escribe:

      «si existe diferencia en el tamaño de capital de los agentes económicos va a existir si o si transferencia de riqueza. Entendida esta como explotación, como plusvalía, como diferencia de beneficios obtenidos entre los distintos agentes del intercambio comercial. Dado que los países en si mismos como sujetos económicos tienen diferentes capitales entre si (¿se duda de esto?), la transferencia de rentas entre ellos se tiene que dar».

      Sin embargo, ya le he dicho que Marx demuestra que:
      a) Explotación del trabajo (o sea, plusvalía) NO implica necesariamente transferencia de valor entre capitales.
      b) Transferencia de valor entre ramas NO implica que necesariamente haya explotación entre ramas.
      c) Las plusvalías extraordinarias por productividad NO se explican por transferencias entre empresas, ni entre ramas, ni entre países.
      d) Cuando se trata de bienes reproducibles y sometidos a competencia, la escasez NO explica los precios, ni la plusvalía, ni las ganancias.
      e) La renta de la tierra (o minera, o petrolera, etc.) NO surge por transferencia de valor entre ramas, o países.

      Todo esto también lo he explicado una y otra vez en el blog. Hay ARGUMENTOS, razones científicas (¿le suena algo de esto?) que fundamentan estas afirmaciones de Marx. ¿Qué responde usted a todo esto? NADA. Ni un argumento. Simplemente repite como un loro que, sea como sea, «la transferencia se tiene que dar». O sea, a usted los argumentos LE IMPORTAN UN RÁBANO. Y después de cansarnos con gansada tras gansada (y para colmo, en Comentarios larguísimos que me siento obligado a leer), se enoja porque le decimos que todo lo que escribe no reviste siquiera la mínima rigurosidad. Es como si alguien viniera a este blog a escribir larguísimas parrafadas para demostrar que la Tierra es plana, y cuando le decimos que no estamos dispuestos a discutir semejantes desatinos, nos acuse de «despreciar su elevada teoría».

      En definitiva, lo suyo me hace recordar lo que Engels escribió sobre un charlatán «siglo XIX»: «¿Quién puede equiparársele en materia de desparpajo sin límites, aliado a la facultad de escurrirse como una anguila a través de situaciones imposibles, un desprecio heroico por los puntapiés recibidos, la apropiación con mano veloz de las producciones ajenas, una insistente vocinglería propagandista de charlatán de feria…?».

      Una última observación: algunos charlatanes «de izquierda», versión siglo XXI, son aún peores que los que tenía que soportar Engels hace más de un siglo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      18/02/2018 at 11:38

  8. Sin saber exactamente toda la gama, variedad, valor, precios y total de mercancías que compra Argentina de China (creo que a cambio vende casi “exclusivamente” soja, alguien por ahí me dirá “hombre pero también alguna chuleta de vaca”) infiero que China vende a Argentina lo que vende a todos (bisutería, pero también equipos tecnológicos, teléfonos celulares, TV de plasma de varias pulgadas, electrodomésticos de todo tipo, aires acondicionados, equipos informáticos, etc., etc.). No veo porque no aplicar a ellos el axioma de Wallerstein (“LAS MERCANCÍAS SE MUEVEN ENTRE LAS ZONAS DE TAL MANERA QUE EL ÁREA CON EL ARTÍCULO MENOS «ESCASO» «VENDÍA» SUS ARTÍCULOS A LA OTRA ÁREA A UN PRECIO QUE ENCARNABA UN FACTOR DE PRODUCCIÓN (COSTE) REAL MAYOR QUE EL DE UN ARTÍCULO DE IGUAL PRECIO QUE SE MOVIERA EN DIRECCIÓN OPUESTA”) que AP (y parece ser, según entendí, que Astarita) consideran propio de la época colonial, aunque AP ve esta sólo hasta el siglo XIX y sistema de colonias hubo hasta los años 60 del XX, cuando el capital las “descolonizó” como ya esa forma de extracción de excedente había caducado. ¿Acaso lo que vende China a Argentina no entra en el esquema (advierto que no me acaba de agradar la palabra ESQUEMA) de ARTÍCULO MENOS «ESCASO» del modelo Wallerstein? ¿Acaso el PRECIO de la soja no ENCARNA UN FACTOR DE PRODUCCIÓN (COSTE) REAL MAYOR QUE EL DE UN ARTÍCULO DE IGUAL PRECIO de los que vende China, y no sólo a Argentina sino a toda Latinoamérica?
    En cuanto a Gus “Es el debate entre intercambio desigual (su posición ) o mayor producción de valor por hora (lo que entiendo que es la posición de RA)” ¿Quién le ha dicho que mi posición no se basa en el aspecto VALOR, si es que este es la sístole y diástole del sistema capitalista?.
    Por otro lado lo veo ORGULLOSO y hasta EUFÓRICO de ser “oferentes privilegiados y avanzados técnicamente” en la oferta de soja a China. ¡Qué remedio les queda!, si es que no tienen otra cosa que ofrecer a la segunda potencia capitalista del mundo (gobernada por comunistas, para aquellos que dicen que los comunistas son anticapitalistas). Y agrega “todo el valor es apropiado por la empresa que vende. O sea No vemos razones para hablar de intercambio desigual. No vemos entonces transferencia de excedentes por ese medio”. Cabría preguntarle debido a qué los chinos avanzan. Sí todo el planeta está inmerso en una única división internacional del trabajo: la capitalista, y la savia de ésta es el ansiado VALOR, pregúntese usted por qué los chinos han llegado a convertirse en una potencia capitalista de primer orden, SERÁ PORQUE ATRAEN Y ABSORBEN GRAN PARTE DEL VALOR MUNDIALMENTE PRODUCIDO ¿no?, es algo de simple lógica.
    Y Gus ¡no se ufane hombre de producir tanta y tan eficientemente soja! que en el capitalismo el valor de uso no interesa más que como soporte de lo que sí es esencial: el valor. Fidel Castro en los años 1980 se vanagloriaba de decir que Cuba (que a la sazón elaboraba 7 millones de toneladas métricas de azúcar, un producto de escaso valor agregado como la soja argentina) producía calorías para 40 millones de personas, cuando la población de la Isla era sólo de 11 millones. Eso Gus que dijo Castro ES UNA VERDAD COMO PUÑOS, PERO EN UN SISTEMA QUE NO SEA EL CAPITALISTA, tan pronto la isla caribeña se integró a la (repito) la única división del trabajo que existe en el mundo, la capitalista, de 156 ingenios de azúcar quedan hoy en pie produciendo la dulce gramínea menos de 54, de más de 7 millones Cuba ha tenido que comprar azúcar para cumplir los compromisos que había adquirido, pues produce escasamente millón y medio. Así que no creo que a las prodigiosas pampas y al sufrido pueblo argentino le vaya mejor cultivando leguminosas que criando ganado vacuno en sus extensas y fértiles llanuras. Visite Cuba, para que vea como, tan pronto como el azúcar entró en “desdicha”, en que se han convertido sus prodigiosas tierras, las mismas que en su época generaron el esplendor que una breve visita a la Habana le puede mostrar lo que fue en belleza, en lo que queda en pie de su arquitectura, y o demore en ir porque la mayoría se están cayendo a pedazos.
    Y termino apoyando a Antonio, en sus líneas se capta la esencia del sistema capitalista.
    Saludos

    Me gusta

    Ramón

    17/02/2018 at 16:19

    • Es incontenible, disparate tras disparate, sin cesar. ¿Qué tiene que ver la escasez en la explicación del comercio entre Argentina y China? Pues nada, absolutamente nada. Pero no importa. citamos a Wallerstein y asunto terminado. ¿Y si prueba con algo de marxismo? ¿Con un poco, aunque sea un poco, de la teoría del valor trabajo de Marx? Y después siguen los disparates, como que China se beneficia por intercambio desigual. La realidad es que China padeció deterioro de los términos de intercambio, deterioro que se explica por la ley del valor. Pero eso importa poco. hay que seguir inventando disparates, uno tras otro.
      Solo le pido que tenga un poco de piedad, y reduzca algo sus comentarios.

      Me gusta

      rolandoastarita

      17/02/2018 at 20:15


Dejá tu comentario