Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Gasto público en % del producto mundial, 1973-2014

with 14 comments

En la nota anterior (aquí) presenté el gráfico de la evolución del gasto público en relación al producto de EEUU entre 1945 y 2015. Aquí presento un gráfico de la evolución del gasto público en relación al producto mundial; datos tomados del Banco Mundial. Nuevamente, no se advierte un cambio de tendencia en la década de 1980, de ascenso del neoliberalismo. El gasto en relación al producto mundial sube de forma relativamente constante entre 1973 y 1993, cuando pasa del 19,3% al 28,2%. Tiene un movimiento bajista hasta el 2000, cuando representa el 25% del producto. Oscila entre 25% y 26,5% hasta 2008. Con la crisis financiera sube al 28,8% en 2009; fue del 29,2% en 2014.

 

Written by rolandoastarita

22/12/2016 a 16:36

14 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. referido al gasto publico en argentina, cualquier gobierno hubiese cortado el acceso a los nuevos investigadores del conicet? eso no va en contra del desarrollo capitalista, ya que no cambio mucho el deficit fiscal.

    Porque la interpretacion de izquierda o centro izquierda piensa que el gobierno actual quiere bajar el presupuesto en ciencia y los investigadores porque no le interesa cierto tipo de desarrollo capitalista

    Me gusta

    juan

    22/12/2016 at 20:14

  2. Hola Rolando, Me interesa el tema de su último post. Aquí le paso un artículo que escribimos con una alumna de Guatemala, que ahora es economista. Fundamentos de la Expansión del Estado Moderno en el siglo XX, Criterio Libre, Vol. 11, No. 18, 2013, pp. 55-72, ISSN 1900-0642. (con Stefany Bolaños). Quizás le interese. Saludos! Adrián

    Me gusta

    Adrián Ravier

    23/12/2016 at 11:24

  3. Algunos puntos de debate:
    * Debo admitirle que mi nula dedicación profesional a la economía macro da lugar, para cualquier debate tal como este, a defectos tales como: poco tiempo disponible, escasez de fuentes de datos fiables, argumentación no ajustada al 100 %a la teoría, etc.. Aún así me atrevo a exponerle algunos defectos de sus tesis (el neoliberalismo aumenta el gasto publico) y sus gráficas de datos, defectos,que, en mi opinión, la hacen inviable.
    1.- Cierto, tiene razón, en que no pudo argumentar que si »por definición» el neoliberalismo es preeminencia de la empresa privada es imposible el aumento de gasto público. En mi descargo diré que en el mismo párrafo hice alusión a que esa misma definición surgía, aparecía en la política económica, a partir de la evidencia, de los datos económicos sociales de las economías occidentales producidos desde los años ochenta.
    2.-Empresas públicas privatizadas. Es capital, clave, para la evaluación de la tesis de que el gasto publico desciende con el neoliberalismo, (lentamente, eso si), la captura de los datos de las empresas públicas de cada país. Y yo le he expuesto que esa economía publica (alrededor del 10% del PIB total en Europa) NO ESTA INCLUIDA en el dato oficial de gasto público, y a usted le parece inverosímil esa posibilidad. Bien, por suerte, eses datos son de fácil comprobación, un sólo problemas de fuentes y datos, y como yo se que usted es un profesional de macro de primer orden le invito a que compruebe eses datos por si mismo. Si le vale de algo, la fuente que yo manejo es la del profesor Vicente Esteve, Catedrático de la Universidad de Valencia. El ha realizado una investigación sobre el Gasto Publico en España 1.964-2013, y el me ha confirmado que las empresas publicas no aparecen contabilizadas en los presupuestos fiscales de España como gasto publico. Yo entiendo que esta ausencia también sucede en el resto de países de Europa, y, también, en los Usa. Pero, sin duda, es un dato a verifícar. De ser cierta esta ausencia, se estará dando el caso de que la privatización de empresas públicas NO ESTA FIGURANDO como recorte de economía publica en ningún dato oficial. Dicho vulgarmente, el proceso es: no incluimos a las empresas públicas como gasto estatal, las eliminamos (privatizamos) y nadie percibe en los datos oficiales su desaparición. Un efecto excelso de las virtudes de la contabilidad creativa. Han sido alrededor de 600 empresas estatales europeas privatizadas desde los ochenta, y para una visión del alcance y magnitudes de la privatizaciones mundiales puede servir el informe OCDE ‘Recent Privatisations Trends’, Revista Financial Marquet Trenes, nº 76 , Agosto 200, y en España ‘Privatización empresas públicas y liberalización’’ de Joaquim Vergés
    3.-El recorte del gasto en el Estado del Bienestar (sanidad, educación, dependencia, etc…), no empieza a mediados de los ochenta. Tiene razón en esto, sin duda. Eses recortes, privatizaciones y externalizaciones se están produciendo, claramente, al menos, en España y Europa, desde la última década, y no antes. ¿Porque se produce ahora y no desde los ochenta, fecha en la que se da el ascenso de los gobiernos neoliberales-Reegan, Tathcher,…? La repuesta exacta viene de esas empresas publicas: ante una masa de economía publica (PIB, bienes y servicios) un gobierno cualquiera que quiera privatizarla no puede empezar por la economías que afecten a grandes sumas de población, o a su totalidad, tales como serían los servicios del Bienestar (sanidad, educación, etc…) y si puede hacerlo, con mínima o nula reacción popular, a partir de las empresas cuya actividad económica afecte a reducidos grupos de ciudadanos: las empresas estatales. Es decir, no se privatizaron antes los servicios públicos porque antes había que privatizar las empresas públicas. Alrededor de 600 empresas en Europa, con una tarea ingente administrativa, legal, financiera, etc.. que ha durado casi 3 décadas y no ha terminado.
    AHORA toca el Estado del Bienestar. En la misma base de datos del Banco Mundial si sólo se tiene en cuenta la última década, y en Europa, si se observará el inicio-lentamente-de esa eliminación del gasto publico (oficial).
    4.- Sus gráficas de datos. Usa y Mundial. La cuestión de la empresas públicas privatizadas tiene dos efectos en sus gráficos: a) Existe un recorte de gasto público ‘’oculto’’ en las gráficas y datos oficiales (del 10 % del PIB en Europa, con alrededor de 600 empresas privatizadas), recorte efectuado desde mediados de los ochenta y b) para encontrar recorte del gasto publico (sanidad, educación) en los datos oficiales en un país o área regional determinada se debe buscar en el período posterior al final de la privatizaciones de las empresas estatales de cada país/área. No antes. Ese recorte del Estado de Bienestar se esta produciendo en Europa desde la última década.
    Por otro lado, su gráfica del Gasto público Mundial adolece de un defecto principal, dado que el Mundo no lleva 4 décadas en manos de sólo gobiernos neoliberales. Sólo teniendo en cuenta el peso relativo de economías que, cierto, no son socialistas, pero que son gobiernos que en ningún caso se pueden considerar neoliberales, y si, quizás, socialdemocracias soft’, tales como la de Usa (Obama, Clinton, Carter) y las de los de los gobiernos de izquierda Sudamericanos (Venezuela, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina) no daremos cuenta que el supuesto gasto publico neoliberal del planeta es bastante menor y escaso de lo que se desprende de su gráfica. En alguno de esos países, p.ej. Ecuador, se han dado casos de incrementos espectaculares del gasto público
    5.- Otra cuestión. No sólo los gobiernos neoliberales recortan el gasto público (economía pública), sino que, desde los ochenta , primero en las empresas estatales y después servicios públicos, ese recorte lo hacen TODOS los gobiernos en casi todo el orbe. Tanto gobiernos de centro, socialdemócratas, socialistas, etc.. Con unos gobiernos el proceso se acelera (centro y derecha) y con los socialdemócratas et all, se ralentiza. Esa es la única diferencia. Las excepciones del Chavismo y su areá regional (causas tasadas autónomas) y, la de Obama en USA, sólo confirman esa regla. Es uno de los efectos de los periodos de contracción en la propiedad del capital productivo, los períodos de contra-reforma. Pero ese es otro debate.
    Un saludo cordial

    Me gusta

    antonio

    24/12/2016 at 07:02

    • Está mal planteada la cuestión de la empresa pública. Primero: una empresa pública que tiene déficit sí representa un gasto para el Estado, y figura como tal. Pero una empresa pública que se rige por los principios del mercado y no tiene déficit, no entra en la contabilidad del gasto público. De hecho, en EEUU la participación del gasto público aumentó desde los años 1920 y esto no se debió a que hubiera estatizaciones. Pero además, el gasto público social (básicamente pensiones + salud + transferencias y subsidios) AUMENTÓ en promedio en la OCDE y en EEUU desde 1980 a 2015. Esto es independiente de las privatizaciones de muchos servicios públicos. E incluye gobiernos que el sentido común de la izquierda ha calificado de «neoliberales». Para poner un ejemplo más cercano: el gobierno de Macri («neoliberal») por lo menos mantuvo igual (de hecho, lo aumentó) el gasto público social este año. Entiendo que esto le haga mucho ruido, pero es un hecho. La semana próxima voy a colgar un post en el que cuestiono de nuevo (ya lo hice varias veces) la caracterización del neoliberalismo que es común en la izquierda (el castrismo y el chavismo en primer lugar). Adelanto: la crítica central del marxismo al llamado neoliberalismo no puede ser si bajó o aumentó el gasto público. Esa es una cuestión secundaria.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/12/2016 at 16:24

    • Ampliación sobre la empresa pública. Después de responderle me quedé pensando que hay un problema con las categorías teóricas que está aplicando.

      Es necesario distinguir lo que es gasto público de lo que es generación de valor (y plusvalor). Si el Estado paga a un empleado público de un Ministerio, por ejemplo, el salario que recibe es costeado con los ingresos del Estado. Ese trabajo no es productivo; las cuestiones que se plantean en torno al rol del gasto público para sostener la demanda tienen que ver con este tipo de gasto (en el ejemplo de Keynes, el «enterrar y desenterrar botellas con billetes»).

      Si en cambio se trata de una empresa estatal que produce una mercancía X, el trabajador de esa empresa no es pagado con impuestos. Ese trabajador genera valor, que se divide en el valor de su fuerza de trabajo y la plusvalía. No hay forma en que ese salario, o el capital constante, entre en el ítem «gasto público».

      Por otra parte, supongamos que el Estado le paga a una empresa para que esta le provea de un servicio Y. Esta empresa vende ese servicio bajo la forma de una mercancía (tiene valor y plusvalor); pero la compra por parte del Estado sí figura como gasto público. Desde el punto de vista de la cuenta fiscal nada se habrá alterado si antes ese servicio lo brindaba en el pasado directamente una institución del Estado (el caso se aplica, por ejemplo, a la enseñanza).

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/12/2016 at 18:45

  4. No entrare a debatir (le explicado mi no dedicación profesional a la macro) en la cuestión de si los datos de las empresas publicas entran o no en la Contabilidad Nacional como gasto publico. Y tampoco en matizaciones técnicas en conceptos marxistas (plusvalor, etc.) que escapan de mi teoría dominable. Sólo le diré, que si me lo pide puedo aportarle correo de hace 2 años del citado catedrático Vicente Esteve, en el que me confirma directa y taxitavamente que en España nunca se han computado las empresas estatales (con o sin pérdidas) en el Gasto Publico. Y de otra fuente, no tan clara, se llega a la conclusión de que en la U. E. sucede lo mismo. Desconozco los datos en Usa.
    Por otra parte, que un gobierno neoliberal, tal como usted indica de Macri, y en otros países, suba, p.ej. el gasto social (es decir, sólo las partidas concretas de pensiones, salud, y subsidios, y, además lo haga de manera coyuntural y temporal-suele suceder sólo en los dos primeros años de mandato) en un 2 % anual, pero, al mismo tiempo, privatice Educación o sus empresas estatales (petróleo, telefónicas, banca, etc..) con un % de PIB superior a ese 2 % , sólo nos dirá que ese gobierno neoliberal intenta simular, tapar y suavizar su dinámica privatizadora, su servicio (recompensado en Consejos de Administración y sobornos) a la ‘acumulación por desposesión’ en vigor.
    Si lo doy la razón, y esa posición es uno de los reconocidos méritos de este blog, en que el socialismo (el marxismo) no debe basar su crítica al neoliberalismo, o a cualquier otro gobierno, en la cuestión de si disminuye o aumenta el gasto publico. Correcto. La crítica es superior, y lo es a la totalidad del modo de producción. Es una crítica al núcleo del modelo: al capital productivo privado, a esas cuentas de capital separadas y no en régimen común y bajo control y propiedad de la ciudadanía. Y a su genética, demostrada con teoría y evidencia histórica, tendencia a la explotación: monopolio de mercados, precarización de salarios y condiciones laborales, desempleo masivo, etc…
    Un saludo,

    Me gusta

    antonio

    24/12/2016 at 19:32

    • Con respecto a las empresa estatales, precisamente le dije que NO figuran en el gasto fiscal EXCEPTO cuando tienen déficits que son cubiertos por el presupuesto estatal (si son cubiertos con endeudamiento tampoco tiene que figurar). En el caso de que el Estado cubra el déficit (también puede ser que dé subvenciones) esa partida debe figurar en el presupuesto.

      Con respecto al gobierno de Macri, no ha privatizado. Sin embargo, las partidas del gasto social, por lo menos, se mantuvieron iguales (de hecho, aumentaron). Por favor, trate de abrirse a la posibilidad de que las cosas no son tan rígidas como las trata de presentar la crítica habitual de la izquierda nacional (tipo castrismo, chavismo, y similares).

      Me gusta

      rolandoastarita

      25/12/2016 at 09:32

  5. Si, ya me había percatado, tal como usted indicaba, de que posibles déficits de empresas estatales pueden ser cubiertos eventualmente por el Estado y figurar así como gasto publico, y sólo si esa empresa recurriese a prestamos u otra financiación alternativa daría lugar a su no inclusión en el gasto oficial.
    Y le agradezco su consejo de no rigidez en el análisis, del que ya procuro hace tiempo utilizar para valorar mejor casos concretos en lugares y tiempos concretos (Macri), casos que pueden coincidir o no con tendencias y leyes de fondo. Sin duda. No conozco nada el caso Macri, me fío de su análisis, y también le sugiero que en 2/3 años revise las partidas de economía publica (empresas estatales y gasto) de ese gobierno: puede que en el neto de ambas partidas publicas Macri ya vuelva al redil, a su raíz privatizadora. Puede ser.
    Sobre la izquierda nacional (Castrismo…), no se inquiete, yo ya he utilizado y con frecuencia, la etiqueta ,festiva pero cierta por desgracia, de Feudal-Socialismo para su descripción.
    El debate y charla ha sido instructivo por completo, no lo dude.
    Saludos,

    Me gusta

    antonio

    25/12/2016 at 10:20

    • Tengo una hipótesis muy provisoria de por qué aumenta el gasto social. Tendría que ver con la resistencia social y cuestiones de legitimidad de los gobiernos capitalistas, que surgen inevitablemente con la ofensiva del capital sobre el trabajo. Esto es, el eje es el ataque al trabajo (que lleva al incremento de la tasa de explotación). Y se buscan amortiguadores sociales para sostener esas políticas. Tal vez nada lo haya puesto mejor en evidencia que la crisis de 2001-2002 en Argentina. Los salarios bajaron abruptamente, el ajuste fue general y profundo, y hubo una transferencia de valor gigantesca hacia el capital. En ese contexto, la clase dominante de conjunto, incluso con el apoyo del FMI y otros organismos internacionales, incrementó los planes sociales. En 2002 los índices de pobreza superaban el 50%. Y había mucho temor a nuevos estallidos sociales, y a que las cosas se les fueran de las manos. Pero pasó el aumento de la tasa de explotación. Y esta fue la base para la recuperación posterior.

      Me gusta

      rolandoastarita

      25/12/2016 at 10:29

  6. No conozco nada el caso Argentino, ni lo conoceré, y entiendo que en los ultimas 2 décadas es más el caso del peronismo en su variante Kirchner. Si, es muy posible que su hipótesis de que un gobierno (neoliberal o cualquier otro) puede utilizar eventualmente el aumento de gasto publico (especialmente subsidios) para frenar posibles reacciones populares en situaciones económicas difíciles para la población. Y que ese incremento del gasto publico pueda generar mayor demanda interna y activación del PIB. Esto es Keynes, de libro. El Estado es un agente con multiplicador fiscal poderoso, usted lo sabe bien, y su acción, además, redistribuye más la renta. Desde luego.
    Le daré quizás otra día, una hipótesis, no sustitutiva y a añadir a la suya, que puede que también explique bastante ese ascenso del gasto social (de la economía publica en general ) en las áreas geográficas cercanas al Chavismo-Revolución Bolivariana. Hipótesis que preveé una fase de ascenso de ese gasto y un período de descenso, que creo es la situación actual.

    Me gusta

    antonio

    25/12/2016 at 11:07

    • De todas maneras la recuperación de la crisis argentina 2001-2002 no se produjo a partir de la recuperación del consumo de los sectores populares. De hecho, la recuperación comenzó casi un trimestre antes de que los salarios reales tocaran un piso. Y los planes sociales no alcanzaban a compensar, ni de lejos, la caída de la demanda provocada por la caída de los salarios.

      Me gusta

      rolandoastarita

      25/12/2016 at 11:13

  7. Buenas, Rolando. Mi comentario no tiene nada que ver con el artículo en cuestión, pero simplemente quería preguntarle si tiene algún artículo sobre el posmarxismo de Laclau. He buscado pero no encuentro ninguno, y me interesaría mucho su opinión.
    Un saludo.

    Me gusta

    poesiaylibertad

    25/12/2016 at 22:20

  8. Usted en su hipótesis de la posible causa de ciertos aumentos de cierto gasto público en Argentina lo achaca a un posible miedo a un estallido social. Le acepto esa hipótesis sabiendo que a veces ese incremento del gasto publico puede tener causas de cálculo electoral: caso de Macri, y de muchos gobiernos europeos en años de citas electorales (es decir, tanto post como ex-ante elecciones). Además, a mi me gustaría ampliarle la geografía de esa hipótesis, que secundo al completo, y ampliársela a un conjunto de países que en mi opinión si se han visto afectado por un posible estallido de largo alcance en décadas pasadas. Me refiero a los países sudamericanos del entorno inmediato a Venezuela. Venezuela y su Revolución Bolivariana-Chavismo. Yo no encuentro otra explicación a la aparición de los fenómenos de los gobiernos progresistas de esta área: Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y, también el Argentino. Países, en todos ellos, en los que sus gobiernos aumentaron el gasto publico de manera muy destacada, siendo el caso de Ecuador el más elevado y espectacular.
    Este fenómeno (miedo a estallidos sociales en Estados que incrementan el Gasto Publico) es nuevo en la historia? No, para nada, y usted lo sabe y lo ha estudiado mejor que yo. El ascenso del Estado del Bienestar Europeo (Keynes incluido) es un fenómeno político analizado aceptado por multitud de economistas, políticos e historiadores que ni siquiera citaré, pero entre ellos se encuentra el mismo Lenin.
    Para hacer un enlace de esa evidencia empírica con alguna teoría explicativa, yo estimo que la que mejor encaja a día de hoy es la teoría de los ciclos de las luchas de clases, la teoría de los ciclos revolucionarios. Desde Ernst Mandel existen multitud de autores que la han estudiado. También se que también hay académicos marxistas (he debatido con alguno de ellos recientemente) que consideran que la evidencia de dicha teoría no tiene la suficiente amplitud de base estadística, regularidad y automatismo para dotarla con la categoría de ciclo económico. Bien, llámesele ciclo, ondas (Mandel), fases, movimientos, o lo que sea, parece claro que un estallido social en un país y en sus diversos grados (Revolución Rusa-alta intesidad,Bolivariano-baja) está provocando siempre el mismo efecto: los gobiernos de los países de su entorno geográfico más cercano reaccionan, para protegerse y salvar su pescuezo y bolsillo, siempre de la misma forma, de la única forma posible en economía-política a los efectos de redistribución de renta: aumentado el Estado.
    Para terminar la hipótesis, esa fase de aumento del Estado, no es permanente, ni definitiva. Es temporal, transitoria y tiene una fase alcista tal como las vividas en Europa hasta mediados de los ochenta, o en el área Bolivariana hasta estas fechas en las que se dice que se termino la era de los gobiernos progresistas sudamericanos, y una fase de descenso prolongada hasta el siguiente estallido social/revolución. Son las fases de los ciclos revolucionarios, de la lucha de clases. Es el impulso inicial de la revolución (Rosa Luxemburgo) que da lugar a un periodo de reformas (aumento del Estado, derechos laborales, etc…), período que NO EXISTIRIA sin el acto revolucionario, y seguido de otro de contrarreformas en el que los agentes defensores del status-quo (léase en este caso las empresas privadas capitalistas) maniobran para volver a capturar el capital productivo.
    Otra cuestión: TODOS los gobiernos, sea del color que sea, siguen la tendencia marcada por la fase del ciclo. En la fase alcista aumentan el Estado (y rentas, empleo y derechos de los trabajadores) y en la bajista hacen justo lo contrario. Todos los gobiernos: desde la derecha con la aparición de ordoliberalismo alemán hasta la supuesta extrema izquierda de Syriza¿Por qué? Porque lo cuenta es el acto revolucionario y la fuerza de su impulso. Si decimos que lo que cuenta es el miedo, su ascenso y bajada, es posible que no sea tan científico pero si casi igual de exacto.

    Si, también sabemos y discernimos hoy, que ni el Stalinismo ni el Chavismo (menos todavía) se han acercado en lo más mínimo al socialismo. Pero ese es otro asunto.
    Un saludo

    Me gusta

    antonio

    29/12/2016 at 18:30


Dejá tu comentario