Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Papel moneda, oro y la teoría monetaria de Marx (1)

with 31 comments

Este  artículo fue publicado en  En defensa del marxismo, Nº 43, febrero de 2015. Aquí va la primera parte.

Introducción

En el número 42 de En defensa del marxismo se reproducen dos trabajos, uno de Kautsky, de 1913, y otro de Hilferding, de 1912 (publicados originariamente en Die Neue Zeit), dedicados a discutir el papel dinero y su relación con los precios.  El artículo de Hilferding es una reafirmación de su tesis presentada en El capital financiero. En ese trabajo Hilferding afirmó que cuando no existe libertad de acuñación es válida la teoría cuantitativa del dinero (criticada por Marx en El Capital). Según Hilferding, el valor del papel moneda está determinado por el valor de las mercancías en circulación, y no tiene relación con el oro. Kautsky, por su parte, critica esta concepción de Hilferding. En lo esencial, afirma que el oro es la base de medición del valor de las mercancías, y no puede ser desplazado de ese rol. Aunque, como veremos más abajo, también parece acordar con Hilferding en que el papel moneda deriva su valor de su relación cuantitativa con las mercancías.

A pesar de que los artículos tienen más de un siglo de publicados, el tema sigue estando en el centro de los debates sobre la naturaleza del dinero y la vigencia de la teoría monetaria de Marx. El objetivo de este escrito es examinar las posiciones en disputa,  su relación con la teoría de Marx y, lo que es más importante, su relevancia para la comprensión de los fenómenos monetarios actuales.

La teoría cuantitativa

Empecemos con la teoría cuantitativa. En su formulación más tosca –aunque no ha desaparecido– esta teoría sostiene que la “masa de dinero” se compara con la “masa de mercancías”, y a cada parte de esa masa de mercancías le corresponde una parte del dinero. De manera que si aumenta la cantidad de dinero, y la cantidad de mercancías permanece constante, los precios aumentan. Montesquieu lo expresaba así: “La fijación del precio de las cosas depende siempre, y en lo fundamental, de la proporción que existe entre el total de las cosas y el total de los signos” (citado por Marx, 1999, t. 1. p. 152, Nota). Hume y Ricardo  también adhirieron al enfoque cuantitativo (aunque Ricardo defendía la teoría del valor trabajo), y finalmente, la teoría adquirió su formulación clásica con Irving Fisher, a principios del siglo XX. Fisher propuso la fórmula que todavía hoy aparece en los manuales de macroeconomía, para introducir a los alumnos en la teoría monetaria: MV = PT donde M es la masa de dinero; V es la velocidad de circulación del dinero; T son las  transacciones; y P el nivel de precios.

Naturalmente, esta ecuación por sí misma no dice nada acerca de las relaciones causales. O, más bien, si pensáramos que la variable dependiente está del lado izquierdo (como acostumbra suceder en cualquier ecuación), podríamos sacar la conclusión de que la masa de dinero, o su velocidad, dependen de los precios y las transacciones. Pero no es esto lo que quiso expresar Fisher. Es que en la concepción cuantitativa, el nivel de transacciones está determinado por la “economía real”. Y dado que los mercados tienden al pleno uso de los recursos, T está “dada”, y no se puede modificar; por lo menos, no en el corto plazo. A su vez, y siempre según Fisher, la velocidad del dinero es estable (no rígida, sino estable), porque depende de factores institucionales. Por ejemplo, si el hábito de pago de los salarios es mensual, la velocidad del dinero será menor que si es quincenal. Por último, la masa de dinero es exógena a la economía. Esto significa que puede ampliarse “desde fuera”; el dinero “se inyecta”. Establecidas así las cosas, tenemos todos los elementos para comprender las relaciones causales de la teoría cuantitativa: si aumenta la masa monetaria, dado que V es estable, y T está dada, inevitablemente aumentan los precios. Aquí un planteo central es que la función principal del dinero es ser medio de circulación; el atesoramiento no es tomado en cuenta (en Ricardo); o es considerado estable (como sucede en la formulación de Milton Friedman, donde los hogares mantienen un encaje monetario, en términos reales, más o menos constante).

La tradición crítica y Marx

En oposición a la teoría cuantitativa, hay una larga tradición crítica, que podemos remontar a James Steuart; que continuaron los partidarios de la “banking school”, como Tooke y Fullarton; que también está en Marx; luego en los poskeynesianos (Robinson, Kaldor, Davidson, Lavoie, entre otros) , los regulacionistas, y entre los marxistas en la actualidad.

Una idea clave en esta tradición es que la fórmula de Fisher no es en sí incorrecta, pero debe leerse de manera adecuada. Esto es, dado un volumen de transacciones (que no tiene por qué estar al nivel del pleno empleo); dados los precios de las mercancías (que en la teoría de Marx están determinados por la ley del valor trabajo); dado un cierto valor del dinero y dada una cierta velocidad del mismo, la cantidad de masa monetaria que circula está determinada. En otros términos, si se entiende que M está determinada por las otras variables, la ecuación se interpreta en un sentido contrario a la teoría cuantitativa. Es la posición de Marx. Por eso, de hecho, encontramos la ecuación de Fisher en el capítulo 3 de El Capital. En este respecto, un argumento central de Marx dice que el dinero que no es necesario para la circulación se mantiene en reserva; lo cual implica afirmar que la función principal del dinero no es ser medio de cambio.

A fin de comprender esta cuestión es necesario repasar la secuencia teórica que sigue Marx para presentar las funciones del dinero. La primera función del dinero es ser medida del valor, y deriva directamente de su concepto: el dinero es encarnación del valor (esto es, de trabajo abstracto social). Pero por esta razón el dinero debe tener en sí mismo valor. Y dado que el valor no surge de la circulación, sino en la producción, el equivalente general, que encarna dinero, debe ser en principio una mercancía. Esto significa que no puede ser un mero signo, o una simple representación mental sin anclaje en la existencia de valor (lugares comunes en la literatura neoclásica). La idea de que es imposible desvincular el dinero de una mercancía equivalente general (digamos oro), encuentra entonces su raíz en esta cuestión. Pero debe observarse que no se trata de una mercancía más (como pensaba Ricardo, cuando escribía que Inglaterra podía pagar su deuda en trigo u oro). El dinero mercancía, en la concepción de Marx, es una mercancía especial, ya que tiene el privilegio de encarnar valor; razón por la cual no puede considerársela como un simple “numerario” condenado a circular.

De lo anterior también se desprende la idea, fundamental en la crítica de Marx a la teoría cuantitativa, de que el valor del dinero no puede surgir de la circulación. El dinero entra en la circulación con valor, mejor dicho, como encarnación del valor. A su vez, las mercancías llegan al mercado con un precio, que deberá realizarse, o no, en la venta. Por lo tanto, no tiene sentido decir que los precios de las mercancías se determinan en la comparación en el mercado entre la masa de mercancías y el dinero, donde el valor del dinero quedaría determinado como el recíproco de los precios.  En consecuencia también, a partir de esta primera función del dinero, ser medida de valor, se entiende la segunda, que es ser medio de circulación.  Función que a su vez se articula y complementa con  las siguientes, ser medio de atesoramiento, medio de pago y dinero internacional. Esto es, no tiene sentido considerar de manera abstracta y unilateral la función del dinero como medio de circulación; esta función solo se comprende en el marco de las otras, y no puede existir sin las otras. Esta es la razón última de la tesis de Marx sobre que, dado el valor del dinero, y el valor de las mercancías, solo circula la cantidad necesaria de dinero, como hemos adelantado, y el resto se atesora. El atesoramiento aquí se inserta lógicamente en las funciones del dinero, que a su vez se vinculan orgánicamente con su concepto (encarnación de tiempo de trabajo directamente social). La cuestión adquiere una importancia difícil de disimular en la crítica de Marx a la ley de Say, y en su énfasis en que la posibilidad teórica de las crisis está dada a partir de que el dinero puede atesorarse; esto es, se vende pero no se compra (como contrapartida, no es casual la adhesión de Ricardo a la teoría cuantitativa, la ley de Say y su idea de que el dinero es solo medio de cambio).

Billetes de banco y dinero endógeno

La crítica de Marx a la teoría cuantitativa agrega otro elemento vital a lo anterior. Sostiene que una fuente principal de creación de dinero (algunos dirán que la única) es endógena a la economía, porque está vinculada al crédito bancario. En este punto Marx estuvo influenciado por la tradición de la banking school, que se oponía a la idea de que el dinero es “inyectado” (en términos más actuales, y como dice la conocida metáfora del helicóptero de Friedman, el Banco Central arroja dinero y determina su masa).

Para ver el asunto en su formulación moderna, recordemos que según los neoclásicos (en general adhieren a la teoría cuantitativa), el Banco Central inicia el proceso de creación de dinero, al aumentar la base monetaria (conformada por los encajes de los bancos más billetes en manos del público) mediante alguna operación exógena; por ejemplo, con la compra de títulos públicos. Luego los bancos (también puede ser el público, pero ahora simplifico) transmiten esta inyección, al transformar la base monetaria en masa monetaria, según un cierto multiplicador, que está determinado por el nivel de los encajes y de billetes requeridos por el público. Lo cual supone un mecanismo por el cual esos “excesos” de encajes monetarios inyectados por el Banco Central de dinero, son descargados por los bancos otorgando créditos; créditos que son aceptados por los “agentes económicos”, que a su vez los transforman en depósitos, que dan lugar a nuevos créditos, hasta agotar la cantidad de excedentes en las reservas. Es la idea de una “papa caliente”: los bancos descargan siempre sus excedentes, los agentes privados aceptan siempre el ofrecimiento del crédito, con independencia de las condiciones económicas concretas, los bancos vuelven a descargar el exceso (ahora reducido), y de esta manera se expande la demanda. Dado que la economía tiende a estar en pleno uso de recursos (y su oferta es inelástica, al menos en el corto plazo), todo termina en inflación.

En una visión opuesta, los teóricos del dinero endógeno sostienen que los iniciadores del proceso de creación de dinero son los capitalistas que solicitan créditos a los bancos. Los bancos otorgan los créditos y el Central genera el respaldo a estos créditos. Pues bien, influenciado por los escritos de la banking school, y la expansión del crédito comercial en el siglo XIX, Marx toma esta idea de la creación endógena de dinero. En la época en que escribía, tal vez el factor central de generación de dinero endógeno consistía en el descuento de letras de cambio, y otros documentos, por los bancos  (y en primer lugar, el banco de Inglaterra).

En este punto hay que tener presente que los billetes de banco de los que habla Marx en El Capital no son los billetes de curso forzoso que conocemos hoy. Marx se preocupa por señalar esta diferencia: las leyes de circulación de ambos tipos de billetes (notas bancarias y papel de curso forzoso estatal) son distintas. El billete de banco (banknotes) que presenta Marx en el capítulo 3 surge de la circulación del capital mercancía, y refluye a su emisor (incluso originariamente en el billete se escribía el monto descontado y la fecha de vencimiento).  Se trata por eso de una forma de crédito que se monetiza; esto es, cumple una de las funciones del dinero, la de medio de circulación. Pero no es medida de valor, medio de atesoramiento,  medio de pago final o medio para saldar transferencias internacionales. Este punto es clave para comprender los mecanismos monetarios: actualmente es ampliamente reconocido que el pago definitivo (settlement) debe realizarse siempre con dinero “contante y sonante”. Esto significa que en última instancia la pirámide de medios de circulación descansa en la confianza de que existe una reserva última de valor en que se saldan los pagos (véase más abajo, y sus consecuencias en las crisis).

Agreguemos que en el sistema capitalista la generación endógena de dinero también está determinada por el otorgamiento de créditos a las empresas por parte de los bancos, a fin de ampliar o sostener el ciclo de acumulación capitalista (esta cuestión quedó tratada apenas en borradores por Marx, en el tomo 3 de El Capital; pero fue desarrollada por los poskeynesianos y teóricos del “dinero circuito”). Lo importante es que al conceder el crédito, los bancos abren depósitos (o permiten el giro en descubierto) y el dinero bancario así emitido refluye cuando se cancela el crédito. A su vez, y paralelamente, existen muchos tipos de créditos que se monetizan y sirven como medios de circulación: tarjetas de débito, de crédito, cheques (cuando se acepta un cheque se acepta, de hecho, un pasivo).

Encontramos así una nueva razón para rechazar la idea de que los precios de las mercancías surgen de la comparación entre la masa de dinero y la masa de mercancías. Es que no hay manera de saber qué “masa” de dinero debe compararse. ¿M1, compuesta por billetes en manos del público más depósitos transaccionales? ¿M2, que toma en cuenta (en Estados Unidos) el dinero colocado en depósitos a plazo y fondos mutuales del mercado monetario? Los propios neoclásicos no se ponen de acuerdo, o incluso se contradicen. Por ejemplo, en su conocido manual de macroeconomía Blanchard y Enrri (2000) sostienen que los depósitos a plazo, las participaciones en el mercado de dinero y los depósitos en el mercado de dinero “no son dinero” (p. 609; énfasis en el original) ya que no pueden utilizarse con fines transaccionales, o solo pueden hacerlo con importantes limitaciones. Lo cual no les impide, en la página siguiente, afirmar que los depósitos a plazo y las participaciones y depósitos en el mercado de dinero son “dinero en sentido amplio”. Y para contribuir a la confusión general admiten que en Argentina los plazos fijos están incluidos entre los agregados monetarios más relevantes utilizados por el Banco Central.  Pero los ejemplos, y las preguntas, se pueden multiplicar. Por caso, ¿cómo se considera el sobregiro bancario? ¿Los cheques de viajero? ¿Los depósitos a plazo que pueden ser transferibles por certificados? ¿Las letras de corto plazo de alta liquidez, que también circulan? ¿De qué se habla entonces cuando se dice que los precios surgen por “comparación” entre masa monetaria y mercancías?

Sin embargo, desde la teoría de Marx los créditos monetizados no ofrecen dificultad en lo que respecta a la formación de precios, ya que solo cumplen la función de medios de circulación, que se generan de manera endógena, y siempre implican el reflujo hacia el emisor. De ahí que su circulación no puede “desbordar” (aunque puede haber estafas con la emisión de estos créditos, como ya sucedía con frecuencia en el siglo XIX).

Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
Papel moneda, oro y la teoría monetaria de Marx (1)

Written by rolandoastarita

09/08/2016 a 09:08

Publicado en Economía

Tagged with , , , , ,

31 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Estimado Profesor, le pregunto desde mi dificultad para comprender el tema: cuando existía el patrón oro, ¿éste era una mercancía «diferente» que hallaba una equivalencia en P x T y, de allí surgía la cantidad de moneda fiduciaria?.
    Perdón si estoy preguntando una burrada.

    Me gusta

    santiago

    10/08/2016 at 17:32

  2. Compañero profesor Rolando Astarita.
    Es un tema bello, pero complejísimo, muy complejo, al menos para mi, pero a la vez fascinante.
    Tiene toda la lógica del mundo que el dinero para ser dinero tiene que ser una mercancía, no un mero papel, a no ser que el papel sustituya al oro, pero reemplazándolo solo de la circulación, aunque asegurando desde la guarida donde se guarde su respaldo.
    Hoy se dice (recuerde que yo soy analfabeto en estos temas, por eso por favor le pedimos que nos aclare esto sí puede más) que el dólar ya no está en realidad anclado (o tan anclado al oro) que EE UU ha vaciado sus bóvedas de oro), se dice incluso que Alemania reclama el oro que guarda en EE UU y este no lo entrega (dicen que no lo tiene) y que ahora es China y Rusia quienes compran oro a mansalva, hasta aseguran que dentro de poco tiempo los chinos podrán anclar el Yuan al oro (por la cantidad de oro que tienen ya) y que pueden desbancar al dólar estadounidense.
    Pero por otra parte se dice que el dólar quien lo sostiene es las fuerzas armadas norteamericanas que actúan de cherif y guardián de la burguesía mundial.
    ¿Entonces mi pregunta, qué hay de cierto en estas habladurías?. Lo cierto es que el dólar es un papel puro y duro con un menguante respaldo de la economía de EE UU.
    Y otra pregunta ¿sigue siendo cierto que el oro quien lo tenga seguirá mandando en los asuntos económicos y monetarios? Sí es así y China y Rusia lo van acaparando entonces tendrán un papel futuro relevante, aunque por otra parte si fuera así, el rublo no hubiese caído como cayó en los últimos tiempos, creo que cerca de un 20% en un solo día (en diciembre de 2014), es decir todo es tan rocambolesco.
    Y una última anotación: pase lo que pase, tenga el oro quien lo tenga, no creo que los pueblos del mundo se beneficien del paso del dominio del capitalismo occidental, cristiano burgués por otro sistema confuciano u ortodoxo, eslavo o chino que es lo mismo de explotador; y por último, ¿dónde queda la teoría del valor trabajo de Marx? porque lo cierto es que el capitalismo hoy produce poco valor, y esa es su savia, su fuente de alimentación por decirlo de laguna manera.
    Un abrazo, y por favor explíquenos algo.

    Me gusta

    Rodolfo Crespo

    11/08/2016 at 13:54

    • En las siguientes partes de la nota trato de la relación entre oro y billete. En todo caso, después de la nota ampliaré sobre algunas cuestiones.
      No coincido en que el rol del dólar se sostiene por las fuerzas armadas de EEUU. Pero es largo de explicar.
      Tampoco coincido en que «el capitalismo hoy produce poco valor». En la medida en que las relaciones mercantiles y capitalistas se han extendido a nivel planetario, también se extiende la generación de valor.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      11/08/2016 at 18:19

  3. Con el reciente fallecimiento del profesor Gustavo Bueno, artífice del materialismo filosófico, una vuelta de calcetín al materialismo histórico, me gustaría preguntarle al profesor Astarita por qué considera que la lucha de clases es el motor de la historia y no lo es la lucha de Estados, como proclama el materialismo filosófico.

    Me gusta

    Antonio

    11/08/2016 at 14:01

    • No conozco esta tesis del materialismo filosófico. En cualquier caso, desde el enfoque marxista la contradicción fuerzas productivas – relaciones de producción (que se manifiesta, en la sociedad moderna, en el conflicto, u antagonismo capital – trabajo) opera a un nivel más fundamental que los conflictos entre los Estados.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      11/08/2016 at 18:22

    • El materialismo filosófico de Gustavo Bueno no proclama ninguna sustitución de la lucha de clases por una lucha de Estados. Lucha que por otra parte desde el marxismo se concibe y no se niega, mucho menos se pone entre paréntesis.

      Me gusta

      Symploké

      13/08/2016 at 17:27

  4. Ya sé cual es el enfoque marxista. Lo que pregunto es porqué considera que la dialéctica de clases es más importante históricamente que la dialéctica de Estados.

    Me gusta

    Antonio

    11/08/2016 at 21:17

    • Pues porque el Estado es un derivado del conflicto de clase, y no al revés.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      11/08/2016 at 22:59

    • Me ha gustado la respuesta, breve pero contundente y va por donde yo me lo había planteado. Para el materialismo filosófico, que a mi entender, no es más que idealismo, una vuelta a Hegel, donde a las ideas se les llama materia trascendental, y que vendrían a sustituir el espíritu hegeliano o al ser trascendental ( una hipostatización del ser) no hay economía antes de la ciudad estado. Lo dicho puro idealismo, revestido de materialismo.

      Me gusta

      Antonio

      12/08/2016 at 18:27

    • También opino que es una buena respuesta. Sintética y precisa. Los Estados hoy (otra cosa distinta lo sería un estado socialista democrático ) no representan a sus mayorías sociales. Y si representan los intereses de sus élites dominantes. A día de hoy, un conflicto identitario, un conflicto entre países, p. ej. , el Brexit, la independencia de Cataluña, el conflicto ISIS-Europa, etc., es siempre un conflicto entre élites. De élites que van ganando, hasta ahora, su conflicto de clases interno. Las luchas identitarias sólo ocultan guerras de élites. Lo que hace cada Estado, cada país, VIENE DERIVADO de su conflicto de clases interno. Por eso la lucha de clases (capital-trabajo) es más decisiva, determinante y nuclear que el conflicto identitario y/o económico entre países/regiones.
      Gustavo Bueno, un reaccionario excelso, sólo pretendía, con su materialismo filosófico validador del Estado en vigor, y hasta del Imperio Español, justificar a sus élites. A sus pagadores.
      Saludos,

      Me gusta

      antonio

      13/08/2016 at 06:12

    • Antonio, para el materialismo el motor de la historia es la lucha ente Estados.

      La contestación del profesor Astarita no se sostiene ni arqueológica ni antropológicamente. Las aparición de las clases sociales en un sentido marxista (es decir, aquellos que se determinan según su posición respecto a los medios de producción) necesita de la existencia de la Propiedad privada. Y esto solo puede suceder dentro de un sistema político que asegure a los expropiadores. Precisamente este nacimiento de la propiedad privada necesita de una apropiación comunal anterior y como sabemos, esta apropiación de territorio y recursos es siempre frente a terceros (ya que los conflictos entre sociedades humanas en la prehistoria son hoy historiográficamente irrebatibles). Es ese “frente a terceros” lo que constituye la Propiedad comunal y la posibilidad de la Propiedad privada (y con ella las clases sociales). Por eso el motor de la historia es el choque entre sociedades políticas (o en vías de…).

      Realmente lo que los marxistas hacen es reducir el Estado a una de sus partes formales (lo que el materialismo llama “capa conjuntiva”).

      Me gusta

      Rubén

      13/08/2016 at 07:15

    • Originariamente la apropiación privada de bienes se produce al interior de la comunidad, esto es, en oposición a miembros de la misma sociedad en la que ocurre la apropiación. Esto es al margen de que existan, o no, enfrentamientos con otras comunidades. Y de ahí deriva la necesidad del Estado.
      Anoto también que la idea de establecer como prioritario el conflicto entre Estados, por sobre el conflicto de clases, parece funcional a la propaganda nacionalista, esto es, a la ideología que subordina el conflicto de clases «a la unidad nacional».

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      13/08/2016 at 10:08

    • No sé que materialismo es ese, donde el mundo de las ideas pasa a ser otro tipo de materia, además trascendetal. Lo podeis llamar como querais pero ese materialismo es puro idealismo, puro platonismo, como ya señaló en su dia Gonzalo Puente Ojea. Efectivamente profesor Astarita, es nacionalismo puro y duro, donde la historia sería un constante enfrentamiento entre Estados, con sus distintos ortogramas, y entonces el ortograma que vence de ese enfrentamiento es el correcto. Puro darwinismo social. Hay que decir que toda la producción intelectual de este supuesto sistema es profundamente reaccionaria, niega el derecho al aborto, apoya la pena de muerte, ve al comunismo como una idea fuerza absurda, niega la teoría valor trabajo porque según su tesis el plusvalor no existe ni es demostrable más que ad hoc, etc Coincido plenamente con la respuesta del profesor, el Estado es posterior a la conformación de las clases sociales, que se forman a partir de la división del trabajo, en todo caso, el Estado puede reconfigurar esas clases previas, o ratificarlas, pero no crearlas ex nihilo a golpe de ley , eso es idealismo puro. El propio Estado, con sus privilegios, su hegemonía, etc es fruto de una configuración social previa. Por eso el materialismo filosófico es un sistema que lo único que puede tener de interesante es lo que ha reciclado del sistema marxista, a parte de la erudicción de su extinto fundador.

      Me gusta

      Antonio

      13/08/2016 at 16:53

    • »Para el materialismo filosófico, que a mi entender, no es más que idealismo, una vuelta a Hegel»

      No has entendido nada.

      Me gusta

      Symploké

      13/08/2016 at 17:28

    • Para finalizar, también mientes y falseas el MF diciendo que »a las ideas se les llama materia trascendental, y que vendrían a sustituir el espíritu hegeliano o al ser trascendental». Para la próxima, inténtalo de mejor manera.

      Me gusta

      Symploké

      13/08/2016 at 17:30

    • Si no he entendido nada , explíquenos ud con sus palabras, que tan bien lo conoce, al parecer, qué es el materialismo filosófico, porqué considera el comunismo una idea fuerza absurda, porqué niega la existencia del plusvalor y refuta la Teoría Valor Trabajo, y porqué considera que el motor de la historia es la lucha de Estados.

      Me gusta

      Antonio

      13/08/2016 at 23:45

    • Definitivamente no sólo no te has enterado de nada sino lo que es peor: quieres que te hagan los deberes. Puedes empezar por abrir un libro o volver a tu cueva de Forocoches.

      Me gusta

      Symploké

      14/08/2016 at 06:38

    • Perdone pero aquí el único troglodita es usted. Si no sabe de lo que habla, al menos no insulte.

      Me gusta

      Antonio

      14/08/2016 at 12:28

    • Efectivamente, Symploké, no sable LITERALMENTE de lo que habla. Se le pide que aporte conceptos y argumentos en su defensa »porque si» del materialismo filosófico y sólo le salen insultos. No tiene ni la menor idea.¿Será un sobrino lejano del autor?

      Me gusta

      antonio

      14/08/2016 at 15:06

    • No tiene por qué. Se limita a repetir como un papagayo lo que se puede leer en cualquier foro de lúmpenes desde hace años. Todo lo que dice es lo contrario a lo que desarrolló Gustavo Bueno. Que abra un libro porque, ¿qué tendrá que ver la materia en sentido ontológico-general con Hegel o espíritus raros? Por otra parte, nadie, absolutamente nadie, habla de un »mundo de las ideas» y mucho menos las hace pasar por cosas raras. A estudiar: http://www.filosofia.org/filomat/df075.htm

      Aludir a Gonzalo Puente Ojea para verbalizar algo no supone más que la asunción más explícita del subjetivismo e idealismo más rancio. En cuanto a la dialéctica de clases y de Estados, efectivamente, sigue sin enterarse de nada.

      Nos viene bien que gente así siga fuera dando pataletas. No sirven. Estos lo que quieren es que se les haga los deberes, que sepan algo cierto del MF sin tener que abrir un mísero libro de lo que pretenden criticar. Por ahí, no.

      Me gusta

      Symploké

      15/08/2016 at 11:54

    • «Se limita a repetir como un papagayo». Un criterio del blog es no permitir descalificaciones personales (lo que es distinto a calificar argumentos; por caso, personas muy inteligentes a veces presentan razonamientos muy malos).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/08/2016 at 12:01

    • En ningún momento considera el comunismo una idea fuerza »absurda», tampoco niega la existencia del plusvalor y muchísimo menos pretende refutar la TVT, la única dada por científica, correcta y con una teoría del comercio internacional medianamente sólida en contraposición con los liberales. En cuanto a la dialéctica de clases y de Estados, debería volver a leer el artículo que dedicó a la cuestión porque no se ha enterado de nada.

      Podrían leerse los números enteros de El Basilisco dedicados a proporcionar confirmaciones de la formación de precios, según la TVT. Ni siquiera ningún considerado discípulo de Gustavo Bueno dio cancha, jamás, a los desvaríos margiutilitaristas y liberaloides que pretendían valerse del MF. Jamás, todo lo contrario: fueron aniquilados dialécticamente y mandados a la papelera defendiendo la TVT con El Capital en la mano.

      Viene fenomenal que siga con la pataleta. Me gusta mucho.

      Me gusta

      Symploké

      15/08/2016 at 11:58

    • Por último, la concepción hiperrealista del materialismo de Gustavo Bueno no la he visto superada todavía por ningún idealista: http://www.filosofia.org/filomat/df088.htm

      Para los lectores o incluso disfrute de Rolando Astarita, al que le estamos inundando la web con otra temática, hay un pequeño brevario que introduce al neófito de manera muy sencilla al MF de Gustavo Bueno: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/18/pablohuerga2.pdf

      Lo dicho: el que quiera saber de qué está hablando cuando invoca al MF, a estudiar toca.

      Me gusta

      Symploké

      15/08/2016 at 12:01

    • Continúa ud insultando, sin aportar argumentos, como buen exponente de la idiota ( en sentido etimológico) secta de los buenistas. En eso es lo único en que se parece al fundador y lo único que debe haber aprendido, aunque desde luego a años luz de los conocimientos de este. No, no, ud viene aquí a defender al materialismo filosófico pero luego no quiere argumentar porque este es válido, y se dedica a insultar como un papanatas sectario cualquiera. Y encima ud miente. Esto dice el Mesías Fundador del materialismo idealista del comunismo: «Sólo desde la ignorancia en torno a los mecanismos que pueden haber dado lugar a la división en clases dentro de los territorios apropiados por los propios Estados (apropiación que no puede confundirse con ningún derecho de propiedad, que sólo puede haber surgido una vez constituidos esos Estados) puede mantenerse el comunismo como una idea fuerza.

      No dudamos que esta idea fuerza ofrece a sus creyentes una explicación de las «injusticias» de las diferencias de clase o de las maldades del capitalismo; pero esta idea ejerce su influjo animador de manera similar a como la idea de Dios ejerce un influjo elevante y santificante en quienes creen en él. «http://nodulo.org/ec/2014/n143p02.htm O esto dice del plusvalor, que considera un invento de Marx sin prueba alguna: http://www.youtube.com/watch?v=RnkHRpd3mdU Por lo tanto no sabes ni lo que defiende tu secta, así que al menos no insultes.

      Me gusta

      Antonio

      16/08/2016 at 00:03

    • Y aquí deja bien claro como el materialismo filosófico, ya ve profesor Astarita qué sistema más malo, nacionalista como bien ha apuntado y reaccionario, antepone la lucha de Estados por encima de la lucha de clases. http://www.nodulo.org/ec/2008/n076p02.htm Estas cosas hacen rabiar a sus sectarios, pero hay que dejarlas claras para que no confundan a la gente. Aunque realmente el alcance socialmente de esta secta es muy pequeño, si les aplicásemos el darwinismo social que defienden a su ortograma, serían unos claros perdedores.

      Me gusta

      Antonio

      16/08/2016 at 00:10

  5. De entrada hay que decir que el blog del profesor Rolando Astarita, se distingue por mantener la densidad del debate, a la hora de la reflexion y el analisis de la realidad economica. En esta oportunidad recobra un debate de caracter clasico; La teoria cuantitativa del dinero. Y como el mismo nos aclara varios son los autores que disponenen de su artilleria especifica para entender todo el aparato conceptual de que disponen, segun la perspectiva teorica que le secundan. en este marco seria oportuno recobrar los antiguos debates entre marxistas, tal y como hoy nos los recuerda, entre Kautsky y Hilferding materiales que seria oportuno hacer llegar a cada uno de lo que somo parte de esta escuela de formacion. ahora bien todo estos aportes y la propia critica de marx tanto en los manuscritos como en el capital tiene hoy toda su vigencia, tanto por las intepretaciones de la crisis a nivel internacional como cada una de las situaciones particulares que acusan a cada una de nuestras economias.Para el caso de la crisis de largo plazo o de estancamiento secular que presenta la economia mundial, no ha dejado de mencionarse por teoricos de la economia dominante el efecto multiplicador del dinero helicoptero, su aplicacion se haria en un marco de deflacion por deuda, tasas de interes negativas y estancamiento de largo plazo que se acumula con la crisis depresiva desde el dos mil ocho. Ahora en el marco de la teoria cuantitativa, desarrollada por la perspectiva monetarista, una politica monetaria fundada en el aumento de la oferta monetaria, tendrian impactos inflacionarios, de tal manera que el control de los precios en una economia pasaba por mantener el control sobre la base monetaria y la oferta monetaria. Este supuesto ha tenido su limite explicativo en la crisis que hoy se prolonga a nivel de los centros capitalistas, pues como es evidente pese a toda la flexibilizacion cuantitativa, los inidicadores de deflacion o la metas de inflacion propuestas no la alcanzan las politicas de los estados. Claro esta y como es evidente alli se cruzan sobradas variables y matices segun la economia real que tratemos y llego ha este punto para tratar el caso puntual de la economia venezolana, en cuyo caso la debilidad en la produccion de la riqueza es una debilidad economica que en terminos de contravalor afecta la fortaleza del Bolivar, este es un caso puntual para aplicar la concepcion del dinero endogeno sostenido por carlor marx en el capital. Por cuanto la produccion de riqueza endogena viene en un acusado proceso de estancacamiento en varias de sus industrias, su producccion no alcanza a satisfacer toda la demanda social acumulada, y en este sentido mucho del dinero que circula, es fundado mas en el deficit publico que por propia riqueza material, ahora la pregunta es si en este caso particular, la produccion del dinero inorganico como componenete de la base y masa monetaria es el determinante en la situacion inflacionaria a escala, y que en efecto es parte de la explicacion. ahora no estamo afirmando con ello que seamos los nuevos aposteles del monetarismo, por el contrario en la perpsectiva de la critica a la economia politica hay un reconocimiento expreso a la reproducion ampliada, como formula de expansion economica donde se produce plusvalor y por su puesto acumulacion de capital. Una economia que no presenta esta caracteristicas no esta en condiciones de garantizar la produccion de los valores de uso elementales, y si les llegan a la poblacion, lo alcanzan tras un sintomas de explotacion mas sangrientos sobre todos porque ellos se da al nivel de la circulacion del mercado pestilente. ella es un caso particular en que el dinero en terminos de bolivares ha dejado de ser un refujio de valor. no obstante y en los propsitos de este debate puntual la pregunta seria que hacer ante las circunstancias puntuales de la crisis de la economia rentista. Mantener el crecimiento de la masa de circulante monetario como impulso al consumo, o por contrario desarrollar un potencial apaarato de fuerzas productivas mas alla de aspirar extraer todo el arco minero de oro, que le permitiria mantener el actual circuito de acumulacion de renta. sobre y todo en cuanto se continuen las actuales relaciones de producccion, que demas esta decir son el marco historico donde el dinero en forma de oro, dolar o Bolivar tiene sus multiples funciones de ser valor, mercacia y medio de circulacion del capital

    Me gusta

    luis ramirez

    11/08/2016 at 22:52

  6. Disculpe que me desvíe del tema, pero soy estudiante de ingeniería (no especializado en ingeniería industrial) y quisiera saber si hay algún libro introductorio bueno de economía para universitarios. Yo tuve sólo un ramo de macroeconomía y me falta tomar una clase de «ingeniería económica y financiera», pero hasta donde he averiguado, ambos son altamente marginalistas y enseñan la economía con formularios como quién enseñaría física escolar en secundaria.
    No es que no sepa nada de economía, pero tengo un caos en mi cabeza entre los distintos autores y economistas a quienes les he prestado atención. No tiene por qué ser una bibliografía marxista, con que no asuma que los debates sobre los fundamentos de la economía se acabaron con el colapso de la URSS y que lo único semi-rescatable de los keynesianos es la curva de Phillips, me basta.

    Muchas gracias por escribir su blog, me ha ayudado mucho para entender ciertos conceptos que son más bien obscuros en la literatura marxista.

    Nota: en mi universidad se usa el Principios de Economía de Gregory Mankiw, pero las pocas sugerencias medianamente estatistas son saltadas.

    Me gusta

    Diego

    12/08/2016 at 01:01

    • No tengo nada para recomendar que pueda responder a lo que pide. De hecho en mis clases (Macroeconomía, «Corrientes del Pensamiento Económico» «Desarrollo», «Dinero, crédito y bancos»), doy bibliografía parcial. Por ejemplo, en Macro el IS-LM con cualquier manual «ad usum», y luego presento a los alumnos la crítica poskeynesiana, o una crítica desde el enfoque de Marx. En «Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos» (editado por la UNQ), que escribí teniendo en cuenta las clases, comparo algunas de las principales diferencias entre Keynes, el keynesianismo de izquierda, la economía neoclásica y el marxismo. Pero son comparaciones parciales (justamente en estos momentos estoy preparando una segunda edición, que va a ser ampliada; sin embargo, sigue siendo parcial).

      Me gusta

      rolandoastarita

      12/08/2016 at 09:15

    • Trataré de hacerme con su título y entender el modelo IS-LM entonces, como para partir (y probablemente relea el Mankiw ahora que ya no debo preocuparme de pasar las pruebas).

      Gracias!

      Me gusta

      Diego

      12/08/2016 at 23:11

  7. Aprovecho esta entrada para hacerte una pregunta que no viene directamente al tema. Es un viejo dicho entre marxistas que el obrero le presta al capitalista sin interés alguno un mes de salario, por que primero trabaja y después cobra. Ayer leí que en Argentina los bancos pagan por los fondos depositados en cuentas sueldo un 0,18 % anual a los beneficiarios, pero ponen parte de esa masa en Lebac a 35 días con un rendimiento anual del 29,7%. ¿Cuanta guita se están llevando los bancos por prestar la plata de los laburantes? Por lo que pude estimar es un paquetazo de plata. Hay precedentes de esto en otros países?

    Me gusta

    AP

    13/08/2016 at 19:10


Dejá tu comentario