Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Marxismo básico: distinguir entre valor y riqueza

with 46 comments

En más de una oportunidad, dando clase en la UBA, me encontré con alumnos que están convencidos de que, de acuerdo a la teoría de Marx, la riqueza depende del valor producido. También muchos marxistas parecen participar de esta idea. Sin embargo, Marx (también Ricardo) es muy claro al distinguir entre valor y riqueza. De hecho, no encuentro que ninguna de las personas que confunden valor y riqueza, pueda citar algún pasaje de El Capital (o de los Principios de Economía Política y tributación) que diga que la riqueza depende del valor. ¿En dónde se origina entonces esta tesis, que se ha expandido en Argentina? Hasta donde alcanza mi conocimiento, el lío lo ha metido el profesor Juan Iñigo Carrera. Por ejemplo, escribe:

“.… el PBI a precios constantes se limita a reflejar de manera gruesa la evolución seguida por la producción material realizada en el país. Es, en el mejor de los casos, un indicador de la escala que tiene la producción de valores de uso en una economía. Pero, como sabemos, en las sociedades donde impera el modo de producción capitalista, la riqueza presenta una forma social general muy distinta a la de ser un mero cúmulo de valores de uso. Aquí, la riqueza tiene la forma social general de ser una masa de valor. O dicho más groseramente, nadie es más rico simplemente porque produzca más; su riqueza depende también del valor unitario relativo de lo que produzca.” (“¿Qué crisis?”, Razón y Revolución, Nº 9, 2002, pp. 3 y 4, énfasis añadido)”.

Como puede verse, Iñigo Carrera afirma que la riqueza depende (en el sentido de identidad, esto es, si no se produce más valor, no hay más riqueza) del valor unitario relativo de lo que se produce. Considero que es un error pensar que esto pueda tener algo que ver con la teoría del valor trabajo. Veamos el asunto con algún detalle.

Valor de uso, riqueza y valor en Marx

Apenas iniciado el capítulo 1 de El Capital, Marx escribe: “Los valores de uso constituyen el contenido material de la riqueza, sea cual sea la forma social de esta. En la forma de sociedad que hemos de examinar [donde predomina el modo de producción capitalista], son a su vez portadores materiales de valor de cambio” (pp. 44-5, Siglo XXI). Dos cuestiones a remarcar: primero, los valores de uso “son los que verdaderamente integran la riqueza material” (además de El Capital, véase, por ejemplo, la Crítica del Programa de Gotha). En segundo lugar, el valor es la forma social que adquiere el valor de uso –o sea, la riqueza material- en la sociedad capitalista. Por eso, solo al precio de confundir contenido material y forma social se puede decir que la magnitud de la riqueza puede medirse por el valor.

La realidad es que la fuente de la riqueza material es tanto la naturaleza como el trabajo, en su carácter de trabajo concreto. Por eso dice Marx que el trabajo “no es la fuente única de los valores de uso que produce, de la riqueza material” (p. 53); también en Contribución…: “Es un error decir que el trabajo, en cuanto produce valores de uso, es la única fuente de la riqueza que ha producido, es decir, de la riqueza material” (p. 19). En cambio, la fuente del valor es el trabajo en tanto trabajo abstracto, o sea, en tanto gasto humano de energía: “Todo trabajo es, por un lado, gasto de fuerza humana de trabajo en sentido fisiológico, y es en esta condición de trabajo humano abstractamente humano, como constituye el valor de la mercancía” (p. 57). Dicho de otra manera, el trabajo del sastre produce valor no en tanto trabajo sastreril (o sea, en su determinación material como actividad productiva) “sino como trabajo abstracto general, el cual pertenece a un contexto social que no ha enhebrado el sastre” (Contribución a la crítica de la Economía Política, Siglo XXI, p. 19).

Esta distinción entre trabajo concreto y trabajo abstracto permite, a su vez, entender que con el aumento de la productividad del trabajo se pueda incrementar la riqueza material, sin que aumente el valor. Lo explica Marx: “… supongamos que el trabajo necesario para la producción de una chaqueta se duplica, o bien que disminuye a la mitad. En el primero de los casos una chaqueta valdrá tanto como antes dos; en el segundo, dos de esas prendas valdrán lo que antes una… En sí y para sí, una cantidad mayor de valor de uso constituirá una riqueza material mayor; dos chaquetas, más riqueza que una. (…) No obstante, a la masa creciente de riqueza material puede corresponder una reducción simultánea de su magnitud de valor. Este movimiento antitético deriva del carácter bifacético del trabajo”. Por eso, y en tanto la fuerza productiva “es siempre fuerza productiva de trabajo útil, concreto”, un cambio en la fuerza productiva del trabajo “en nada afecta el trabajo representado en el valor” (pp. 56-7; énfasis añadido). Por eso la riqueza real de la sociedad y la posibilidad de ampliar constantemente el proceso de su reproducción dependen de la productividad del trabajo y de las condiciones más o menos fecundas en que este se lleva a cabo (véase, por ejemplo, El Capital, t. 3, p. 1044).

Por otra parte, Marx se refiere al oro como “la existencia material de la riqueza abstracta”, o “el representante material de la riqueza material” (Contribución… p. 113), en tanto “es directamente convertible en el objeto de cualquier necesidad”. Esto es, “en su carácter metálico puro contiene, oculta, toda la riqueza material desplegada del mundo de las mercancías”. Lo cual también significa que en la medida en que aumenta la productividad, y por ende baja el valor individual de las mercancías, aumenta la riqueza. Por ejemplo, supongamos que x cantidad de oro permite adquirir 2 A; supongamos luego que se duplica la productividad del trabajo aplicado a producir A, de manera que la misma cantidad x de oro permite adquirir ahora 4 A. El oro es convertible en mayor cantidad de objetos A, que constituyen la riqueza material. El incremento de la riqueza se ve entonces tanto en el aumento de la cantidad de valores de uso A, como en el poder de adquisición del oro.

Interludio: Ricardo sobre riqueza y valor, y Say

A pesar de que Ricardo no hizo el análisis del doble carácter del trabajo, distinguió sin embargo entre valor y riqueza. En los Principios…, y en una formulación muy similar a la que vimos en Marx, escribe: “… la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que este depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza” (p. 205). También: “… dos países que poseen precisamente la misma cantidad de todas las cosas necesarias y comodidades de vida son igualmente ricos, pero el valor de sus riquezas respectivas depende de la relativa facilidad o dificultad con que fueron producidas” (Principios…, FCE, p. 208).

La cuestión tiene, por supuesto, consecuencias sobre la teoría del valor, como observa Ricardo en crítica a Say. Es que si se mide la riqueza (o sea, la masa de valores de uso) por el valor, se debe concluir que la medida de la utilidad es el valor. Con lo cual llegaríamos a la tesis, que defendía Say, de que las cosas son valiosas en la medida en que tienen utilidad (véase Principios… pp. 209-210).

Marx sobre riqueza, valor y las contradicciones del capitalismo

La distinción entre valor y riqueza es esencial para comprender el carácter inherentemente contradictorio del desarrollo de las fuerzas productivas bajo el capitalismo. Es que el medio –desarrollo de la producción de valores de uso- entra en constante conflicto con el objetivo, la valorización del capital (véase Marx, El Capital, t. 3, p. 321). Esto es, el valor de uso y el valor, se desarrollan de forma contradictoria. Pero es imposible entender la contradicción si se pone un signo igual entre los polos contradictorios. Y esta distinción entre producción de riqueza y generación de valor, a su vez, es esencial para entender el carácter antagónico de la producción capitalista: a medida que se desarrollan las fuerzas productivas se incrementa la acumulación de riqueza burguesa en un polo, y miseria, trabajo enajenado o embrutecedor, ignorancia, en el otro. Para ponerlo con un ejemplo, si el aumento de la fuerza productiva del trabajo permite duplicar la producción de A, y si ese incremento en bienes materiales va a parar a manos de la clase capitalista, habrá aumentado la distancia entre la riqueza apropiada por la clase capitalista en relación a la que posee la clase trabajadora, independientemente de que el valor de A haya bajado a la mitad. Es la base de la tesis de Marx sobre que, a medida que se desarrolla la acumulación capitalista aumenta la polarización social.

Es entonces en este sentido -esto es, de relación contradictoria- que se puede decir que la producción de riqueza depende del valor: si peligra, o no se produce, la valorización del capital, se frena y retrocede la producción de riqueza material. Pero eso no significa que la magnitud de la riqueza material (o sea, la producción de valores de uso) se mida por la producción de valor.

Estamos al nivel de los conceptos elementales. Por supuesto, muchas personas pueden discrepar con la teoría de Marx; pero en ese caso, hay que decirlo claramente, y no pretender hacer pasar gato por liebre, como reza el dicho. No hay forma de hacerle decir a El Capital que la riqueza se mide por la producción del valor. La lectura de cualquier texto –clásico, o no- exige un mínimo de rigurosidad.

Ya en una entrada anterior sostuve que en el fundamento de mis diferencias con el profesor está el concepto de valor: según Marx, el valor es una categoría social, no individual (véase aquí). Pero es un error todavía más básico, si se quiere, confundir valor y riqueza. Y lo más lamentable es que el error se ha instalado en muchos sectores de la izquierda, incluso más allá del marxismo.

Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
Marxismo básico: distinguir entre valor y riqueza

Written by rolandoastarita

26/07/2016 a 10:13

46 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Es muy interesante la distinción que pones de relieve. Se podría inferir que mano a mano aumenta la productividad general del sistema aumenta la masa de valores de uso y por ende la riqueza y disminuye relativamente el valor total involucrado en ellas? O es que el aumento del número de mercancías producidas, cuyo valor individual disminuye, conserva el valor total involucrado y por ende la riqueza aumenta en contraste con un valor total que se mantiene constante?

    Me gusta

    AP

    26/07/2016 at 23:03

    • Para responder a tu pregunta es necesario hacer el análisis concreto de cómo evoluciona la productividad promedio, y el volumen de trabajo productivo. Por ejemplo, supongamos que en el tiempo 1, en 100 horas promedio de trabajo social se generan 200 mercancías A; el valor individual de A es 0,5 horas, o sea, 30 minutos. Veamos dos posibles cambios:

      Supuesto 1: en el tiempo 2 se duplica la productividad, y se mantiene el número de horas contratadas. Tenemos entonces que la riqueza se duplicó (400 mercancías A), el valor total generado se mantuvo igual (100 horas), el valor de cada mercancía bajó a la mitad, esto es, a 0,25 horas, o 15 minutos de trabajo social.

      Supuesto 2: en el tiempo 2 se duplicó la productividad, pero también aumentó un 50% la cantidad de trabajo empleado. Ahora en 150 horas se producen 600 mercancías A (el aumento de riqueza con relación a tiempo 1 es del 200%); y el valor total generado también aumentó (un 50%); en tanto que el valor individual de la mercancía A bajó a la mitad, igual que en el supuesto 1, 15 minutos de trabajo social.

      De todas maneras en estas mediciones puede haber ambigüedades; algo de esto discutí en la nota de crítica a la noción de productividad total de los factores (aquí).

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/07/2016 at 09:06

  2. El segundo ejemplo lo había concebido como posibilidad teórica. Leeré la nota. Hay estudios concretos sobre la evolución de la productividad en las distintas ramas y su relación con las variaciones de trabajo empleado?

    Me gusta

    AP

    27/07/2016 at 09:57

  3. Compañero profesor Rolando Astarita
    Me animo a dar una breve opinión.
    Antes de nada plantear que el valor es la categoría central en torno a la cual gira toda la economía política del capitalismo, es por tanto una categoría central.
    Ahora mis consideraciones:
    1. Es un error identificar riqueza y valor en abstracto, sin tener en cuenta las condiciones concretas dadas.
    2. En una sociedad capitalista todo pasa por el «aro» del valor, una cosa se produce, pero hasta tanto no se realice en el mercado no llega a ser tal, es su realización como valor en el mercado la condición fundamental para que se transforme en riqueza. Por tanto, en el capitalismo se produce riqueza si se produce valor, aunque la riqueza como tal no es valor, solo asume esta propiedad en las condiciones del modo capitalista de producción.
    Le pongo un ejemplo: usted debe saber que en España se produjo una gran burbuja inmobiliaria desde fines del siglo XX y que explotó junto con la crisis financiera de 2008. Mis suegros viven en una zona de Castilla La Mancha, cuando usted va hacia esa zona ve muchas viviendas (chalets), edificios abandonados, en el pueblo donde viven mis suegros también, edificios que se quedaron abandonados (quebraron las constructoras que los edificaban); si usted los ve hoy estan semidestruidos, incluso han sido objeto de bandalismo, ¿y por qué?, porque no se pudieron vender: hay personas sin casa (¡muchas!) pero no tienen dinero, ni hay Banco que les preste para poder comprar aquellas casas, en resumen no son demanda solvente, entonces son inmuebles cuyo «valor» no se realizó, en ese sentido valor y riqueza es sinónimo, pero siempre porque lo estamos considerando dentro del capitalismo.
    3. Lo que no se puede admitir es que riqueza sea lo mismo que valor, pues en otro tipo de sociedad aquellos edificios y aquellas casas estuvieran habitadas ya por moradores, sin necesidad que tuviera lugar un intercambio mercantil. aspiramos precisamente a otra sociedad distinta al capitalismo porque en el capitalismo algo se produce si genera valor (aunque a veces se produce algo y como no se realiza se estropea).
    ¿cuánta comida se tira a la basura porque no hay nadie que la compró y como producto perecedero se estropea?. Algo que pudo ser riqueza no lo pudo serlo porque no pasó la prueba de su realización en el mercado, que al hacerlo se realiza como valor.
    En el capitalismo el valor manda sobre el valor de uso, esa es la cuestión.
    Y por último agregar que según los criterios de solvencia del capitalismo, éste ya habría quebrado desde hace décadas , sí ha podido seguir viviendo hasta aquí es gracias a la simulación cada vez más masiva de rentabilidad, en una huida hacia adelante, desesperada, gracias al aumento cada vez mayor del volumen del crédito. Es que parte, gran parte de lo que hoy se realiza como valor es por esa simulación, y esa simulación esta a punto de venirse abajo. ¡Que feliz seré compañero profesor Rolando Astarita! cuando veo eso ocurrir…que en parte se ve ya por muchos lugares.
    Posdata: Que triste izquierda española, hoy votó en el Parlamento de Cataluña contra el proceso que pudiera iniciarse allí de una República, con el golpe que esto le asestaría a la oligarquía financiera peninsular en general. La izquierda española por su extrema debilidad y nacionalismo no puede hacer una república en Madrid, pero niega que dicha posibilidad que si la hay en Cataluña se pueda realizar. Es sencillamente profesor una izquierda vomitiva.
    Quisiera saber su opinión, no olvido que usted es el maestro.
    Un saludo afectuoso

    Me gusta

    Rodolfo Crespo

    27/07/2016 at 14:07

    • Conociendo como conozco al profesor Astarita, créeme que es mejor que no te responda. Dejando de lado el debate sobre riqueza y valor, tu visión trotskista de un capitalismo estancado que sobrevive a base de burbujas de crédito ha sido criticada en varios artículos por el profesor. Y aunque no se lo he leído expresamente, me atrevería a pensar que a Rolando no se le ocurriría apoyar un proceso como el independentismo catalán ni de cachondeo, y menos con fantasías para no dormir como las que nos cuenta.

      Me gusta

      poesiaylibertad

      31/07/2016 at 21:20

    • poesiaylibertad yo seguiré defendiendo el derecho de todos los pueblos y ciudadanos, sean de donde sean, a expresar su libre voluntad.
      ¿sabe cuál fue la reacción de los primeros republicanos nacionalistas españoles ante la Revolución de 1868 en la Isla de Cuba que pedía que le reconocieran su derecho a la independencia? QUE NO ACEPTABAN LA INDEPENDENCIA DE CUBA.
      ¿sabe cual fue la respuesta de José Martí? un joven cubano, llegado como presidiario desterrado hizo circular, tan pronto arribó a Madrid en 1873, en un folleto titulado La República española ante la Revolución cubana, allí inquiría: “Y si Cuba proclama su independencia por el mismo derecho que se proclama la República, ¿cómo ha de negar la República a Cuba su derecho de ser libre, que es el mismo que ella usó para serlo? ¿Cómo ha de negarse a sí misma la República?”
      Usted parece ser heredera de aquellos republicanos españoles. Me imagino que usted se avergüense de ello. ¿no?.
      La historia es cruel, muy cruel, con los que intentan repetirla.

      Me gusta

      Rodolfo Crespo

      02/08/2016 at 07:57

    • Rodolfo, a mí me importan tres pimientos y medio lo que opinaran los republicanos del siglo XIX sobre Cuba, y tiene que ver entre nada y absolutamente nada con el tema catalán. Pero este no es el sitio para discutir su propaganda y su demagogia, lo siento.

      Me gusta

      poesiaylibertad

      11/08/2016 at 13:36

    • Le voy a decir que me gusta su respuesta, por lo menos no esconde la verdad: el nacionalismo español (y yo soy español que vive en la zona «española» de España) es un bloque monolítico, en él no hay derechas, ni izquierdas, ni centro, ni marxistas, ni socialdemócratas, hay españoles nacionalistas recalcitrantes dispuestos a lo que sea (INSISTO, A LO QUE SEA, CON MAYÚSCULAS) por defender la «Madre Patria», comiendo todos en la misma mesa, bailando todos en el mismo salón, tomando todos del mismo vino. Yo si siento vergüenza por el terrible papel de aquellos primeros republicanos paisanos míos, igual que el de los que se dicen de izquierdas hoy en la zona «española» donde vivo. Es muy triste ver al Sr Pablo Iglesias recibir la llamada de Rajoy para detener el proceso de independencia (soberano de Cataluña y los que allí viven) y no exigirle que cesen los deshaucios de las personas de sus viviendas, las expulsiones de trabajadores de los centros de trabajo, la represión de la policía en las calles de España. Contra Cataluña todos, burgueses y no burgueses españoles codo con codo en cuadro apretado; y si le importa un pepino lo de Cuba, ¡cuidado a los españoles por su tozudez no le pase en Cataluña lo que le pasó a a Cervera y su secuaces en las Isla de Cuba! y solamente usted no ve los lazos estrechos entre la actitud de los republicanos del siglo XIX y la izquierda española de hoy en día ¿usted esta ciega/o?, pero para colmo, es una actitud retrógrada, puesto que los catalanes lo que quieren es fundar una república, ¿cómo impedir a unos que quieren salirse de la monarquía española negárselo? ¿en qué cabeza cabe esto?, desde luego en una como la suya, eso solo cabe en el nacionalismo español estrecho y mezquino.

      Me gusta

      Rodolfo Crespo

      11/08/2016 at 15:00

    • Ya le he dicho que éste no es el sitio, pero es que no puedo dejar pasar ciertos aspectos de lado. En Catalunya no se quiere fundar una república, no le venda cuentos al aire, lo que mueve al independentismo catalán es la pela, el discurso del nacionalismo catalán es «Espanya ens roba», «le estamos dando dinero a los campesinos andaluces para que se pasen la tarde en los bares», «el enemigo de los trabajadores catalanes son los españoles», etc. El otro día discutía sobre el tema con un catalán que en su juventud había sido maoísta, maoísta, repito (ahora ya no se sabe muy bien qué es), y me reclamaba que en Baviera tienen un «límite a la solidaridad», y que es legítimo que Catalunya lo reclame. Porque eso es lo que está reclamando Catalunya, cuentos aparte, una petición similar a la del cheque británico que reclamaba la Thatcher a la Unión Europea. Dice usted que la posición de la izquierda española es vomitiva, pues no sabe usted cómo se me revuelven a mí las tripas viendo a la izquierda catalana defender ese discurso. Y ahora vuélvame a contar sus historietas sobre los republicanos liberales del siglo XIX.

      Me gusta

      poesiaylibertad

      12/08/2016 at 17:12

    • poesiaylibertad – la solidaridad solo puede ser voluntaria, pues si es impuesta es precisamente eso, un impuesto, e imponer a doquier es lo único que sabe hacer el gobierno español desde hace unos cuantos siglos. Por otro lado, muchos catalanes fijaríamos alegre y voluntariamente el “límite de solidaridad” en lo ilimitado y asumiendo la pobreza total con tal de liberarnos de una santa vez de la política neofranquista española y poder gestionar nuestras vidas como nos dé la gana. Muchas gracias por su permiso.

      Me gusta

      Joachim

      12/09/2016 at 06:01

  4. Rolando, una pregunta, partiendo de que el tiempo de trabajo socialmente necesario determina la magnitud del valor de las mercancias, ¿sería incorrecto plantear que el origen del valor reside en la fuerza de trabajo?

    Me gusta

    Lector

    31/07/2016 at 04:47

    • …en el trabajo realizado por la fuerza de trabajo.

      Me gusta

      juantollo

      31/07/2016 at 16:31

    • Ya respondieron esta pregunta, y coincido con la respuesta. El origen del valor es la fuerza de trabajo «en acto», esto es, el trabajo. Con una precisión: es condición necesaria para la generación de valor que hay trabajo. Aunque no es condición suficiente: puede haberse empleado trabajo, sin que se genere valor. Ejemplo: Robinson Crusoe trabajaba (y mucho), pero no generaba valor. Lo mismo puede decirse de las sociedades no mercantiles. Otro ejemplo: el acto de vender demanda trabajo, pero este trabajo no genera valor.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/08/2016 at 08:54

  5. Rolo, el otro día llegué a este texto y me acordé de vos.
    El autor hace una estimación del precio del lumen de luz (lumen es una unidad de medida física). Encuentra que el precio en horas de trabajo se redujo 99,9999% digamos, a diferencia de lo que sería un índice de precios de la luz encadenado en base a cuentas nacionales que incluso daría creciente en el tiempo (al incluir sin diferenciar entre bases en un principio velas y en otro lámparas incandescentes, por decir, sin ajustar por la calidad del producto y su valor de uso en términos de lumen).
    Perdón por ponerlo acá pero no recuerdo cuál era puntualmente el hilo en el que se había hablado de estas cosas en relación a la productividad y los salarios reales (creo)

    Haz clic para acceder a c6064.pdf

    Saludos

    Me gusta

    Esteban Maito

    01/08/2016 at 11:44

  6. Rolando, Juan, les agradezco mucho la aclaración, han resuelto la duda que tenía. Saludos.

    Me gusta

    Lector

    01/08/2016 at 13:23

  7. Hola, acabo de leer un artículo sobre las futuras fábricas de Tesla Motors que no necesitarán humanos trabajando en ellas, o lo harán en un número reducido.

    ¿Y si sin darnos cuenta estamos asistiendo al fin del Capitalismo?, ¿porque un Capitalismo sin trabajo asalariado no es viable no?, o simplemente estamos asistiendo a otro paso más dentro del Capitalismo?

    Entiendo que los robots no crean nuevo valor económico, sinó que transfieren o amortizan el valor creado en su producción entre las distintas rondas productivas en las que participan.

    Pero por otro lado, ¿esos robots si crean riqueza no?

    Y me imagino que según la teoría marxista la tasa de ganancia de esas empresas tenderá a cero al no extraer plusvalía del trabajo asalariado.

    Tengo muchas dudas con este tema y me gustaría que alguien si es posible me las aclarase.

    Gracias de antemano

    Un saludo

    Me gusta

    Carlos

    06/08/2016 at 19:51

  8. Entonces, con el aumento de productividad, descendería el valor » relativo» por unidad producida, pero aumentaría la riqueza general, y el valor global de todas las mercancías ¿ no? ¿ O el valor global se mantiene inalterable a los aumentos de productividad? Lo que vendría también a ratificar como es el trabajo el que genera valor y riqueza, y no la utilidad. Porque el valor conjunto de las mercancías, solo podría crecer, con un aumento de la producción ( ya sea por aumento de horas trabajadas o por aumento de la productividad) ya que sin este crecimiento de la producción, el aumento de valor de uso o del valor de cambio de una mercancía sólo podría venir acompañado de la consiguiente pérdida de valor de uso o de cambio de otras mercancías.

    Me gusta

    Antonio

    13/08/2016 at 00:59

  9. Hola profesor quería hacerle una pregunta, al leer esta nota, entiendo que riqueza tiene que ver con la cantidad de valores de uso, así como que productividad es cantidad de valores de uso por unidad de tiempo. Estoy cursando una materia que se llama teoría del modo de producción capitalista de Nievas en sociales y allí se planteó que a la economía no le interesa el valor de uso, sino el valor, ya que el capitalista lo que persigue es valorizar su capital y obtener plusvalía, por eso en las crisis si no puede vender sus mercancías las tiran por ejemplo. Y dijeron que la riqueza se presenta como un cúmulo de mercancías y que lo que importa es el valor de cambio para el capitalista. Y que el desarrollo tecnológico si bien provoca la baja del valor individual de la mercancía en el global la masa de valor crece, y que si en un balance de cualquier empresa tiene dos periodos consecutivos en que no crezca la masa se valor tiene que cerrar. Le pido si es tan amable si puede aclarar esto, ya que según esta visión entonces lo que importa sería el valor y la riqueza se mediría según cuanta plusvalía pueda acumular un capitalista. Desde ya muchas gracias.

    Me gusta

    Alejandro

    24/08/2016 at 14:46

    • El objetivo del capitalista es acrecentar el valor. Esto es propio de la sociedad capitalista, ya que en la sociedad no mercantil no se trabaja para producir valor, sino valor de uso.

      Al capitalista, en cambio, lo que le importa fundamentalmente es en qué medida se valoriza su capital; valorización que se expresa en la tasa de rentabilidad.

      Ahora bien, la condición necesaria para vender la mercancía es que esta tenga un valor de uso. Por eso, aunque el objetivo del capitalista sea producir valor (valorizar su capital), está obligado a producir valores de uso. Y si fracasa en ello, la mercancía será invendible (véase, por ejemplo, los problemas que tuvieron algunas empresas de fabricación de automóviles recientemente con la calidad de sus productos).

      Esta escisión entre valor y valor de uso obedece al carácter contradictorio del trabajo en la sociedad capitalista, esto es, a la escisión entre trabajo abstracto y concreto, que Marx fue el primero en analizar críticamente (aunque no fue el primero en referirse a esta división). En la sociedad capitalista,el trabajo, en tanto trabajo concreto, produce valores de uso; pero en tanto trabajo abstracto, genera valor. Es este doble carácter del trabajo el que subyace entonces en la dualidad valor de uso – valor.

      Algunas observaciones con respecto al comentario que enviás:
      a) No es una expresión muy feliz decir que «a la economía» no le interesa el valor de uso; no sé qué querés significar con «la economía», pero a los consumidores, evidentemente, les interesa el valor de uso. Y los consumidores pueden ser también empresarios (ejemplo, a un fabricante de automóviles le interesa mucho no solo el precio, sino también el valor de uso, la calidad, del acero que emplea, etc.).
      b) Durante las crisis puede suceder que se tiren mercancías; pero también se desvalorizan, esto es, muchas veces se venden por debajo de sus precios de producción, incluso de sus costos de producción.
      c) No entiendo por qué si en un balance de cualquier empresa hay dos períodos (¿trimestrales? ¿anuales?) sin que crezca la masa de valor, tiene que cerrar. No es algo tan mecánico.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/08/2016 at 15:25

    • No se si envié bien el comentario anterior, gracias por su pronta respuesta, lo que decían en esta cátedra es que a la economía política no le interesa el estudio del valor de uso, sino del valor. Por otra parte en resumen según lo que entendí de lo que allí dijeron es que bajo el modo de producción capitalista, lo que manda es el valor y que la riqueza entonces depende de si el capitalista puede vender sus mercancías y así realizar el valor. O sea más allá de que en otro tipo de sociedad se puede considerar riqueza el valor de uso, en el capitalismo la riqueza debe medirse en términos de valor ya que un capitalista( siempre según la visión de la cátedra) no es más rico por que haya producido más valores de uso, sino que lo será si puede realizar el valor de sus mercancías. Qué opina de esto? Esto es lo que me confunde. En cuanto a lo de que las empresas deben cerrar, dijeron que si en dos periodos anuales en sus balances no aumenta la masa de valor no pueden seguir adelante, cierran. Gracias.

      Me gusta

      Alejandro

      24/08/2016 at 16:01

    • Dos observaciones puntuales:
      a) «a la economía política no le interesa el estudio del valor de uso, sino del valor». Esto puede inducir a confusión. El tema es que Ricardo, efectivamente, no tiene prácticamente en cuenta el valor de uso. Lo menciona al comenzar los Principios… pero en seguida desaparece de las consideraciones. En Marx es distinto: el valor de uso permanece siempre como polo opuesto del valor (Ricardo no veía contradicción alguna entre valor de uso y valor), y reaparece en determinados puntos en toda su importancia. Por ejemplo, en los esquemas de reproducción (tomo 2 de El Capital). Así, en tanto en el tomo 1 no tiene importancia si se producen caramelos o toneladas de hierro, en los esquemas el tema pasa a tener importancia.

      b) «la riqueza debe medirse en términos de valor ya que un capitalista no es más rico por que haya producido más valores de uso, sino que lo será si puede realizar el valor de sus mercancías». Esta es precisamente la idea que critico en la nota. Supongamos que un capitalista produce, con una inversión de $1000, 10 mercancías A, y obtiene una ganancia de $100. Luego se produce una mejora en la tecnología y con la misma inversión de $1000 produce 20 mercancías A, obteniendo la misma ganancia de antes, $100. El hombre no es más «rico», en el sentido de que no aumentó su ganancia con respecto a la producción previa al cambio tecnológico. Sin embargo, AUMENTÓ LA RIQUEZA PRODUCIDA. Ahora se produjo el doble de valores de uso, aunque se generó el mismo valor (y la misma plusvalía). Pero esto no se entiende si se dice que la riqueza se mide en términos de valor.

      No conozco esta cátedra ni este docente, pero me extraña que hayan sostenido esto. Tal vez hayas entendido mal. Son cuestiones muy elementales.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/08/2016 at 16:48

    • Exactamente eso es lo que sostienen no entendí mal, tal vez sean iñiguistas, yo le argumente con el mismo ejemplo que me pone usted, y la respuesta fue que baja el valor individual de la mercancía al introducir la mejora tecnologíca pero el valor producido no se mantiene constante sino que la masa global del valor aumenta, y además insistían en que no tiene sentido decir que al aumentar la producción de los valores de uso aumentaba la riqueza ya que eso sería así en un modo de producción no capitalista, por el contrario decían que en el MPC para que aumente la riqueza del capitalista es necesario que se realice el valor de las mercancías al venderlas y que eso es precisamente lo que busca el capitalista, obtener una ganancia, dieron como ejemplo las inversiones inmobiliarias que al no poder sido realizadas, estos edificios quedaron obsoletos y los dejaron destruirse y que entonces aquí se ve que no constituyen riqueza.

      Me gusta

      Alejandro

      24/08/2016 at 18:11

    • No puedo entender cómo se quiere hacer pasar esto por teoría de Marx. Hay incoherencias muy grandes en lo que escribís. Una cosa es lo que el capitalista gana, otra es la producción de valores de uso. SON DOS COSAS DISTINTAS. ¿Cómo puede ser que no se comprenda algo tan elemental? En el ejemplo que puse en el anterior comentario, el capitalista no es más rico con el cambio tecnológico, pero la producción aumentó. Lo cual tiene consecuencias a nivel de la riqueza social disponible. No es lo mismo que con $1000 se compren 10 mercancías A o que se compren 20 mercancías A. Esta es la base para medir el aumento del producto nacional.
      Insisto: todo esto es tan elemental que hasta da vergüenza tener que aclararlo a gente que dice ser experta en la teoría de Marx.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/08/2016 at 18:31

    • Yo cursé Nievas y no me pareció mala cátedra. En especial el titular, me pareció muy apegado (en el buen sentido) al texto de Marx. A veces las cosas, en clase no se pueden explicar bien. Es importante entender que el capitalista que hace la mejora tecnológica, produce más valores de uso, y como los vende al valor determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario, en principio también genera una masa de valor más grande (por eso el valor individual de la mercancía es menor, pero la masa global de valor aumenta). Es el concepto de la plusvalía extraordinaria. Esta ventaja desaparece cuando la tecnología de difunde y baja el TTSN a nivel general, y, por lo tanto, baja el valor individual de la mercancía. En este momento, el valor global producido es el mismo que antes de la introducción de la nueva tecnología, pero la riqueza material es mayor, ya que hay más bienes de uso para consumir.
      Por otra parte, si los precios de los bienes no le devuelven al capitalista una tasa de ganancia adecuada, frena la inversión, se estanca la producción y no le interesa producir más valores de uso. Solo los produce en tanto le permitan apropiarse de una masa de plusvalor tal que le determine una tasa de ganancia adecuada (en este sentido entiendo lo de «un capitalista no es más rico por que haya producido más valores de uso, sino que lo será si puede realizar el valor de sus mercancías). Definitivamente, plantear que la riqueza en el MPC debe medirse en términos de valor es un error. Bastante común, por otro lado. La economías más avanzadas producen mayor cantidad de valores de uso, lo que se expresa en mayor cantidad de valor. Nadie produce más maíz que EEUU, por ejemplo. Producir algo de mucho valor, que no sea rentable, tampoco le interesa al capitalista

      Me gusta

      Gus

      24/08/2016 at 20:55

    • Tal cual es lo que pienso, no tiene sentido lo que dicen, pero bueno como no soy experto me genera confusión, más que nada el hecho de que para ellos al introducir el cambio tecnológico, baja el valor individual de cada mercancía, se producen más valores de uso que antes de la introducción del cambio tecnológico pero no se mantiene constante el valor ( como en el ejemplo que usted me dio, que es casualmente similar al que yo plantee en clase), sino que la masa de valor crece. Para ellos la riqueza no la constituyen los valores de uso sino aquellos que pueden ser realizados en el mercado y que le permiten al capitalista apropiarse de plusvalía, es increíble pero es lo que se enseña y parece que es la moda dominante, ya que un argumento similar planteo una vez el profesor sartelli en una clase de economía. Saludos.

      Me gusta

      Alejandro

      24/08/2016 at 21:00

  10. Me gustaría saber la opinión del profesor sobre las consideraciones que hace Marx sobre la riqueza en los formen (formaciones economicas precapitalistas) cito:

    «[…] si se despoja a la riqueza de su limitada forma burguesa, ¿qué es la riqueza sino la universalidad de las necesidades, capacidades, goces, fuerzas productivas, etc., de los individuos, creada en el intercambio universal?[…]»

    El pasaje es mas extenso, para curiosos se encuentra en la pagina 84 de la edición de siglo xxi.

    Me gusta

    Mariano

    30/08/2016 at 13:22

  11. Según lo que esta exponiendo sería erróneo decir que, si yo comparo dos PBI a precios constantes y uno es diez veces mas grande que el otro, entonces aquella sociedad que tiene mas capacidad para generar valor que la otra es mas rica, genera mas riqueza. Es así? Es erronea esta afirmación?

    Me gusta

    Mariano

    31/08/2016 at 13:26

    • «… aquella sociedad que tiene mas capacidad para generar valor que la otra es mas rica, genera mas riqueza». Sinceramente, no logro entender qué quiere decir en esta frase. De todas maneras, si la producción material (que se mide en PBI a precios constantes) de un país es diez veces más grande que la producción material de otro país, el primero es diez veces más rico que el segundo. La riqueza se mide por la producción de valores de uso, no de valor.

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/08/2016 at 15:06

  12. Rolo, a propósito de esta nota, te hago una consulta tal vez superflua, pero quisiera saber tu opinión:

    Marx descubre la dualidad contenida en la mercancía, en tanto objeto útil o valor de uso y al mismo tiempo portadora de valor de cambio, o más precisamente valor. Aquello que Ricardo vio en superficie: el valor depende de la cantidad de trabajo, del tiempo de trabajo, Marx lo logra dilucidar al comprender el carácter bifacetico del trabajo en tanto trabajo concreto y trabajo abstracto, el valor no se constituye por el tiempo de trabajo (concreto) contenido en la mercancía, sino el tiempo de trabajo socialmente necesario (abstracto) para producirla. El tiempo de trabajo socialmente necesario depende de muchos factores que lo determinan, mencionados por Marx que aquí no hace falta comentarlos.

    Mi interpretación acerca de esto es la siguiente: el valor no es producto del trabajo abstracto, o concreto, el valor es producto del trabajo en acto, el trabajo no se divide empíricamente en trabajo concreto y abstracto, estos polos son los extremos de la unidad trabajo, considero que la distinción es analítica y es lo que permite a Marx dilucidar el contenido particular que presenta el modo de producción capitalista.

    Y aqui viene la consulta: escuché varias veces en cátedras distintas decir que el trabajo abstracto genera el valor, y que el trabajo abstracto solo es propio del modo de producción capitalista. Hasta ahora no encontré en el primer tomo del capital ninguna aseveración que A) sostenga que el trabajo abstracto solo existe en este modo de producción y b) que separe, no analíticamente, sino empíricamente trabajo abstracto y concreto, para afirmar que el segundo es del cual brota el valor. Considero este punto incorrecto y antidialectico, es decir: para que una mercancía se constituya como tal debe ser objeto util, se presupone que si da el salto mortale y se realiza es a) objeto util y b) porta valor (en el caso de haber sido mediada por el trabajo humano) es en este sentido que no entiendo de donde sacan que «solo el trabajo abstracto es el formador de valor».

    Rolo, desde ya agradezco tus clarificaciones, y espero yo mismo haber sido claro.

    Saludos

    Me gusta

    Fabián

    01/09/2016 at 23:39

    • La pregunta no es superficial y el asunto tiene varias aristas. Me comprometo a tratar la cuestión en una o dos notas, en las próximas semanas.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/09/2016 at 09:11

    • Fabian siempre interprete que el trabajo abstracto es el responsable de impregnar valor de cambio a la mercancia. la mercancia para venderse tiene que tener valor de uso, el trabajo concreto, pero su valor de cambio esta mediado por el tiempo de trabajo socialmente necesario, el trabajo abstracto. este caracter bifacetico estara dentro del termino valor : tiempo de trabajo socialmente necesario «objetivado».
      Esta distincion es analitica ya que la mercancia como tal no tiene forma de decir que vale tanto mas alla de su forma fisica.
      pero considero que no es del todo incorrecto separar empiricamente trabajo concreto y abstracto. aqui planteo una inquietud mas que una respuesta ya que en una fabrica por ejemplo se registran continuamente los tiempos y comparan con la competencia independientemente de que actividad se esta realizando.
      Con respecto a “solo el trabajo abstracto es el formador de valor” considero que se esta confunfiendo valor con valor de cambio. he escuchado a algunos intelectuales (estas cuestiones en la izquierda apenas se discuten) confundir esto y caer en una postura ricardiana.

      La verdad este espacio hace repensar muchas cuestiones. mi gratitud a Rolando y a todas las personas que exponen sus inquietudes.

      Me gusta

      Gaby

      03/09/2016 at 14:16

    • El trabajo abstracto entendido como gasto de energía humana, siempre existió, lo que es propio del modo de producción capitalista es la forma valor que se expresa en la venta. Es lo que permite que se puedan intercambiar las mercancías, nadie postula que existan empíricamente dos tipos de trabajos, eso sería un disparate, se hace foco en que un producto del trabajo humano( valor de uso) puede ser intercambiado por otro valor de uso a condición de que se abstraiga la particularidad de sus distintos trabajos concretos y al hacer esto nos encontramos con una gelatina indiferenciada de trabajo, y para medir esto es necesario tener en cuenta el TIEMPO de trabajo socialmente necesario, en este sentido se dice que el trabajo abstracto genera valor y esto es lo propio del capitalismo, en otro modo de produccion, por ejemplo en el feudalismo también había gasto de músculos, cerebro, etc, pero este no adquiría la forma del valor ya que no eran producidos para ser intercambiados ( vendidos) en el mercado, se podría decir que el contenido del trabajo es el puro gasto de energía humana y la forma propia que adquiere ese contenido bajo el capitalismo es el valor.

      Me gusta

      Alejandro

      12/09/2016 at 16:43

  13. Me gustaria hacer algunas aclaraciones al autor del articulo. El valor, no son horas materializadas. Maex explica bien claro,que el valor no tiene un apice de sustancia fisica. Es solo una forma de entender el papel de algo dentro de la sociedad.
    Para ser mas profundo, vaya mi articulo
    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=235741. Donde explico lo que ocurre.

    Me gusta

    • «El valor no son horas materializadas». ¿Dónde la nota dice que el valor «son horas materializadas»? Lo que dice Marx (y la nota comparte) es que el valor es tiempo de trabajo social objetivado (lo cual no significa que el valor sea «sustancia física»). Por ejemplo, escribe Marx:

      «… el trabajo humano crea valor, pero no es valor. Se convierte en valor al SOLIDIFICARSE [¿entiende que esta «solidificación» es SOCIAL? ¿De dónde saca que Marx pueda estar diciendo que por eso el valor consiste en sustancia física?], al pasar a la forma OBJETIVA» [de nuevo, esa «objetivación» es SOCIAL, no es una propiedad física] (El Capital, p. 63, t. 1, edición Siglo XXI). Al pasar, por esto también el valor -siempre según Marx, no es una simple «forma de entender» (naturalmente, esta idea es más propia de los teóricos subjetivos del valor que de Marx).

      La idea de que el valor es tiempo de trabajo social OBJETIVADO es repetida por Marx, una y otra vez. Por ejemplo, también en el cap. 1:

      «La igualdad de los trabajos humanos adopta [se refiere a la producción mercantil] LA FORMA MATERIAL de la igual OBJETIVIDAD DE VALOR de los productos del trabajo» [de nuevo, ¿qué tiene que ver esto con atribuirle al valor «sustancia física»?]; la medida del gasto de fuerza de trabajo humano por su duración [¿no se da cuenta que aquí en vez de «duración» Marx podría haber escrito «horas» o «minutos» o «días» de trabajo?] cobra la forma de la magnitud del valor que alcanzan los productos del trabajo» (p. 88, ibid.).

      Luego. «Es sólo en su intercambio que los productos del trabajo adquieren UNA OBJETIVIDAD DE VALOR, socialmente uniforme, SEPARADA DE SU OBJETIVIDAD DE USO, sensorialmente diversa» (p. 80, ibid.) Una vez más, ¿no se da cuenta de que al afirmar Marx que la objetividad del valor es SOCIAL, está negando que sea una objetividad física?

      Por supuesto, podríamos llenar un libro con citas de Marx, todas en el mismo sentido. Y por supuesto, después de haber leído su comentario, no tengo ningún deseo de perder el tiempo con su «profundo articulo».

      Me gusta

      rolandoastarita

      18/01/2018 at 16:28

  14. Apreciado Profesor Astarita,

    Comparto buena parte de lo que se dice en este post. Sin embargo, no veo por qué es incorrecto afirmar que, en su FORMA SOCIAL, la riqueza mercantil se mide como la suma de los valores.
    No en vano, una de las «igualdades macroeconómicas» de la teoría de Marx es que el valor total equivale al precio total, evidenciando que la riqueza (en su forma social capitalista) se mide por medio del valor.

    Pienso que la crítica que usted realiza a partir de la cita de Juan Iñigo Carrera mezcla niveles de abstracción distintos. Así, podemos estar de acuerdo en la importancia de recordar que la sustancia material de la riqueza son los valores de uso. Sin embargo, al abstraernos de su forma concreta, la riqueza se presenta como un simple cúmulo de valores; de aquí la «igualdad macroeconómica» comentada más arriba.

    En relación a los ejemplos en que se habla de PBI, me parece claro que si el PBI de la «economía-mundo» (medido a precios constantes) se multiplica por tres, esto es porque la creación de valor se ha multiplicado por tres. Ignorando los efectos distorsionadores del trabajo improductivo, es esto incorrecto?

    Muchas gracias por su respuesta.

    Me gusta

    Facund FA

    11/05/2018 at 05:02

  15. Apreciado Profesor Astarita,

    Comparto buena parte de lo que se dice en este post. Sin embargo, no veo por qué es incorrecto afirmar que, en su FORMA SOCIAL, la riqueza mercantil se mide como la suma de los valores.
    No en vano, una de las “igualdades macroeconómicas” de la teoría de Marx es que el valor total equivale al precio total, evidenciando que la riqueza (en su forma social capitalista) se mide por medio del valor.

    Pienso que la crítica que usted realiza a partir de la cita de Juan Iñigo Carrera mezcla niveles de abstracción distintos. Así, podemos estar de acuerdo en la importancia de recordar que la sustancia material de la riqueza son los valores de uso. Sin embargo, al abstraernos de su forma concreta, la riqueza se presenta como un simple cúmulo de valores; de aquí la “igualdad macroeconómica” comentada más arriba.

    En relación a los ejemplos en que se habla de PBI, me parece claro que si el PBI de la “economía-mundo” (medido a precios constantes) se multiplica por tres, esto es porque la creación de valor se ha multiplicado por tres. Ignorando los efectos distorsionadores del trabajo improductivo, es esto incorrecto?

    Muchas gracias por su respuesta.

    Le gusta a 1 persona

    projectefol

    11/05/2018 at 05:03

    • No tengo mucho para responderle, he presentado los argumentos en la nota por los cuales pienso que Marx tenía razón al distinguir riqueza material y valor. No tengo manera de mejorarlos. De todas maneras, una aclaración: Marx afirma que la riqueza material se presenta, en la sociedad capitalista, como «un enorme cúmulo de mercancías», no como «un simple cúmulo de valores».

      En cuanto a su afirmación de que si el PBI (medido a precios constantes) se multiplica por tres es porque la creación de valor se ha multiplicado por tres, es claramente incorrecta desde el punto de vista que defiendo en la nota. Por caso, supongamos que el PBI, medido a precios de 2010 es, en 2012 de $100. Supongamos que en 2018 el PBI, medido siempre a precios 2010, es $300. La riqueza material se multiplicó por tres, como es su supuesto. Sin embargo, si ese aumento se debió exclusivamente al incremento de la productividad del trabajo, en 2018 el PBI, a precios corrientes (supongamos que el valor del equivalente no se modificó) sería $100. Por eso Marx insiste en el carácter bifacético del trabajo. Todo esto es elemental.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/05/2018 at 09:52

    • Muchísimas gracias por su respuesta.
      Su esfuerzo por exponer sus argumentos es una gran ayuda para muchos que intentamos entender a Marx a través de su amplio conocimiento.

      Pienso que los argumentos que usted propone para distinguir entre riqueza material y valor son adecuados. Pero insisto: esa distinción consiste, también, en una distinción entre esferas de la realidad o niveles de abstracción.
      Esto es así porque, como usted expone parafraseando a Marx, la riqueza es un «cúmulo de mercancías» que, por definición, tienen esta propiedad doble de ser valores de uso y valores.

      Respecto a la relación entre el PBI i el valor, pienso que la última parte de la cita de Juan Iñigo Carrera es matizable y mejorable, pero no incorrecta en esencia. Como he expuesto (y también hace JIC), un incremento del PBI equivale a un incremento de la producción de valor en la misma magnitud (en términos agregados).
      El contraargumento que usted propone, aludiendo a la productividad del trabajo, me parece incorrecto según su propia lectura de Marx. Me explico:
      Usted afirma que el PBI puede incrementar por efecto de incrementos en la productividad del trabajo. Sin embargo, como usted defiende a través de la noción del trabajo potenciado, los incrementos de productividad constituyen incrementos en el valor del conjunto las mercancías producidas (asumiendo siempre que no hay problemas de demanda) por aquellas empresas punteras. A nivel agregado, como bien sabe, el incremento de la productividad de una industria se traduce en una disminución del valor producido porque el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción ha disminuido.
      Por lo tanto, un incremento general de la productividad del trabajo solo incrementa el PBI si también aumenta el valor existente en la economía, a través de la acumulación.

      Pienso que la discusión se clarificaría si usted expusiera como cree usted que se debe medir la riqueza o, dicho de otro modo, cuál es la «contabilidad nacional marxista».

      En el famoso libro de Shaikh y Tonak sobre el tema, se dice claramente (pg 44) que, haciendo abstracción del trabajo inproductivo, el valor total equivale al producto total o GDP.

      Esta discusión me está enriqueciendo. Espero su amable aportación.

      Muchísimas gracias.

      Me gusta

      projectefol

      11/05/2018 at 13:24

    • Usted afirma: «Pienso que los argumentos que usted propone para distinguir entre riqueza material y valor son adecuados».

      Respuesta: Los argumentos no los propongo yo, los tomé de Marx. Y no son los argumentos que presenta Juan Iñigo Carrera. La nota la escribí precisamente por esta razón.

      Luego afirma: «Pero insisto: esa distinción consiste, también, en una distinción entre esferas de la realidad o niveles de abstracción».

      Respuesta: También Marx distingue niveles: el valor se refiere a la forma social, el valor de uso al contenido material. Pero esto es una cosa y otra muy distinta es mezclar de cualquier manera «esferas de la realidad» o «niveles de abstracción» para hacer pasar gato por liebre.

      Luego afirma: «como usted expone parafraseando a Marx, la riqueza es un “cúmulo de mercancías”.

      Respuesta: No es una paráfrasis, sino una cita: «La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un enorme cúmulo de mercancías…». O sea, Marx dice textualmente «mercancías», no «valores». En cambio, en su anterior comentario usted había afirmado que la riqueza es una acumulación de valores. Esto es, repitió lo que dice JIC. Pero eso es lo que critico en la nota y NO es lo que afirma Marx.

      Después escribe: «A nivel agregado, como bien sabe, el incremento de la productividad de una industria se traduce en una disminución del valor producido porque el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción ha disminuido».

      Respuesta: De nuevo, está equivocado. Le explico por qué con un ejemplo sencillo. Supongamos que en una industria se producen, en un tiempo dado, 50 unidades de la mercancía X en 200 horas de trabajo socialmente necesario, que se expresan en $2000. El valor de cada X son 4 horas de trabajo, o sea, $40. Supongamos luego que aumenta la productividad al doble. De manera que ahora se producen 100 unidades en 200 horas de trabajo. El valor de cada X bajó a 2 horas de trabajo socialmente necesario, o sea, $20. Pero el valor TOTAL generado sigue siendo 200 horas de trabajo socialmente necesario, que se sigue expresando en $2000. Por lo tanto, hubo un incremento del PBI (se mide a precios constantes), sin que haya habido aumento del valor total generado. O sea, contra lo que usted afirma, en este caso aumentó la productividad general del trabajo, y hubo un incremento del PBI (¿sabe que se mide a precios constantes, precisamente para registrar el aumento de las unidades producidas?) SIN que haya habido aumento del valor. En otros términos, hay más valores de uso (más X), o sea, más riqueza material, sin que exista más valor. De nuevo, esto se explica por el carácter bifacético del trabajo (remito a la nota).

      Expliqué esto una y otra vez. Lamento que no pueda entender algo tan elemental como la diferencia entre valor de uso y valor (o entre trabajo abstracto y trabajo concreto), pero ya no tengo forma de explicarlo mejor. Y a esta altura pienso que esto no tiene remedio. Doy por terminado el intercambio aquí.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/05/2018 at 14:53

    • Apreciado Profesor Astarita,

      Gracias por el tiempo que ha dedicado a responder mis dudas, y disculpe mi error: efectivamente es equivocado afirmar que el incremento de la productividad en una industria provoca una caída en el valor de la misma.

      Obviamente, respeto su decisión de terminar el intercambio; sin embargo, permítame que exponga las razones por las que pienso que no ha respondido a mi argumento central (que la riqueza en la sociedad capitalista se mide por el valor).

      Usted afirma que, en la primera situación, el valor del tiempo de trabajo socialmente necesario equivale a $2000 y, en una segunda situación en que la productividad se ha duplicado, el valor de la producción es igualmente de $2000; y a continuación afirma que el PBI ha incrementado. Pero, vuelvo a preguntar, como sabe que ha incrementado el PBI. Como lo mide? Se ve claramente que ha aumentado el número de mercancías, pero el PBI es una magnitud monetaria y, en su ejemplo, la única magnitud monetaria que expone, permanece igual.

      Esta última cuestión es la que nos impide llegar a un acuerdo sobre qué es verdad y qué no. Antes ya se la he formulado, haciendo referencia al libro de Shaikh y Tonak. En ninguno de los dos casos ha respondido a ella.

      Por supuesto, todo este intercambio podría ser fruto de mi absoluta falta de conocimiento sobre la teoría económica marxista. En ese caso, le agradezco que se haya tomado el tiempo de responder a algunos de mis planteamientos tan descabellados.

      Sin embargo, agradecería un poquito más de paciencia para ayudarme a comprender estas nociones tan elementales y seguir con el debate.

      Muchísimas gracias por todo.

      Salud!

      Me gusta

      projectefol

      11/05/2018 at 19:24

    • De nuevo, me pregunta cómo se mide el PBI, a pesar de que le dije que la variación del PBI se mide tomando los precios de un año base. Esto se hace precisamente para conocer cuánto varía en términos REALES, esto es, en cantidad de bienes y servicios producidos. O sea, la variación de la producción de VALORES DE USO, no de valores.

      Por eso, si en el ejemplo que le di el PBI en el año 1 era de $2000, y el precio de X = $40, en el año 2 el PBI (MEDIDO EN PRECIOS de X DEL AÑO 1) pasó a ser de $4000. Si, por el contrario, medimos el PBI del año 2 a precios corrientes, el valor total es $2000. Suponiendo que el valor del dinero no se alteró, y siendo el precio la expresión del tiempo de trabajo objetivado en la mercancía, desde el punto de vista marxista decimos que hubo aumento de la riqueza material, o sea, de los valores de uso (que se refleja en la variación del PBI cuando se toman los precios del año base), y NO hubo aumento de la producción general de valor. Le puse este ejemplo porque pone de relieve el error de confundir valor y valor de uso. Como no puede responder, vuelve a decir que no explico cómo se mide el PBI. ¿Nunca consultó el PBI argentino, por ejemplo? ¿Nunca vio que se refiere a precios de un año base? Esto es al margen de la división entre trabajo productivo e improductivo

      Me pide paciencia, pero usted cansa a cualquiera. Le repito, trate de entender qué es valor de uso y qué es valor. Junto a esto, trate de entender qué es trabajo abstracto y trabajo concreto. Y trate de entender cómo se mide el PBI en las cuentas nacionales. Inténtelo, por ahí le sale.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/05/2018 at 23:10

    • Apreciado Profesor Astarita

      Muchas gracias por su paciencia y, con ella, seguir con el intercambio.

      Yo le pregunto por la forma de medir el PBI y usted me responde por la forma de medir su variación; así, esquiva usted mi cuestión, otra vez.

      Acepto que la variación de riqueza material pueda medirse como usted indica. Pero la variación de la riqueza, no es la riqueza.

      En su ejemplo, el año en que se dobla la productividad, el precio se reducirá a la mitad, como consecuencia de un mismo tiempo de trabajo total aplicado a producir el doble de mercancías.

      El PBI real sí puede crecer sin que crezca el valor. Es más, por definición, el PIB real siempre varía con independencia del valor porque, al calcularlo en precios constantes se está asumiendo que el valor producido no cambia de un año para otro.

      Entonces, le doy la razón en que es posible medir la variación de la riqueza en la sociedad capitalista a través del PBI real (a precios constantes).

      Pero creo que también está claro que, en su FORMA SOCIAL, la riqueza mercantil (que no su variación!) se mide en base a su valor. Al fin y al cabo, el PIB real es un «invento» estadístico para calcular la VARIACIÓN de la riqueza. Sin embargo, en tanto que riqueza en términos absolutos, las mercancías solo se pueden agregar a través de su precio que, abstrayendo ciertas distorsiones, equivale a su valor.

      Y es que, de hecho, de qué sirve a los capitalistas los incrementos del PIB en términos reales, si su producción de valor no aumenta? De nada porque solo a través de la producción de valor pueden acumular y, así, reproducirse en tanto que capitalistas.

      De nuevo, gracias por su paciencia. Parece que nos acercamos a la verdad.

      Saludos.

      Me gusta

      projectefol

      12/05/2018 at 17:03

    • «…la variación de la riqueza, no es la riqueza». ¿En serio?

      Después: «…en su FORMA SOCIAL, la riqueza mercantil (que no su variación!) se mide en base a su valor».

      O sea, ahora reemplaza «riqueza» por «riqueza mercantil». Pero si la «riqueza mercantil» se mide por el valor, no estamos hablando de la riqueza en el sentido que lo trata Marx y lo trata la nota. Y lo que está en discusión es precisamente la distinción entre valor y riqueza (o valor de uso).

      En otras palabras, hay que explicar por qué la suma de los valores puede caer y al mismo tiempo aumentar la riqueza. La Economía Política clásica tropezaba con este problema. Marx lo solucionó. JIC y sus seguidores confundieron todo el asunto. Por eso, para que quede más claro, y usando sus términos: la «riqueza mercantil» puede disminuir, y al mismo tiempo aumentar la riqueza. Como puede ver, una cuestión teórica (en la cual ha metido la pata) no se salda cambiando palabras. Aunque a esta altura renuncio a explicarle algo sobre valor y riqueza. Allá usted con sus nociones sobre el valor, la riqueza mercantil y los PBI como «inventos estadísticos».

      Me limito entonces a precisar la cuestión de la medición del PBI. Cuando hablamos de generación de riqueza, en el sentido en que habla Marx hablamos de cambios en la producción de bienes de uso. Por eso hay que calcular la variación a precios constantes. Las cifras del PBI a precios corrientes no dan esa información. Por otra parte, si por ejemplo, se dice que el PBI de un país en 2017 fue de 1,2 billones de pesos de ese país, y que en 2016 fue de 1 billón de pesos, esas cifras a los marxistas no nos dicen nada, ni respecto a la cambios en la generación de riqueza, ni respecto a la generación de valor, o de «riqueza mercantil».

      De todas maneras, y para terminar, precisemos que se puede entender qué es valor de uso y qué es valor sin tener que conocer cómo se calcula el PBI. Es cuestión de leer con alguna atención el capítulo 1 del tomo 1 de El Capital. Como digo en la nota, lo elemental.

      Me gusta

      rolandoastarita

      12/05/2018 at 18:01

  16. Profesor Astarita, entiendo la importancia de la distinción entre valor de uso y valor pero el problema que se suscita sobre todo cuando se discute sobre la crisis mundial es que muchos adherentes de la tesis del «crecimiento ficticio» del capitalismo en las últimas décadas aducen que la medición del PBI no indica si una economía crece ya que mide la producción física y no la producción en términos de valor. Tengo entendido que usted es crítico de la tesis del crecimiento ficticio, ¿cómo responde a ese argumento?

    Me gusta

    Marcelo

    30/07/2018 at 18:44

    • No entiendo cómo hay marxistas que pueden sostener semejante cosa. El desarrollo de las fuerzas productivas se expresa en el aumento de la producción material, esto es, de bienes de uso, o riqueza (utilizando los términos de Marx). Si en un tiempo 1, 100 trabajadores, por jornada laboral, producen 1000 bienes X; y si en el tiempo 2, 50 trabajadores, también por jornada laboral, producen 5000 de esos bienes X, hubo un crecimiento REAL de la riqueza, a pesar de que la generación total de valor disminuyó a la mitad.

      Repito, no entiendo cómo se puede decir que un crecimiento de ese tipo de la producción es ficticio. A Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Kautsky, Plejanov, Pannekoek (para mencionar solo algunos hitos de la tradición del socialismo científico), jamás se les hubiera ocurrido negar que eso es desarrollo de las fuerzas productivas, de la producción.

      No se puede entender nada de la sociedad actual si se desconoce este tipo de desarrollo, si se lo barre debajo de la alfombra con un «es ficticio». Que afirmaciones de ese tipo puedan tomarse en serio en sectores de la intelectualidad de izquierda, me hace tomar conciencia de la profundidad de la crisis teórica en que está sumido el pensamiento socialista. A veces desespero de que esto tenga solución. No conocen ni el ABC, y dicen barbaridades sin el menor pudor intelectual, pretendiéndose seguidores de Marx.

      Me gusta

      rolandoastarita

      30/07/2018 at 20:15


Dejá tu comentario