Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Devaluación, Gobierno y relaciones sociales

with 42 comments

Un criterio que recorre los análisis que he presentado en anteriores notas es que las políticas de los Estados y gobiernos capitalistas están condicionadas, ineludiblemente, por las relaciones de producción subyacentes, y por la ley del valor trabajo (por ende, por las leyes de la generación, apropiación y acumulación de plusvalía). Esta reflexión viene a propósito de las últimas notas que publiqué sobre el gobierno de Cambiemos y la devaluación.

En ellas planteé, en primer lugar, que hay un hilo de continuidad entre la actual devaluación y el gobierno kirchnerista. No solo porque el kirchnerismo dejó preparado el escenario de la devaluación (véase aquí, por ejemplo), sino también, y más fundamental, porque en los últimos 12 años no se alteró la estructura dependiente y atrasada del país. En segundo término, enfaticé que estamos ante una política que favorece al capital en general. O sea, no se trata solo de las grandes empresas, de la oligarquía criolla o de las multinacionales agroexportadoras y de la energía, como se afirma desde la oposición izquierdista, sino de una política condicionada por los intereses de toda la clase dominante; y exacerbada por la crisis de la balanza de pagos, el estancamiento y la recesión. Las tensiones y peleas por el botín de la plusvalía se desarrollarán al interior de esta unidad.

En este marco adquiere relevancia el planteo de la izquierda durante las elecciones –que he defendido-, a saber, que ganara Massa, Scioli o Macri, iban a hacer aproximadamente lo mismo. Podían alterarse matices y ritmos, pero no el contenido. Y cualquiera de ellos iba a devaluar. Esto se debe a que la devaluación no es, en esencia, un acto “libre”, esto es, contingente, que podría haber ocurrido, o no. Recordemos que el tipo de cambio está condicionado, en el sentido más estructural, por la productividad relativa de la economía; y en un segundo nivel, por las variables macroeconómicas, tales como la inflación, la cuenta corriente, y la tasa de crecimiento del producto (ver aquí, aquí, aquí). Así, dado un nivel de productividad relativa, las devaluaciones son una respuesta a las crisis externas, y tienen como objetivo restablecer las condiciones de la acumulación. Por eso, la devaluación no es “causa libre”, sino efecto determinado por la misma naturaleza capitalista de la crisis. Y cuando es “exitosa” es sinónimo de una redistribución regresiva del ingreso.

En vista de este análisis decimos también que las críticas más o menos habituales ponen en evidencia lo que podemos llamar “la ilusión de subjetividad del Estado”, o la “ilusión de agencia del Estado”, consustancial a la ideología del reformismo burgués izquierdista, y sus críticas al “neoliberalismo desalmado” (en este punto me inspiro en Hasana Sharp (2007) “The Force of Ideas in Spinoza”, Political Theory, vol. 35, pp. 732-755 y su análisis de Spinoza y el concepto de ideología en Althusser). Llamo ilusión estatista a la creencia de que el Estado, o el gobierno, pueden actuar libremente, como si fueran el centro y origen de las políticas y acciones que despliegan, y no estuvieran determinadas, en última instancia, por las leyes de la sociedad capitalista. Es la ideología del socialismo burgués y su prédica de que todo se arregla cambiando el gobierno “neoliberal” por otro “progresista y nacional”. De ahí que la ilusión estatista ponga el acento en el cambio de nombres.

Pero la realidad es que las opciones de los gobiernos capitalistas ante las variantes de política económica resultan de toda una serie de condiciones previas, de las cuales la voluntad es solo un determinante. En el fondo, la libertad que tiene el gobierno capitalista (sea “de derecha” o “de izquierda”) es la de actuar dentro de la racionalidad del capital. No existe “reino dentro del reino”, o sea, ningún gobierno capitalista es un reino al interior del reino del capital, aunque ese gobierno se pretenda independiente, y hasta “socialista”. Por eso, frente a la convocatoria –que circula entre el progresismo de izquierda- a un “frente nacional contra el neoliberalismo”, hay que oponer este argumento materialista. Nunca debería olvidarse que el Estado actúa bajo constricciones sistémicas, entre las cuales se encuentra, en un primer plano, garantizar las condiciones para la acumulación. Es lo que está detrás del “ajuste” en curso (en la secuela inmediata de devaluación, suba de precios, baja del salario real, recesión arrastrada por la caída del consumo popular, aumento del endeudamiento y/o del déficit fiscal) que, eventualmente, debería dar lugar a la recuperación de la inversión (no hay crisis capitalistas sin salida).

En definitiva, lo que está haciendo el gobierno de Cambiemos no se explica por las características psicológica de Macri, o de sus ministros (“son perversos”, como dicen algunos indignados); ni por sus conexiones con tal o cual grupo económico. Para decirlo una vez más: en estas circunstancias, un gobierno “burgués de izquierda” (al estilo PT de Brasil o Syriza de Grecia) haría más o menos lo mismo que lo que está haciendo hoy Macri (como lo demuestran los actuales gobiernos del PT o Syriza). Sería importante retener esta idea ante las luchas que se avecinan; es el primer paso para avanzar hacia una acción independiente de clase (que no excluye la más amplia unidad de acción). Una comprensión de las relaciones reales que están detrás de la devaluación redundará en el fortalecimiento político del trabajo frente al capital. El enfrentamiento no se reduce a Macri. Es un enfrentamiento de clase. En este respecto la crítica a la “ilusión estatista” adquiere toda su relevancia.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
Devaluación, Gobierno y relaciones sociales

Written by rolandoastarita

18/12/2015 a 19:20

42 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Estimado cuanto mas lo leo mas me convenzo que usted es tan anarquista como yo abajo el estado sin dioses en el cielo y sin amos en la tierra
    Enviado desde mi BlackBerry de Movistar (http://www.movistar.com.ar)

    Me gusta

    hugotigre57@yahoo.com.ar

    18/12/2015 at 21:03

    • Mi comentario es un off-topic (fuera de tema). Mi tiempo disponible es escaso y espero que me excuse
      La idea es refutar un argumento muy extendido en el blog, tanto por su autor como por sus seguidores.
      Se trata de la tesis de que ‘se quebró el ideario socialista en las masas’ (R. Astarita en post anterior) ‘los ciudadanos han perdido la fe en el socialismo’ ‘la población no vota hoy el socialismo’, y similares….
      El argumento es falso, muy superficial y en vez de explicar arroja una nube negra sobre la cuestión. Siguiendo esta tesis, si la población ‘perdió la fe en el socialismo’ es que si la tiene en el capitalismo. Sin duda. Si esto fuese así, ¿porque alguien querría racionalmente romper esta relación idílica? Los modos de producción no se derriban con papeletas electorales.
      Los contra-argumentos serían estos:
      1º En mi opinión, el autor del argumento no esta teniendo una cuenta una variable: LA DESIGUALDAD. La desigualdad económica entre los sujetos políticos. Cuando el obrero vota hoy en una determinada votación electoral, no esta votando por elegibles con un igual o parecido poder económico. La asimetría de información y poder entre electores y elegidos es absoluta. Stiglitz, en su tesis del premio Nobel, ya tumbo toda la teoría neoclásica por esa misma causa.
      2º Alienación. Como resultado de las distintas apropiaciones capitalistas de trabajo, producto, competencia y potencial humano, el trabajador se ve impelido a apoyar al que lo explota. De ello depende su subsistencia.
      3º Mercado en monopolio. El mercado político esta en todos los países en situación de oligopolio. Al igual que el resto de mercados. Dos o tres partidos tienen el ‘poder de mercado’. Si en la totalidad de mercados desparecen empresas, productos y servicios a los que no pueden acceder los consumidores, ¿también alegamos que se ha ‘perdido la fe’ en esas empresas y productos desaparecidos o minoritarios? ¿cómo es que se espera que en el mercado político capitalista productos como el socialismo sean dominantes?
      4º Colectivos. No sólo la desigualdad y asimetría de poder se produce entre electores y elegibles. Se da también en los siguientes colectivos que también ‘eligen libremente’ y ‘no desean’ otras alternativas a su opresor: mujeres maltratadas, infantes sodomizados, soldados humillados, obreros explotados. Y, en épocas anteriores, vasallos, siervos, esclavos, etc..

      Saludos,

      Me gusta

      antonio

      19/12/2015 at 13:31

    • No veo la lógica en su razonamiento. Veamos. La tesis que sostengo dice que el ideario socialista está quebrado en las masas trabajadoras. Usted NO dice que esa tesis sea incorrecta. Simplemente escribe: » Siguiendo esta tesis, si la población ‘perdió la fe en el socialismo’ es que si la tiene en el capitalismo. Sin duda». Pero este razonamiento no tiene lógica: la población puede haber perdido la fe en el socialismo, y no tener por eso fe en el capitalismo (estar resignado a soportar algo por falta de alternativa no es sinónimo de tener fe en ese algo). Luego, siguiendo por ese razonamiento descarrilado, agrega: «Si esto fuese así, ¿porque alguien querría racionalmente romper esta relación idílica?». Pero las únicas alternativas, como acabo de decir, no son entre «pensar factible un proyecto socialista» o «relación idílica con el capitalismo».
      Tercero, la desigualdad y la alienación del trabajo existieron desde mucho antes del fracaso de los «socialismos reales», y fueron contemporáneos de la difusión del ideario socialista. Lo mismo podemos decir de «mujeres maltratadas, infantes sodomizados, soldados humillados, obreros explotados».
      Cuarto, aunque un tema menor: es sorprendente que se pueda decir que Stiglitz «tumbó toda la teoría neoclásica». ¿En qué mundo teórico vive usted?

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      19/12/2015 at 15:24

    • Me gustarìa agregar solo una cosa a lo que dijo Rolando. Has probado alguna vez, Antonio, a hablar de socialismo a un trabajador? La respuesta suele variar entre una alusion a los crimenes estalinistas, y una referencia a tu «idealismo utopico e imposible». Es una buena demostraciòn pràctica de la quiebra del ideario socialista.

      Me gusta

      David

      19/12/2015 at 16:43

    • Es una licencia literaria excesiva por mi parte la mención a la posible fe en el capitalismo. Existirían otras posibles alternativas. Cierto. Aunque, reconocerá, que ‘de facto’, sobre la mesa, sólo se debate hoy entre los dos modelos. El exceso sobre Stigliz no lo es tanto. Stigliz (y Akerlof) demostró que la asimetría de información existente en los mercados los hace ineficientes en la mayoría de las situaciones de mercado, al contrario de lo que sostenía la teoría neoclásica. Mercados irracionales con agentes con nula capacidad de decisión e influencia. La analogía entre agentes económicos en asimetría de información y electores y elegibles con distinto poder económico no debería tener que explicarla.
      Los 2 argumentos de fondo (alienacion y mercados políticos en oligopolio) no los rebate. Y la evidencia del mismo comportamiento en otros colectivos desiguales, tampoco.
      Sólo gobernados con igual poder a sus gobernantes capitalistas pueden ‘perder la fe’ en ellos. Disculpe la crudeza: la relación a día de hoy entre elegibles y electores está más cercana al sadomasoquismo que a otra cosa. Un masoquista ni siquiera tiene fe.
      Que los gobernados del socialismo real sufriesen la misma situación solo confirma la tesis.

      Saludos cordiales.

      Me gusta

      antonio

      19/12/2015 at 17:11

    • Sobre Stiglitz: sus críticas a la teoría neoclásica son superficiales. Lo fundamental es que Stiglitz defiende el método de análisis neoclásico. Lo dice una y otra vez: «desde el punto de vista del método, soy neoclásico».
      Jamás he sostenido que la relación entre gobernados y gobernantes en el capitalismo fuera del mismo tipo que en los regímenes burocráticos. Y no sé quién pueda sostener semejante cosa, y con qué fundamento.

      Me gusta

      rolandoastarita

      19/12/2015 at 17:19

    • David,
      Se muy bien que las repuestas hoy al socialismo de cualquier obrero son las que usted menciona: »alusión a los crímenes estalinistas, y una referencia a tu “idealismo utópico e imposible”. Y otras peores. Seguro. Pero lo que yo le planteo es que desde un punto de vista político, de ciencia política objetiva, no debemos darles validez, legitimidad.Y menos para justificar la caída y el desafecto del socialismo. Porque? porque no son ellos, los obreros, lo que lo han derribado. No tienen, NO TENEMOS, tal capacidad.
      Otra cosa. Sobre utopías. Hace 30 años, en Europa Occidental, la mayoría de obreros, intelectuales (Josep Fontana, p.ej.) y dirigentes, creían todo contrario: el capitalismo era la utopía. Liquidada en el siglo 19.En Grecia, Portugal, España, Inglaterra… esta volviendo el socialismo, no le quepa duda. Syriza, Podemos, Bloco de Esquerda, J. Corbyn, etc. no son todavía socialismo. Sólo espere 5 o 10 años más. El empeoramiento real de las condiciones materiales de vida impone su ley.
      Saludos,

      Me gusta

      antonio

      19/12/2015 at 18:08

  2. Sr Astarita no le he visto condenar la prohibición del partido comunista ucraniano, ¿ Pero no iba a traer libertades el Euromaidan como los demócratas libios , que ha hecho lo que no se atrevieron ni los anteriores gobiernos? https://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/ucrania-la-prohibicion-del-partido-comunista-un-golpe-decisivo-a-la-libertad-de-expresion-en-el/. Me parece que es ud muy selectivo en sus condenas que siempre van al mismo lado y que es un pésimo analista geopolítico.

    Me gusta

    Sinué

    18/12/2015 at 23:43

    • Le mando una ayudita así puede criticarme un poco más. ¿Por qué limitarse al caso del partido comunista de Ucrania? Lo noto muy selectivo en su condena. Note que en el blog tampoco hay denuncias sobre la situación de libertades y derechos humanos en, por lo menos, Burundi, Turquía (en especial en relación a los kurdos), Nigeria (en especial en las zonas amenazadas por Boko Haram), Myanmar, Chechenia, Tailandia (en especial después del golpe militar de 2014), Arabia Saudita, República Centroafricana, China, México (incluida la matanza de los 43 estudiantes del Normal de Ayotzinapa), Nepal (al menos en el período 1996-2006), Guatemala, Haití.
      Y hay muchos más casos. Además, como este, podría encontrar muchos otros temas que no se tratan en el blog, y medidas gubernamentales o acciones del capital que no se condenan. ¿Por qué limitarse a las libertades del PC de Ucrania, cuando hay tanto para hablar sobre, por ejemplo, derechos de la mujer, de las minorías étnicas o nacionales, de la juventud, acerca de aberraciones como el trabajo esclavo o la trata de personas, sin descuidar la degradación medioambiental? Sobre todo esto, el blog casi no dice palabra. ¿Por qué no incluye estas cuestiones para criticarme? De nuevo, lo veo muy «selectivo» en su condena.
      A todo esto, agrega que los análisis «geopolíticos» le parecen «pésimos». A la vista de tantas falencias del blog, le sugiero, primero, que no pierda más el tiempo leyendo las notas que publico. Segundo, que haga su blog y nos demuestre todo lo que puede hacer con sus denuncias «no sesgadas».

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      19/12/2015 at 11:39

  3. Hola, su blog es muy interesante, siempre lo leo, aunque reconozco mi ignorancia, siempre trato de encontrar en sus articulos los argumentos de otro tipo de economia que no sea la ortodoxa. Me encantaria que esos argumentos se transformaran en acciones a proner. Puede, desde su punto de vista en cuanto a diagnostico, enumerar cuales serian las medidas economicas que hubiese tomado ud en tres escenarios de argentina? El primer escenario seria 2002, despues de la crisis. El otro diciembre de 2015, despues del gobierno kirchnerista y el ultimo el actual, despues de las medidas que se tomaron. Que medidas hubiese tomado y como afectarian a la sociedad Argentina?.

    Me gusta

    Matias

    19/12/2015 at 10:00

    • Un amigo hace un tiempo me preguntó qué hubiera hecho en Argentina puesto a ministro de Economía. Mi respuesta fue: no hubiera hecho algo muy distinto de lo que hubiera hecho el promedio de los economistas habituales, puestos en esa situación. Vuelvo a lo que ya dije varias veces: un «socialista», puesto a ministro del gobierno burgués, no es un ministro socialista, sino un ministro capitalista. Lo que se hace no depende de los deseos personales; no es una acción libre, sino condicionada por las relaciones sociales dominantes, que no son otras que las relaciones capitalistas. Por eso el devaluar o no, no es una opción, dadas estas condiciones sociales. Es lo que trato de explicar, una vez más, en la nota. Es la cuestión más difícil de asimilar por el reformismo «burgués-socialista», y semejantes. Por eso no pueden digerir lo que ha sucedido con Syriza.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      19/12/2015 at 11:46

    • Muchas gracias por su respuesta.

      Me gusta

      Matias

      19/12/2015 at 19:42

  4. Excelente! Como siempre con los artículos que logro entender, como lego en economía, los publico en mi facebook. A decir verdad me siento un verdadero chupamedias, leyendo las acerbas criticas publicadas en el blog. Este comentario es tan pertinente al momento político, que define que hacer con las tonteras con las que los gobiernos embaucan a los idealistas. Saludos

    Me gusta

    ElTabano

    19/12/2015 at 16:57

  5. Una consulta, ¿Cuales son las fuerzas que hacen que varíe la demanda externa de bienes y servicios?
    Muchas gracias, saludos.

    Me gusta

    Davor

    21/12/2015 at 15:23

  6. ahora que el país está empezando a apreciar su moneda… qué validez tiene todo esto que escribe? La devaluación estructural? y porqué baja el dólar ahora que el presidente decide levantar el cepo?

    Me gusta

    Mauricio

    22/12/2015 at 10:39

    • En las notas a las que remito para presentar una teoría sobre tipo de cambio, desde una perspectiva marxista, trato la cuestión. Tenga en cuenta que la determinación estructural del tipo de cambio por productividad, da respuesta a por qué los países atrasados tecnológicamente tienden a tener un tipo de cambio real alto (fenómeno empíricamente muy comprobado; por eso la referencia a las Penn Tables). En este respecto, mi explicación se diferencia de la que presenta Shaikh (otro marxista que trató el tipo de cambio). La demostración de esta tendencia la encontramos en el hecho de que cuando el peso está a nivel de paridad de poder de compra con un país adelantado, se lo considera «apreciado».
      Por otra parte, sobre este nivel de determinación entran a jugar las variables macroeconómicas (básicamente, las tomo del modelo poskeynesiano de Harvey: diferenciales de tasa de interés, de inflación, situación de cuenta corriente y entrada, o salida, de capitales asociadas al crecimiento de la economía). Este nivel es el que explicaría la actual apreciación con respecto al nivel de paralelo.
      A lo que se agrega un tercer nivel, que es el de la especulación (que no genera tendencias, pero puede profundizarlas, como sucede muchas veces en los fenómenos de desbordamiento). Estos dos niveles no nos veo en Shaikh.

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/12/2015 at 11:18

  7. Sr Rolando,
    Ud. sostiene la tesis que el ideario socialista está quebrado. Si hay un ideario quebrado, en este caso el socialista, ¿cual sería su opuesto? desde el punto de vista dialéctico ¿debería haber un ideario que está firme (no quebrado)? en caso de ser así, ¿cual cree que sería ese ideario y cuales serian las causas de la construcción de éste?
    Espero haber sido claro en mis preguntas.
    Saludos.

    Me gusta

    Rabotnik_sigloXXI

    23/12/2015 at 09:04

    • El socialismo se ha presentado históricamente como una alternativa opuesta al capitalismo. Millones de trabajadores adhirieron, de una u otra manera (partidos obreros y socialistas, sindicatos socialistas, revoluciones obreras, ideología anticapitalista a nivel de masas, etc.) a ese ideario. Lo que sostengo es que ese movimiento de masas, agrupado en torno a un programa de transformación social, está quebrado. Esto no implica afirmar que haya sido reemplazado por una adhesión activa (hegemonía, en el sentido gramsciano) al programa e ideario capitalista. La gente puede «soportar» o «padecer» un régimen social de forma desesperanzada, como parece suceder hoy en la mayor parte del mundo. Una de las bases para la reconstrucción del programa socialista pasa por un balance científico de las experiencias revolucionarias del siglo XX y los «socialismos reales».

      Me gusta

      rolandoastarita

      23/12/2015 at 09:14

    • »Lo que sostengo es que ese movimiento de masas, agrupado en torno a un programa de transformación social, está quebrado» Sin duda alguna. Pero la pregunta determinante política que a continuación se debería realizar (y que se omite sistemáticamente) es ¿quebrado por quien? En mi opinión no lo ha sido por la clase obrera, precisamente. No tiene, ni nunca ha tenido ese poder. Tampoco lo tuvo en el socialismo real. ¿Quien ha quebrado el ideario socialista? En la escala social, por delante de los ciudadanos rasos y obreros existe un nº amplio de sujetos económico-políticos con INFINITO mayor poder que los obreros. Poder absoluto, casi. No hace falta recordarlos, supongo: oligarquías , empresariado común, patronales, clase política, servidores del estado, Iglesia, sindicatos…
      Si, cierto también, el socialismo conocido hasta hoy tuvo sus horrores. ¿Los otros modos de producción no?
      El ideario capitalista (libre empresa) fue quebrado de modo intenso en la Europa de el período de la Restauración, desde 1915 a 1948 (Congresos de Viena 1814-1815, etc.). Los reyes y aristocracia de los países de la SantaAlianza paralizaron con éxito el liberalismo político y económico propiciados por la Revolución Francesa: Liberté, égalité, fraternité…. y libre empresa.
      La historia económica no es tan veloz .Sufre, además, adelantos y retrocesos. Y la apropiación del capital productivo por la clase trabajadora no es un juego de crios.
      Saludos cordiales,

      Me gusta

      antonio

      23/12/2015 at 12:25

    • A diferencia suya, doy mucha mayor importancia en este quiebre a las experiencias de los «socialismos reales» (regímenes burocráticos). No entiendo qué tiene que ver en esta cuestión, ahora, el Congreso de Viena de 1814-5 o cosas por el estilo. El socialismo en la conciencia de las más amplias masas se identifica con regímenes represivos, en los que se reinstaló la explotación del trabajo (si bien por métodos burocráticos). Esta cuestión entonces no se supera hablando del feudalismo, de la Santa Alianza, o de la Revolución Francesa.

      Me gusta

      rolandoastarita

      23/12/2015 at 13:28

    • Si, sin duda, parece usted darle más importancia que yo al quiebre y defectos del socialismo real del socialismo real. Lo que no discutiré ahora es cual de las dos posiciones es la más objetiva e incluso científica. Defectos del socialismo real (Colectivización, centralismo democrático, etc.).que yo repudio. Pero, en mi opinión, su quiebre tiene más que ver con unos administradores avariciosos y con que a algunos socialistas (Lenin, Troski, Stalin,…)se les »olvido», no por error , traspasarle la propiedad y control efectivo de los medios de producción a sus obreros.
      La referencia a la Restauración Europea es sólo una referencia comparativa,y no exculpatoria: los modos de producción y la propiedad del capital productivo , no son un asunto de 2 días, y sufren RETROCESOS. En realidad, sufren periodos reaccionarios y contrarrevolucionarios. Los tuvo el capitalismo (Santa Alianza y su Restauracion), y el socialismo tambien (1981- ??.
      Saludos

      Me gusta

      antonio

      23/12/2015 at 15:53

  8. ¿Cómo puede alguien «soportar» o «padecer» un régimen social cuando no conoce que hubo o puede existir otro régimen social en donde no estará sometido a tales vivencias? ¿Cómo puede alguien luchar por la libertad sino conoce o no sabe lo que es la libertad?
    Creo que, entre quienes hemos tenido la posibilidad de llegar a las ideas del socialismo, de diversas formas, y conocer que hubo intentos de construcción de sociedades socialistas sí se puede hablar de «soportar» o «padecer» el sistema capitalista..
    Coincido en su planteo sobre «la reconstrucción del programa socialista pasa por un balance científico de las experiencias revolucionarias del siglo XX y los “socialismos reales” «. Antes agregaría que en gran parte del mundo parecería necesario trabajar al estilo Plejánov, la difusión del marxismo desde cero. Por esto último no creo que sea menor el papel que juega la hegemonía de los medios de comunicación, el sistema educativo, cultural, etc.
    El poder de ocultamiento de posturas alternativas a una visión capitalista del mundo es muy grande.
    Éste año en la audiencia pública sobre la ley de medios audiovisuales ante la corte suprema, una de las partes en defensa de dicha ley mencionó algo asi: «A fines de la década del 70 la UNESCO le encomendó al entonces Ministro de Asuntos Exteriores de Irlanda, Seán McBride que elaborara un informe sobre la influencia de los medios de comunicación en las sociedades, su cultura, etc…luego de presentado el informe final ante la UNESCO, a la fecha de Seán McBride no se sabe ni siquiera que existió». Seguramente deberán sobrar ejemplos como estos.

    Me gusta

    Rabotnik_sigloXXI

    23/12/2015 at 11:28

    • No entiendo bien la primera parte de su razonamiento. En mi anterior comentario sostuve que en la mayor parte de los países capitalistas no existe adhesión activa o entusiasmo por los partidos capitalistas (o los gobiernos capitalistas). Por lo general se vota al que aparece como «menos malo» a los ojos del votante, sin que se vislumbre alternativa. No es cierto que se desconozca que hubo otros regímenes sociales. Se sabe de la URSS, de la China maoísta, de Cuba, ahora de Venezuela (a la que muchos presentan «en transición al socialismo»). Lo que ocurre es que la caída de estos regímenes se identifica en la conciencia de las masas con el fracaso del socialismo. Esto es lo que quiero significar con «está quebrado el ideario socialista en la conciencia de millones».
      Este fenómeno no se explica, por otra parte, por el carácter capitalista (en la ideología que transmiten, en las políticas que defienden) de los medios de comunicación (si fuera así, no habría ninguna esperanza de triunfo del socialismo, porque los grandes medios no pueden no ser capitalistas).
      Coincido en que los marxistas deben trabajar «por la difusión del marxismo desde cero» (tal vez, en primer lugar, entre muchos dirigentes de izquierda que hablan desde el marxismo). Pero el problema que enfrentamos demanda más que eso para ser superado.

      Me gusta

      rolandoastarita

      23/12/2015 at 12:33

  9. Básicamente, uno de los puntos que hay que discutir para reconstruir el ideario socialista es si vale la pena embarcarse en una revolución (y también en una guerra civil que en algunos casos históricos costó la vida del 10% o más de la población de un país) para terminar en un régimen como el de la URSS o, peor aún a mi criterio, como el de China.

    En Argentina, si es correcta la caracterización de que una revolución victoriosa debería enfrentarse al imperialismo y a sus socios menores latinoamericanos, hay que pensar que el tránsito hacia el socialismo será muy doloroso. Por eso sólo una experiencia de masas conscientes que adhieran a las ideas socialistas podría mitigar un poco los costos sociales de la lucha.

    El socialismo es otra cosa diferente a los regímenes burocráticos que conocimos. Hay que explicarlo pacientemente y a nivel de masas.

    Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las organizaciones revolucionarias y sus militantes debemos ser mejores (no sólo como cuadros políticos) que los políticos de la burguesía. Debemos esforzarnos en ser, como mínimo, una prefiguración de lo que será el humano en un sistema donde no exista la explotación ni la opresión. Ello incluye, pero no agota, los métodos de organización partidaria y de discusión fraternos.

    La democracia socialista debe ser mucho más participativa y las masas deben tener mucho más poder de decisión y de dirección consciente de la producción social que en la democracia capitalista. Es la única forma de lograr un todo orgánico entre la economía y la política, que en el capitalismo aparecen escindidos. Las organizaciones revolucionarias y los frentes de masas dirigidos o hegemonizados por organizaciones revolucionarias deben también prefigurar en su funcionamiento y accionar lo que será la democracia socialista.

    La crítica a los socialismos reales es imprescindible. Y debe complementarse con la autocrítica en acto del movimiento revolucionario que debe potenciar las tendencias socialistas y atacar las formas y contenidos capitalistas que indefectiblemente van a aparecer en su seno mientras no se eliminen la explotación y la opresión.

    A mi criterio, ambos aspectos son fundamentales y los dos hacen a la pedagogía revolucionaria: Explicar críticamente, científicamente, sin obliterar la verdad, por un lado, y predicar con el ejemplo por el otro.

    Me gusta

    Lucas

    23/12/2015 at 15:25

    • Continuando lo que decís, para mí una organización revolucionaria no es una que «luche por la revolución» (ya que ésta vendrá por factores explosivos que no pueden ser controlados), sino una que haga realidad el desarrollo de los individuos de manera tal que sean capaces de vivir en el sistema post-capitalista al que apuntamos y que sean capaces de gestionar esa democracia socialista y las organizaciones unitarias (económicas y políticas) que describís.

      Por eso una «organización revolucionaria» con una rígida división del trabajo entre dirigentes y dirigidos, líderes y masa, jefes y bases, que solo produzca individuos destinados a obedecer e individuos destinados a mandar, jamás podrá estar a la altura de las circunstancias que se requiere. Si una organización así tiene éxito en tomar el poder, pues va a pasar lo que pasó en los socialismo de Estado del siglo XX: nuevas dictaduras SOBRE el proletariado, que encima ni siquiera tendrán las libertades presentes en las democracias burguesas.

      Me gusta

      Danilo Castelli

      23/12/2015 at 17:30

  10. Al hablar del sistema educativo, alguien puede tener la «esperanza» que cualquiera de los gobiernos contemporáneos en Argentina pueda no hablar pestes de todo aquello que no se engloba en el modo de producción capitalista. En el mejor de los casos un porcentaje alto de niños van a las escuelas con el fin de ser absorbidos por un método educativo absolutamente fordista, donde la reproducción de contenidos es incesante, el resto asiste para que sus padres, también en modo absolutamente inconsciente contribuyan a la tasa de retorno del capital. Otros asisten a diversos métodos educativos que sistemáticamente se engloban fuera de los «aceptados» por el estado.
    En mi opinión, el presente de nuestra sociedad (que no es más ni menos que el reflejo de la mayoría de sociedades occidentales) es absolutamente nefasto, con reproductores del capital (seres humanos) que van por la vida conectados a dispositivos electrónicos que les acercan contenidos en los cuales les dicen como deben comer, vestirse, saludarse, comprar, trabajar, hacer el amor, etc.,etc. alineación pura y dura.
    Y el capital ahí va, más revolucionario que nunca, para adaptarse y moldearse a cualquier situación.

    Me gusta

    Davor

    23/12/2015 at 18:52

  11. Es cierto que a nivel mundial no se ha completado la crítica de las experiencias socialista fallidas y que, al respecto, todavía hay mucha confusión. Una alternativa revolucionaria socialista que sea la síntesis de dichas experiencias fallidas aún falta y es un vacío muy grande que merma fuerzas a los desbordes populares en el mundo. Por ese lado los comunistas tenemos una gran debilidad. Sin embargo, esto no es impedimento para que los desbordes y rebeliones de los pueblos se produzcan.

    Prueba de ello es la rebelión de los pueblos árabes en la llamada primavera árabe, la heroica resistencia armada del pueblo kurdo, la rebelión armada en la India que tiene bajo su control importantes territorios, el alzamiento revolucionario del pueblo nepalí que terminó con la monarquía, el bolivianazo de 1985, el caracazo de 1999, el argentinazo del 2002, etc. Quebrado o no el ideario socialista en las masas, las contradicciones del capitalismo y sus miserias las empujaran a rebeliones, desbordes y revoluciones.

    Ciertamente, en los últimos 25 años ha quedado plenamente demostrado que los comunistas y los partidos comunistas no están en las mejores condiciones orgánicas y programáticas, para dirigir todas esas rebeliones hacia el derrocamiento de la burguesía en sus respectivos países. Tal es así que en muchos comunistas se ha producido una quiebra del ideario socialista y han terminado refugiándose en la lucha electoral burguesa, abandonando los principios leninistas; determinación que, en algunos casos, ha sido muy rentable económicamente.

    Los alzamientos revolucionarios de las masas no van a esperar a que los comunistas se pongan de acuerdo en un programa revolucionario, que sea la síntesis de los socialismos fallidos. Producidos estos alzamientos, los comunistas están en la obligación, en las condiciones en que se encuentren, de ponerse a la altura de las circunstancias en cada uno de sus países.

    En el caso argentino, la culpa de la debacle de la participación de la izquierda en las elecciones burguesas lo tienen las cúpulas: los Altamira, Del Caño, Castañeira, Bodart, De Gennaro, etc. que son gente donde sí se ha producido la quiebra del ideario socialista. Si alguna vez creyeron en la vía del alzamiento revolucionario de las masas para la toma del poder, ahora ya no creen en eso. A lo único que aspiran es a lograr, por vía electoral burguesa, un gobierno capitalista que haga política capitalista reformista y populista y que esté integrada por “socialistas”.

    Estos señores han sido incapaces de ofrecer a los trabajadores argentinos una alternativa unitaria en las elecciones burguesas últimas, que hubiera dado otros resultados y que hubiera servido para una mejor acumulación de fuerzas y agitación revolucionarias, en la perspectiva de la rebelión. El sectarismo de estos señores tiene características patológicas y el trasfondo de ello es la ambición por los cargos.

    Permítanse hacer un llamado a todos los revolucionarios y demócratas progresistas argentinos, marxistas y no marxistas, a trabajar por una amplia unidad del pueblo para las próximas elecciones burguesas, en torno a un programa democrático y popular, donde la plancha electoral lo conformen dirigentes obreros y populares elegidos en unas primarias del pueblo.

    Saludos comunistas.

    Me gusta

    Amauta

    24/12/2015 at 02:01

  12. [Comentario al comentario de David del 19/12/15 a las 16.43 hs]
    Fuiste al hueso, David, bien por vos, y en principio pareciera ser que es como vos sugerís, claro, que a un/x obrerx le hablás de socialismo y, o bien te vate que sos un soñador o bien que sos estalino, poco menos. Y podría agregar que, en las más de las ocasiones, no podrás llegar siquiera a ganar su atención. Sin embargo, yo he discutido de política desde hace años con decenas de compañeras y compañeros, tanto con algunos que han trabajado y trabajan conmigo como con otrxs que no, y aun no me tocó ningunx que sostuviera que, por caso, las consignas que pueden hallarse inscritas en el programa del FIT o del Nuevo MAS (aumento del MVM al valor de la canasta familiar, 82% móvil, reparto de horas sin tocar el salario, pase a planta permanente de todos los contratados, eliminación del impuesto al salario, aumento del presupuesto educativo, ídem. con el sanitario, etc.), estén mal, sean meras ilusiones impracticables o engaños de un proyector totalitario. E incluso varios de mis interlocutores han ‘deducido’ que eso sólo es posible cambiando el sistema dominante, basado en la propiedad privada de los medios de producción y el salario. Claro que todo luego de un buen rato de charla, con cierta concentración, predisposición y apertura de ambas partes, o de más de una conversación sobre estos asuntos. Y aclaro que me muevo desde hace años en un ámbito de baja instrucción formal, siendo lo más común el varón de entre 30 y 60 años que no terminó el secundario.
    El problema es que estas charlas me dejan, por un lado, optimismo sobre la posibilidad de que «el quiebre de la conciencia socialista en las masas» no sea tan profundo como vos, Astarita y otros comentaristas de este espacio sostienen, pero por otro me generan desorientación al comprobar que, por caso, en noviembre pasado en Argentina el 92% de los sufragantes optó por lo que tenemos ahora. Hay una nota de Rolando en que trae a buen uso a Engels que exigía ver la realidad de frente, por dura que ésta sea. La gran mayoría de mis interlocutores ya referidos lo hicieron en una o dos de las ocasiones en que se votó este año (o quizá en las tres). ==> Te pido, pues, que me indiqués cómo se explica la coexistencia en el seno de los más postergados, vamos, de la clase obrera, de estas dos actitudes (aceptar que la mejor opción es el programa del FIT y terminar votando a los Jinetes del ajuste). Porque para mí, el quiebre de la conciencia socialista de las masas excluye esta comprobación empírica que menciono al principio (los trabajadoras y trabajadores no niegan las bondades de un programa socialista), si bien, ya lo sé, la insuperable fragilidad de mi argumento es que ese basa en una experiencia personal no verificable y que no corresponde generalizar.
    Agradeceré tu tiempo, adelantando las disculpas por haberme extendido tanto; busqué ser explícito y no dar por supuestos ciertos elementos para que no malinterpretaras mi posición. Saludos.

    Me gusta

    Roberto Lavat

    24/12/2015 at 05:50

  13. Cuando le hablas de socialismo a un trabajador, es muy probable que este trabajador de una respuesta como la que indica David. El asunto es que esa respuesta no te puede llevar a conclusiones sobre la disposición de lucha de los trabajadores. Esa respuesta no te dice nada sobre la evolución de la lucha de clases en los meses siguientes, mucho menos sobre una supuesta quiebra del ideario socialista en las masas.

    El caso es que si le hubieras hablado de socialismo a un trabajador días o meses antes del 20 de diciembre del 2001, la respuesta también hubieras sido la misma. No obstante ello, se produjo el argentinazo donde se puso en evidencia la falta de una organización comunista que pudiera capitalizar revolucionariamente todo el desborde popular. Fue una oportunidad perdida.

    ¿Cuándo existió un ideario socialista firme en las masas pequeñoburguesas que son la absoluta mayoría en cuanto a la composición social del pueblo se refiere? ¿No es acaso cierto que el proletariado industrial en Argentina es un pequeño punto rojo en un pueblo esencialmente pequeño burgués (pequeños y medianos comerciantes, inversionistas, mineros artesanales, artesanos, cuentapropistas, agricultores, asalariados estatales, profesionales liberales, talleristas, etc.)?

    No nos olvidemos que ya el marxismo ha dado una explicación de la forma como se relacionan la pequeña burguesía y el ideario socialista. Recordemos que el marxismo ha argumentado que la pequeña burguesía tiene el pie izquierdo sobre el ideario socialista y el pie derecho sobre el ideario capitalista.

    No vivo en Argentina por lo que mi visión sobre la estratificación social de la pequeña burguesía y de la clase obrera en dicho país puede estar equivocada. Agradeceré a quien me pueda corregir si me equivoco.

    Creo firmemente que el pueblo elector le propinó un severo castigo a la izquierda tradicional de los Altamira, Del Caño, Castañeira, Bodart, de Gennaro, etc. al sentirse burlado ante la incapacidad de estos por forjar una autentica unidad del pueblo, como reflejo de sus mezquinos intereses.

    Me gusta

    Amauta

    25/12/2015 at 04:35

  14. En un comentario que le responde a alguien usted dice que «las masas asocian el socialismo a regímenes represivos que trajeron de vuelta la explotación, pero bajo forma democrática»… y después agrega que la reconstrucción del socialismo se logra sólamente a base de un análisis científico de la experiencia de los socialismos reales.

    Sabemos bien, que los medios de comunicación occidentales siempre intentan presentar el socialismo como un fracaso marcado por la represión estatal, el terror y la ineficiencia económica. Yo lo pregunto a usted… porque no considera también el rol progresivo que tuvieron dichos regímenes «burocráticos» en el desarrollo productivo de dichos países y también en la elevación cultural de las masas? Recordemos que la mayoría de los países socialistas eran naciones feudales, atrasadas económicamente, con relaciones sociales de servidumbre, y relaciones económicas muy primitivas.

    Segunda pregunta… porque no considera también la situación de extremo atraso de dichas naciones, que fue un muy fuerte condicionante para que, por ejemplo, gobiernos como los de Stalin tuvieran que poner un freno a buena parte de los cambios más radicales que exigía la revolución?

    Tercero.. cómo pondera usted el impacto de la agresión de occidente a Rusia desde 1918 hasta 1945 específicamente? No le parece que la posibilidad de una guerra mundial fue un limitante importante de las demandas más revolucionarias?

    Como militante de izquierda demando un esfuerzo más riguroso a la hora de criticar las experiencias de los socialismos reales. En sus escritos corroboro una constante apelación al carácter científico de sus proposiciones, sin embargo sus críticas se reducen principalmente al ataque de la facción stalinista de todo PC a nivel mundial. Si considera que este es un punto crucial para nuestro devenir, le pido por favor que haga un análisis científico de porque surgen las facciones stalinistas en todo proceso político y cómo propone combatirlas para el bien de nuestro movimiento.

    Saludos revolucionarios.

    Me gusta

    Carlos

    26/12/2015 at 00:53

    • Estas cuestiones no se resuelven por pedido, del tipo «marche una pizza». Solo se podrá ir avanzando a través de estudios y debates, y también recogiendo mucho de lo que ya se produjo. Por ejemplo, considero que el proceso de burocratización de la revolución rusa está muy bien explicado por Trotsky (también Mandel y Deutscher). La cuestión incluye la relación entre el proceso interno, la derrota de procesos revolucionarios en Europa (en primer lugar Alemania, también Italia, Hungría) y las políticas de la Internacional Comunista. La cuestión de la caracterización de estos regímenes también está sujeta a discusión (en el blog, sobre la naturaleza de la URSS, aquí y siguientes). Procesos concretos, como el de Cuba, han sido tratados en el blog. Allí también discuto el argumento «todos los problemas se explican por el bloqueo». En enero comienzo a publicar una larga nota (dividida en muchas partes) dedicada a tres episodios claves, la colectivización forzosa en la URSS, el Gran Salto Adelante en China, y la campaña de los 10 millones en Cuba.

      Por otra parte, sobre el rol de estos regímenes en el desarrollo de las fuerzas productivas, fue un aspecto siempre enfatizado no solo por los stalinistas, sino también por fracciones críticas, como el trotskismo. Trotsky llegó a escribir, en los 1930, que a partir de los éxitos de la URSS, la crítica de El Capital ya no hacía falta para convencerse de la superioridad del socialismo. No sé cómo se puede seguir sosteniendo esto al día de hoy. La realidad es que, con muchas dificultades, los métodos de planificación burocrática sirvieron, hasta una cierta etapa, para el crecimiento extensivo. Cuestión que se ve muy bien en la URSS, por caso, en el período de industrialización a marcha forzada 1928-41. Pero con costos sociales y políticos inmensos: el primero de ellos, la ruptura de la alianza obrera y campesina. Es significativo que la propia dirección soviética reconociera, a mediados de los 1980, que el desarrollo económico de la URSS estaba bloqueado. Esta es la cuestión entonces que hay que explicar. ¿Por qué la URSS implosiona a fines de los 1980? Le recuerdo que en 1960 el PCUS había pronosticado que la economía soviética superaría a la de EEUU y entraría en la etapa del comunismo.

      Lo mismo hay que explicar sobre China. ¿Por qué la dirección del PCC gira al capitalismo, después de los «avances socialistas» del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural? ¿Por qué el giro cuando Mao había dicho que en el plazo de una década y media la industria China superaría a la industria británica? ¿Por qué el desarrollo se bloquea en el Este de Europa, Yugoslavia, URSS, China, Corea del Norte? Semejante bloque (dividido, ¿también fue responsable el imperialismo de esa división?), ¿por qué no pudo avanzar en el desarrollo de las fuerzas productivas, superada la fase de crecimiento extensivo?

      Por último, a nivel mundial no se trató de la «facción stalinista de todo PC». ¿De dónde saca eso? En los PC alineados con la URSS cualquier facción no stalinista fue reprimida y echada sin contemplaciones. Lo mismo puede decirse de las organizaciones maoístas; o del PC cubano. Y el primer paso para combatir la burocracia stalinista es entender las causas de su surgimiento, ascenso y caída. Lo que implica entender cómo funcionaron estos regímenes.

      Me gusta

      rolandoastarita

      26/12/2015 at 09:15

  15. ‘‘¿Por qué la URSS implosiona a fines de los 1980? »
    Esta cuestión de la implosión de la URSS es, a mi modesto entender, un serio defecto de su, por otro lado, excelente, científica, e igualitaria propuesta socialista. Preste atención a esta secuencia temporal desde 1981: Final de la URSS y de venta de sus empresas socialistas-Venta de las empresas públicas europeas- y, hoy, -Privatización del Estado Bienestar europeo. Sobre la ‘implosión’ rusa existe abundante literatura económica de calidad que no mencionaré ahora, pero que usted conoce incluso mejor que yo, la cual niega tal colapso. ¿También ‘implosionaron’, más de 600 empresas estatales en Europa con un valor de venta (O.P.A) de 1 billón de euros en las tres últimas décadas? ¿También está colapsando, hoy, todo el Estado Social europeo: sanidad, educación, pensiones, etc…? ¿Los grandes bancos estatales europeos de repente no sabían como otorgar hipotecas y financiar el sistema productivo? ¿Aterrizaban mal y se destrozaban los aviones de las grandes aerolineas europeas? ¿Sus astilleros estatales fabricaban embarcaciones inservibles? ¿La Sanidad española y europea se ha olvidado de repente como reparar los hígados con hepatitis o de curar gripes?. No es posible, ni siquiera fisicamente, tal cúmulo de desastres, y en cadena. Semejante vendaval de incompetencia sobrevenida.
    ¿Ha implosionado en Europa el modelo económico impuesto por el socialismo? ¿El modelo del Estado como agente principal de la economía? ¿Ese modelo que hizo crecer el PIB anual al 5, 5% durante décadas y en toda Europa (Este y Oeste), aumentar la productividad de los trabajadores, la tasa de ganancia de las empresas, multiplicar el nivel de I+D, reducir la desigualdad social, y, también, incrementar los índices demográficos?
    Seamos serios, analíticos y rigurosos. O, quizás, menos ingenuos. También con el socialismo.
    Esa ‘implosión’ recibe otro nombre, historico: CONTRARREVOLUCION. Son sólo los efectos de un periodo reaccionario. Muy bien pagado, además: desde el 3% al 15 % para los políticos españoles corruptos,p. ejemplo.

    Me gusta

    antonio

    26/12/2015 at 21:00

    • No veo que explique por qué cayó la URSS y todo el llamado socialismo real. ¿Por qué la clase obrera de estos países «socialistas» aceptó la vuelta al capitalismo? Su respuesta es «porque triunfó una contrarrevolución». Bonita «explicación».

      Me gusta

      rolandoastarita

      26/12/2015 at 23:20

  16. No es mi intención dar una explicación completa y detallada de la caída de la URSS. Mi comentario se trata solo de una proxy. Las lógicas características de una charla de blog, y mi condición de economista no profesional de la economía-política impiden una extensión mayor. Le insisto que existe literatura económica suficiente y de valor, conocida por usted, que si ofrece la explicación exigible. Por otro lado, su breve respuesta en cierto modo confirma la tesis expuesta en mi comentario, y, aun así, le dejaré algunas ideas a desarrollar como explicación de la supuesta implosión de la economía socialista y el de las empresas públicas y Estado del Bienestar en Europa.
    1.- El caso de España. Que yo conozco más a fondo. ¿No es suficiente explicación que los Juzgados españoles estén repletos de casos de corrupción tanto por la venta de empresas estatales eficientes y en beneficios, como de la venta de hospitales, centros educativos, etc…? Casos públicos, documentados y con sentencias firmes de condena. Cientos de millones de euros en corrupetelas. Es decir, la explicación, como siempre, es el enriquecimiento.Enriquecimiento no de las clases obreras, sino de otros agentes económicos: grupos empresariales privados (oligarquía) y clase política (de todos los colores) corrupta. Sólo hacer falta acercase a la investigación judicial o privada y las hemerotecas europeas y rusas para observar el mismo patrón de corrupción.
    2.- El procedimiento económico siempre es el mismo. Se ‘deja caer’ la empresa socialista-pública, se le acusa de ineficiencia y se la ‘implosiona’. Para, acto seguido, venderla, privatizarla. ¿Como se les deja caer a las empresas? Solo hace falta revisar las dotaciones presupuestarias públicas de las empresas afectadas para comprobar que sus importes se reducen, año tras año, y se deja de proveerlas de materiales, personal, servicios exteriores, etc. En la Sanidad española, hoy, falta todo tipo de materiales y se cobran a los pacientes el parking, el agua embotellada, etc… Sólo revísese los presupuestos públicos europeos de los últimos 30 años y los presupuestos de la URSS. La Perestroika no aportó ningún elemento modernizador, organizativo o de ampliación de las empresas socialistas. Al contrario. No hace falta que exponga los muy documentados y pingues beneficios en esta ventas para A) Oligarquías empresariales que adquieren activos empresariales a precio de saldo. Oligarquías europeas y rusas. El 60 % de los grupos empresariales rusos procede de exaltos cargos del PCUS. B) Clase política corrompida con comisiones (y consejos de administración) desde el 3 % al 15 % ,
    3.- Sobre el argumento de la aceptación de la vuelta al capitalismo por parte de la clase obrera rusa (y la aceptación de las privatizaciones europeas por su clase obrera) la repuesta es la misma para que para argumento del ‘ideario socialista quebrado’ en la elecciones occidentales: clase obrera impotente. Impotencia causada por el diferencial de poder entre gobernantes y gobernados. Los conceptos de los mercados en monopolio político y la teoría de la alienación son bastante claros y precisos. Usted mismo lo expone en algún comentario suyo al decir que en la URSS se dio un régimen represivo con vuelta a la explotación del trabajo. ¿Obreros reprimidos y explotados rusos tenían capacidad de elección entre socialismo y capitalismo?
    Aun así, ¿es que no hubo protestas, manifestaciones, en la Urss, por pequeñas que fuesen?. Le admito que desconozco este extremo, pero si conozco las protestas que en España se producen todas las semanas contra la privatizaciónes de Sanidad y Educación (Mareas Verdes y Mareas Blancas). Su resultado es cero, sin ningún efecto. Las privatizaciones siguen su curso.
    Su argumento de la no aceptación seria valido y yo se la admitiría fácilmente sólo para el caso de la existencia de obreros rusos (y europeos) PROPIETARIOS y con control de sus empresas estatales. Un propietario SI TIENE CAPACIDAD. De elección, de aceptación. Esa falta de propiedad, ese error, intencionado, de Lenin y sus burócratas.
    Saludos cordiales

    Me gusta

    antonio

    27/12/2015 at 10:28

    • «Impotencia causada por el diferencial de poder entre gobernantes y gobernados.» -> No puede ser esa la explicación porque ese «diferencial de poder» ya existía cuando los empresas eran privadas, siguió existiendo cuando fueron estatizadas durante el advenimiento del «Estado de bienestar» y no cambió un ápice ahora que están siendo reprivatizadas. Además que la dicotomía no es «gobernantes y gobernados» sino burguesía y proletariado, gobierne quien qobierne. Esto último es importante porque otra de las causas, según ud., es la corrupción de las clases políticas. La ola privatizadora avanzó incontenible por todo el mundo, ¿todos los políticos de todos los países se volvieron corruptos en simultáneo? ¿Incluso en los que tradicionalmente la corrupción es baja, como el Reino Unido de Margaret Tatcher? Me parece que debe buscar explicaciones mas estructurales. Una que me gusta a mí: al final de la segunda guerra el «Estado de bienestar» se hizo necesario para contener el despliegue del comunismo en Europa Occidental, América Latina, Sudeste de Asia. Pero implicó un gran sacrificio de plusvalía por parte de la burguesía. Cuando a comienzos de los años ochenta su misión estuvo cumplida comenzó su liquidación. ¿Qué le parece? No hay corruptos, no hay burócratas, no hay Ronalds Reagan, no hay Lenines. Está la burguesía, que capta y distribuye la plusvalía, que decide privarse de una parte de esta última para evitar males mayores (Perón en el Colegio Militar: “… esos señores son los peores enemigos de su propia felicidad, porque por no dar un 30% van a perder dentro de varios años o de varios meses todo lo que tienen, y además las orejas”) y después decide recuperarla.

      Me gusta

      José Mercado

      27/12/2015 at 12:34

    • J. Mercado. Dice usted que el diferencial de poder entre gobernantes y gobernados ha existido siempre y sigue existiendo. Bien, pero no esta rebatiendo el argumento, lo esta confirmando.
      Sobre los Gobernantes. Su precisión al comentario es correcta, desde luego. No lo es tanto para el caso del socialismo real, en el cual los gobernantes y poder económico fueron el mismo sujeto ( Estado-Lenin y resto de burocracia), pero si es cierto, tal como dice, que en cualquier sociedad capitalista el gobernante, el poder real , no lo es su clase política (Gobierno, Parlamentos e Instituciones, Partidos Políticos, Rajoy, Merkel, Cameron, Obama, Macri…). Y si son sus gobernantes ‘de facto’ los grupos empresariales dominantes, sus multinacionales oligárquicas. Usted les llama burguesía. Sin duda.
      Si, la construcción del Estado del Bienestar (incluido Keynes) como muro de contención del socialismo es clara y muy estudiada. Son los efectos indirectos del socialismo real. Otra cuestión distinta, es si esa concesión del Estado Social supuso o no para las oligarquías una reducción de la plusvalía. En realidad, la tasa de ganancia, y los salarios, se incrementaron en ese periodo,
      Saludos

      Me gusta

      antonio

      27/12/2015 at 14:29

  17. Al respecto de los colapsos e implosiones de las empresas estatales, espero me permita, y se lo agradezco vivamente, aportar este crítica reciente de la supuesta implosión de una empresa pública. Se trata de la Sanidad Española. Su autor es Roberto Laxe, un conocido politólogo integrante del colectivo troskista Corriente Roja de España. En el se describe de modo preciso como se ‘deja caer’ los hospitales públicos. El expolio-transferencia de rentas continua… Disculpeme la no traducción al castellano del gallego original.
    Saludos

    Coordinadora Antiprivatización da Sanidade Pública – A Coruña
    Por unha sanidade pública, gratuita e de calidade para todas e todos.

    13 de Decembro de 2015

    Continúa o desmantelamento da sanidade pública, pola porta datrás, eliminando medios, persoal, provocando o colapso cada vez mais vergoñento das urxencias hospitalarias, onde o trato ao doente chega a ser denigrante. Seguen pechados quirófanos e camas pese as longas listas de espera.Recibidas quin /
    O Sergas continúa facendo miles de contratos por un día e por horas, o que provoca a deficiente atención aos cidadáns enfermos que pagan os seus impostos para ter un servizo axeitado.

    Escoitamos a alguns partidos falar de derogar os copagos, pero non os escoitamos falar da reversión dos servizos privatizados, da derrogación das leis privatizadoras, que son a base dos problemas que estamos a padecer.

    A situación nas residencias, centros de terceira idade, e centros de dependentes segue a ser precaria, con escaseza de persoal, materiais e o nulo mantemento das instalacións, como podemos ver nesta foto dunha residencia de tan só 7 anos.

    Seguimos sen ter vacinas para as familias que as reclaman, co risco de que en calquera momento algún neno mais morra pola ineptitude e falla de empatía do goberno da Xunta de Galicia, que parece importarlles ben pouco as mortes habidas en Arteixo e en Boiro. Mortes, calificadas como meras estadísticas polo Conselleiro de Sanidade ante a dor dunha nai que perdeu ao seu fillo

    Tamen descubrimos como a farmacéutica Pfizer incumple os seus códigos éticos, e 30 dos seus directivos foron despedidos en España. A connivencia das autoridades cos intereses destas multinacionais fai que o gasto farmacéutico medre desmesuradamente, mentres se recortan os medicamentos para os cidadáns e se aumentan os copagos.

    E coma sempre, e con mais motivo esta vez, ante as vindeiras eleccions xerais, esixímoslle aos partidos políticos que se presentan, a que se comprometan a derogar as leis 15/1997, 16/2012, o artigo 90 da lei Xeral de Sanidade e o artigo 135 da Constitución, que prioriza o pago da débeda por riba das necesidades da cidadanía.

    Calquera partido que non acepte adoptar estas medidas situarase de costas á cidadanía e á sanidade pública.

    Me gusta

    antonio

    27/12/2015 at 16:31

  18. Profesor Astarita fuera de Argentina se habla de que la devaluación que ha efectuado el gobierno de Macri no es tal sino que se trata de «reconocer» la devaluación real (existe previamente) que existe de la moneda argentina ¿Es esto cierto?

    Me gusta

    JHaydn

    28/12/2015 at 15:25

    • Más bien se trata de reconocer que la moneda se había apreciado en términos reales. Para explicarlo de manera simple, si en un determinado tiempo los precios internos aumentan el 25% y el tipo de cambio nominal el 10% (y suponiendo que los precios de los socios comerciales del país en cuestión hayan permanecido igual), el tipo de cambio real habrá bajado el 15%. O sea, se abarataron relativamente las importaciones y se encarecieron las exportaciones. Si luego un gobierno deprecia nominalmente la moneda el 10%, estará volviendo el tipo de cambio real a su nivel inicial. Esta suba del tipo de cambio nominal entonces no es más que la consecuencia de lo que ocurrió con anterioridad.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/12/2015 at 15:39

  19. hola rolo
    cuando vuelvas de vacaciones me gustaria que me digas algo sobre esto http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-289452-2016-01-03.html
    muchas gracias

    Me gusta

    juan

    05/01/2016 at 12:44

  20. Rolo, en qué medida las derrotas de la vanguardia y la izquierda en los 12 años de Kircherismo influyen en la pasividad actual? Solo para nombrar algunos ejemplos: Dana, despedidos de delegados clasistas en VW, Lear, Gestamp, Casino, despidos en el neumático, etc.

    Discutiendo con kirchneristas pensaba en que hicieron el «trabajo sucio» de barrer a las expresiones independientes y clasistas de todos lados. Si bien el 95% de la población votó opciones patronales ajustadoras, en qué medida podemos integrar estas derrotas en el análisis??

    Me gusta

    Carver

    01/04/2016 at 10:43

  21. Rolando

    Cuales son las razones para que argentina devalue su moneda desde 2000 a 2017 en cambio la mayoria de los paises de america latina al reves la revaluaron, (excepto venezuela). ? Porque las otras economias tambien son poco desarrolladas, entonces porque solo argentina usa la moneda para eso?
    La segunda pregunta por que en esta semana en particular se devaluo el peso, es solo por la tasa de estado unidos y el impuesto a los extranjeros con lebac?

    Gracias

    Me gusta

    Maria Luisa Martinez

    03/05/2018 at 18:55


Dejá tu comentario