Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Economía clásica, excedente y economía neoclásica

with 20 comments

   Este texto fue preparado para cursos universitarios de Economía Política

 Introducción

En Teorías de la plusvalía, Marx caracteriza a los fisiócratas como “los verdaderos padres de la economía política moderna” (p. 38, t. 1), y sostiene que su logro fundamental fue determinar el valor de la fuerza de trabajo –o sea, el salario- “como algo fijo, como una magnitud dada”. ¿Por qué Marx consideró tan importante establecer el salario como “dado”? La respuesta es que a partir de aquí, los fisiócratas establecieron la noción de excedente.

El excedente es la parte de la producción por encima de la que es necesaria para sostener a la fuerza de trabajo. Dado que los fisiócratas no distinguieron la ganancia del capitalista granjero o industrial, e incluyeron sus ingresos dentro de los costos de producción, la renta de la tierra pasó a ser el único ingreso neto por encima de los costos de producción. Incapaces de explicar ese “plus” a partir de una teoría del valor general, pensaron que era generado por la productividad de la tierra. En su visión, la tierra tenía la propiedad única de generar nueva “sustancia material”, y fundamentan entonces la renta en esta propiedad de la tierra (Rubin, 1989). Identificaron así la renta con la plusvalía, y concibieron a esta última bajo una forma física. Los fisiócratas tenían una concepción del valor “física” (Marx); la naturaleza del valor consistía en cosas materiales. En su análisis, si los trabajadores consumen 100 Tn de grano; si otras 100 Tn constituyen semilla utilizada para la siembra, y se producen 250 Tn, habría un excedente de 50 Tn. O sea:

Producción en trigo – (Salarios en trigo + insumos en trigo) = Producto neto

Por otra parte, definieron que es productivo el trabajo que genera el excedente. En consecuencia, el trabajo agrícola era el único trabajo productivo. El aplicado a la industria no era productivo, ya que no agregaba “sustancia” nueva; solo cambiaba la forma de la materia.

A pesar de sus limitaciones, el avance en el análisis fue gigantesco, ya que trasladan la explicación sobre la plusvalía (la ganancia, la renta, el interés) desde el intercambio a la producción. A fin de valorar la trascendencia de este giro, tengamos presente que los mercantilistas explicaban la ganancia por el intercambio: comprar barato para vender caro. James Steuart, por ejemplo, dividía el precio de la mercancía en dos partes diferentes, su valor “real” –igual a sus costos de producción compuesto por los medios de subsistencia de los trabajadores, los implementos que utiliza y la materia prima- y el beneficio. Este último no se generaba en la producción, sino provenía de la enajenación, de la venta. James Steuart no podía explicar qué determinaba su magnitud, ni dar cuenta de su origen y naturaleza (véase Rubin).

Destacamos que esta idea se mantiene hasta el presente, no solo en los neoclásicos, sino también entre los keynesianos y otras variantes (por ejemplo, kaleckianos). En todos ellos la ganancia surge de un “recargo” (mark-up) sobre el costo. Desde el punto de vista teórico, y a igual que sucedía con Steuart, el mark-up se sigue presentando (véase los manuales  de Macro usuales) sin explicar qué determina su magnitud, ni de dónde sale.

Sin embargo, el enfoque material del valor de los fisiócratas implicaba una limitación muy grande. Por eso, Adam Smith da otro paso cuando establece que el objetivo de su estudio es el valor de cambio, y sostiene que es productivo todo trabajo que genera plusvalor. Según Smith, el trabajo de la manufactura agrega al valor de los materiales con los que trabaja, el valor de su propia manutención y el beneficio del maestro. Por lo tanto, es trabajo productivo (en oposición al trabajo de un sirviente).

Para lo que nos interesa aquí, no vamos a analizar las contradicciones de la teoría del valor de Smith. Ahora digamos que fue David Ricardo quien generalizó la teoría del valor trabajo. Luego de convencerse de las dificultades encerradas en un cálculo de la tasa de ganancia en términos físicos, en grano (en su “Ensayo sobre las utilidades”, de 1815), Ricardo avanzó a una teoría general del valor. En los Principios… el valor del producto es generado por el trabajo; de la misma manera, los salarios representan valor generado por el trabajo. La tasa de beneficio puede calcularse entonces en términos de valor:

(Valor total del producto – Valor contenido en los salarios) / Valor contenido en los salarios = Tasa de beneficio

Aunque Ricardo no logró dilucidar cómo se determinan los precios de las mercancías en la sociedad capitalista (no pueden ser directamente proporcionales a los tiempos de trabajo empleados, dada la igualación de la tasa de ganancia entre ramas, y las diferentes composiciones y tiempos de rotación de los capitales), ni explicó el origen de la plusvalía, su teoría del valor significó el punto culminante de la Economía Política Clásica. Refiriéndose a la contribución de Ricardo a la ciencia, el autor de El Capital escribió:

“La base, el punto de partida para la fisiología del sistema burgués –para la comprensión de su coherencia interna y sus procesos vitales- es la determinación del valor por el tiempo de trabajo. Ricardo parte de allí y obliga a la ciencia a salir de sus carriles, a explicar la medida en que las otras categorías… desarrolladas y descritas por ella corresponden a dicha base, a ese punto de partida o lo contradicen… Esa es, pues, la gran importancia histórica de Ricardo para la ciencia” (Marx, 1975, p. 141, t. 2).

La importancia del enfoque basado en el producto neto

En el punto anterior hemos afirmado que la Economía Política Clásica tiene su punto de arranque cuando establece que, dados los salarios, el excedente es un plus generado en la producción. La teoría económica que se configura con los escritos de Menger, Jevons, Walras y Marshall y se prolonga hasta nuestros días, en cambio, adoptará un enfoque totalmente diferente. Basada en una teoría del valor subjetiva –el valor de las mercancías está determinado por la utilidad que le asignan los consumidores- su eje pasa a ser la asignación eficiente de recursos escasos. De esta manera, el foco sale de la producción y se traslada a la esfera del mercado. Desaparece entonces la noción de excedente; la ganancia y la renta provienen de la productividad del capital (concebido como medios de producción) y de la tierra, respectivamente; el tiempo económico desaparece (en especial en los sistemas walrasianos de equilibrio general); el nivel de producción, los precios y los ingresos “de los factores” se determinan simultáneamente; la Economía deja de ser “Política” (esto es, social) y pasa a ser una ciencia “técnica”, semejante a la física; la conexión entre la plusvalía (ganancia, renta, interés) y la producción desaparece.

El edificio teórico generado a partir de la noción de excedente es entonces totalmente distinto del que se basa en la idea de la asignación óptima de recursos escasos, que domina hasta el día de hoy en Economics. A fin de ayudar a la clarificación, sintetizo alguna de las principales diferencias del enfoque del excedente con el neoclásico. Me ayudo en Sraffa (1926 y 1966), Garegnani (1981 y 1984) y Pasinetti (1984), además de la crítica de Marx a la teoría clásica. En el enfoque basado en el excedente:

  1. Los salarios están dados antes de la producción, y el excedente surge como un plus o resto, una vez efectuada la producción y deducidos los salarios. No sucede todo al mismo tiempo. Es lo opuesto a lo que ocurre en la economía walrasiana (salarios, nivel de producción, ingresos y demanda se deciden al mismo tiempo) y en la función de producción tradicional (producto, interés y salario se determinan simultáneamente). En el enfoque del excedente, desde el inicio entonces el tiempo económico es esencial.
  2. El eje está puesto en la producción y en la reproducción; el producto es a su vez insumo que sirve para generar más producto. El movimiento es circular. El intercambio, esto es, el mercado, media este movimiento. El mercado se explica en conexión con la producción y a partir de una dinámica de competencia. Por eso también en el mercado la producción no es mero “pasado”; es necesario cubrir los costos de producción más el beneficio para mantener la producción. Es un enfoque muy distinto del neoclásico, que hace eje en la asignación eficiente de recursos escasos; donde no hay interacción entre producción y mercado, la economía es axiomática y se encuentra en equilibrio teórico.
  3. Si bien en la Economía Clásica –en Smith en primer lugar, pero también en Ricardo- los “esfuerzos naturales” de cada individuo por mejorar sus situación, a través de la lucha mercantil competitiva, constituyen el principio del cual se deriva el bienestar público, el enfoque del excedente, de todas maneras, pone el foco en los agregados sociales (rentas, ganancias y salarios) y en los ingresos de las clases sociales principales (terratenientes, capitalistas y obreros). De esta manera abre el camino para una explicación social e histórica (véase Marx) del homo economicus. Una dirección opuesta a la que siguió el mainstream neoclásico, con su actual exacerbación del individualismo metodológico y los fundamentos “micro”.
  4. Los salarios promedio no están determinados por la oferta y demanda. En su determinación intervienen factores sociales y políticos, y la economía es Economía Política.
  5. El beneficio no tiene que ver con la escasez. Surge en la producción. Una visión muy distinta de la basada en el mark-up establecido en la venta; también de los enfoques que explican la renta o la ganancia por poder de mercado (monopolio, oligopolio). El mercado es competitivo. Más en general, en el enfoque del excedente, la ganancia, la renta y el interés, en tanto residuos, tienen la misma fuente que el salario. Marx dice al respecto que fue “el gran mérito de la economía clásica” presentar la circulación como “mera metamorfosis de las formas” (o sea, no se genera valor) y reducir en el proceso de producción “el valor y el plusvalor de las mercancías al trabajo”. Así, la ganancia del capital, el interés y la renta, tienen una misma fuente (Marx, p. 1056, t. 3). La Economía Clásica, en tanto mantenía un punto de vista burgués, no explicó cómo se generaba la plusvalía, a partir de la ley del valor; pero abrió el camino para su comprensión al establecer el origen único del valor.
  6. En el enfoque del excedente no hace falta hacer supuestos especiales sobre rendimientos. Los rendimientos en la producción pueden ser constantes, a escala creciente o decreciente. El salario y la ganancia no necesitan ser explicados haciendo supuestos heroicos sobre rendimientos decrecientes. Muy distinto de lo que ocurre en la economía neoclásica, donde los rendimientos no pueden no ser decrecientes. Y donde los rendimientos crecientes a escala no se admiten porque cuestionan la competencia perfecta. Es el precio que paga la economía neoclásica para resolver la cuestión de la distribución como un problema técnico: bajo condiciones de competencia perfecta, dadas las ofertas relativas de «factores», la tecnología (función de producción) y los gustos y preferencias de los consumidores, el capital y el trabajo reciben su remuneración según sus contribuciones relativas al proceso productivo. Aquí las relaciones sociales, la lucha de clases, el conflicto social, a diferencia de lo que ocurre en el enfoque del excedente, brillan por su ausencia.
  7. Las curvas de oferta y demanda no explican los precios. No hay necesidad de establecer una relación funcional entre deseos, precios y cantidades demandadas; esto es, de determinar una función de demanda. La demanda está condicionada socialmente. Los precios de producción, vinculados a las condiciones de producción, determinan los “centros de gravedad” en torno a los cuales giran los precios de mercado. El precio “tentativo” (Marx) se determina con anterioridad a la llegada del producto al mercado. La oferta y la demanda juegan entonces un rol secundario con respecto a esos centros de gravedad.
  8. El enfoque del excedente basa sus explicaciones en los costos (laborales en el caso de Ricardo y Marx). Pero entonces puede descansar enteramente en hechos observados, tales como insumos y productos; la ley económica es objetiva. Por eso la teoría no tiene que invocar contrafácticos, esto es, no tiene que presumir qué hubiera sucedido si las cosas hubieran sido de otro modo. La teoría del valor basado en la utilidad, en cambio, al basarse en la utilidad marginal, inevitablemente implica el razonamiento contrafáctico, dado que considera cuánta utilidad extra se obtendría si alguien tuviera una unidad más del bien (el enfoque es de Sraffa, comentado por Sen, 2003; lo considero extensible a la Economía Clásica). Este razonamiento es básico para establecer la función de demanda neoclásica.
  9. Pone el acento en qué se hace con el excedente. Las cuestiones que se plantean son del tipo: ¿se utiliza para ampliar la producción en el siguiente período? ¿Para contratar más trabajadores productivos? Tratándose de la orientación económica de un Estado, la cuestión involucra entonces la política e incluso concepciones éticas (al plantearse preguntas del tipo, ¿a qué destina el Estado el ingreso que obtiene bajo la forma de impuestos?). La distinción trabajo productivo –genera plusvalía- y trabajo improductivo, pasa a ser central a la hora de discutir el desarrollo.
  10. Dado que la oferta y la demanda no explican los «centros de gravitación de los precios», y dado que el precio “tentativo” se establece antes de la llegada al mercado de la mercancía, es necesario expresar el producto global y la suma de salarios en términos de valor. En consecuencia, el enfoque del excedente lleva a una discusión sobre la teoría del valor (sobre los requisitos para una teoría del valor, aquí).
  11. El foco en el excedente abre el camino para la idea, de Marx, de que la forma en que se lo extrae define el modo de producción: “Es solo la forma en que se expolia ese plustrabajo al productor directo, al trabajador, lo que distingue las formaciones económico sociales, por ejemplo, la sociedad esclavista de la que se funda en el trabajo asalariado” (1981, p. 261, t. 1).
  12. Al establecer la centralidad del excedente, se plantea la cuestión de la evolución a largo plazo de la tasa de ganancia, y con ella de la acumulación y el destino a largo plazo del capitalismo.

El “listado” seguramente podrá enriquecerse y ampliarse, pero estos son, con seguridad, los rasgos centrales de una concepción globalmente opuesta a la mayor parte de los contenidos que hoy se enseñan en las facultades de Economics. Por esto también el estudio de los economistas clásicos no es un mero “adorno intelectual”, como muchas veces se lo quiere presentar. Las tesis asociadas al enfoque del excedente tienen candente actualidad. Por último, el conocimiento de las cuestiones fundamentales planteadas por la economía clásica es esencial para una comprensión acabada de la crítica de Marx y de la teoría de la plusvalía.

Bibliografía citada:
Garegnani, P. (1981): El capital en la teoría de la distribución, Barcelona, Oikos.
Garegnani, P. (1984): “Value and Distribution in the Classical Economists and Marx”, Oxford Economic Papers, vol. 36, pp. 281-325.
Marx, K. (1975): Teorías de la plusvalía, Buenos Aires, Cartago.
Marx, K. (1981): El Capital, México, Siglo XXI.
Pasinetti, L. (1984): Lecciones de teoría de la producción, México, FCE.
Rubin, I. I. (1989): A History of Economic Thought, Londres, Pluto Press.
Sen, A. (2003): “Sraffa, Wittgenstein, and Gramsci”, Journal of Economic Literature, vol. 41, pp. 1240-1255.
Sraffa, P. (1926): “The Laws of Returns under Competitive Conditions”, Economic Journal, vol. 36, pp. 535-50.
Sraffa, P. (1966): Producción de mercancías por medio de mercancías, Barcelona, Oikos.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]
Economía clásica, excedente y economía neoclásica

Written by rolandoastarita

19/08/2015 a 16:49

20 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Excelente reseña, tanto para el estudiante como para el aficionado a la economía que intenta introducirse en una comprensión racional de la materia.

    Me gusta

    AP

    20/08/2015 at 09:07

    • Gracias por el elogio. Acabo de ampliar algunos puntos para facilitar la comprensión de la gente que no cursó Microeconomía.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/08/2015 at 10:27

  2. El propio Marx indica la importancia de la ley de la oferta y la demanda en la formación del precio del insumo básico de toda producción: el salario, cuando habla del ejército industrial de reserva.
    Yendo al mercado. La cebolla que hoy tiene un precio cinco o seis veces superior al de hace unos meses ¿es debido a que cuesta cinco o seis veces más producirla?
    Idéntico razonamiento puede hacerse respecto de la soja al 50% del valor de los años de oro del kirchneismo, o del petróleo ídem ¿es porque ahora cuesta la mitad producirlo?
    La explicación de «centro de gravedad» en torno al cual oscilan los precios de dichos productos no me parece aceptable epistemológicamente por ser un concepto «importado» desde otra ciencia, sí exacta, y porque aún aceptándola oscilaciones en un 500% en más o un 50% en menos parecen inaceptables para explicar un precio aún «tentativo».
    Anticipándome a alguna posible respuesta aclaro que no hago este comentario desde un punto de vista liberal o pro capitalista sino desde las contradicciones que plantea la nota comentada.

    Me gusta

    Roberto

    20/08/2015 at 09:29

    • Sobre lo que dice de Marx está equivocado. La determinación básica del salario la explica en el capítulo 5 del tomo 1 de El Capital, esto es, ANTES de tratar la función del ejército industrial de reserva. Para una discusión del tema, ver aquí.

      Segunda cuestión, lo que afirma la Economía Clásica, y Marx, sobre la demanda es que no es posible establecer una función de demanda; esto es, una relación funcional entre deseos, precios y cantidades. De ahí la necesidad del razonamiento contrafáctico.

      Tercero, los movimientos tendenciales de precios (por supuesto, de mercancías reproducibles) se explican por los tiempos de trabajo, puede consultarse aquí.

      Cuarto, no es argumento decir que una categoría no sirve porque «es importada de otra ciencia». No tiene sentido. ¿Qué tal aplicar el mismo criterio a términos como «equilibrio», «fuerza» o «aceleración»?

      Quinto, compartir o no el enfoque del excedente no define a nadie como pro o anti capitalista. Smith o Ricardo no eran precisamente socialistas.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/08/2015 at 09:55

  3. Profesor, esta expresión debería ir con paréntesis
    Valor total del producto – Valor contenido en los salarios / Valor contenido en los salarios = Tasa de beneficio

    Me gusta

    rober

    21/08/2015 at 10:05

  4. Bien. Admitida la intervención de la variable escasez-abundancia de mano de obra desocupada (ejército industrial de reserva) en la formación del precio de la misma en forma directa y en toda la producción de bienes en forma indirecta, así sea en el capítulo enésimo de El Capital (last but not least), nada menos que por el propio autor de la teoría del valor-trabajo (con la venia de Ricardo) cabe ahora determinar la magnitud de dicha intervención.

    Al parecer, por el comportamiento de los precios de las materias primas referidas en mi comentario precedente, la incidencia de la ley oferta-demanda en la formación de los mismos es considerable ya que provoca oscilaciones en torno a «los centros de gravedad» -más de una teoría epistemológica moderna cuestionaría la apropiación del concepto físico «gravedad» en disciplina ajena, al igual que los de «equilibrio» y «fuerza»- en más del 500% y en menos del 50% en insumos tan básicos como el petróleo, la soja y hoy la doméstica cebolla.

    Sería interesante cuantificar la incidencia referida. Para ello deberíamos contar con el valor establecido según la ley valor-trabajo, así sea «tentativo», ocupación que dejo a los defensores de la misma, sería una forma práctica, materialista, de demostrar su vigencia.

    Por último me permito recordar que la ley del valor-trabajo fue considerada obsoleta -aunque por distinto motivo al enunciado- por pensadores marxistas de la talla de Lenin, Trotsky y me atrevería a decir que pocos integrantes de las IIª, IIIª y IVª Internacionales la suscribían.

    Me gusta

    Roberto

    22/08/2015 at 18:46

    • «… (por supuesto, de mercancías reproducibles) …» -> ¿Las cebollas le parecen mercancías reproducibles?

      Me gusta

      José Mercado

      31/08/2015 at 15:12

    • ¿Sería tan amable de identificar las obras donde Lenin y/o Trosky consideran obsoleta la teoría del valor-trabajo?

      Me gusta

      José Mercado

      31/08/2015 at 15:18

    • en el programa de transicion trotsky afirma que los bancos provocaban las crisis, que la teoria del valor de marx no era aplicable para la cuestion moderna del monopolio, y en la revolucion permanente ( o revolucion traicionada no recuerdo bien) la superioridad del socialismo se comprueba en el acero de la urss y no en los libros del capital. creo que estas cuestiones las considera muy bien rolando en otros escritos de este mismo blog y corrobora una y otra ves la validez empirica de la obra de marx.
      ademas que un marxista consagrado critique la obra marx no es argumento para afirmar que sus escritos no son validos. cuantos supuestos marxistan dicen una y otra vez que el mercado no es un ente extraño por encima de la voluntad del hombre si no que es controlado por grupos concentrados que determinan ganancias con voluntad. o sea todo lo contrario a lo planteado por marx. creeria que como no entendieron el analisis del fetichismo de la mercancia dijieron lo maneja fulano y listo.( por que dios no es tan malvado para hacerlo).

      Me gusta

      gaby

      02/09/2015 at 00:29

  5. la cebolla si es reproducible por trabajo humano. lo que pasa es que esta sometida a la productividad de la tierra: en condiciomes de fuera de temporada se obtiene menos cantidad por unidad de tiempo, ademas los costos de transporte aumenta si las rutas son intransitables. a su vez si la demanda no acompaña a la oferta el precio puede oscilar de manera extrema pero dicha variacion no se puede prolongar en condiciones normales produccion ya que actuaria la tendencia a la igualacion de la tasa de ganancia(tenida muy en cuenta por los clasicos)

    Me gusta

    gaby

    01/09/2015 at 23:54

  6. Profe no sé si conoce algún trabajo marxista (en la vena de Enrique Dussel quizá) que trate el tema del valor en sociedades precapitalistas (que no sea el feudalismo)?? eso! muchas gracias

    Me gusta

    Nachochan

    18/12/2016 at 23:33

    • No conozco.

      Me gusta

      rolandoastarita

      19/12/2016 at 10:23

    • Rolo, ¿no sirve el apéndice y notas complementarias de Engels al tomo III de DK? Allí hay un análisis interesante sobre la «evolución» del valor a lo largo de la historia.

      Me gusta

      T

      19/12/2016 at 12:26

    • Me parece una nota muy general de Engels. No creo que le sea de mucha utilidad a alguien que quiera estudiar en qué sentido pudo haber operado la ley del valor trabajo en la Antigüedad (por ejemplo, en el comercio de larga distancia).

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/12/2016 at 14:31

  7. preciado Profesor Astarita,

    Tengo una duda en relación a la independencia del precio respecto de los salarios, que usted afirma que existe en la teoría marxista, ya que me parece difícil justificar que un salario menor no se traduzca en una reducción del precio de las mercancías.

    Pero es que, si asumimos que un salario menor lleva a un precio menor, entonces estamos afirmando que el beneficio no es más que un mark-up que no puede explicarse más que por el poder de monopolio de la clase empresarial.

    Esto es más claro, si cabe, en el caso de los precios internacionales de las mercancías.

    Imaginemos que en un país se necesitan, de forma socialmente necesaria, 10 horas para la producción de una mesa. Y que, de estas 10 horas de valor, 5 sirven al pago del capital constante, 3 al pago de salarios y 2 se convierten en plusvalía.

    Si, en otro lugar (del que los trabajadores no pueden irse) con la misma tecnología, el valor de la fuerza de trabajo es inferior al primer país imaginado, el salario de los trabajadores productores de mesas podemos imaginar que será inferior. Podemos suponer, por ejemplo, que el capital variable es de 1 hora de trabajo socialmente necesario de manera que quedan 4 horas de plusvalía.

    ¿Por qué los capitalistas del segundo país no van a reducir el precio de la mercancía, por lo menos, hasta que se iguale la tasa de ganancia con el otro país, más aún si hay una llegada de capitales del primer país al segundo?

    Espero que pueda ayudarme.

    Gracias

    Me gusta

    projectefol

    18/11/2020 at 14:46

    • No recuerdo dónde afirmé que el precio es independiente del salario. Y si lo dije así, está mal. Marx coincide con Ricardo en que, por ejemplo, un aumento de salarios debe provocar una modificación de los precios relativos: en los precios de los productos de las ramas más intensivas en mano de obra deberán aumentar, y los precios de los productos de las ramas intensivas en capital deberán bajar (de manera que se igualen las tasas de ganancia entre ramas). Luego Sraffa demostraría que este movimiento es el caso más probable.

      Me gusta

      rolandoastarita

      18/11/2020 at 17:59

    • Muchas gracias por su respuesta.

      Sin embargo, en el ejemplo que yo describo, los cambios en los precios no se producen por las distintas composiciones orgánicas de las distintas ramas sino que la simple competencia capitalista, incluso asumiendo composiciones orgánicas idénticas en todos los sectores y países, nos llevaría a una reducción del precio de acuerdo a la reducción de valor de la fuerza de trabajo.

      El caso contrario (subida de salarios y subida de precios) Marx lo discute correctamente en Salario, Precio y Ganancia, pero me cuesta imaginar que el caso inverso (reducción de salarios y reducción consecuente del precio) no sea una situación habitual.

      Eso como digo, da fuerza a la concepción postkeynesiana del markup.

      Gracias.

      Me gusta

      projectefol

      18/11/2020 at 20:16

    • En el. Caso de una empresa que deslocaliza su producción (supongamos a China) puede bajar algo los precios y ganar mercado al mismo tiempo q logra una plusvalía extraordinaria. Bajar los precios hasta el nivel en que iguala la tasa de ganancia media que existían en el País de origen (supongamos Estados Unidos) perdería sentido económico.

      Me gusta

      Gus

      19/11/2020 at 11:21

    • La cuestión no es lo que le interesa a la empresa individual sinó el resultado al que lleva la competencia.

      Me gusta

      projectefol

      22/11/2020 at 07:17


Dejá tu comentario