Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Deuda griega, FMI y desvalorización de capital.

with 24 comments

En una nota que escribí en septiembre de 2011, referida al trabajo de Reinhart y Rogoff “This Time is Different. A Panoramic View of Eight Centuries of Financial Crisis” (NBER, 2008), apuntaba:

“Reinhart y Rongoff encuentran que históricamente olas significativas de incrementada movilidad de capitales son seguidas, a menudo, por serie de crisis bancarias domésticas. Esto se debe a que las fases alcistas son seguidas por crisis de sobreproducción, con violentas caídas de los precios y los valores. La acumulación de deudas por parte de los gobiernos, y su posterior liquidación violenta, no es ajena a esta dinámica. Es que los defaults de las deudas externas de los gobiernos forman parte de las desvalorizaciones de capitales, que acompañan toda crisis (lo que Marx llamaba las “revoluciones de los valores”). El repudio de las deudas o su pago con moneda envilecida, son las vías por medio de las cuales se realizan esas desvalorizaciones. Por esto también, en determinado punto, los representantes del establishment económico admiten que la única salida para restablecer la acumulación del capital pasa por el default y la reestructuración de las deudas. Sucedió en Argentina en 2001 (en EEUU y otros centros había consenso de que no había otra salida) y es lo que se baraja hoy para Grecia” (aquí).

El acuerdo que la Cumbre Europea acaba de imponer a Grecia desmiente, en principio, la especulación que hacía en 2011 con respecto a la deuda griega, y que también consideré en una nota reciente. Las condiciones impuestas por Alemania, secundada por Finlandia, Holanda y otros países, son extremadamente duras. Pero por eso mismo han generado resistencias en buena parte de las “altas finanzas”, y de otros gobiernos europeos. En particular, el FMI está planteando que es imposible que Grecia pueda cumplir lo que se le ha impuesto.


Efectivamente, el FMI publicó ayer un informe (puede consultarse en http://graphics8.nytimes.com/packages/pdf/business/IMF-Greece.pdf) en el que plantea que, debido al deterioro de la economía griega, agravada por el cierre de los bancos y los controles de capitales, las necesidades de financiamiento, hasta 2018, se elevaron a 86.000 millones de euros, esto es, 25.000 millones más de lo que se había previsto hace dos semanas.

Por lo tanto, y previendo un cierto crecimiento de la economía, la deuda aumentaría al 200% del PBI en los próximos dos años, y sería del 170% en 2022. En este marco, las necesidades de financiamiento bruto (o sea, pago de intereses y devolución de capital) se ubicarían por encima del 15% del PBI, y seguirían creciendo en el largo plazo. Estas proyecciones, además, son pasibles de revisión y podrían empeorar: a Grecia se le exige que mantenga un superávit primario del 3,5% del PBI por varios años, algo que prácticamente ningún país ha logrado; el Gobierno no podría resistir las presiones políticas para sostener semejante superávit. Además, la economía no podrá pasar en pocos años a tener alta productividad, y los bancos seguramente necesitarán más inyecciones de capital. Dada este dramático deterioro de la sustentabilidad de la deuda, el FMI plantea que es necesaria una reestructuración de la misma en gran escala. Una posibilidad es que se otorgue a Grecia un período de gracia por 30 años sobre el total del stock de deuda, incluyendo asistencia financiera; sería la manera de evitar una rebaja del stock de deuda. La otra alternativa es que se reduzca la deuda.

La postura del FMI sería coincidente con la de Washington, y algunos gobiernos europeos, el de Francia en primer lugar. Algunos pueden pensar que el FMI y Obama pasaron a militar del lado del “progresista” del capital. Pero la realidad es que son conscientes de que la única forma que Grecia pague es si se reanuda la producción de valor y plusvalor, y con ella la acumulación. Y para esto es necesario asumir una masiva desvalorización del capital (la desvalorización de capital también se produciría si Grecia abandona el euro y vuelve al dracma). No hay otra forma. Las diferencias con Merkel, y los otros “duros”, giran en torno a esta cuestión. Todo hace suponer, además, que Syriza se adaptaría perfectamente a un programa como el que propone el FMI. Nada revolucionario ni “del otro mundo” entonces; son los marcos en los que se mueve el “socialismo burgués” en los tiempos de la globalización del capital.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
«Deuda griega, FMI y desvalorización de capital»

Written by rolandoastarita

15/07/2015 a 10:20

Publicado en Economía

24 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Profesor Astarita, bastante claro ha dejado usted el papel del gobierno griego y los estrechos límites en los cuales maniobra Syriza. Ahora, la duda que aún me queda es acerca de cuáles son las perspectivas políticas de la clase trabajadora griega en estos momentos. Quiero decir, el Partido comunista (KKE) que tiene una importante presencia en el país, llamó a boicotear el referéndum pasado, y plantea la salida inmediata de la Unión Europea. Por otra parte he leído críticas muy agrias al KKE y a una parte del movimiento trotskista griego acusándolo de faccioso y sectario, y de hacerle el juego a la Troika al oponerse al gobierno. ¿Qué opina usted?

    Me gusta

    Luis

    15/07/2015 at 12:03

    • No conozco las posiciones del PC griego, y tampoco estoy muy interiorizado de las posturas de los partidos de izquierda griegos. Pienso que los que estamos lejos del escenario tenemos que limitarnos a análisis sobre las cuestiones más generales.

      Me gusta

      rolandoastarita

      15/07/2015 at 15:55

    • La verdad es que es muy dificil hacerse con informaciòn de los posicionamientos de la izquierda griega por fuera de Syriza, que acapara mucha atenciòn mediatica, ya que como es lògico la mayor parte de esta informaciòn està en griego. Pero algo siempre se puede sacar si se busca. El KKE tiene una pàgina en español donde sube articulos y notas con sus posiciones polìticas de forma muy regular. Asi mismo encontre una extensa entrevista a un miembro de la organizaciòn ANTARSYA, donde hablan de la historia de la izquierda del paìs y de los diversos posicionamientos y relaciones internas. Espero que sea de ayuda.
      http://es.kke.gr
      http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14699

      Me gusta

      David

      15/07/2015 at 16:41

  2. El mensaje que el capital europeo quiere mandar es que con la izquierda no «socialdemócrata» la cosa va a peor. Por eso la contradicción económica que plantea el Sr. Astarita. Porque el mensaje es puramente político. Cómo iban a permitir que Syriza lograra algo positivo? De momento ya han conseguido que disputen entre las diversas fracciones, no olvidar que Syriza es una coalición de partidos entre los que hay trotkistas, antiguos eurocomunistas, izquierda radical nacionalista etc. Se trataría de desactivar las opciones europeas de izquierda, una especie de aviso a navegantes. En cuanto al KKE que plantea un comentario, sólo decir que en las periódicas reuniones de los PCs de todo el mundo los griegos se oponen a que salga un comunicado conjunto. El apoyo que tienen en Grecia es de un 5% aprox. debido principalmente a su heroica lucha desde la 2ª guerra. Hoy día se niegan a asumir que la URSS desapareció..

    Me gusta

    Ignacio

    15/07/2015 at 13:40

    • De todas maneras hay partidos socialdemócratas que están aplicando las recetas del ajuste. Un ejemplo es Hollande, que metió ajustes que no podía hacer Sarkozy. Además, la socialdemocracia alemana de hecho está apoyando la línea Merkel.

      Me gusta

      rolandoastarita

      15/07/2015 at 15:58

  3. Buenas tardes compañero profesor. Un par de preguntas:

    1º – ¿A qué se refiere con el «desmentido» por parte del curso de los acontecimientos, respecto a su opinión volcada en las 2 notas anteriores ?

    2º – Si la economía griega representa tan sólo 2 puntos del pib de la UE, cuya relevancia usted considera poco significativa (usted mencionó que los mercados ni siquiera habían estornudado; en tanto la caída de la bolsa china habría merecido mucho más interés por parte de los mismos),¿puede existir un propósito de carácter estrictamente político; de deliberado disciplinamiento de gobiernos que cuestionen la estabilidad fiscal y la consecuente política de recortes en la inversión pública, las prestaciones sociales y los salarios y pensiones?

    Gracias y un saludo.

    Me gusta

    SWPM

    15/07/2015 at 15:30

    • Mi suposición era que la troika iba a llegar a algún arreglo del tipo del que está proponiendo ahora el FMI; esto es, hacer un descuento o una moratoria de muchos años de los pagos de la deuda, a la par que exigían el programa de «ajuste», o lo que ellos consideran «medidas estructurales» (como elevar la edad de jubilación o facilitar los despidos). Incluso antes de la reunión de la Cumbre Europea yo pensaba que iban a aceptar algo muy similar a lo que le habían presentado a Tsipras antes del referéndum. Pero eso no se cumplió.

      Sobre que los mercados «no estornudaron» lo planteé de todas maneras más por el hecho de que los inversores y acreedores esperaban que Syriza aceptara las condiciones que había planteado la troika. Una salida de Grecia del euro va a tener repercusiones, pero no son fáciles de predecir.

      Acerca del factor político, además de lo que respondí en otro comentario sobre el rol de la socialdemocracia europea, hay una cuestión que no veo que la izquierda incluya en los análisis: la oposición en Alemania y otros países a que se rescate a Grecia.

      Todo indica que han ganado a la opinión pública para esta posición; o en todo caso, que Grecia salga del euro. Recordemos que gran parte de la deuda hoy está en manos del los gobiernos; el alemán y el francés son los que más deuda griega tienen. Los fondos para el refinanciamiento tienen que aprobarlos, en varios países, los parlamentos. Y si se llamara a referéndums, dudo que en Alemania u otros países ganara una posición muy distinta de la que tiene Merkel. Por el otro lado, hasta ahora una mayoría de la población griega pareciera querer mantenerse en el euro.

      Me gusta

      rolandoastarita

      15/07/2015 at 16:09

  4. Como se puede leer más arriba, la posición del PC griego es que el NO en el referendum, se traduce por un SI al memorandum propuesto por Syriza, tan o más antipopular, así como a la ratificación de las medidas de austeridad ya impuestas.

    Me gusta

    AP

    15/07/2015 at 17:12

  5. Hola Rolando,
    Por qué crees que tu predicción anterior fue incorrecta? En mi opinión la troika se resiste a una quita de Grecia, porque detrás de ella vienen Italia, España, Portugal… Y finalmente la propia Eurozona. No crees que está planteada la caida de la «Comunidad» Europera? Y con ella una crisis politica de envergadura mundial? Considerando la caida abrupta de la bolsa China de este ultimo mes, el escenario no parece de mero estancamiento.

    Para los que preguntaron por la izquierda griega, aca comparto un link de un partido griego cuartainternacionalista que algunos textos traduce al inglés http://www.eek.gr/index.php/englishtext

    Saludos!

    Me gusta

    Rafael Hacha

    16/07/2015 at 16:05

    • Voy a responder en otro momento; con la gripe que tengo hoy no pienso nada.

      Me gusta

      rolandoastarita

      16/07/2015 at 17:05

    • Pensé que los acreedores de Grecia iban a aceptar una reestructuración de la deuda en base a experiencias pasadas. En un punto, ante la imposibilidad de cobrar los intereses y recuperar los préstamos, hay que asumir pérdidas. En última instancia, es lo que hace un banco cuando manda a pérdida un préstamo incobrable.
      Con respecto a la posición de la troika, hoy ya no es tan homogénea. El FMI está planteando la reestructuración, lo mismo dicen otros actores principales europeos, no solo Francia, también Mario Draghi, presidente del BCE. Una razón para la negativa de Merkel a admitir la necesidad de la reestructuración podría ser, efectivamente, que otros países pidan lo mismo. Pero también es real que la reestructuración no tiene consenso en muchos parlamentos, y en la opinión pública de varios países.

      No creo que esté planteada en el corto plazo la caída de la Comunidad Europea. Sí se comprueba que existen dificultades casi irremontables para mantener una moneda única en ausencia de una política fiscal única (tanto por el cobro de impuestos como por su redistribución posterior), dadas las diferencias de productividad entre países. En este respecto, es posible que la vuelta al dracma no desatase en lo inmediato una crisis del euro; pero los problemas de fondo seguirían estando, y se manifestarían igual en nuevas crisis.

      Por ahora los datos objetivos de la economía mundial no son de crisis. Incluso en mis notas hablaba de semi-estancamiento, para significar crecimiento débil. Lo cual establece las condiciones para crisis. Pero, subrayo, no hay que confundir un eventual escenario de ese tipo con lo que está ocurriendo ahora. En 2015 la economía mundial estaría creciendo un 3,3%. Los países desarrollados un 2,1% (EEUU 2,5%) y los atrasados (incluye China) el 4,2%. El comercio mundial se expande a una tasa del 4%.

      Me gusta

      rolandoastarita

      17/07/2015 at 12:11

    • Hola Rolando, ¿te parece que son suficientes los parametros que mencionas de la economia actual, para caracterizar que no estamos en el período de crisis? Las instituciones que debían derrumbarse en 2007 fueron rescatadas, de manera que siguen en pie como zombies. ¿Se ha depurado el capitalismo en 2007 o se pateó la pelota para más adelante? Si se las deja caer, que es lo necesario para el progreso capitalista, el desastre social será dificil de contener para la burguesía. Sumado a Grecia, Ukrania, China esto parece un polvorín.

      Me gusta

      Rafael Hacha

      20/07/2015 at 12:43

    • Sí, me parecen suficientes esos parámetros. Cuando lea que los indicadores (crecimiento, variación del desempleo, inversión) son de crisis, diré que hay crisis. No tengo de decir afirmar que este año hay crisis por la posibilidad de que los indicadores del año próximo muestren crisis.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/07/2015 at 13:41

    • Pero de ese modo renuncias a predecir situaciones. Algo fundamental para un revolucionario: anticiparse para intervenir, advirtiendo sobre lo se viene y mostrando una salida. Cuando los parametros sean de crisis, nadie la va a negar, ¿dónde el analisis marxista hará la diferencia respecto del burgués?. El hecho de que las estructuras que debian perecer no perecieron en 2007 es fundamental para caracterizar la etapa actual. Poner los parámetros por encima de esto es una mirada economicista, hay que abarcar el conjunto.

      Me gusta

      Rafael Hacha

      21/07/2015 at 12:34

    • ¿Desde cuándo la crítica marxista del capital es científica porque diga que ya hay crisis económica cuando todavía no la hay? Además, ¿de qué sirve eso?
      A veces no puedo creer lo que leo. Cosas como esta son una muestra de lo profundo de la crisis teórica y política en el socialismo. No puedo concebir mayor desorientación.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/07/2015 at 12:43

    • Respecto a la crisis, estoy diciendo que la hay, y que me baso en el hecho de que en 2007 no hubo depuración, no cayeron las aseguradoras, los fondos de inversión, los bancos que tenían que caer, y que fueron socorridos, por lo tanto queda abierta una crisis que se expresa en europa, en ukrania, en china. De ninguna manera digo que no la hay y que hay que afirmarla. El punto es que los parametros que mencionas son un aspecto, pero no deben ser el unico criterio de analisis, en este caso dejaríamos afuera ese aspecto esencial que menciono.

      Me gusta

      Rafael Hacha

      21/07/2015 at 13:57

    • Si una economía está creciendo al 3%, no está en crisis. Ahora si usted quiere informarle al mundo que está en crisis, está en su derecho.
      Estas cuestiones ya las discutí mucho con los trotskistas (sostienen que tiene razón un programa que dice que la economía mundial está estancada desde 1914) y no veo objeto de seguir con esto. Hay gente que es impermeable a cualquier dato. Pueden leer que China está creciendo al 6% y me dicen con toda tranquilidad «China está en crisis». Cuando leo estas cosas, me encojo de hombros y sigo con lo mío.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/07/2015 at 14:04

    • Yo esperaba una respuesta del tipo: «Es cierto el dato objetivo que no hubo quiebra de las grandes instituciones que protagonizaron la crisis de 2007, sin embargo por esto y aquello esas instituciones se depuraron/reconfiguraron/bla bla bla, por lo tanto la crisis de 2007 la considero superada por completo y de ningun modo postergada. Lo que prevalece es entonces el dato objetivo de los parametros».
      Sin embargo tu respuesta es: «No me importa que no hayan quebrado las instituciones en la crisis de 2007, lo que me importa son los parametros», sin más razones.
      Traer a cuento la vigencia del programa de transición, al «troskismo», a la crisis teorica de la izquierda no hacen más que desviar el punto, que no es otra cosa que clarificar posiciones sobre la etapa actual.
      Es evidente que si estalla el comercio exterior, el dolar, etc en el proximo lustro, tu caracterización fue equivocada y la que yo defiendo correcta. Por el contrario, si se sostiene por una década el «semi-estancamiento» la historia te estará dando la razón. Yo rescato la necesidad de predecir con el análisis, porque no es lo mismo prepararse para un derrumbe inmediato que para una construcción del socialismo a largo plazo.

      Me gusta

      Rafael Hacha

      22/07/2015 at 10:37

    • Esta forma de razonar no tiene ninguna utilidad. Dado que siempre hay aspectos de las crisis que no se superan, alguien puede decir que en realidad la crisis de 1974-75 fue el estallido de la «crisis postergada» en 1930; y que la crisis de 2007 fue «la crisis postergada» de 1975, etcétera. Y de esta manera nadie entiende qué es un ciclo económico, qué es una recesión o una crisis. La caída de los grandes bancos de inversión en 2008-9 fue la expresión de gigantescas desvalorizaciones de capital. Como lo fueron las crisis de tantas empresas. Y la caída de los activos de muchos bancos, así como la desvalorización de enormes masas de deuda pública. A partir de mediados de 2009 en EEUU y otros países se recupera la inversión y el consumo, y con ello se entra en una fase ascendente del ciclo (con características que expliqué, crecimiento débil, semi-estancamiento). Decir que esto no sucede porque la desvalorización no fue más profunda, no tiene ningún sentido.

      Por otra parte, es una tontería negar que en 2009 la economía de EEUU (y otras) se recuperaron porque en 2019 (o en alguna fecha similar) puede haber una nueva crisis. Ni tiene el menor sentido científico sostener que la «prueba» de que no habría habido recuperación en 2009 radicaria en la emergencia de una crisis más de un lustro más tarde. Es en este punto que traigo a cuento el razonamiento del trotskismo y la crisis de la izquierda. Lo hago porque razonan de la misma manera que usted. En estas ocasiones tengo la impresión de estar discutiendo con sofistas, a quienes lo único que les interesa es manipular frases, no entender lo que sucede.

      En definitiva, digo que en 2009 la economía de EEUU salió de la recesión; y digo también que va a haber nuevas crisis y recesiones, aunque no puedo predecir cuándo. Afirmo también que nadie en economía hasta ahora pudo predecir cuándo se va producir la próxima crisis (incluyo en esto a Marx). ¿Van a decir ahora que por eso la teoría de Marx es equivocada? Si por una década se sostiene el semiestancamiento no me da la razón de mi caracterización ACTUAL de que hay semiestancamiento o crecimiento débil. El hecho de que en 1940 la economía de EEUU entrara en una fase de alto crecimiento, no desmintió el hecho de que hubiera caído de manera vertiginosa entre 1929 y 1933. Como tampoco se hubiera desmentido si en lugar de alto crecimiento, el crecimiento de los 1940s hubiera sido débil. Es realmente fatigoso discutir de esta manera. Insisto, me llevan a debatir sofismas que no tienen pie ni cabeza. Repito por eso, no sé de qué les sirve esto.

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/07/2015 at 11:00

    • Astarita, la caida en curso de las bolsas de china y el mundo muestran que la burguesía predice que el futuro no es de estancamiento sino algo peor, ¿no puedo entender que afirmes que los marxistas no pueden predecir una crisis? Ni siquiera apelo al aspecto subjetivo sino a lo ya objetivo.

      Me gusta

      Rafael Hacha

      24/08/2015 at 19:08

    • Jamás el marxismo pudo predecir cuándo sucedería una crisis (tampoco ninguna otra corriente del pensamiento económico). ¿Cómo iba a hacer Marx para predecir, por ejemplo, en 1870, que en 1873 estallaría una crisis mayúscula del capitalismo? ¿Cómo podía hacer Lenin para decir que en 1929 se iniciaría la peor crisis del capitalismo?

      La economía no es una ciencia dura, como la física. Hay muchísimas variables en juego, sociales y políticas. Es difícil hacérselo entender a los neoclásicos, pero lo asombroso es tener que explicar esto a gente que se reclama del marxismo. Ahora, si usted considera que «predecir» es afirmar que la economía capitalista está siempre en crisis, pues bien, siga en lo suyo. Esa tontería ya la discutí muchas veces, en especial con los trotskistas (pero no son los únicos). Por supuesto, a partir de esa tesis, quienes la afirman siempre tienen razón; como dice el dicho inglés, un reloj parado tiene razón dos veces por día. Pero eso, naturalmente, no es ciencia.

      Sobre la caída de la bolsa en China escribí aquí; la nota remite además a un análisis más amplio de la economía china, en el marco de la situación de la economía mundiaL EN JULIO DE 2014 (aquí y siguientes).

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/08/2015 at 20:31

    • Un agregado sobre la cuestión de predecir crisis: además de la imposibilidad de predecir debido a la cantidad de variables sociales y políticas que no responden a la lógica del «mecano», existe la dificultad irremontable de la falta de datos. Lo cual tiene múltiples causas: la primera tiene que ver con la regulación anárquica del mercado y la naturaleza de la acumulación capitalista. Pero también está el problema de que las estadísticas no son completas; a lo que se agrega que en China las estadísticas son particularmente falaces e incompletas. ¿Hizo la prueba de conseguir datos fiables sobre lo que sucede en China? La pregunta se puede extender a muchas otras economías, por ejemplo, la rusa?.

      Por supuesto, todo esto lo tiene sin cuidado a aquel que ha decidido, a priori, declarar que la economía capitalista está siempre en crisis.

      Me gusta

      rolandoastarita

      25/08/2015 at 08:41

  6. Recupérese profesor, sus escritos hoy son más necesarios que nunca a la luz del izquierdismo bien pensante que impera en el mundo.

    Me gusta

    Davor

    16/07/2015 at 22:38


Dejá tu comentario