Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

“Valor individual” y la “tesis de la transferencia”

with 38 comments

Esta nota complementa a la anterior, en la que traté el trabajo potenciado y critiqué la tesis “transferencia de valor” para explicar la plusvalía extraordinaria (ver aquí). En esta entrada planteo que no existe el valor individual de la mercancía y a partir de aquí profundizo en la relación entre tiempo de trabajo individual y social. Como resultado, se demuestra que es un sinsentido lógico postular que los productores que emplean, para producir una determinada mercancía, más tiempo de trabajo que los productores modales, generan más valor que estos últimos. Y si esto es así, no hay forma de sostener la «tesis de la transferencia». Empiezo con el pasaje en el que Marx habla de “valor individual”.

La referencia de Marx al valor individual

Marx habla del “valor individual” en el capítulo 10 del tomo 1 de El Capital, donde explica el mecanismo por el que se produce la plusvalía extraordinaria. Plantea que si el capitalista innovador logra incrementar la fuerza productiva del trabajo, y reduce el tiempo empleado para producir la mercancía, “(el) valor individual de esta mercancía se halla ahora por debajo de su valor social, esto es, cuesta menos tiempo de trabajo que la gran masa del mismo artículo producida  en las condiciones sociales medias” (p. 385, edición Siglo XXI). Por ejemplo, si la mercancía A es producida por los productores, en condiciones medias, en 10 horas de trabajo, y el productor que mejora la fuerza productiva la produce en 8 horas, el “valor individual” de esta mercancía A (la producida por el innovador) sería, según este pasaje, 8 horas de trabajo. En varias frases que siguen a esta afirmación, Marx vuelve a referirse al valor individual. A partir de aquí se podría inferir que, según la teoría de Marx, el valor existe de manera individual, esto es, por fuera y previo a la realización de la venta.

El valor individual no existe

Contra la creencia que puede derivarse del pasaje de El Capital anteriormente citado, inmediatamente Marx afirma: “El valor real de una mercancía, sin embargo, no es su valor individual, sino su valor social, esto es, no se mide por el tiempo de trabajo que insume efectivamente cada productor en cada caso individual, sino por el tiempo de trabajo requerido socialmente para su producción” (énfasis agregado). ¿A qué se estaba refiriendo entonces con “valor individual”? Él mismo lo aclara: “valor individual” es una forma de referirse al tiempo de trabajo que emplea cada productor en su caso individual. Pero el valor no es tiempo de trabajo individual, sino el tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para producir “la gran masa de mercancías en las condiciones sociales medias”. Por eso, Marx está comparando el tiempo de trabajo individual -al que identifica con el “valor individual”- con el trabajo socialmente necesario, que constituye el “valor real” de las mercancías.

Hablar entonces del “valor individual” aferrándose a una frase sacada de contexto (y el contexto en este caso es explícito acerca del significado del término), no parece muy serio en lo que respecta a comprensión del texto. Sin embargo, el problema central no pasa por interpretar algunas frases o expresiones, sino el conjunto de la teoría del valor. Y en este respecto, Marx enfatiza, una y otra vez, que el valor es necesariamente una categoría social o, mejor dicho, es una relación social objetivada.  Por esto mismo no puede existir en tanto fenómeno aislado, individual. Lo desarrollamos con algún detalle en el siguiente apartado.

El valor es relación social objetivada

Indudablemente, la explicación más acabada de por qué el valor es una relación social la encontramos en la tercera sección del capítulo 1 de El Capital, dedicada a la forma del valor, o el valor de cambio. Más precisamente, en el apartado que lleva por título “Contenido de la forma relativa del valor”.

La cuestión es relativamente sencilla: las mercancías son objetos de uso y al mismo tiempo son portadoras de valor. Por lo tanto, tienen una forma natural (se puede ver en ellas mismas) y una forma de valor que es objetiva, esto es, pertenece a las mercancías (son las mercancías las que “valen x o y dólares”, etcétera), pero que no se manifiesta en alguna propiedad física. Si desarmo la mesa, no encuentro ningún “cuanto cosa” que sea valor (utilizo las palabras de Marx). Por supuesto, el análisis del estudioso puede decir que en tanto valor la mercancía es “mera gelatina de trabajo”, pero este análisis no le da a la mercancía una forma de valor por fuera de su forma natural.

¿Dónde se pone en evidencia la forma de valor? Marx responde: en la relación de la mercancía con otra mercancía. Y esta relación es esencial para que el valor pase a ser una propiedad de la mercancía. ¿Por qué? Pues porque el trabajo –la actividad de trabajar- no es valor; genera el valor, pero no es valor. Solo “se convierte en valor al solidificarse, al pasar a la forma objetiva” (p. 63); por esta razón, la mercancía debe compararse con otra mercancía, que frente a ella encarne el valor (la teoría monetaria de Marx arranca de la comprensión de este hecho). De esta manera se satisfacen los dos requisitos del valor: es una propiedad objetiva, y es una propiedad social.

Por lo tanto, el valor no existe sin esta relación entre “cosas”. En consecuencia, no basta con que haya trabajo para que haya valor. El trabajo invertido en la mercancía se objetiva en tanto valor cuando la mercancía se cambia por el equivalente (que en su forma desarrollada será el dinero). Por eso, si se trabajó pero la venta no se pudo realizar (por las razones que sea), el trabajo no se objetivó en tanto valor; lo cual remite a la importancia de la validación social de los trabajos privados (lo ampliamos enseguida). En consecuencia, sostener que el valor puede ser individual es, desde el punto de vista de la teoría de Marx, una contradicción en los términos. Por eso en el capítulo 10, luego de hablar del “valor individual” para referirse al trabajo empleado en la producción de una mercancía, aclara que el valor “real” de la mercancía siempre es social y que el valor individual en realidad no existe.

Trabajo privado, trabajo social y valor

Una cuestión que a veces se pasa por alto es que la explicación anterior encierra una crítica social. Para entender por qué, debemos partir del hecho de que, a través del intercambio de las mercancías, esto es, a través del lenguaje de los precios, los seres humanos están comparando tiempos de trabajo. Tengamos presente que una de las premisas del análisis de Marx es que los humanos siempre trabajaron de manera asociada, y en consecuencia, siempre tuvieron que comparar y distribuir los tiempos de trabajo.

Pero en tanto en las sociedades no mercantiles esa comparación y distribución se hacía de manera directa, en la sociedad productora de mercancías se hace a través del mercado, a través de “cosas que valen”. ¿Por qué? Pues porque los trabajos son privados –hay propiedad privada de los medios de producción- pero al mismo tiempo deben validarse en tanto partes integrantes del trabajo social total; o sea, son interdependientes. Y esta validación ocurre ex post, esto es, cuando el producto llega al mercado. Por eso, la venta es “el salto mortal de la mercancía”; es el “momento de la verdad”, la instancia en la que se sancionan (o no) como sociales los trabajos privados. Por eso también, Marx critica esta regulación anárquica de la distribución de los tiempos de trabajo: el tiempo de trabajo socialmente necesario (esto es, el promedio que rige al momento de determinar el valor de la mercancía) “se impone de modo irresistible como ley reguladora” en el intercambio (p. 92).

Lo más importante, para lo que nos ocupa, es que en el intercambio los trabajos privados, ejercidos independientemente unos de otros, pero sujetos a interdependencia, son reducidos “a su medida de proporción social” (ídem). Tal vez de manera más clara, y siempre en palabras de Marx: “… los trabajos privados no alcanzan realidad como partes del trabajo social en su conjunto, sino por medio de las relaciones que el intercambio establece entre los productos del trabajo y, a través de los mismos, entre los productores” (p. 89; énfasis añadido). Puede verse entonces que no hay forma de sostener que el valor, en la concepción de Marx, es un fenómeno individual; el valor es relación social objetivada. No entender esto es no entender el ABC de la cuestión.

Incoherencia lógica de la “tesis transferencia”

Debido a que en el mercado se validan -o no- los tiempos de trabajo privados en tanto tiempos de trabajo sociales, la suma de los tiempos de trabajo individuales no tiene por qué coincidir (y generalmente, no lo hace) con la suma de los tiempos de trabajo sociales empleados en la producción de las mercancías. Pero por eso mismo, si el tiempo de trabajo individual no es validado en el acto de intercambio, no hay manera de que un productor que emplea más tiempo de trabajo que el promedio pueda generar valor, o este pueda ser transferido, a algún otro productor. Plantear algo por el estilo es un sinsentido. Enfatizo: en el mercado los trabajos privados se reducen a “medidas de proporción social”. En consecuencia, no pueden promediarse, en tanto trabajo social, los trabajos privados que no son validados por el intercambio.

Para ilustrar lo que afirmamos, pongamos un sencillo ejemplo numérico. Supongamos que en la producción de la mercancía A se emplean, normalmente, 10 horas de trabajo, que se expresan en $100; el valor de A -el tiempo de trabajo socialmente necesario- es 10 horas. Supongamos ahora que entra un nuevo productor, Juan, quien emplea 15 horas de trabajo para fabricar A. Juan trabaja, y luego concurre al mercado donde se encuentra con que le pagan $100 por su A. Por lo tanto, vende a $100. ¿Qué ha sucedido desde el punto de vista de la ley del valor? La respuesta es sencilla: el “valor individual” de la mercancía A que produjo Juan es 15 horas, pero su valor “real” es 10 horas. En otros términos, las 15 horas de trabajo privado de Juan equivalen a 10 horas de trabajo social. Por eso Juan recibe solo $100 por sus 15 horas de trabajo. Y aquí viene la pregunta más importante para la discusión con la “tesis transferencia”: ¿ha generado Juan algún valor “extra” de 5 horas, o $50, que pueda apropiarse algún otro productor? La respuesta es, naturalmente, negativa. No hay forma de que haya generado $50 extra de valor, ya que su trabajo individual de 15 horas fue reducido a promedio social, a 10 horas.

Por lo tanto, si de las 15 horas de trabajo privado, 5 no son validadas en la venta, no se puede sostener, como hace la “tesis de la transferencia”, que hayan generado 15 horas de valor. El planteo es lógicamente incoherente con la teoría del valor de Marx, que pone el acento en que los trabajos privados solo pasan a ser sociales a través del intercambio. No hay manera de que Juan haya generado un valor “extra” de 5 horas ($50), que pueda apropiarse alguien. Si el trabajo privado no se valida, no se genera valor. Esta es la razón por la cual no hay forma de sostener que las empresas con tecnologías atrasadas generen más valor que las empresas con tecnologías modales. No es casual que los defensores de la “tesis de la transferencia” nunca expliquen cómo es que se produce esa bendita transferencia. No lo hacen porque no hay manera de que pueda ocurrir. Por eso mismo, la cuestión no se arregla calculando promedios.

Al no comprender la cuestión de la validación (o no) de los trabajos privados, la “tesis de la transferencia” termina en disparates. Por caso, si suponemos (rayando en lo absurdo) que alguien empleó 100 horas de trabajo para producir la mercancía A de nuestro ejemplo, el defensor de la “tesis de la transferencia” nos dirá que esas 100 horas deben promediarse para calcular el tiempo de trabajo socialmente necesario. Pero no hay forma de que algo así ocurra, ya que al venderse el producto en $100, se han validado como sociales solo 10 de las 100 horas de trabajo individual. Si se afirma, como hace la “tesis de la transferencia”, que las 100 horas de trabajo individual produjeron 100 horas de valor social, se está sosteniendo que el trabajo privado es parte del trabajo social antes e independientemente del intercambio. Estamos en un esquema ricardiano. Se está suponiendo la validación, con prescindencia de lo que ocurre en el intercambio. Y los defensores de la «tesis de la transferencia» promedian tiempos de trabajo individuales como si fueran todos generadores de valor, pasando por alto que los tiempos individuales no generan valor social de manera directa. Borran así la contradicción entre el carácter privado y social del trabajo, que está en la raíz de la contradicción entre valor y valor de uso, entre trabajo abstracto y concreto, entre mercancía y dinero.

No hay manera de compatibilizar la “tesis de la transferencia” con lo más elemental de la teoría del valor de Marx. La idea de los defensores de la “tesis de la transferencia”, de que una hora de trabajo privado siempre genera una hora de trabajo social (nunca 5/4 o media hora, siempre una hora) está orgánicamente vinculada con su incomprensión del valor como relación social objetivada, y de la especificidad de esa objetivación, a través del mercado. La tesis aboca, así, a una naturalización “a lo Ricardo” del mercado.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
«Valor individual» y la «tesis de la transferencia»

Written by rolandoastarita

05/06/2015 a 10:44

38 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Rolando,

    Los ejemplos que pone no son «realistas» y tampoco generales, por lo que no podemos entender cómo determina usted el TTSN.

    Le presentamos el siguiente ejemplo para poder entender cómo calcula usted el TTSN.

    Si hay 33 empresas:

    8 con un nivel de fuerza productiva
    14 con otro nivel de fuerza productiva
    5 con otro nivel de fuerza productiva
    3 con otro nivel de fuerza productiva
    1 con otro nivel de fuerza productiva

    Supongamos que hay 2,341 mercancías totales

    567 producidas por las primeras 8 empresas
    1,478 producidas por las siguientes 14 empresas
    87 producidas por las siguientes 5 empresas
    43 producidas por las otras 3 empresas
    166 producidas por la última empresa

    Supongamos que hay 725 horas totales

    225 horas utilizadas por las primeras 8 empresas
    314 horas utilizadas por las siguientes 14 empresas
    75 horas utilizadas por las siguientes 5 empresas
    21 horas utilizadas por las siguientes 3 empresas
    90 horas por la última empresa

    ¿Cuál es el TTSN?

    ¿Cuáles son las condiciones normales?

    ¿Cuáles empresas tienen trabajo potenciado y cuáles trabajo despotenciado?

    ¿A cuánto equivale cada hora de trabajo de cada grupo de empresas?

    Me gusta

    • Sus mismas preguntas demuestran que no entiende lo elemental del valor. Quiere discutir TTSN antes y haciendo abstracción del valor y del mercado. Cree que el «promedio ponderado» (qué hallazgo!) soluciona las cuestiones.

      En otro «Comentario» acabo de explicar que «Se hace matemáticas (se calculan promedios) antes de tener claridad conceptual de qué es lo que hay que promediar. Lo que hay que promediar lo define el concepto. Pero el defensor de la tesis de la transferencia razona al revés, piensa que el cálculo del promedio define el concepto. En una próxima nota voy a tratar esta cuestión en relación al TTSN y el valor (voy mandando las cosa de a poco para que se vayan estudiando con tiempo)».

      ¿No se da cuenta de que antes de discutir cómo se determina el valor de mercado en el caso de grupos de empresas con distintas productividades (y distintos «valores individuales») hay que tener en claro qué es valor y qué es «valor individual»? ¿No se da cuenta que estas cuestiones recién las aborda Marx en el t. 3, sobre la base de haber entendido qué es valor? ¿No se le ocurre que por algo dije que voy a tratar el tema del TTSN y los «promedios» en una próxima nota?

      De todas maneras entiendo que no quiera aclarar cuestiones tan sencillas como he presentado. Se le viene abajo la estantería. Y quiere discutir así porque lo único que busca es «ganar» una discusión. Por eso, no me interesa y me parece una pérdida de tiempo responder todos los líos que mete. Escribo para que cualquiera pueda leer y sacar sus conclusiones leyendo lo que se escribe. Y cualquiera puede ver cómo usted «resuelve» problemas sencillos que corresponden al nivel del capítulo 1 de El Capital.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/06/2015 at 17:43

  2. Rolando,

    Cuando dice t.3 ¿se refiere al Tomo 3 de El Capital?

    Entendemos su argumento, lo que no entendemos es cómo se determina el TTSN en casos generales como este.

    Todo lo que ha mencionado lo hemos respondido. De hecho este artículo no tiene que ver con nuestra postura. Nosotros siempre hemos usado los conceptos Tiempo de trabajo necesario individual y Tiempo de trabajo socialmente necesario. No hemos afirmado que haya múltiples valores individuales y un valor social. Afirmamos que existen múltiples tiempos de trabajo necesarios (individuales) y un tiempo de trabajo socialmente necesario.

    Hemos explicado que TTN=l/q, es el cociente entre el tiempo de trabajo usado por la empresa y el producto obtenido, que es su productividad promedio individual. El TTSN=L/Q, cociente entre el tiempo total de trabajo usado en la rama y el producto total obtenido en la rama, que es la eficiencia promedio social.

    Precisamente, lo que reciben las empresas individuales por su producción se determina de acuerdo al TTSN (productividad social). Si tienen un TTN>TTSN entonces su remuneración es menor al tiempo de trabajo que efectivamente utilizaron, si TTN<TTSN su remuneración es mayor al tiempo de trabajo que efectivamente utilizaron y si TTN=TTSN entonces su remuneración es igual al tiempo de trabajo utilizado.

    Hemos explicado que la transferencia sucede porque todas las empresas determinan en su conjunto el TTSN. Una vez determinado ese TTSN, el tiempo de trabajo de cada empresa es valorado acorde a ese tiempo de trabajo socialmente necesario. Por eso puede existir transferencia.

    Usted dice "Para ilustrar lo que afirmamos, pongamos un sencillo ejemplo numérico. Supongamos que en la producción de la mercancía A se emplean, normalmente, 10 horas de trabajo, que se expresan en $100; el valor de A -el tiempo de trabajo socialmente necesario- es 10 horas."

    En su ejemplo sencillo usted toma como dado que normalmente se usan 10 horas de trabajo. Pero no explica cómo determina que normalmente se usan 10 horas de trabajo. Nuestra pregunta anterior es ¿cómo determina usted que se usan 10 horas de trabajo? Eso es lo que buscamos entender con un ejemplo general.

    En efecto, con su definición del TTSN no se puede compatibilizar la tesis de la transferencia. Pero con nuestra definición del TTSN sí se puede compatibilizar. Al revés, con nuestra definición del TTSN no se puede compatibilizar la tesis del trabajo potenciado y con su definición sí se puede.

    Lo que buscamos es entender su definición del TTSN y verla aplicada en ejemplos realistas y generales.

    Usted descalifica de nuevo "De todas maneras entiendo que no quiera aclarar cuestiones tan sencillas como he presentado. Se le viene abajo la estantería." Le respondo a su estilo ¿acaso no puede responder a nuestras sencillas preguntas sobre el ejemplo anterior? ¿acaso no sabe cómo calcular el TTSN? Si usted es tan superior a nosotros demuéstrelo, díganos cómo determinar en ese ejemplo el TTSN sin nuestro "gran hallazgo" del promedio ponderado. Usted ya tiene toda la claridad conceptual, entonces ya puede decirnos cómo determinar el TTSN en ese ejemplo.

    Me gusta

    • «Todo lo que ha mencionado lo hemos respondido». Parece una broma.
      «¿acaso no puede responder a nuestras sencillas preguntas sobre el ejemplo anterior? ¿acaso no sabe cómo calcular el TTSN?»
      ¿No le dije que para tratar esta cuestión tengo primero que aclarar qué es valor? El orden del tratamiento de los conceptos no me los impone usted. Lo decido en base al criterio que me parece correcto. Antes de tratar cuestiones que Marx analiza en el t. 3 de El Capital es necesario precisar los conceptos básicos, que están en el cap. 1.

      «En su ejemplo sencillo usted toma como dado que normalmente se usan 10 horas de trabajo». Lo tomo de la manera que lo toma Marx en el cap. 1. Para hacérselo más sencillo posible: suponga que hay 20 empresas y todas producen A en promedio en 10 horas de trabajo. Aquí el descubrimiento del «promedio ponderado» no tiene ninguna importancia. Ahora aparece Juan, que empleó 15 horas y el mercado le valida 10 horas. Aquí se le viene abajo todo, porque el «promedio ponderado» tampoco tiene importancia alguna. Aquí entonces usted empieza a decir que es un ejemplo traído de los pelos. Aquí no puede ya demostrar que Juan genera valor y lo transfiere a alguien. Lo cual no le impide decir «respondimos todo». ¿Qué interés puedo tener en seguir una discusión con alguien que discute de esta manera?

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/06/2015 at 19:21

  3. Rolando,

    Usted dice: «se está sosteniendo que el trabajo privado es parte del trabajo social antes e independientemente del intercambio.»

    Se está sosteniendo que todo trabajo utilizado en una rama (así como el trabajo contenido en los medios de producción y transferido al producto) determina el TTSN (que es el valor social de cada mercancía producida) y que se venden las mercancías a dicho TTSN.

    Primero se determina el valor social unitario y después se vende a dicho valor social unitario (si la oferta es igual a la demanda).

    Usted sugiere que primero se determinan las condiciones «normales» de producción y que eso determina el TTSN y que después cada productor intenta vender sus mercancías a su TTN, pero que si su TTN>TTSN entonces parte de su trabajo no contará como valor. USTED SIGUE EL MISMO ORDEN LÓGICO QUE LA TESIS DE LA TRANSFERENCIA: PRIMERO DETERMINA EL TTSN (SOLO QUE USTED LO HACE CON LAS CONDICIONES «NORMALES») Y DESPUÉS VE CUÁNTO TRABAJO DE LO QUE REALMENTE UTILIZÓ VALE ACORDE A ESO.

    LA DIFERENCIA RADICA EN QUE USTED NO EXPLICA CÓMO SE DETERMINA EL TTSN. Usted afirma que para determinar el TTSN no se toma en cuenta el TTN de todas las empresas porque esto es absurdo (afirma que es absurdo pero no dice por qué), sino únicamente el de las que producen en condiciones «normales». ¿Podría decirnos cómo se determina cuáles son las condiciones normales? Toda la discusión se reduce a esto ¿cómo calcula usted el TTSN?

    Podría ahorrarse 10 artículos explicando en 1 solo artículo ¿cómo calcula usted el TTSN? ¿cómo se determinan las condiciones «normales» de producción?

    Me gusta

    • «¿Podría decirnos cómo se determina cuáles son las condiciones normales? Toda la discusión se reduce a esto».

      Respuesta: se determina de la misma manera que la determina Marx en el cap. 1 de El Capital, y está presentado en la nota. Se parte del valor social que está siendo validado. Se está vendiendo la mercancía A, que insumió 10 horas de trabajo, y fue fabricada por 10 productores, a $100. ¿Cuál es el TTSN? Respuesta: 10 horas de trabajo (¿hasta aquí entiende?). Llega Juan con su mercancía A producida en 15 horas de trabajo. La mercancía A se sigue vendiendo a $100 porque nadie está dispuesto a pagarla más. A Juan le pagan $100 por su mercancía (¿es muy difícil esta parte? ¿hace falta recurrir al cálculo diferencial?). ¿Cuál es el TTSN? SIGUE SIENDO 10 hs. Que Juan haya empleado 15 horas de trabajo NO cambia el TTSN. Las condiciones «normales» siguen estando determinadas por los 10 productores que producen A en 10 hs. Juan empleó 15 horas pero en el mercado valen por 10 hs de trabajo social (no sé si le «suena» conocido algo que dijo Marx sobre un cierto tejedor manual y 1 hora individual que vale por media hora social).

      Agrego: este criterio es del que parte Marx luego en el t. 3, cuando trata específicamente los casos de empresas con tecnología media, superior e inferior.

      Es verdaderamente cansador. Si no entiende que TTSN es el valor objetivado en la venta, el tiempo de trabajo privado que es VALIDADO en la venta, no hay manera de entender los caso básicos que puse y pertenecen al nivel de análisis del cap. 1. Por esto mismo es que usted no puede resolver la cuestión elemental que se le presenta. No se puede resolver cuál es el trabajo socialmente validado si se prescinde del mercado. Lo peor es que me hace repetir una y otra vez lo mismo, y no puede explicar ni siquiera el caso tan sencillo que le presento. ¿Cómo es que Juan transfiere valor a otros? Silencio de su parte.

      Mire, le propongo lo siguiente: escriba lo suyo en un artículo (o ya lo escribió), yo escribo mis notas, y cualquier lector puede hacerse su composición de lugar. No me haga perder más tiempo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/06/2015 at 22:02

  4. ¿Cómo podemos encontrar seriedad en su postura si no puede explicarnos cómo se determina el TTSN en ese ejemplo?

    Explíquelo en sus futuros trabajos, cuando usted tenga tiempo.

    Me gusta

  5. Rolando,

    Usted pierde el tiempo porque no responde a las preguntas. No le pregunté por el ejemplo en su nota, le pregunto por un ejemplo realista, complejo y de carácter general.

    Si hay 33 empresas:

    8 con un nivel de fuerza productiva
    14 con otro nivel de fuerza productiva
    5 con otro nivel de fuerza productiva
    3 con otro nivel de fuerza productiva
    1 con otro nivel de fuerza productiva

    Supongamos que hay 2,341 mercancías totales

    567 producidas por las primeras 8 empresas
    1,478 producidas por las siguientes 14 empresas
    87 producidas por las siguientes 5 empresas
    43 producidas por las otras 3 empresas
    166 producidas por la última empresa

    Supongamos que hay 725 horas totales

    225 horas utilizadas por las primeras 8 empresas
    314 horas utilizadas por las siguientes 14 empresas
    75 horas utilizadas por las siguientes 5 empresas
    21 horas utilizadas por las siguientes 3 empresas
    90 horas por la última empresa

    ¿Cuál es el TTSN? ¿Cómo lo calcula?

    ¿Cuáles son las condiciones normales?

    ¿Cuáles empresas tienen trabajo potenciado y cuáles trabajo despotenciado?

    ¿A cuánto equivale cada hora de trabajo de cada grupo de empresas?

    Le pregunto ¿cómo determina el TTSN? Usted responde: Supuse que eran 10 horas entonces el TTSN son 10 horas. Usted no está explicando cómo calcula el TTSN, esta suponiéndolo y diciendo que es ese.

    Le propongo lo siguiente: responda las preguntas del ejemplo de este comentario. No intente ahora sacarnos del debate cuando no sabe cómo determinar el TTSN de forma general.

    Ya le hemos explicado que el TTSN se determina previo a la venta por todas las empresas del ramo porque para calcular el tiempo de trabajo socialmente necesario se debe considerar el tiempo que tarda la sociedad en su conjunto para producir el mundo de mercancías en el ramo.

    El TTSN es la media artimética ponderada de los TTN de las empresas y el ponderador es su participación de mercado. Aquí las condiciones «normales» están dadas por la PRODUCTIVIDAD SOCIAL MEDIA: L/Q. Las empresas cuyo TTN=l/q sea mayor al TTSN entonces recibirán menos del tiempo de trabajo que efectivamente utilizaron porque producen en un tiempo mayor al «normal». Las empresas cuyo TTN sea menor al TTSN recibirán más del tiempo de trabajo que efectivamente utilizaron, esto porque producen en un tiempo menor al «normal». Las empresas cuyo TTN es igual al TTSN reciben el mismo tiempo de trabajo que el utilizado porque producen en las condiciones «normales». Como ve, el TTN es la productividad promedio de cada empresa y el TTSN es la productividad promedio social. El tiempo individual de trabajo es validado socialmente comparando su productividad promedio individual con la productividad promedio social.

    En la venta, cuando las empresas venden su mercancía no lo hacen al TTN sino al TTSN, esto significa que las empresas validan su tiempo de trabajo al recibir una cantidad mayor, menor o igual al tiempo que efectivamente usaron en la producción.

    El trabajo privado no es directamente social por 2 razones: 1) la determinación del TTSN se basa en todos los tiempos de trabajo privados, pero no necesariamente es igual a uno de ellos y 2) en la venta cada empresa vende al nivel del TTSN (si la oferta es igual a la demanda) por lo que valida si produjo al nivel promedio social o no. Si produce al nivel promedio social entonces recibe su tiempo efectivo de trabajo, sin embargo si produjo a un nivel por encima del promedio social entonces recibe menos que el tiempo de trabajo que empleó y su produjo a un nivel por debajo del promedio socia entonces recibe más que el tiempo de trabajo empleado.

    NUESTRA POSTURA, a diferencia de la suya, SÍ CUENTA CON UNA DEFINICIÓN DEL TTSN DE CARACTER GENERAL y dicha definición implica que sí hay una validación mayor del tiempo individual de trabajo para unas empresas esto es porque al mismo tiempo existe una menor validación del tiempo individual de trabajo de otras empresas, esto es la transferencia de valor.

    Puede descalificar y tratar de despreciar nuestra definición del TTSN, pero eso no la hará desaparecer y tampoco la hará perder su carácter general. Además, descalificarla tampoco hará aparecer una definición para su postura.

    Usted no prescinde del mercado. Habla del momento de la venta y también habla de condiciones «normales» en el mercado. Evidentemente nadie puede hacer desaparecer el mercado: la economía de la que hablamos es una economía mercantil.

    Usted no usa NUESTRA DEFINICIÓN GENERAL PARA EL TTSN, por esta razón sigue tomando el TTSN como dado sin explicarlo. Le repito, NUESTRA POSTURA PARTE DEL TTSN como la media aritmética ponderada y a ella se deben las transferencias. Si usamos otra definición para el TTSN no puede haber transferencias. Sin embargo, como la definición que proveemos es correcta y de carácter general, aseguramos que si hay diferentes productividades hay transferencias.

    Esperamos que en su siguiente post pueda usted explicarnos qué significa cuando Marx dice:

    «El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.»

    y qué significa cuando Marx dice:

    «utiliza el tiempo de trabajo promedialmente necesario, o tiempo de trabajo socialmente necesario.»

    Dado que su siguiente publicación hablará de estos temas, es muy relevante que explique porqué nuestra definición L/Q no está reflejando la primera cita y porqué si Marx usa promedialmente como sinónimo de socialmente entonces la magnitud del valor no es el promedio.

    No olvide que usted es científico y nosotros no lo somos. Recuerde que usted tiene una postura correcta, de carácter general, igual a la de Marx y que es capaz de explicar la realidad. Por eso usted no puede olvidar responder a las preguntas planteadas al inicio de este comentario.

    Me gusta

    • Usted pregunta «¿Cuál es el TTSN? ¿Cómo lo calcula?». En este pregunta se sintetiza la vulgaridad rústica de su planteo. Antes de decidir «cuál es el TTSN» y «cómo se calcula» hay que discutir QUÉ ES TTSN.

      En la nota he planteado que TTSN es tiempo de trabajo social OBJETIVADO. Sobre esto, por supuesto, usted hace silencio. Sabe que si acepta esta noción de Marx no hay manera de sostener que «1 hora de trabajo individual genera siempre 1 hora de trabajo social». Por eso dice que el ejemplo de Juan y sus 15 horas «es raro». Por eso, mejor no meterse en el tema y seguir enviando «comentarios» con pedidos de cálculo de algo que no sabe qué es. Y mejor todavía es escribir ecuaciones y funciones de producción sin sentido y ponerse a hacer promedios absurdos (punto máximo del absurdo es el caso de las 100 horas que generan 90 horas de valor «extra» en una producción en que las mercancías se producen normalmente en 10 horas).

      De manera que ya tengo el título para la próxima nota: «La tesis de la transferencia y la miseria de la matemática». Después de esto, voy a mostrar cómo en los casos que trata Marx en el t. 3 (con cierta similitud a sus ejemplos) el TTSN se define (y por lo tanto se calcula) partiendo del concepto básico: no hay TTSN sin objetivación, esto es, sin sanción del trabajo privado en el mercado.

      Agregado: he discutido con gente que defendía la tesis de la transferencia. Pero lo hacían sin rehuir la discusión conceptual. A nadie se le ocurría pasar por alto si valor es TTSN objetivado, o cuestiones por el estilo, para decir «hagamos cálculos». Es la primera vez que me encuentro en un debate de ese tipo en que alguien opina sobre estas cuestiones con absoluta ignorancia de los conceptos más elementales, y busca tapar su pobreza teórica con «promedios ponderados». Y con elementos tan precarios, no solo escribe parrafadas y parrafadas de sinsentidos, sino también «papers» que quieren pasar por ciencia.

      ¿Por qué, en lugar de perder el tiempo en este espacio, para decir para colmo siempre lo mismo, no vuelve a la carga con otro «paper»? ¿Por qué no da a conocer al mundo sus fabulosos hallazgos, junto al otro calculador de promedios de «ejemplos absurdos»? Insisto: no priven al mundo del portento de sus teorías. Y así cualquiera podrá comparar posiciones teóricas con limpieza, en base a textos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      06/06/2015 at 14:13

  6. Sr. Sebastián Hernández

    Una solución para que Usted entienda como se determina el TTSN es comprender lo que le sucedió a los artesanos ingleses que en el siglo XIX que protestaron -entre los años 1811 y 1817- contra las nuevas máquinas que destruían empleo.

    ¿Qué sucedió aquí con el TTSN de la industria textil inglesa de esa época?

    Los telares industriales, la máquina de hilar industrial y el telar industrial introducidos durante la Revolución Industrial reemplazaron a los artesanos con trabajadores menos cualificados y que cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo. .

    Sr. Sebastián ¿Puede Usted explicar qué sucedió en esa época con el TTSN de la industria textilera inglesa? ¿Dónde hubo transferencia de valor, cuando el descenso acelerado del TTSN de la industria textilera debido a la introducción de innovaciones tecnológicas hizo papilla a los artesanos ingleses? Los borró del mapa. Y sin los cálculos del «promedio ponderado» y otras minucias matemáticas en las cuales Usted tanto insiste.

    Y esto no solo sucedió en el siglo XIX, también sucedió en el siglo XX y sucede en lo que va del siglo XXI. Toda empresa que produce por encima del TTSN -determinado por el mercado a través de millones de transacciones (ventas)- sabe que si no introduce innovaciones tecnológicas y disminuye sus costos para poder competir, va irremediablemente a la quiebra, tal como le sucedió a los artesanos textileros ingleses en su época. Y en esto no veo transferencia de valor por ningún lado.

    Las explicaciones de Marx y de Rolando son tan evidentes para comprender este asunto, que no entiendo por qué Usted, Sr. Sebastián, se enreda tanto en una cuestión tan sencilla como esta.

    Saludos cordiales

    Me gusta

    La duda metodica

    06/06/2015 at 13:15

  7. Rolando,

    Usted dice «Por eso dice que el ejemplo de Juan y sus 15 horas “es raro”.» No hemos dicho que sea raro.

    ¿QUÉ ES TTSN?

    TTSN es tl tiempo de trabajo socialmente necesario. Esto es el tiempo de trabajo que requiere la sociedad para producir una mercancía de algún tipo. Es muy sencillo. Usted para poder sostener que el trabajo potenciado genera más valor por espacio de tiempo requiere complicarlo, pero como ve es sumamente simple.

    Si una empresa requiere 10 horas para producir 6 mercancías, entonces el tiempo de trabajo necesario (TTN) de dicha empresa es de 1.6 horas por unidad.

    El tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN) es el tiempo que requiere la sociedad para producir una unidad. Si el tiempo total de trabajo social es de 100 horas y con ellas se produjeron 80 mercancías entonces la sociedad en su conjunto requiere 1.25 horas por unidad.

    ¿Acaso es tan difícil de entender esto?

    Cuando la empresa mencionada se dirige a vender sus 8 mercancías se percata que no puede hacerlo por 1.6 horas cada una (que es su TTN), sino que únicamente puede venderlas por 1.25 horas cada una (que es el TTSN).

    Entonces la empresa recibe 7.5 horas cuando utilizó 10 horas.

    Qué vemos aquí, la validación ex post, esto es, cuando el producto llega al mercado. Cuando la empresa se dirige a la venta enfrenta “el salto mortal de la mercancía”; es el “momento de la verdad” y en ese momento de la verdad la empresa mencionada no vende sus mercancías a su TTN sino al TTSN, el cual es menor a su TTN.

    Usted continúa diciendo que nuestra postura no concuerda con esto. Aquí se ve claramente que concuerda.

    El hecho de que TODAS las empresas determinen el TTSN y que dicho TTSN se determine previo a la venta no implica que el valor no sea social.

    DE HECHO ES USTED QUIEN VIOLA SU PROPIO PRINCIPIO. PARA USTED EL TTSN NO ES DETERMINADO POR TODAS LAS EMPRESAS, SINO ÚNICAMENTE POR LAS «NORMALES» (QUE SIGUE SIN ACLARAR CÓMO SE DETERMINAN LAS CONDICIONES NORMALES).

    ¡PARA USTED EL VALOR GRUPAL DE ALGUNAS EMPRESAS ES EL TTSN! ¡USTED ACEPTA QUE EL VALOR INDIVIDUAL DE UN GRUPO DE EMPRESAS (QUE NO ES EL TOTAL) SEA LA MAGNITUD DEL VALOR SOCIAL!

    Usted escribe en la nota «el tiempo de trabajo socialmente necesario (esto es, el promedio que rige al momento de determinar el valor de la mercancía)»

    ¡EL PROMEDIO! INCREÍBLE. PODRÍA EXPLICARNOS CÓMO ES QUE USTED PROMEDIA, YA QUE USTED, A DIFERENCIA DE NOSOTROS, SÍ DEBE PROMEDIAR DE UNA FORMA CIENTÍFICA

    A usted le urge que dejemos de comentar en su blog porque lo ponemos en evidencia, por eso nos sigue rogando que dejemos de escribir aquí. Disculpe, nuestra actitud científica lo impide, mostramos a quienes siguen el blog que usted continúa equivocándose.

    RECUERDE QUE USTED SIGUE SIN PODER CALCULAR EL TTSN DEL EJEMPLO QUE LE HEMOS REPETIDO. SI USTED YA SABE QUÉ ES EL TTSN ENTONCES YA SABE CÓMO CALCULARLO

    ENTONCES ¿POR QUÉ NO LO CALCULA? ACEPTE QUE NO SABE CÓMO CALCULARLO.

    Me gusta

    • «¿QUÉ ES TTSN? TTSN es el tiempo de trabajo socialmente necesario». Es para ponerlo en un marco como ejemplo de argumento «científico». Primero lo dice con las siglas, después con todas las palabras. Y luego sigue: «Esto es el tiempo de trabajo que requiere la sociedad para producir una mercancía de algún tipo». Otra «genialidad». ¿La validación del trabajo social por el mercado? Sencillamente para usted no existe. Lo dice con todas las palabras: «El hecho de que TODAS las empresas determinen el TTSN y que dicho TTSN se determine previo a la venta no implica que el valor no sea social».

      Si todos los tiempos de trabajo INDIVIDUALES determinan el tiempo de trabajo SOCIAL, todos esos tiempos de trabajo individuales son, ANTES de la venta, partes del trabajo social. Que es exactamente LO OPUESTO de la teoría del valor de Marx. De esta manera el TTSN se determina PREVIO A LA VENTA, como usted mismo lo dice. Pero si el tiempo de trabajo social se determina PREVIO a la venta, el trabajo privado es social sin que exista la venta. SUBRAYO: toda la incomprensión ESTÁ AQUÍ. En última instancia, siempre dice lo mismo, con palabras apenas diferentes. En otros «comentarios» lo expresaba diciendo que «una hora de trabajo físico (sic) es siempre igual a una hora de trabajos social». Es el mismo disparate (disparate porque esto se quiere hacer pasar por teoría del valor «a lo Marx»), repetido una y otra vez. Frente al disparate le explico una y otra vez el tema de la forma y contenido de valor (por qué valor es TTSN OBJETIVADO), y usted mira para otro lado, y sigue haciendo promedios sin sentido. Por eso no responde los argumentos presentados por Marx (la nota no hace más que reproducirlos) de por qué el trabajo privado SOLO SE HACE SOCIAL A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO.

      En la sociedad capitalista (o mercantil) LOS TRABAJOS PRIVADOS NO SON DIRECTAMENTE SOCIALES. Por supuesto, usted no PUEDE admitir algo tan elemental (en la teoría de Marx) porque si lo hace su tesis queda al desnudo en su pobreza conceptual absoluta. Este es, por supuesto, el motivo de fondo de por qué usted elude la cuestión del concepto de valor, el tema de la objetivación del trabajo, que constituye el eje de la discusión de Marx sobre la forma del valor. A esto le llama «actitud científica».

      Por eso también sus intervenciones en estos «Comentarios» son desde la mala fe intelectual. En el ejemplo que presenté (10 productores que producen A en 10 hs, un 11 productor que produce A en 15 horas) el TTSN está definido. Aquí el TTSN es 10 hs. TODA LA CUESTIÓN DEL CÁLCULO SE DIRIME EN CÓMO SE RESUELVE ESTE CASO. El argumento de por qué el TTSN de este caso es 10 hs, está en la nota. Y usted no puede responderlo.

      Sin poder responder este caso sencillo, afirma que no puedo calcular el TTSN del ejemplo que da. Cuando le digo que esto lo voy a responder a su debido momento (el orden y el ritmo al que presento las notas no las dicta usted), responde que no lo hago porque no sé cómo hacerlo. Esto demuestra que usted no tiene ningún interés en el conocimiento, ni en la argumentación, ni en la verdad científica. A usted lo único que le interesa es maniobrar para disimular los disparates que dice.

      Vuelvo al caso más elemental: ¿cuál es el TTSN en el caso de los 10 productores que fabrican A en 10 hs, y el productor Juan que la fabricó en 15 horas pero en el mercado le validan solo 10 hs?
      NO SE PUEDE PASAR A LOS CASOS MÁS COMPLEJOS SI ANTES NO SE ENTIENDE QUE EN ESTE CASO EL TTSN SIGUE SIENDO 10 HS. Por supuesto, usted no sabe qué decir sobre este ejemplo tan sencillo, que en última instancia está inspirado en el cap. 1 del t. 1 de El Capital. O sea, usted no puede responder lo más elemental.

      La realidad es que no se puede entender NADA de lo que sigue si no se comprende que Juan NO PRODUJO 5 HORAS EXTRAS DE VALOR. Pero esto implica entender que los trabajos privados NO SON DIRECTAMENTE SOCIALES. Por eso en el ejemplo tan sencillo que he presentado en la nota NO HAY PROMEDIO. En otros términos, las 15 horas del productor Juan de nuestro ejemplo no se promedian con las 100 horas del resto de los productores. ¿Por qué? PUES PORQUE NO FUERON VALIDADAS COMO TRABAJO SOCIAL. Si no son validadas como trabajo social, no pueden formar parte del TTSN. TTSN es tiempo de trabajo SOCIAL.

      Como explico en la nota, la cuestión de la validación por el mercado de los trabajos privados en tanto sociales nos dice que el cálculo de los TTSN no se puede hacer SI SE HACE ABSTRACCIÓN DEL MERCADO. Si se entiende esto, el asunto se resuelve con relativa facilidad para los casos más complejos (como hace Marx en los borradores que dejó para el t. 3). Y se entiende que el TTSN no sale por promedio de cualquier tiempo de trabajo privado.

      Todo esto lo puedo repetir y repetir, pero usted va a seguir diciendo «no sabe cómo calcular el TTSN». Si le digo que voy a publicarlo en una próxima nota, me dice que no la publico ahora porque no sé qué decir. Por supuesto, esta forma de «discutir» a usted le es conveniente. Si en lugar de desarrollar esta discusión «a lo trol», se viera obligado a escribir otro artículo, se pondría en evidencia, una vez más, el nivel de argumentación de su parte (¿qué tal una nueva agregación al estilo 2 tornos + 3 fresas + 500 litros de sandeces?). Se pondría en evidencia de que ustedes han reducido la teoría de Marx a un ridículo «promedio ponderado», pasando por alto la dialéctica de la mercancía y el valor. Cualquiera podría ver y comparar. Pero esto a usted no le conviene. Lo que quiere es hacerme perder tiempo y tiempo respondiendo las chicanas, falsedades y ocultamientos que manda en Comentarios, para dar la impresión de que «algo» está diciendo. Mandar parrafadas y parrafadas sin sentido para ocultar el hecho de que cuando Marx dice que la hora de un tejedor manual equivale a media hora de trabajo social, ESTÁ MANDANDO AL TRASTE TODA LA TONTERÍA DE LA «TRANSFERENCIA». Esto es lo que usted quiere ocultar a toda costa. Usted no quiere que quede claro que ese tejedor manual no puede estar generando valor «extra» que se pueda apropiar cualquiera. No quiere que quede en claro que Marx no habla en ningún momento de transferencia en ese caso (ni en otros similares). No quiere que quede claro que ustedes OCULTARON esto a sus lectores, y solo lo admitieron en estos Comentarios, luego de haberles insistido, una y otra vez, en el asunto.

      Por supuesto, usted tampoco quiere que quede claro por qué Marx escribe que 1 hora de trabajo individual puede representar 5/4 de trabajo social. Ni quiere que quede claro por qué Marx tampoco habla de «transferencias de valor» en el caso de muchas empresas produciendo con cierto nivel de productividad, otras varias con mayores o menores niveles que las anteriores (caso t. 3). Es lógico entonces que el recurso sea la chicana («acepte que no sabe como calcular el TTSN»). Y para esto, nada mejor que seguir mandando «comentarios». Comprendo, de todas maneras, que es su nivel.

      Me gusta

      rolandoastarita

      07/06/2015 at 11:45

  8. «Duda Metódica»,

    ¿Qué sucedió aquí con el TTSN de la industria textil inglesa de esa época?

    No conozco los datos de cuántas empresas había, cuánto trabajo utilizaban (vivo y muerto), tampoco conozco cuánto producían, por lo que no sé de forma precisa qué sucedió.

    Sin embargo, sabemos que al introducirse telares industriales el TTSN disminuyó significativamente. Mientras siguieron existiendo los tejedores manuales el TTSN se ubicó por encima del TTN de las empresas que usaban telares industriales y por debajo del TTN de los tejedores manuales.

    Suponiendo que se intercambiaba al TTSN y no al precio de producción entonces

    como tanto las empresas que usaban telares industriales como los tejedores manuales determinaban el TTSN, las horas de más que invertían los tejedores manuales eran recibidas por algunas de las empresas que usaban telares industriales.

    Los tejedores manuales recibían como remuneración menos horas de las que efectivamente habían invertido y las empresas con telares industriales recibían más horas las que utilizaron efectivamente (las horas que usaron más las de los tejedores manuales), esto les permitió continuar creciendo, producir más y paulatinamente sacar a los tejedores manuales de la competencia.

    El TTSN se ve más influido por aquellas empresas que producen más. Las empresas que usaban telares industriales producían cada vez más, representando una mayor cantidad del mercado, con esto acercaron el precio al que se vendía (TTSN) a uno cercano al suyo (pero superior a su TTN en tanto existieran los tejedores manuales). Con esto poco a poco las horas de más que utilizaban los tejedores manuales (que también determinaban el TTSN) pasaban a las manos de las empresas con telares industriales. Con esto las empresas industriales podían invertir más y continuar incrementando su participación en el mercado y volviendo cada vez más difícil la sobreviviencia de los tejedores manuales.

    Cuando desaparecieron los tejedores manuales (y suponiendo que todas las empresas con telares industriales tenían la misma productividad), entonces el TTSN llegó al nivel de las empresas con telar industrial y dejó de haber transferencias.

    Las explicaciones de Rolando NO son evidentes y SON ERRÓNEAS. Note que el Tiempo de trabajo socialmente necesario es el tiempo que requiere la sociedad para producir una unidad de producto. Astarita PRESUNTAMENTE acepta esto, sin embargo no es así, porque dice que el TTSN sólo es determinado por una fracción de las empresas, por aquellas que producen en las condiciones «normales». Astarita no ha explicado cómo se determinan las condiciones «normales» ¿cómo creerle si no lo explica? Astarita dice entender el TTSN, sin embargo no explica cómo se calcula ¿cómo creerle que entiende el TTSN si no sabe calcularlo?

    Lo que estamos tratando no son minucias matemáticas, son matemáticas fundamentales. Hablamos de la definición de la MAGNITUD DEL VALOR. La cual Astarita no ha explicado de forma general.

    A esto se debe que seamos tan insistentes. No somos nosotros quienes enredamos las cosas, sino Astarita es quien las enreda.

    En efecto las cosas son sencillas. El TTSN es el tiempo que requiere la SOCIEDAD para producir («El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.”). Astarita no toma a la sociedad en su conjunto, sino a una fracción y no explica cómo hacerlo.

    Pregúntese realmente: si Astarita no explica lo que necesita para determinar la magnitud del valor y no puede calcular el TTSN de forma general ¿por qué habríamos de creerle?

    Saludos cordiales

    Me gusta

    • Me gusta como planteaste el caso de la industria textil inglesa. La TTSN se calcula promediando los tiempos del torpe y el hábil.

      A lo que se llega con este criterio es increíble, si actualmente el TTSN para fabricar una silla son 3 hs, entro yo al mercado produciendo sillas invirtiendo 12 hs de trabajo por unidad y como consecuencia que es un promedio, el TTSN sube, y las empresas modales o normales o medias se benefician por la «transferencia» (vaya a saber como se produce) de todas mis horas no remuneradas.

      Esto es tan conveniente para las ganancias de esas empresas que no puedo creer que no me estén pagando ellas mismas por tremendo servicio que les hago.

      A pesar de esto la discusión, sobre todo las notas de Astarita, las veo bastante útiles. Me sirvieron para clarificar conceptos.

      Me gusta

      Sergio

      07/06/2015 at 14:02

  9. Sorprende la insistencia del sr. Hernández Solorza en demandar un “cálculo” del TTSN. Así como él reprueba al prof. Astarita por no calcularlo, debería reprobar aún más al propio Marx porque, en efecto, éste nunca se detiene a hacer tal cosa (tengo a la vista sólo el Tomo I de El Capital, que es el único que he estudiado hasta ahora) sino que a cada momento alude al “grado medio de intensidad y habilidad” como algo ya dado y supuesto.

    Aunque el prof. Astarita ya ha aclarado más que suficientemente cómo los trabajos privados no son sociales desde antes de la venta, quisiera agregar un aspecto que podría clarificarlo aún más. Es que en esto no es razonable plantear un caso numérico imaginando magnitudes aleatorias para luego entrar a promediar, todo desde la mera abstracción formal. La razón es que cuando se comparan productividades no sólo entra en juego el número de horas que toma a los productores elaborar cada unidad de producto, sino ante todo el nivel de tecnología, cooperación y división del trabajo, etc. -en otras palabras, el grado de la fuerza productiva social- que determina precisamente diferencias CUALITATIVAS entre los distintos productores. De modo que -y esto me parece esencial-, tomando el caso de la rama textil, el telar de vapor es socialmente INCONMENSURABLE con el método artesanal, dado que los tejedores manuales son sencillamente incapaces de competir contra los avances de la industria y por lo tanto ni siquiera podrán vender sus mercancías a un nivel competitivo, que es donde se determina el TTSN. Este tipo de diferencias -cualitativas, más que cuantitativas- hacen que no todos los productores influyan en la estimación (o “cálculo”) del TTSN, sino sólo los que ponen en movimiento un grado «normal» de fuerza productiva. Esa normalidad no es susceptible de cálculo: es una cuestión empírica.

    Saludos.

    Me gusta

    Ariel

    07/06/2015 at 12:42

    • Hay un problema metodológico en la discusión con este señor. Consiste en que cuando no puede responder, simplemente se limita a decir «es un caso único», y de ahí minusvalora las cuestiones. Es la manera de eludir las dificultades.

      El tema aparece muy bien cuando se lo confronta con lo Marx planteó sobre trabajo potenciado. El ejemplo del cap. 10 t. 1 de El Capital es claro. También la cita que presenté en otra nota, donde Marx da el caso del trabajador que emplea una tecnología superior a la media y genera en 1 hora de trabajo individual 5/4 de trabajo social. HS no puede explicar el asunto. Por supuesto, no lo pone en consonancia con la teoría del valor de Marx; no le preocupa. Lo único que le interesa es defender sus «promedios ponderados». ¿Cómo responde a la cuestión planteada? Simplemente diciendo que el caso «es único» (bonito argumento de nuestro hombre de ciencia). Textualmente escribió:

      “Marx, al hacer este supuesto, hace de este ejemplo uno ÚNICO –particular- esto es que no es de carácter general. Únicamente si las mercancías de 1 productor se producen con mayor tecnología y la GRAN MAYORÍA continúa produciéndose con la misma tecnología que antes Marx ha creado un ejemplo único, por lo que las conclusiones también únicamente aplican para este ejemplo (Comentario 5/06/15).

      De ahí que concluya que Marx no dio una explicación del plusvalor extraordinario. Escribe en el mismo comentario: “Consideramos que Marx no encontró una explicación general del plusvalor extraordinario, sólo hizo un ejemplo único que no es de carácter general y este ejemplo, al ser interpretado desde la perspectiva de Astarita, se encuentra en disonancia con la teoría del valor de Marx”. Aunque no se entiende entonces por qué no explicaron esto a sus lectores en la nota, aquí aparece claro que la tesis transferencia debe concluir que la explicación de Marx de la plusvalía extraordinaria no es una explicación general. Por supuesto, no estaríamos ante una cuestión menor: la plusvalía extraordinaria juega un rol central en el cambio tecnológico, en la explicación de la plusvalía relativa, reparece en la discusión sobre la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, y por supuesto, es el eje de la explicación de la renta diferencial. Nada menos.

      Mi explicación, por supuesto, encuentra plenamente coherente la teoría de la plusvalía extraordinaria de Marx (con eje en la idea de trabajo potenciado) con su teoría del valor. Por eso puede explicar «el caso único», que en realidad de único no tiene nada de «único».

      El error de fondo de SHS es pensar que el TTSN se determina previamente a la venta. Escribe: «El TTSN se determina previo a la venta por todas las empresas del ramo porque para calcular el TTSN se debe considerar el tiempo que tarda la sociedad en su conjunto para producir el mundo de las mercancías en su rama» (Comentario del 6/06/15).

      Aquí el error es evidente. En la teoría de Marx, el tiempo de trabajo privado se hace («se reduce a») social en la venta. Por lo tanto el tiempo de trabajo social no se puede determinar previo a la venta. Para verlo mejor todavía, y en relación a la tesis de la «transferencia». Valor es TTSN objetivado. Para saber si 1 hora de trabajo privado generó 1 hora de trabajo social, hay que saber si esa hora de trabajo privado se objetivó en 1 hora de valor (expresada, por ejemplo, en $10). Yendo al caso del ejemplo de 10 productores que emplean 10 hs para producir la mercancía A, el TTSN de A es 10 hs (= $100) [Aclaración: el señor SHS me pregunta en un «comentario» cómo calculé que es 10 hs; ¿hay que aclararle también que la respuesta está contenida en el supuesto de que hay 10 productores que emplean 10 hs cada uno?].

      Bien, sigamos. Aparece ahora el productor Juan, que empleó 15 horas (puede ser de un país atrasado, que vende en el mercado del país adelantado). ¿Qué hace el teórico de la transferencia? Pues supone que las 15 horas generan valor ANTES de que el producto se venda. De ahí que las incluye íntegras en el promedio. Como el promedio da ahora 10,45 hs, concluye que este es el valor de A. O sea, su precio pasa ahora a $104,5. Juan ha generado valor «extra» CON INDEPENDENCIA DE LO QUE SUCEDA EN EL MERCADO. ¿Qué pasa si Juan solo vende a $100 porque el mercado no valida las 5 horas extras? SHS responde que es un caso «único»; más o menos la misma respuesta que dio al caso del trabajo potenciado. De esta manera, «pasa» tranquilamente de la cuestión de la validación. De esta manera también acepta cualquier absurdo. ¿Qué ocurre si ahora aparece José que empleó 100 horas de trabajo individual para producir A? Nuestro teórico del «promedio ponderado» dirá que José también generó 100 horas de valor, que se reparten por ahí. Y, calculadora en mano, arremete de nuevo para explicarnos que A vale 17,91 horas. Y repetirá una y otra vez «el TTSN se determina previo a la venta». La venta entonces no agrega nada a la comprensión del valor. Es la concepción de Ricardo. SHS no puede entender por qué Marx dice que el error de Ricardo es no haber examinado nunca la forma del valor. No comprende por qué sin la forma(el precio que se realiza en la venta) el contenido (tiempo de trabajo social objetivado) no existe. Por eso, si en la venta no se valida como social el tiempo de trabajo individual empleado (José y Juan venden ambos a $100), no tiene sentido considerar que 1 hora de trabajo individual genera 1 hora de valor.

      ¿Qué responde SHS? Que estos casos son «únicos» (utilicé la expresión «raros»), y que después de todo, Marx no explicó la plusvalía extraordinaria. Menos mal que ahora aparecieron SHS y sus amigos para explicarle a la humanidad cómo se calculan promedios.

      Me gusta

      rolandoastarita

      07/06/2015 at 14:13

    • Ariel,

      En efecto. Es lamentable que Marx no nos haya proporcionado el cálculo. Sin embargo tenemos la oportunidad de desarrollar aquello que Marx dejó en silencio. Sin embargo Astarita considera que Marx ya lo ha dicho todo y él como su vocero e interprete lo reproduce. Lamentablemente Astarita no desarrolla a teoría de Marx y por ello no es capaz de salir de los ejemplos de Marx. Astarita no puede responder a cálculos que no encuentre ya en algún texto de Marx, demostrando con ello su incapacidad para desarrollar a Marx, únicamente lo parafrasea y continúa con las ambigüedades existentes en Marx.

      Dice usted entonces que las diferencias cualitativas entre empresas, que consisten en nivel de tecnología, cooperación y división del trabajo, etc. (que considera usted son la fuerza productiva social), es lo que determina las condiciones «normales» y que sólo estas son las que determinan el TTSN. Aquí no entiendo porqué el nivel tecnológico de cada empresa, la cooperación dentro de ellas y la división del trabajo dentro de ellas son fuerza productiva social y no individual. Sigo sin comprender cómo se determinan las condiciones «normales» considerando estos aspectos cualitativos.

      No entendí la oración «Esa normalidad no es susceptible de cálculo: es una cuestión empírica.»
      ¿La normalidad no se puede determinar, pero esta se puede verificar empíricamente? No entiendo.
      ¿La normalidad no se puede ni medir, ni calcular, pero ésta normalidad determina cuantitativamente la mangitud del valor?

      Saludos

      Me gusta

    • Rolando,

      En efecto: 1) el caso es particular, para sacar un principio general que explique el plusvalor extraordinario es necesario quitar el supuesto fundamental de que la gran masa de las mercancías es producida con la tecnología anterior, usted no ha logrado quitar ese supuesto, por lo cual no ha generalizado la explicación del plusvalor extraordinario, 2) al interpretar ese caso como usted lo hace nos encontramos en disonancia con los principios generales de la teoría del valor de Marx: porque el TTSN deja de ser socialmente necesario y lo sustituye por ‘una fracción de la sociedad’ y porque la fuerza productiva que según Marx afecta al trabajo en su carácter concreto y no abstracto según usted altera el trabajo en su carácter abstracto y provoca que una hora valga más que una hora.

      Si el TTN de la empresa, después de incrementar su fuerza productiva es de 1 y el TTSN es de 5/4=1.25, entonces la empresa obtendrá 1.25 horas por cada 1 hora de trabajo físico efectivo.

      Pero esas 0.25 horas más, que para circular en el mercado deben existir, provienen de otros productores. En el caso de empresas que tienen un TTN mayor al TTSN en la rama, son estas quienes transfieran dichas 0.25 horas, sino provienen de empresas en otras ramas.

      Astarita afirma que las 0.25 horas de más provienen de la nada. Astarita hace que 1 hora valga 1.25 horas. Si cada hora se representa en $100, entonces aparacerán $25 de la nada. Eso es lo que implica aceptar que 1 hora se convierta en 1.25 horas.

      En efecto, Marx no da una explicación general del plusvalor extraordinario, es por esto que Mandel buscando la consistencia teórica explica las transferencias. Mandel, a diferencia de usted, sabía que Marx dejó múltiples ambigüedades y silencios, y buscó explicar con base en la teoría de Marx este fenómeno. Mandel logró explicarlo usando la teoría de Marx no las palabras de Marx.

      Astarita dice «El error de fondo de SHS es pensar que el TTSN se determina previamente a la venta.» ASTARITA TAMBIÉN DETERMINA EL TTSN ANTES DE LA VENTA, pero él no se ha dado cuenta.

      Astarita dice: «Supongamos que en la producción de la mercancía A se emplean, normalmente, 10 horas de trabajo, que se expresan en $100; el valor de A -el tiempo de trabajo socialmente necesario- es 10 horas.» AQUÍ ASTARITA DICE QUE EL TTSN ES DE 10 HORAS Y AÚN NO SE HA VENDIDO, ÚNICAMENTE SE PRODUCE «NORMALMENTE»CON 10 HORAS.

      Me sorprende que Astarita no ubique la verdadera diferencia entre su postura y la nuestra.

      En ambas posturas el TTSN se determina previo a la venta. Aquí LA DIFERENCIA CRUCIAL ES QUE NOSOTROS PROVEEMOS UNA DEFINICIÓN GENERAL DEL TTSN, MIENTRAS QUE ASTARITA NO. ASTARITA CONTINÚA SIN EXPLICAR CÓMO SE DETERMINAN LAS CONDICIONES «NORMALES» Y CÓMO SE DETERMINA EL TTSN BASADOS EN ESAS CONDICIONES «NORMALES». Sospechamos que Astarita no sabe porque como Marx no lo dice, entonces él tampoco sabe cómo, probando que Astarita sigue basándose en las palabras de Marx y no en su teoría.

      En ambas posturas las empresas venden al TTSN y la remuneración de las empresas es diferente al tiempo de trabajo que efectivamente utilizaron (excepto cuando el TTN=TTSN). La diferencía aquí continúa proviniendo de la definición distinta del TTSN.

      Es curioso que Astarita responda a nuestros comentarios con excepción de 1: sigue sin explicar cómo se determinan las condiciones normales y cómo se determina el TTSN. Es curioso que en estos comentarios busque hablar sobre todo lo que se ha dicho, pero continúa sin responder cómo calcular el TTSN del ejemplo que le presentamos. Astarita argumenta que tratará esto en una publicación posterior con un ejemplo de Marx. Claro, Astarita no responderá a nuestra pregunta, sino que volverá a presentar las palabras de Marx y hablará a partir de ellas. Astarita no puede separarse de los ejemplos de Marx y tratar con otros ejemplos, al parecer necesita siempre de las palabras de Marx para convencer de que su argumento es correcto.

      Astarita argumenta que expondrá un ejemplo del t.3 de El Capital de Marx. Curiosamente esos ejemplos son sobre los precios de producción y no sobre el TTSN, entonces no sabemos porqué usará dichos ejemplos. Y aun cuando los use, curiosamente Marx define la tasa de ganancia como un promedio ponderado y los precios de producción (que son niveles de precios) surgen de la distribución del plusvalor total entre ramas de acuerdo al promedio ponderado. Esperamos ver cómo Astarita usa esos ejemplos donde Marx usa el promedio ponderado para criticar el uso del promedio ponderado por nosotros.

      Me gusta

  10. Rolando

    Aquí va otro artículo relacionado con este tema elaborado por Alan A. Deytha Mon y A. Sebastián Hdez. Solorza en donde critican la posición de Esteban Ezequiel Maito.

    El link es el siguiente: https://marxismocritico.files.wordpress.com/2015/02/crc3adtica-a-esteban-ezequiel-maito.pdf

    El artículo comienza así:

    «Crítica a una sección de “Valor, Capital industrial y Renta del suelo” escrita por Esteban Ezequiel Maito.
    Alan A. Deytha Mon y A. Sebastián Hdez. Solorza

    Nos agrada de sobremanera que Esteban Ezequiel Maito se interese por un tema esencial como el que se discute en este espacio y compartimos un punto muy especial: definir la magnitud del valor como el cociente entre el tiempo total de trabajo desempeñado y la cantidad total de mercancías producidas. Ahora bien, nuestro objetivo es presentar una breve crítica del primer apartado de su artículo en proceso “Valor, Capital industrial y Renta del Suelo” hasta el cuadro N° 4. Esto para poder lograr una discusión más a fondo sobre el tema de la plusvalía extraordinaria. Debemos aclarar que defendemos la postura de la transferencia como explicación de la plusvalía extraordinaria de acuerdo a como se ha desarrollado en:

    “CRÍTICA A LA INTERPRETACIÓN QUE HACE ROLANDO ASTARITA DE LA PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA. EXPOSICIÓN DE LA TEORÍA MARXISTA DEL VALOR”

    http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/1_HernandezDeytha_RolandoAstarita.pdf).»

    Consideramos -dicen los autores- que son 4 los errores principales en los que incurre Esteban Ezequiel Maito:

    1) No tomar en cuenta el fundamento de la definición de la magnitud del valor.

    2) Tomar en cuenta todas las variables en términos de unidades de tiempo únicamente y no en términos de dinero.

    3) No considerar el proceso de Inversión, compra de elementos de producción (fuerza de trabajo y medios de producción), producción, venta de mercancías e ingresos que Marx resumía en: D – M – D’.

    4) Considerar que la relación oferta-demanda determinan la magnitud de valor.

    Estos 4 errores se encuentran estrechamente relacionados.»

    Más adelante los autores que critican a Maito plantean lo siguiente:

    «El TTSN es la única magnitud de valor y se define como la media aritmética ponderada de los TTN*, donde el ponderador es la participación de mercado (q/Q), la cual da como resultado el cociente entre el tiempo total de trabajo empleado (invertido) por las empresas (L) y la cantidad total de mercancías producidas (Q).»

    *TTN significa Tiempo de Trabajo Necesario individual.

    Muy importante e interesante esta discusión.

    Es notable como teorías equivocadas derivan en posiciones políticas que han significado, durante décadas, errores garrafales de la gran mayoría de los partidos de izquierda. Entre ellos, nacionalismos estériles, intercambio desigual, tercermundismo, países explotados y países explotadores, teoría de la dependencia, etc. etc. etc.

    Saludos cordiales

    Me gusta

    La duda metodica

    07/06/2015 at 13:33

  11. A.S.H. Solorza. Por lo que he podido leer hasta aquí, no creo exista mejor manera de exponer los argumentos que la que se ha dado hasta aquí, sin caer en la reiteración.
    Por ello, considero, en razón de las ocupaciones intelectuales, no de uno, sino, de todos, que el debate se ha prolongado más allá de lo necesario.
    Astarita ya ha planteado varias veces que seguirá ampliando en próximas notas y no veo por que no se pueda esperar y, en todo caso, proseguir con la polémica si se lo considera pertinente. Decir que está pateando la discusión por falta de argumentos, no me parece apropiado.
    En lo que al que suscribe respecta, tengo posición, como ya lo he señalado, pero también paciencia.
    Soy consciente de que la mayoría de los economistas marxistas es partidaria de la teoría de la ‘transferencia’ no solo a nivel intersectorial, a consecuencia del proceso de igualación de la tasa de ganancia y formación de precios de producción, sino, a nivel intrasectorial (o ramal). Esto último, que, en esencia, es lo que usted defiende, lo sigo viendo poco plausible.
    En tanto exista precio único, las diferentes empresas atraerán poder de compra en función de su producción respectiva y por ende, realizarán mayor o menor valor conforme esta. No veo a través de que mecanismo sea posible una ‘transferencia’ de valor creado, de las menos productivas a las más productivas, ni por que razón se deba pensar que este valor acrecentado y que realizan los más eficientes no sea generado por estos, o expresándolo de modo más enfático y mejor: POR QUE NO DEBA SERLO. En un comentario anterior, usted puso en tela de juicio el carácter ‘real’ de la ‘transferencia’ entendiéndola como una terminología, tal vez poco apropiada, dado que, no refleja adecuadamente un traslado de valor de una entidad a otra. En tal caso, me parece, se estaría en presencia de un mero convencionalismo, como lo han hecho notar otros autores. De asumirlo como un hecho, la ‘transferencia’ no sería más que una apariencia que es tomada por explicación fehaciente del fenómeno.
    En lo que respecta a tomar la media aritmética ponderada y no la moda, a efectos de establecer el TTSN a nivel ramal ‘directo’ como le llaman algunos (‘teórico’ desde ya) y aún considerando una extrema dispersión de peso en el mercado, la plusvalía extraordinaria de los más eficientes seguiría existiendo (-solo variaría su magnitud-) y subsistiría el problema de explicarla, ya sea por una inmaterial transferencia o por el trabajo potenciado, por lo cual, la ‘transferencia’ como concepto o como correlato matemático aplicado, no evidenciaría superioridad explicativa alguna, por lo menos, con este nivel de argumentación. La mejor demostración de lo antedicho, la veo en el reconocimiento de que el ‘trabajo potenciado’ puede explicar algún caso, periférico por cierto. La cosa es: O todos, o ninguno. No veo posible el término medio o la introducción de la excepción.
    No analicé bien aún su último ejemplo ‘realista’ (lo de realista sin ironía) o digamos, compatible con ciertas situaciones reales, sean dominantes o no, pero, en una primera impresión, me parece que recurrir al promedio (ponderado) sigue sin salvar el problema, que es, y sigue siendo explicar de donde es creado el valor excedentario que se terminan apropiando las empresas cuya eficacia productiva supera la media. Creo que todos en este debate, asumimos que en términos capitalistas, quien tarda más en producir lo mismo, trabaja de balde, trabaja ‘gratis’. No veo, entonces, por que debamos admitir que produce el mismo valor que todos en la unidad de tiempo. Como han señalado Astarita y algunos lectores, ello implica aceptar una ‘prevalidación’ que no parece condecir con la teoría integral de Marx, por más que muchos marxistas se empeñen en tratar de demostrarla (Le aclaro que yo mismo, aunque conocía el mecanismo del TP tenía una visión ‘ricardiana’ sobre el trabajo objetivado).
    Lo último: Cuando hablamos de ejemplos realistas, me gustaría ver negro sobre blanco, estudios de comparación de tiempos de trabajo en determinadas industrias. Se que hay estudios específicos que se han realizado, aunque no soy experto en ello. Adonde voy: No creo que bajo condiciones de precio único y competencia internacional pueda haber una dispersión tan acusada como la que se refleja en su ejemplo teórico. Si es así, me lo puede señalar y lo estudiaré con gusto. Por supuesto, esto no altera la cuestión teórica general sobre la imputación del mayor o menor valor generado.
    Saludos.

    Me gusta

    AP

    07/06/2015 at 22:37

    • AP,

      En efecto no se pueden exponer más los argumentos. La dificultad radica en que Astarita no se percata de las similitudes y diferencias entre nuestras posturas y por consiguiente no ubica la cuestión fundamental que se ubica en la definición del TTSN.

      El debate se ha prolongado más allá de lo necesario debido a que no se dirige a la cuestión fundamental: la definición del TTSN.

      Lo curioso de Astarita es que siempre responde a los comentarios, excepto a los que tienen que ver con la determinación de lo «normal» y al cálculo del TTSN. ¿Por qué responde a todo excepto a esto si no es por falta de argumentos?

      Hasta ahora nosotros siempre nos hemos mantenido en el caso oferta=demanda, razón por la cual existe un único precio que es el TTSN. Sin duda alguna, rara vez la oferta= demanda, por lo que en realidad existen múltiples precios de venta. Cuando existen múltiples precios de venta el TTSN continúa existiendo, sin embargo no necesariamente es uno de los precios de venta. Aquí las condiciones del mercado son las que condicionan si los precios se dirigen más hacia algunos productores o hacia otros. Una oferta superior a la demanda conduce a que los precios de venta sea más cercano al precio de los productores más eficientes y viceversa.

      El TTSN es el tiempo que requiere toda la sociedad para producir 1 unidad, razón por la cual, toda la sociedad participa en su determinación. El precio de venta (que es el TTSN en el caso de oferta=demanda) se determina antes de la venta y queda por debajo de los productores menos eficientes y por encima de los productores más eficientes. Ese precio es la expresión monetaria del tiempo de trabajo que requiere toda la sociedad para producir 1 unidad de producto. Cuando los compradores pagan por las mercancías a los productores más eficientes, están pagando la inversión hecha + plusvalor + plusvalor extraordinario. El dinero que representa el valor social total es pagado a los productores más eficientes. Lo contrario sucede con los productores menos eficientes.

      El mecanismo de transferencia puede existir porque el TTSN es determinado por todos los productores y porque todo sucede a través del dinero que ya representaba el tiempo total de trabajo antes de la venta y durante la venta es entregado en mayor monto a los productores más eficientes y en menor monto a los menos eficientes.

      No hemos afirmado que ‘el trabajo potenciado’ explique siquiera un caso. Hemos explicado que cuando Marx lo expone lo reduce (por su supuesto) a un único caso y además que dicha explicación contraviene los principios generales de la teoría del valor de Marx, por lo que no puede considerarse una explicación. Aceptar que 1 hora de trabajo que se representa en $100 pueda ser 1.25 horas de valor o $125 significa generar valor de la nada. Astarita continuará diciendo que se debe a que somos ‘Ricardianos’ (antigua forma dentro del Marxismo para quitar a los incómodos. Díganles a los incómodos que no son marxistas y será suficiente para hacerlos a un lado. Igual que los católicos a los paganos), que hemos olvidado lo social y lo objetivado. Como expuse en el comentario anterior y otros, no olvidamos la diferencia entre TTN y TTSN, no omitimos que la magnitud del valor se determina socialmente y tampoco que la remuneración de los productores durante la venta es diferente a su TTN. Lo que afirmamos es que si hay en total 100 horas de trabajo, es decir, que físicamente existen nada más 100 horas de trabajo, no pueden haber 125 horas de valor: no pueden salir horas de la nada. La fuerza productiva incrementada genera más mercancías pero no más valor. Decir que hay un más en el mundo físico por una característica social es absurdo: no se pueden sacar horas sociales sin haber horas físicas.

      Consideran que nuestro argumento es absurdo, pero noten el absurdo del argumento de Astarita. Suena muy marxista cuestionar las matemáticas, citar a Marx, decir «social», «objetivado», y bajo ese título pretenden mostrarse argumentos absurdos. El mundo social se basa en el mundo físico y no lo contradice (no puede contradecirlo), ¿cómo pueden sacarse más de 100 horas del mundo físico cuando sólo hay 100 horas? Astarita continuará diciendo que esto es mecanicismo y esonderá su absurdo tras analogías vacías de la mecánica newtoniana y cuántica. Pero detengámonos un momento. Si hay 100 horas laboradas ¿cómo puede haber 125 horas de valor? ¿Acaso el mundo social, sin importar como sea, puede sacar 25 horas por ser social?

      El TTSN siempre es la media aritmética ponderada, sin embargo no siempre se vende al nivel del TTSN. Aun cuando no se venda al TTSN, este sigue existiendo como referencia. Definir el TTSN como la media aritmética ponderada y afirmar que se vende al TTSN cuando la oferta=demanda, no implicar afirmar que cuando la oferta es diferente a la demanda no se venda a otros precios en el mercado. En este caso el TTSN queda como tendencia a la que se dirigen las empresas después de la competencia entre ellas.

      El ejemplo que presentamos puede presentarse en la vida real. Quizás nunca se haya presentado o nunca se presentará pero podría presentarse, lo cual implica que es realista.

      Las palabras de Marx conducen a pensar que «quien tarda más en producir lo mismo, trabaja de balde, trabaja ‘gratis’.» Sin embargo, ese trabajo que dio lugar a mercancías que son consumidas no fue usado en balde, no desaparece, esto es porque las mercancías a las que dio lugar son pagadas por los consumidores. Ya expliqué la determinación del TTSN y cómo esto da lugar que el plusvalor y/o la inversión hecha por los productores ineficientes (si venden sus mercancías, porque oferta=demanda) pasa a manos de los productores eficientes.

      Marx ambiguamente parece decir que si alguien se tarda más en producir algo que el promedio entonces sus horas de más desaparecen. Pero si esas horas forman parte del trabajo social y por ello determinan el TTSN junto a todas las demás horas, y las mercancías a las que dan lugar se venden, esas horas no desaparecen. Este es el caso que hemos explicado. Así como «lo social» no produce horas de valor la nada, «lo social» tampoco desaparece horas de trabajo.

      El efecto de convencimiento de Astarita proviene de las palabras de Marx, quien fue ambiguo en este tipo de explicaciones. Pero si uno observa detenidamente «lo social» no crea, ni destruye horas de trabajo físico, sino que «lo social» únicamente distribuye horas físicas de trabajo acorde a las reglas dadas por la estructura social. En este caso hablamos de una estructura social de mercado y en el mercado el tiempo de trabajo físico se distribuye acorde al TTSN determinado como L/Q.

      En efecto, la dispersión entre las empresas no suele ser grande en algunos casos, sin embargo en otros si suele ser grande. Ahora, si analiza bien nuestro caso, notará que no es una dispersión que no pudiera suceder en la realidad. Si me proporciona su correo electrónico puedo enviarle la explicación detallada de ese ejemplo, mostrando el TTN de cada empresa, el TTSN, los ingresos que recibiría cada empresa si se asume que se vende al TTSN, casos donde la demanda es mayor a la oferta o viceversa.

      Saludos

      Me gusta

  12. Para los que estén interesados, he aquí un extenso párrafo de ‘Recientes debates sobre al marxismo anglosajón’ de Carchedi. Puede observarse una defensa explícita y reconocida sin ambages de la ‘prevalidación’ de la mercancía:
    ‘La seconda critica fatta da Arthur sostiene che il lavoro astratto non è empiricamente
    osservabile. Mentre i valori d’uso esistono nella loro materialità prima dello scambio, non si
    potrebbe dire lo stesso per il valore: se il valore non è osservabile prima dello scambio, non
    vi è valore come sostanza inerente nelle merci prima dello scambio. Il valore appare come
    valore di scambio nella sua forma monetaria al momento della compra/vendita (Arthur,
    2004b, pp. 154-6. Si veda anche Milios, 2009, pp. 264-5, Murray, 2000, Likitkijsomboon,
    Pag. 17
    1995, Heinrich, 2004a e 2004b, per posizioni simili). Questa posizione è vulnerabile per
    almeno tre ragioni. Primo, l’esistenza materiale non richiede l’osservabilità. Si pensi
    all’elettricità. Secondo, poiché il lavoro è sempre e allo stesso tempo sia concreto che
    astratto e se il primo, e quindi i valori d’uso, esistono prima dello scambio, perché non si
    può dire lo stesso del secondo e quindi del valore? Terzo, è possibile osservare che il lavoro
    astratto come sostanza del valore è una sostanza materiale erogata durante la produzione e
    quindi prima dello scambio. E Marx lo sapeva: “Dal nulla, nulla può essere creato. La
    creazione del valore è la trasformazione della forza lavoro in lavoro. La forza lavoro è
    energia trasferita a un organismo umano per mezzo di materia nutritiva” (Marx, 1967a, p.
    215).
    Questa è una descrizione del metabolismo umano, un processo, come rilevato da Burkett e
    Foster (2008, p. 152), ben noto a Marx e Engels. Il metabolismo umano è la produzione
    dello stesso tipo di energia da parte di tutti gli esseri umani, indipendentemente dalle loro
    specificità e dalle specificità delle loro attività. Questo processo si suddivide in due fasi.
    Nella fase anabolica, l’energia umana è prodotta come calorie e immagazzinata. Questa non
    è nient’altro che la forza lavoro, la capacità di trasformare sia la realtà oggettiva che la
    nostra conoscenza di essa. La fase susseguente, o catabolica, è l’uso dell’energia
    immagazzinata. Essa quindi non può essere che il consumo da parte di ogni essere umano
    dello stesso tipo di energia. Questo è il lavoro astratto. Entrambe le fasi, e quindi il
    metabolismo umano, sono processi materiali e quindi reali. Il lavoro astratto come
    erogazione di energia umana è quindi materiale. Non solo, esso è osservabile come
    erogazione per esempio di calorie e quindi misurabile prima dello scambio. Si noti tuttavia
    che l’argomento secondo cui il lavoro astratto implica l’erogazione di energia indifferenziata
    prima dello scambio non vuole rimpiazzare il lavoro come fonte del valore con l’erogazione
    di calorie. Piuttosto, il ricorso al metabolismo vuole dimostrare la fallacia della TFV che
    nega materialità al lavoro astratto. Che i teorici della TFV ne siano coscienti o no, la loro
    teoria si scontra frontalmente con la moderna medicina e biologia. Marx, d’altro canto, erige
    la sua teoria su una solida base scientifica, teorica, ed empirica.’
    En los renglones 13-14-15 dice: Ya que al trabajo es al mismo tiempo concreto que abstracto y si el primero, es decir, los valores de uso, existen antes del intercambio, por que no se puede decir lo mismo del segundo y por tanto del valor?

    Me gusta

    AP

    07/06/2015 at 23:04

  13. Esta discusión ha tomado rasgos hilarantes. Se me antoja comenzar a fabricar un automóvil en mi propio gagarage y con ello aumentar el TTSN en esa rama, y además transferir (no se como) valor a las grandes empresas automotrices.

    Me gusta

    JCV

    07/06/2015 at 23:33

  14. Evidentemente existe un problema teórico de fondo (cuándo se clacula la cantidad de TSSN: antes o después de la venta), pero encuentro un problema en la fórmula para calcular el promedio ponderado. Como ya se señaló, además de las horas hombres y las máquinas utilizadas, cómo se contabiliza la organización de la producción misma? Las técnicas de organización del trabajo no hacen a las fuerzas productivas empleadas?
    Pongo un ejemplo de una empresa en la que trabajé, que tenía uno de sus depósitos a dos cuadras de la planta de producción, en un barrio del sur de la ciudad de Buenos Aires, donde tenían varios de los insumos que necesitaban (si no recuerdo mal, envases). Ese elemento de infraestructura, hacía a la velocidad de la producción. Un mal cálculo de los envases necesarios para la producción del día, u otro problema técnico que implicara un cambiar la producción del día generaba pérdidas de tiempo mayores que si se tuviera el depósito en el mismo edificio. Y esto era bastante común.
    Entonces, la producción no depende solo de las máquinas que se tienen: la forma de organizar el trabajo, la infraestructura, etccreo que la solución del problema no debería ir por este lado.

    Me gusta

    Sebastián

    08/06/2015 at 12:03

    • Sebastián,

      En efecto la organización, la cooperación, etc. además de otros elementos de las fuerzas productivas causan una mayor o menor producción con la misma cantidad de tiempo.

      El promedio ponderado no omite esto.

      Las variables sobre las cuales afectan las fuerzas productivas son el tiempo de trabajo (L) y la cantidad de producto (Q). Si las fuerzas productivas cambian, sus efectos se ven en la cantidad de trabajo que disminuye o aumenta y también en la cantidad de producto que disminuye o aumenta.

      Las fuerzas productivas cambian, eso hace que L y Q cambien, el promedio ponderado se calcula con L y Q, entonces los efectos de las fuerzas productivas ya están considerados en L y Q y como el promedio ponderado es L/Q, entonces el promedio ponderado sí contempla los efectos de las fuerzas productivas.

      Me gusta

  15. A.S.H.Solorza. Recién veo su última entrada. Entiendo que el trabajo abstracto se efectúa junto con el concreto y por tanto en la producción. Pero el valor es solo ‘substancia’ aún no determinada sin la confrontación con el mercado. Algunos autores hablan de ‘codeterminación’ o ‘segunda determinación’. Otros no plantean esa dualidad analítica y sostienen que el choque entre la oferta y la demanda es el medio en que se abre paso la ley del valor y por tanto este se determina al expresar su forma inherente: el valor de cambio. En concreto, el valor surge del trabajo, no de la ‘utilidad’. Pero, es solo un valor ‘potencial’ aún indeterminado. En otro plano. El problema que sigo viendo con el método del promedio aritmético ponderado es que totaliza de un lado horas trabajadas y del otro mercancías producidas. Pero a nivel de generación de valor, lo que importan son las horas de trabajo ‘social’ no las realmente ocupadas por cada empresa, con independencia de su eficacia productiva. La totalidad del valor objetivado en las totalidad de las mercancías producidas, equivale a la totalidad de horas ‘sociales’ no de las horas realmente empleadas. Sumar la totalidad de las horas ‘reales’ y promediar es asumir que una hora de trabajo, cualquiera sea este, equivale a una unidad de valor ‘promedio’ y contribuye de igual modo a la suma del valor total en función de su participación en el mercado, aún cuando los tiempos de trabajo sean disimiles. Por eso, la desigual distribución debe imputarse a transferencia para que la cosa encaje. La alternativa es que las horas de trabajo real sean desigualmente ‘densas’ en la generación de valor social y en efecto, la única manera de que sea en contrario, es que el tiempo de trabajo real de cada empresa sea equivalente. Así y solo así, cada hora de cualquier empresa, equivaldría a una hora de valor. Por fuera de esa situación ‘ideal’, sigo pensando que en realidad, una hora del menos eficiente, no genera el mismo valor que la del más eficiente y en esto incide el factor aprovechamiento de la fuerza de trabajo. Coincido con usted en que el tema no pasa por ver que cita de Márx tiene mas fuerza ‘literal’, sino, por sacar una conclusión acorde con los fundamentos de la teoría del valor trabajo. Más arriba, usted objetó que la mayor eficacia productiva pudiese generar valor ‘de la nada’ o por encima del valor total creado, o que horas de trabajo real pudiesen ser ‘destruidas’. Eso solo ocurriría si cualquier hora de trabajo, con independencia de la fuerza productiva desigual, generase una hora de valor. No se trata de crear valor de la nada. La totalidad del valor creado no se altera por la existencia de un trabajo ‘superior’ o ‘inferior’ en eficacia productiva. Lo que cambia es el desigual aporte al total del valor creado. A eso me refería cuando antes le mencioné que no veía razones para que esto NO PUEDA ocurrir, sin alterar la ‘entropía’ del valor total creado, ni romper con la teoría del valor trabajo.
    Saludos.
    PD: Si usted es tan amable de publicar su mail o indicarme alguna publicación suya en que figure, le envío el mío.

    Me gusta

    AP

    08/06/2015 at 22:34

  16. AP,

    La idea de que las horas de trabajo social son diferentes a las horas de trabajo es una visión mágica de la relación entre el mundo físico y el mundo social. Esto no lo digo de forma insultante, sino convencido de ello intentando convencerme de lo contrario. Intentaré convencerlo de ello y ahora usaré términos más marxistas. Quizás no lo convenzo de mis afirmaciones, pero quizás lo convenza de que usar la terminología más apegada a las palabras de Marx hacen más creíble para los marxistas lo que se dice:

    La sustancia del valor es el gasto de fuerza de trabajo humana indiferenciada (abstracta porque no importa la actividad). Marx dice «Un valor de uso o un bien, por ende, sólo tiene valor porque en él está objetivado o materializado trabajo abstractamente humano. (nótese que aquí objetivado es sinónimo de materializado, es decir, contenido en el bien, no como Astarita interpreta el término objetivado).

    La magnitud del valor se mide por la cantidad de sustancia generadora. Primera pregunta: si la magnitud del valor se mide por la cantidad de sustancia generadora ¿puede haber una mayor magnitud de valor sin que haya sustancia generadora?

    Marx dice: «el trabajo que genera la sustancia de los valores es trabajo humano indiferenciado, gasto de la misma fuerza humana de trabajo. El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.» Aquí Marx dice que el total (que solo puede provenir de la suma) de esa sustancia generadora utilizada por cada parte individual determina el TTSN. Usted puede decir, pero qué pasa si no todas las fuerzas de trabajo son iguales ¿podrían sumarse?

    En efecto si la energía humana de trabajo no fuera de la misma naturaleza no podría sumarse. Por ejemplo, si hay un gasto de energía humana especial, que requiere de un desarrollo particular entonces ese gasto de energía no podría sumarse a otro porque son diferentes. Esta es la cuestión del trabajo complejo y simple. Si ponemos el trabajo complejo en términos del trabajo simple, entonces ya se puede sumar todo porque hablamos del mismo gasto de energía humana de trabajo.

    Entonces la pregunta que surge es: ¿sucede lo mismo entre el gasto de energía humana de trabajo que es más productiva que el gasto de energía humana de trabajo que es menos productiva? ¿Si un zapatero produce 2 zapatos por hora y otro zapatero produce 3 zapatos por hora, entonces el primero realizó un gasto humano de trabajo de naturaleza distinta al del segundo zapatero? Aquí nuestra respuesta es no. Uno es más rápido produciendo que el otro, pero su gasto de energía humana de trabajo es la misma: 1 hora.

    Si, para que haya más valor debe haber más sustancia generadora de valor, pero no hay mayor sustancia generadora (porque es el mismo tiempo: 1 hora como en el ejemplo de los zapateros), la única forma de afirmar que uno genera más valor que el otro es porque son de naturaleza diferente. La única diferencia entre los dos zapateros es el nivel de la fuerza productiva, no un desarrollo especial, sin embargo la tesis del trabajo potenciado necesita que ambos gastos humanos de trabajo sean de naturaleza distinta para decir que uno genera más valor que el otro. Pero ¿por qué si uno es más rápido que el otro son de naturaleza diferente?

    Marx dice que «La fuerza productiva del trabajo está determinada por múltiples circunstancias, entre otras por el nivel medio de destreza del obrero, el estadio de desarrollo en que se hallan la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, la coordinación social del proceso de producción, la escala y la eficacia de los medios de producción, las condiciones naturales.» No vemos porqué el nivel de la fuerza productiva, determinada por estos elementos, modifica la naturaleza del gasto humano de trabajo de los productores.

    Además Marx dice: «La fuerza productiva, naturalmente, es siempre fuerza productiva de trabajo útil, concreto y de hecho sólo determina, en un espacio dado de tiempo, el grado de eficacia de una actividad productiva orientada a un fin.» La fuerza productiva altera la cantidad de mercancías que se producen con un gasto de energía humana de trabajo y no altera la naturaleza del trabajo, esto es, que sólo hace que el gasto humano de trabajo de lugar a más o a menos mercancías, pero nada más.

    Marx dice: «Por consiguiente, es en razón directa al aumento o reducción de su fuerza productiva que el trabajo útil deviene fuente productiva más abundante o exigua. Por el contrario, en sí y para sí, un cambio en la fuerza productiva del trabajo en nada afecta el trabajo representado en el valor.» Como dijimos, si la fuerza productiva aumenta o disminuye, entonces se produce más o menos; no obstante si incrementa o disminuye la fuerza productiva esto no afecta el trabajo representado en el valor. Marx dice que la fuerza productiva no altera el trabajo, no lo cambia de naturaleza, porque como dijo antes la fuerza productiva sólo afecta el carácter concreto del trabajo.

    Aquí llegamos a la conclusión de que un gasto de energía humana de trabajo con una fuerza productiva mayor no es de naturaleza distinta a otro gasto de energía humana de trabajo con igual, menor o mayor fuerza productiva. Por esta razón la diferencia en fuerzas productivas no da lugar a sustancias generadoras de valor distintas. Por tanto, si no son de naturaleza distinta, entonces generan la misma cantidad de valor en el mismo espacio de tiempo.

    La tesis del trabajo potenciado se basa en que usar una fuerza productiva mayor provoca que un gasto de energía humana de trabajo de 1 hora sea más que una hora. Esto contradice la teoría del valor de Marx.

    Ahora, si en un ramo hay productores con diferentes fuerzas productivas, cada hora de cada uno de ellos genera el mismo valor: 1 hora. Si hay 10 empresas, donde nueve usan 10 horas para producir cada una de ellas 1 unidad y la 10a empresa produce esa misma unidad pero en 8 horas, la tesis del trabajo potenciado afirma que aun cuando haya 98 horas de gasto humano de trabajo hay 100 horas de valor. Esto se lo adjudica a que el gasto de energía de la empresa con mayor fuerza productiva tiene una naturaleza distinta a las demás, pero como ya vimos esto no es cierto, son de la misma naturaleza. Por esta razón las 2 horas de más de valor por encima de las 2 horas de trabajo provienen de la ‘nada’, provienen de confundir la relación existente entre la fuerza productiva como potenciadora del trabajo concreto con la fuerza productiva como presunta potenciadora del trabajo abstracto. Esta es la razón por la que llamamos ‘mágica’ la comprensión del trabajo potenciado. Ve en la fuerza productiva características que no tiene en relación al trabajo e implica que surjan «horas sociales» sin que haya sustancia generadora de valor.

    Astarita cuestiona que esto es una visión ‘mecanicista’, no social, no marxista, ricardiana. Una cosa es que las estructuras sociales modifiquen la forma en que opera el mundo físico, pero NO pueden transgredir sus leyes. La tesis del trabajo potenciado transgrede las leyes físicas y sociales. A las primeras porque hace que surjan «horas» de la nada y a las segundas porque hace diferentes gastos humanos de trabajo que son de la misma naturaleza.

    Como vimos, el gasto de energía humana de trabajo es de la misma naturaleza entre todas las empresas, únicamente se distinguen en que unas usan una mayor fuerza productiva que otra. Debido a que son de la misma naturaleza, entonces se pueden sumar.

    Al igual que el tiempo de trabajo necesario de una empresa individual representado en las mercancías que genera, que se representa en el cociente entre el gasto de energía humana de trabajo individual con el producto generado (l/q), «el conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías» es el tiempo de trabajo socialmente necesario, esto es porque ese conjunto de fuerza de trabajo «hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales» esto puede ser así porque como todos los gastos de energía humana de trabajo son de la misma naturaleza se pueden sumar las innumerables fuerzas de trabajo individuales. Este TTSN se representa como el cociente del gasto social de energía humana de trabajo y la cantidad total de mercancías generadas (L/Q).

    Si no lo convenció mi argumento, quizás las citas y el uso del lenguaje podría hacerlo dudar y considerar que nuestra explicación matemática parte de la teoría.

    Afirmamos que L/Q es la definición general del TTSN. Si ya sabemos qué es el TTSN, entonces lo usamos para todo aquello donde Marx afirma usar el TTSN, por ejemplo el plusvalor extraordinario. El uso de esta definición, que parte de la teoría del valor de Marx, tiene como implicaciones que cuando las empresas venden sus mercancías a ese TTSN algunas empresas reciben más a cambio que el tiempo de trabajo utilizado, otras el mismo y otras menos. En efecto el TTSN valida con cuánto es remunerada la empresa dependiendo si su TTN es mayor, menor o igual al TTSN.

    El cociente TTSN/TTN nos dice cuántas horas recibe una empresa por haber desempeñado su tiempo de trabajo.

    El TTSN se determina a espaldas de los productores, nadie sabe cual es porque no conoce el TTN de los otros productores, pero se determina antes del intercambio. El TTSN es una tendencia. El promedio ponderado no capta la dinámica que lleva a esa tendencia. En un cociente resume toda esa dinámica. La crítica al promedio ponderado no radica en si es correcto o no, sino en que no desglosa con detalle todos los procesos, sino que los resume en eso. Pero esto es suficiente para empezar y para servir como base para explicar la dinámica real de los precios de producción, etc.

    Mi mail es a.sebastian.hdz.s@live.com o a.sebastian.hdz.s@gmail.com Cualquier cuestión puede escribirme ahí. El mail de Alan es demoal5@hotmail.com o demoal5@gmail.com

    Me gusta

  17. A.S.H.Solorza:

    Me referí a la fuerza productiva social en términos cercanos a los de Marx (véase en gral. la Sección Cuarta del t.1 de El Capital). No dije nada nuevo. En suma, mi punto es que carece de sentido promediar a todos los productores por igual, incluyendo a los que emplean una fuerza productiva inferior al estándar socialmente vigente. Esto porque el «grado medio de intensidad y habilidad» del trabajo opera necesariamente sobre unas condiciones técnicas ya dadas. Así, para volver al ejemplo de siempre, la tejeduría manual fue el estándar en un momento histórico previo a la revolución industrial; con la introducción de los telares mecánicos se operó la consabida «revolución» en las fuerzas productivas y el TTSN en dicha rama logró reducirse, digamos, a la mitad. Pero esto ocurrió sólo cuando se generalizó aquella base técnica; entretanto, los primeros innovadores fueron capaces de obtener plusvalías extraordinarias gracias a que el TTSN vigente seguía siendo, aunque por un breve tiempo, el de los tejedores manuales.

    En uno de sus últimos comentarios usted afirmó que lo fundamental radica en la definición del TTSN. Bien, pero esta definición no puede ser reducida a un mero coeficiente numérico. Y la razón es que la determinación de «socialmente necesario» va más allá del tiempo total insumido en elaborar la masa social del producto de cada rama. Es, ante todo, el tiempo de producción a partir de una base técnica socialmente establecida en un momento dado, y se vincula con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Partiendo de ello no se ve razón para sostener que los productores atrasados transfieren valor a los adelantados. La magnitud de valor es una propiedad netamente social, no física ni fisiológica. A esto se debe que el mero gasto de energía humana no cree valor por sí solo, considerado al margen de las condiciones del mercado y de la sociedad.

    Comentario aparte sobre Marx y el cálculo del TTSN: ¿no será que, en vez de un «vacío» en la elaboración de Marx, se trata de algo derechamente innecesario? A eso apuntaba mi observación.
    Saludos.

    Me gusta

    Ariel

    09/06/2015 at 02:55

    • Ariel,

      En contra de «La magnitud de valor es una propiedad netamente social, no física ni fisiológica. »

      Marx dice

      «Nada ha quedado de ellos salvo una misma objetividad espectral, una mera gelatina de trabajo humano indiferenciado, esto es, de gasto de fuerza de trabajo humana sin consideración a la forma en que se gastó la misma.»

      «Todo trabajo es, por un lado, gasto de fuerza humana de trabajo en un sentido fisiológico, y es en esta condición de trabajo humano igual, o de trabajo abstractamente humano, como constituye el valor de la mercancía.»

      Entiendo que la estructura social, partiendo de las relaciones sociales de producción en primer lugar, modifica las leyes físicas para cada modo de producción en particular. Sin embargo la sustancia del valor continúa siendo ‘el gasto de trabajo humano’ y la estructura social no modifica la sustancia del valor.

      Si definir el TTSN es innecesario, entonces qué verificabilidad empírica puede hacerse de la teoría de Marx. Si no buscamos definiciones o medios de verificación, entre los cuales los métodos matemáticos son de los más útiles, entonces la teoría marxista no se desarrollará.

      Por esto es muy importante definir el TTSN y si se considera que parte de las ‘condiciones normales’, entonces debe explicarse cómo ocurre esto.

      Saludos

      Me gusta

    • Ariel: «En suma, mi punto es que carece de sentido promediar a todos los productores por igual, incluyendo a los que emplean una fuerza productiva inferior al estándar socialmente vigente»
      En esta frase; «estándar socialmente vigente» radica la clave (en mi opinión) de toda esta discusión. ¿cómo se conoce cual es ese esv?
      Porque no hay alternativa los que «emplean una fuerza productiva inferior al esv» o han desaparecido del mercado o se han actualizado y están dentro del grupo. O sea, no se puede estar en el mercado sin estar dentro de los límites del «esv». En realidad se puede cuantificar el asunto: los que «emplean una fuerza productiva inferior al esv» serían aquellos cuyo costo de producción es igual o mayor al precio de venta. O sea, trabajan con plusvalía igual o inferior a 0.
      Salvo casos excepcionales como (que es la realidad del capitalismo «real»), por ejemplo, el productor que le vende al estado a precios superiores a los del mercado mediante coimas. Para conocer, por tanto, el TTSN no hay más remedio que promediar los costos de producción de un producto particular entre todos los productores. Y aquellos que produzcan más barato obtendrán una plusvalía extraordinaria. ¿de donde sale entonces esta plusvalía extraordinaria?
      Bueno, para mí la explicación más lógica, dado que no me parece correcto sacarla «de la galera» es que proviene de los productores menos eficientes.
      No sé si es lo que dice Marx, dado lo poco que de él he leído, pero sostener lo contrario no sólo va contra la teoría del valor, sino contra las leyes de la termodinámica. Creo que en toda esta discusión hay una tendencia a considerar el mundo como estático….y no lo es. Constantemente se incorporan y salen productores del mercado. Todos ellos tienen costos de producción (TTN) diferentes. Pero sus mercancías tienen el mismo valor (TTSN) que se objetiva en el precio (suponiendo, y cuanto nos parecemos a los economistas neoclásicos a veces, un «mercado perfecto»). La plusvalía generada en la rama industrial se reparte entre todos los productores en forma «ponderada» de acuerdo a su volumen y en razón inversa a sus costos. Y creo, intuitivamente, que los que tienen costos más altos contribuyen, durante algún tiempo, a mantener los precios por encima de lo que serían estos si no estuvieran en el mercado. Al final estos productores tienen dos salidas posibles: cerrar o adecuar su capacidad productiva. Porque, invariablemente los precios tienden a bajar, junto al valor de las mercancías y a la tasa de ganancia. Creo que hay que ver el asunto como un proceso. En todo caso me parece útil tratar de que la teoría no nos aparte demasiado del mundo real. La competencia existe pero dista de ser la única fuerza actuante. Por algo existen los sindicatos mafiosos o los aranceles comerciales.

      Me gusta

      William Yohai

      10/06/2015 at 07:57

    • «No sé si es lo que dice Marx, dado lo poco que de él he leído, pero sostener lo contrario no sólo va contra la teoría del valor, sino contra las leyes de la termodinámica».
      Yo no conozco nada de literatura sánscrita, pero en cualquier momento me meto a opinar del asunto en algún foro dedicado al tema.
      Esto «da para todo». Opinar, de todas maneras, es gratis.

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/06/2015 at 09:36

  18. A.S.H.Solorza:

    Ha quedado claro, con sus últimos comentarios (sobre todo el último), que su comprensión de la teoría del valor difiere de raíz de la ofrecida por el propio Marx (y cuyas consecuencias lógicas el profesor Astarita ha venido explicando), y que por lo tanto no es un mero «relleno» de algún vacío dejado por éste. Espero que las diferencias y las razones para mantenerlas o superarlas, logren aclararse del todo en el curso de las próximas notas del blog, sin que acabemos saturando la sección de comentarios.

    Saludos.

    Me gusta

    Ariel

    09/06/2015 at 11:19

  19. Rolando, queda claro en este y otros artículos suyos que la tesis transferencia INTRA-rama se desmorona… Pregunto, es válido el planteo de una transferencia de valor para el caso INTER-ramas, es decir entre ramas diferentes con alta y baja composición orgánica… por ejemplo entre trabajo textil precarizado y acerías, o es una concepción igualmente errónea. Hay algún artículo suyo que aborde tal situación… muchas gracias.

    Me gusta

    mariano

    11/08/2021 at 11:06

    • La transferencia de valor entre ramas es evidente en la explicación de Marx de cómo se forma una tasa media de ganancia y los precios de producción. Ese tipo de transferencia podría ser más acentuado en algunos casos. Por ejemplo, si en las ramas en que se utiliza mucha mano de obra además hay un elevado grado de explotación, vía plusvalía absoluta.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/08/2021 at 14:49

  20. profe en todas las explicaciones sobre transformación de valores a precios de producción siempre se parte de que la tasa de plusvalía entre ramas es la misma existe evidencia empírica que apoye esta premisa? ¿Tiene implicaciones en la explicación o solo es un recurso para simplificar la misma?

    Me gusta

    ltu87

    06/12/2022 at 12:54

    • No hay evidencia empírica de esa igualdad y en la práctica las tasas de plusvalía seguramente son distintas, ya que dependen de varios factores (entre ellos, las posibilidades de resistencia obrera). Sin embargo, cuando se discute la cuestión de la transformación es importante hacer el supuesto de que la tasa de plusvalía es igual para que el problema de la formación de los precios de producción se pueda analizar en su pureza.

      Al respecto es interesante recordar que Samuelson incursionó en el debate sobre la transformación «de valores a precios», y solucionó el problema de manera sencilla: supuso que había distintas tasas de plusvalía en las ramas de manera que compensaban las distintas composiciones orgánicas, con lo cual lisa y llanamente barrió el problema debajo de la alfombra.

      Me gusta

      rolandoastarita

      06/12/2022 at 17:00

  21. por ejemplo en su libro
    Rama Cap. cte Cap. var. Plusv. Precio valor Tasa de gan. %
    A 90 10 10 110 10
    B 80 20 20 120 20
    C 70 30 30 130 30
    En las tres ramas el Cap Var es igual a la Plusv por que 10 y 10 20 y 20 en vez de 15 y 5 10 y 30?

    Me gusta

    ltu87

    06/12/2022 at 16:10


Dejá tu comentario