Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Trabajo potenciado y la “tesis transferencia”

with 42 comments

Por estos días volví a tener discusiones –esta vez con unos economistas mexicanos, véase aquí– sobre trabajo potenciado y plusvalías extraordinarias (puede verse en Comentarios). Es que en varios escritos, y siguiendo a Marx, he sostenido que la plusvalía extraordinaria es producto de trabajo potenciado. La idea básica es que el trabajo que aplica una tecnología superior a la que es normal en la rama, genera por unidad de tiempo más valor que el que generan las empresas con la tecnología que predomina (para simplificar, dada cierta intensidad del trabajo, y considerando los mismos tipos de trabajos simples). La cuestión, por supuesto, se relaciona con la noción de valor. Valor, según Marx, es tiempo de trabajo socialmente necesario, objetivado. Socialmente necesario es definido por Marx como el tiempo de trabajo “requerido para producir un valor de uso cualquiera, en condiciones normales de producción, vigentes en una sociedad y el grado social medio de destreza e intensidad del trabajo” (p. 48, cap. 1., t. 1, El Capital).

Planteamiento de la cuestión

Para ver el problema, la esencia del asunto se puede explicar con un esquema muy sencillo de productores simples de mercancías (si se quiere el planteo más desarrollado, puede consultarse el capítulo 10 de El Capital; véase también aquí y aquí, por ejemplo; o Valor, mercado mundial y globalización).

Supongamos que en una rama existen 12 productores que fabrican la mercancía A. 10 de ellos emplean 10 horas de trabajo; el productor 11 emplea 8 horas de trabajo, y el 12º emplea 12 horas. Suponiendo que el valor encerrado en una hora de trabajo socialmente necesario se exprese en $10, todos venden A en $100. Aquí, el promedio aritmético de tiempo de trabajo es 10 horas. Puede verse que el productor 11 recibe el equivalente de 10 horas de trabajo, esto es, $100, habiendo empleado 8 horas; y que el productor 12 recibe el equivalente de 10 horas, habiendo empleado 12 horas de trabajo.

La cuestión es determinar qué sucede, en términos de valor, con los productores 11 y 12. Toda una serie de importantes marxistas, entre ellos Mandel, Shaikh y Carchedi, ha planteado que de hecho existe una transferencia de valor desde el productor 12 al productor 11. Esto es, el productor 12 ha generado $120 de valor, pero solo se apropia de $100, en tanto el productor 11 ha generado $80 de valor, y se apropia de $100. De manera que 11, con 8 horas de trabajo, recibe el equivalente a 10 horas de trabajo. Dado que el plus de 12 se cancela con el minus de 11, la idea de la transferencia de valor parece confirmarse: el productor menos eficiente genera más valor que el promedio de los productores, del que se apropia el más eficiente, que ha generado menos valor que el promedio. Aunque no se explica cómo ocurre esta transferencia (no es una cuestión menor), para algunos la matemática que “cierra” parece ser argumento suficiente para justificar la “tesis transferencia”.

Este enfoque se traslada entonces a las relaciones entre países: en los países en que predominan empresas con tecnologías atrasadas, generan más valor que el promedio, y lo inverso sucede en los países en que predominan las tecnologías adelantadas. Por lo tanto, existe transferencia de valor desde los primeros a los segundos. Es la tesis del intercambio desigual, un pilar para afirmar que los países atrasados son explotados

Mi interpretación es opuesta. Siguiendo la noción de Marx de valor como trabajo socialmente necesario, y volviendo al ejemplo anterior, sostengo que el productor 11, al emplear tecnología superior a la predominante, genera más valor por hora de trabajo que los 10 productores que emplean la tecnología modal; y que el productor que emplea la tecnología atrasada genera menos valor por hora de trabajo. De manera que no hay transferencia de valor. El trabajo del 11º es potenciado (en tanto generador de valor), y el trabajo del 12º es despontenciado. Por supuesto, aquí la matemática no prueba nada. La discusión es conceptual.

Problema irresoluble para la “tesis transferencia”

Desde el punto de vista del poder explicativo, la tesis “transferencia” tiene un primer problema que ya señalé, a saber, que no explica cómo es que se opera la transferencia de valor desde el 11º al 12º. Pero veamos la cuestión ahora con un ejemplo similar al que plantea Marx cuando explica el surgimiento de la plusvalía extraordinaria; aunque esta vez presento un esquema de productores simples, parecido al anterior. Suponemos de nuevo 12 productores, que producen A, pero ahora todos tienen la misma tecnología; todos emplean 10 horas de trabajo y A se vende en $100. De manera que la demanda global de A exige que se viertan $1200 para realizar los valores correspondientes a 12 mercancías A.

Supongamos ahora que el productor 11 baja el tiempo de producción a 8 horas. Dado que el resto de los productores venden a $100, el precio predominante en el mercado es $100. El productor 11 decide vender a $100 (el precio valor del mercado), obteniendo por 8 horas de trabajo el equivalente a 10 horas de trabajo. ¿De dónde sale ahora ese plus? El enfoque “transferencia” no tiene manera de explicarlo; al interior de la rama nadie emplea tecnología con más mano de obra que el promedio. Tampoco hay por qué suponer que cambió algo en el resto de la economía. La demanda de A sigue siendo la misma que la que existía antes de que el productor 11 cambiara la tecnología; esto es, se venden 12 productos cuyos valores se realizan con $1200 generados en las otras ramas de la economía. De la misma forma que antes no había transferencia, tampoco la hay ahora. Por lo tanto, los $1200 en mercancías A que sus productores lanzan al mercado representan valor generado en la rama. Pero luego de la innovación esos $1200 no han sido generados por 120 horas de trabajo, sino por 118. ¿Cómo es posible? La respuesta, inspirada en Marx, dice que es posible porque el productor 11º en 8 horas de trabajo individual ha generado el equivalente a 10 horas de valor (expresadas en $100).

Los defensores de la “tesis transferencia” no lo pueden creer. ¿Cómo es que 8 horas del trabajo individual equivalen a 10 horas de trabajo social? “Algo anda mal”, piensan. “Jamás puede darse que 8 sea igual a 10”, insisten. De manera que decretan que aquí también existe transferencia. No vaya a ser que se caiga el dogma (¿y se afecte el tercermundismo marxista?). En la rama A se produjo solo $1180 de valor, nos dice el defensor de la “tesis transferencia”. ¿Pero cómo se sostiene entonces la ley del valor trabajo? Es que las mercancías se intercambian, en promedio, a sus valores (no hemos metido la problemática del precio de producción). Pero si se dice que el productor 11 generó, con su trabajo individual de 8 horas, sólo $80 de valor, y vende su mercancía a $100 (o la intercambia por otra mercancía B que vale $100), no hay intercambio de equivalentes. Pero por esta vía no hay forma de compatibilizar la teoría del valor trabajo con el ejemplo teórico. El defensor de la “tesis de la transferencia”, al negar la posibilidad de que exista trabajo potenciado, ha caído en un impasse.

El error de fondo

El error de los defensores de la “tesis transferencia”, que les impide explicar el problema elemental planteado, consiste en que asimilan directamente el trabajo privado con el trabajo social. Por eso mismo, han borrado la especificidad de la teoría del valor de Marx, en particular su diferencia con la de Ricardo. Exhiben una concepción mecanicista, que se limita a decir “1 hora de trabajo privado siempre tiene que equivaler a 1 hora de trabajo social y por eso generar siempre 1 hora de valor”. Y por este camino se llega a verdaderos absurdos. Por ejemplo, si postulo que un productor 13 produce A en 100 horas, el mecanicista “pro-transferencia” me dirá que el productor 13 generó el equivalente a $1000 de valor que, por algún mecanismo misterioso, algunos otros se apropian. Se habría encontrado entonces una bonita manera de generar valor.

Por supuesto, la teoría del valor de Marx no discurre por esos disparates. Su idea básica es que los trabajos privados no son directamente sociales. Solo se hacen sociales mediante la venta, y por eso esta última constituye “el salto mortal” de la mercancía. Es que en la venta los trabajos privados se sancionan en tanto trabajos socialmente necesarios. Por eso, algunos trabajos privados pueden generar más o menos valor según empleen mayor o menor fuerza productiva que la que se emplea normalmente en la rama. Precisamente refiriéndose a un caso similar al que he presentado (el productor 11 que con su trabajo de 8 horas obtiene 10 horas de valor), escribe Marx:

“… parece, pues, que el plusvalor proviene de la venta, del hacer pagar más caro a los demás poseedores de mercancías, de la elevación del precio de la mercancía por encima de su valor, no de la disminución del tiempo de trabajo necesario y de la prolongación del tiempo de plustrabajo. Pero ésta es sólo la apariencia. Mediante la excepcional fuerza productiva que el trabajo obtiene aquí a diferencia del trabajo medio en el mismo ramo de actividad, se convierte, en relación a éste, en trabajo superior, de modo que, por ejemplo, una hora laboral suya es igual a 5/4 de una hora laboral de trabajo medio, a trabajo simple a una potencia superior. Un número menor de horas de trabajo resulta igual a un número mayor de horas del trabajo medio. Lo paga como trabajo medio y lo vende por lo que es, trabajo superior, una determinada cantidad del cual es igual a una mayor cantidad de trabajo medio” (Capital y tecnología. Manuscritos inéditos 1861-1863, pp. 38-9, México, Terra Nova, 1980; énfasis añadido).

De manera que si se aplica este enfoque (que deriva de la teoría del valor), la ley del valor trabajo, en el ejemplo que presenté, rige el intercambio y lo explica. El productor 11 de A generó $100 de valor en 8 horas de trabajo individual porque su trabajo es trabajo potenciado. Por lo tanto, cuando intercambia 1 A por 1 B (que contiene 10 horas de trabajo socialmente necesario), se cambian equivalentes en términos de valor (aunque no sean equivalentes los tiempos de trabajo privados). ¿Qué nos dice el defensor de la tesis transferencia a esta altura? Simplemente vuelve a asegurarnos que no puede ser que “una hora laboral sea igual a 5/4 de hora laboral de trabajo medio” (esto es, de valor). Y se consuela pensando que, en el fondo, el pobre Marx no entendió la diferencia entre trabajo abstracto y concreto, y ni siquiera su propia teoría del valor. ¿Cómo no iba a caer en el error de pensar que 1 hora de trabajo individual podía ser igual a 5/4 de hora valor?

Trabajo complejo, otra forma de trabajo potenciado

La explicación sobre cómo surge el trabajo potenciado que brinda Marx en el cap. 10 de El Capital, o en el pasaje que acabo de citar, demuestra cómo 1 hora de trabajo individual puede generar más valor que 1 hora de trabajo que emplea la tecnología media dominante. Esta es una forma entonces de trabajo potenciado, que surge por diferencia de fuerza productiva relacionada con la tecnología. Pero hay otra forma de trabajo potenciado, que es el trabajo complejo: “se considera que el trabajo más complejo es igual sólo a trabajo simple potenciado, o más bien multiplicado, de suerte que una pequeña cantidad de trabajo complejo equivale a una mayor cantidad de trabajo simple” (Marx, El Capital, pp. 54-5). Aquí la potenciación del trabajo no deriva de la tecnología, sino de la capacitación de la fuerza de trabajo (que es una fuerza productiva). Aunque el trabajo complejo no explica la plusvalía extraordinaria, es conveniente tener presente esta otra forma de trabajo potenciado.

Trabajo desponteciado

Más arriba mencioné, al pasar, el trabajo “despotenciado”, para significar el trabajo que genera menos valor social por unidad de tiempo de trabajo individual. Aclaro que Marx no utiliza este término, pero de todas maneras la idea está encerrada en el pasaje del capítulo 1 de El Capital, cuando define qué es tiempo de trabajo socialmente necesario. Dice que “tras la adopción en Inglaterra del tela de vapor… bastó más o menos la mitad de trabajo que antes par convertir en tela determinada cantidad de hilo. Para efectuar esa conversión, el tejedor manual inglés necesitaba emplear ahora exactamente el mismo tiempo de trabajo que antes, pero el producto de su hora individual de trabajo representaba únicamente media hora de trabajo social, y su valor disminuyó, por consiguiente, a la mitad del que antes tenía” (p. 48). El concepto se entiende fácilmente. De nuevo, la hora de trabajo individual no equivale necesariamente a la hora de trabajo social; en este caso, 1 hora de trabajo individual equivale a media hora de valor. Todo depende de su relación con “los tiempos normales de producción” en la rama bajo consideración.

El valor es relativo

Observemos que el trabajo del innovador, en cuanto trabajo concreto, está generando más valores de uso que el trabajo de los que utilizan la tecnología media reinante. Y en cuanto trabajo abstracto, esto es, en tanto generador de valor, el gasto humano de energía actúa como energía potenciada. ¿Por qué? Pues porque el valor es una categoría social y por lo tanto relativa. Por eso también, el tiempo de trabajo, en cuanto generador de valor, no es absoluto, sino relativo. Pensar que es siempre igual a sí mismo, inmutable y universal, es sinónimo de una concepción linealmente mecanicista, como apuntamos más arriba. La realidad es que el mismo depende de la productividad relativa al resto de las empresas de la rama.

Enfatizamos: el valor siempre es relativo. En primer lugar, es relativo a un objeto de uso o servicio. Si Juan trabajó y no generó un valor de uso, no generó valor. Pero en segundo término, es relativo al resto de los trabajos humanos aplicados en la rama. Por eso Marx, en el pasaje citado, afirma que el trabajo potenciado que genera la plusvalía extraordinaria es una fuerza productiva “excepcional”. ¿Por qué “excepcional”? Pues porque se destaca con respecto a la fuerza productiva que prevalece en la rama. Por eso también afirma que el trabajo que emplea esa fuerza  productiva “excepcional” se convierte, en relación al trabajo medio, en trabajo potenciado. Es potenciado solo a través de la relación con otro trabajo que utiliza menor fuerza productiva para producir la misma mercancía, y que es el trabajo normal en la rama. Por último, el valor también es relativo a una demanda que pueda realizar en el mercado, en tanto trabajo social, al trabajo privado.

En definitiva, siempre está en el centro de la problemática la vinculación -contradictoria- entre el trabajo privado y el trabajo social. En el caso de las plusvalías extraordinarias, el tiempo de trabajo privado es generador de valor en relación al tiempo de trabajo que es el normal en la rama. Esta es la razón por la cual el productor que emplea 100 horas de trabajo para producir una mercancía que en promedio se produce en 10 horas, no genera 10 veces más valor que el promedio. Y por qué el productor 11 de nuestro ejemplo puede trabajar 8 horas y generar valor por el equivalente a 10 horas de trabajo social. Todas estas cuestiones, naturalmente, escapan por completo a la rústica comprensión del mecanicista que sigue repitiendo “1 hora de trabajo privado es igual a 1 hora de trabajo social”, y así hasta el infinito. Lo extraño es que esta tontería pase por “ciencia”.

Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]: Trabajo potenciado y la «tesis transferencia»

Written by rolandoastarita

02/06/2015 a 15:47

42 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Se me ocurre que los partidarios de la tesis de transferencia, en el caso planteado en la nota, podrían decir que el trabajo de los 12 productores demanda un total de 120 horas de trabajo (10 horas por cada productor); que si el productor 11 baja en dos horas su tiempo de trabajo produciendo la misma cantidad de mercancías pero en 8 horas, el trabajo total de los 12 productores insume ahora 118 horas, lo que equivale a un promedio de 9:49:59 horas (118 horas / 12 productores).

    Los partidarios de la tesis de la transferencia podrían decir que dado que el trabajo medio social necesario ya no es de 10 horas sino de 9:49:59 horas, cada productor que trabaja 10 horas, transfiere el exceso (de 10:01 minutos) al productor 11 que recibe así el equivalente en valor de 110 minutos (10 minutos x 11 productores) dado que esa es la diferencia entre el tiempo de trabajo que emplea el productor 11 y el tiempo de trabajo promedio socialmente necesario (9:49:59 hs luego de la reducción operada por el productor 11). Es más, podrían argumentar que al tomar la totalidad de las horas empleadas socialmente están teniendo en cuenta el trabajo social en su conjunto y no el trabajo privado.

    Sin embargo, no estoy convencido de que lo que dije sea correcto. Es probable que haya dicho una gran tontería lo que revelaría que no entiendo bien la teoría del valor trabajo (que creía entender).

    Me gusta

    Lucas

    02/06/2015 at 16:21

    • Mi pregunta es: ¿qué pasa si se vende a $100? Después de todo, si no hay guerra de precios, ¿por qué todos los productores van a bajar a $95,5? ¿Acaso para dejar contentos a los defensores de la tesis de la transferencia?

      Por otra parte, si hay guerra de precios, ¿por qué se va a establecer un precio único a $95,5? Si hay guerra de precios (el caso típico de Marx) no hay único precio (el «cuento» de la competencia perfecta es eso, un «cuento»). En ese caso, el productor innovador vende a $90, por ejemplo (existe una franja de indeterminación), en tanto el resto está vendiendo a $100. En términos de valor, en total los $1190 representan 119 horas de trabajo social, en tanto se emplearon 118 horas. En última instancia, es el caso de Marx del cap. 10 del t. 1 de El Capital.

      Lo que debe hacer la teoría es explicar casos que son reales, o tienen similitud con la realidad. Es un caso real que haya productores que bajaron tiempos de trabajo y venden al precio de mercado que prevalece. Es otro caso real que hay guerras de precios con plusvalías extraordinarias. No sirve «solucionar» el problema borrando lo que hay que explicar para sustituirlo por un esquema en el que las cosas funcionen como de antemano se dijo que tienen que funcionar. El caso de Marx del cap. 10 es uno de estos casos que se dan en la realidad. El productor innovador baja el «valor individual», pero el valor social (que es el que cuenta, el «valor individual» no existe) sigue siendo 1 chelín. Por eso el innovador puede hacer que 1 hora de su trabajo individual genera un valor mayor a 1 hora. ¿Por qué les cuesta tanto entender que 1 hora puede generar valor por 5/4 de hora? No logro entender esta incomprensión. ¿Es para defender a toda costa la tesis de la explotación por intercambio desigual? ¿O es que no se comprende que el trabajo privado se valida a través del mercado, y esa validación no es mecánica?

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/06/2015 at 17:01

  2. Rolando, conoces algo del marxista portugués João Bernardo? Encuentro similitudes entre el pensamiento de ustedes dos con relación a la manera de encarar la economia en Marx, aunque él no sea un economista de formación. Pienso eso por ejemplo en el caso de tercermundismo y la interpretación de que los más explotados son los que más horas tienen que trabajar para lograr el mismo valor que una economía avanzada produce en menos. Se confunde acá la noción de explotación económica de plus-valia y posiblemente explotación «moral» o «social».

    Me gusta

    fernando

    02/06/2015 at 22:08

    • No lo conozco, si es posible pasame alguna referencia.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/06/2015 at 23:32

    • https://pt.wikipedia.org/wiki/Jo%C3%A3o_Bernardo

      el único libro que encontré que está en internet es el «Economia do conflito social»:

      Haz clic para acceder a Economia%20dos%20Conflitos%20Sociais.pdf

      otros libros para la referencia:
      Capitalismo Sindical (2008)
      Labirintos do Fascismo. Na Encruzilhada da Ordem e da Revolta (2003)
      Marx Crítico de Marx. Epistemologia, Classes Sociais e Tecnologia em «O Capital», 3 vols. (1977)

      Me gusta

      fernando

      03/06/2015 at 10:09

    • en el libro que está en internet («Economia do Conflito…»), la discusión de este post se encuentra en el capítulo 4, página 235 (del libro y del pdf). Saco un fragmento de la página 237 para ejemplificar:

      «No seu conjunto, as empresas menos produtivas são aquelas onde mais retardatário é o processo da mais-valia relativa e mais forte o componente de mais-valia absoluta, tendendo por conseguinte a ser menor a mais-valia extorquida.»

      Me gusta

      fernando

      03/06/2015 at 10:34

  3. Capaz habría que revisarlo en alemán, pero no estoy seguro que cuando Marx dice tiempo socialmente necesario se refiera a un promedio en el sentido que menciona Lucas; habria que ver si no se trata de un modo o mediana (porque no se hasta que punto un promedio numérico podría servirnos explicativamente justamente en el caso de la alteración de sólo un actor)

    La tesis de la transferencia me parece cada vez más plausible. Rolando, en el campo del marxismo internacional quienes se han sumado a tu lectura del trabajo potenciado? A mi me cierra perfecto, pero soy un lego en el asunto!

    Me gusta

    Ariel

    02/06/2015 at 22:48

    • No sé de otros marxistas que hayan puesto la atención en la noción de trabajo potenciado. Sucede que la tesis de Mandel fue aceptada, pero posiblemente no se reflexionó mucho sobre el asunto.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/06/2015 at 23:35

    • Amplío la respuesta, porque me quedé pensando en el asunto. La idea que está más generalizada entre los marxistas es la que critico en la nota. Tal vez eso ayude a explicar la resistencia que genera mi posición, junto al hecho de que critico al tercermundismo marxista. Cuando empecé a investigar en cuestiones de tipo de cambio y el debate sobre intercambio desigual, me encontré con que era generalizada la idea de que una hora de trabajo siempre genera la misma cantidad de valor (supongamos que es trabajo simple). Eso ya está en libro de Emmanuel, sobre intercambio desigual. Amin, por ejemplo, escribió que «la hora de trabajo simple en el Congo y Alemania genera el mismo valor. como es el caso de una fábrica de Detroit o el de una peluquería de Nueva York» («¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor trabajo», Siglo XXI).

      Luego me encontré con la misma concepción en Mandel, Shaikh, Carchedi y otros. Además, me llama la atención que esta tesis fuera aceptada por los marxistas. Se debatían muchos aspectos, pero esta cuestión no se ponía en duda (o no se pone en duda, hasta hoy). Consciente de que iba a remar contra la corriente, en «Valor, mercado mundial y globalización» (donde presenté por primera vez mi posición), decidí escribir una capítulo dedicado exclusivamente a tratar la cuestión del valor como relación social (por supuesto, basado en el texto de Marx). Pero aún así, el planteo de trabajo potenciado genera mucho rechazo. En este rechazo también puede influenciar un hábito de pensar con esquemas mecanicistas y lineales.

      En mi opinión, el enfoque de trabajo potenciado (o despotenciado) permite entender varios fenómenos que hoy, con la mundialización del capital, ya no pueden pasarse por alto. Por ejemplo, por qué 1 hora de trabajo social de alguien que trabaja en EEUU vale más de 1 hora de trabajo social en Centroamérica. O por qué en las manufacturas de los países adelantados se emplea menos mano de obra que en los países del Tercer Mundo, pero en los primeros se genera más valor agregado. Una explicación, por supuesto, tiene que ver con el trabajo complejo, pero la otra puede estar relacionada con diferencias de productividad del tipo de las que trata Marx en el cap. 10.

      Por último, la categoría del trabajo complejo también la considero importante. Por ejemplo, he presentado (en «Economía política de la dependencia y el subdesarrollo») una explicación alternativa a la de los estructuralistas sobre el fenómeno llamado deterioro de los términos de intercambio.

      Me gusta

      rolandoastarita

      03/06/2015 at 08:52

  4. Fe de erratas: donde dice «cada vez mas plausible», debe decir «cada vez menos plausible»

    Me gusta

    Ariel

    02/06/2015 at 22:49

  5. El valor individual y el valor social

    Las mercancías de una determinada especie producidas por los trabajadores, con intensidad y calificación iguales, pero con productividades y tiempos de trabajo diferentes, son las mismas y son indistinguibles por la masa de los compradores. Admitimos, para simplificar, que la demanda coincide con la oferta y que la mercancía se vende por un solo precio. Por supuesto, si la demanda se desequilibra en relación con la oferta el precio varía; normalmente siempre están desequilibradas, una se ajusta constantemente a la otra y el precio gravita en torno a un nivel que, en este grado de abstracción y simplificación, coincide con su valor. Cada productor, independientemente del tiempo que necesita para producirla, puede tratar de vender la mercancía por encima o por debajo de su valor; en un caso, con la competencia, corre el riesgo de no vender, en el otro, va a vender a pérdida – en relación con lo que ganaría si hubiera vendido por el valor – y gana el comprador. Para ver la esencia del problema admitimos que las mercancías son vendidas a un precio único, coincidiendo con su valor, y que en este precio la oferta es igual a la demanda.

    Pero, ¿qué valor es ese si los productores, en general, necesitan diferentes tiempos de trabajo? Por ejemplo, ¿si la mitad de los trabajadores produje la mercancía en 5 horas y la otra mitad en 10 horas? ¿O si un tercio produce en 5 horas, otro tercio en 7 horas y otro tercio en 10,5 horas? ¿O si 40% de los trabajadores produce en 13,5 horas, el 25% en 5 horas, otro 25% en 3 horas y el 10% restante en 1 hora? El primer ejemplo es bimodal, el segundo es trimodal y, en el tercero, la moda está muy alejada de la media de 7,5 horas, común a los tres ejemplos.

    En general la realidad se presenta así, con un espectro muy amplio de valores individuales (tiempos individuales de producción), en el cual no siempre es fácil discernir o tiene un significado especial el más frecuente. Sin embargo, siempre hay un valor promedio, correspondiente al tiempo que, en las condiciones sociales actuales, se necesita en promedio para producir la mercancía. Ese le llamamos el valor social de las mercancías o, simplemente, el valor de las mercancías.

    El valor individual de cada productor tiene un contenido objetivo, que es el número de horas que necesita para producir la mercancía. Es crucial para, en comparación con el valor de los otros (y en particular con el promedio), determinar la opción de continuar o cambiar de trabajo.

    Pero el valor social también tiene un contenido objetivo, que es el número de horas que los productores, en las condiciones de producción actuales, necesitan en promedio para producir la mercancía. O, alternativamente, el tiempo promedio de fabricación para que, con la duración de sus trabajos, los productores puedan cumplir con la cantidad de los bienes requeridos por la sociedad. Recuerdo que, en este nivel de abstracción, estamos admitiendo que la oferta es igual a la demanda; si no coincide, si hay problemas de realización, esto significa que, en estas condiciones, la sociedad ha empleado más o menos tiempo para producir las mercancías de lo que debería para satisfacer el consumo social y, en ese caso, exactamente por la confrontación de la oferta y la demanda, el precio se aleja del valor.

    Me gusta

    Rui Fontes

    03/06/2015 at 05:53

    • Este no es un espacio para publicar artículos. Son comentarios. Si quiere publicar un artículo, busque otro lugar para hacerlo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      03/06/2015 at 08:33

  6. La plusvalía extraordinaria (I)

    Es muy importante no confundir la determinación del valor (del valor social) de la mercancía con el precio que gravita alrededor de ello debido al ajuste continuo de la oferta y la demanda. Para simplificar, vamos admitir que la oferta iguala a la demanda y el precio coincide con el valor. En rigor, que los precios son proporcionales a los valores, pero podemos simplificar y admitir la igualdad, ya que eso sólo depende de la unidad monetaria adoptada.

    Tampoco hay nada especial cuando un productor vende por encima o por debajo del valor. El comercio es así. En este caso el vendedor gana o pierde lo que el comprador pierde o gana. Para ver la esencia del fenómeno consideramos un precio único.

    Si doce productores simples, con la misma intensidad de trabajo y calificación, y con la misma tecnología, producen la misma mercancía, cada uno en 10 horas, entonces el valor social de la mercancía coincide con el valor individual de la mercancía producida por cada productor, 10 horas, o $100 (suponiendo $10 por hora).

    Si, en una situación social diferente, un productor, innovador, con otra tecnología (por simplicidad ignoramos las transferencias de valor de los medios de producción, probablemente diferentes para las nuevas tecnologías), más productivo, produce la mercancía en sólo ocho horas, mientras que los once restantes continúan produciendo en diez horas, el valor social de la mercancía es (siempre suponiendo $10 por hora) de $4800/49. Esto se debe a que los doce trabajadores, en 40 horas de trabajo cada uno, es decir, en 480 horas en el total, pasan a producir 49 mercancías en lugar de las anteriores 48.

    En esta situación social diferente, si seguimos a asumir que la oferta coincide con la demanda, el precio coincidirá con el valor social y la mercancía se vende por $4800/49. El productor innovador, cuyas producciones tienen un valor individual inferior ($80), vende las cinco mercancías que ha producido (40 horas de trabajo divididas por ocho horas de fabricación) con una ganancia de 5*(4800/49 – 80) = $4400/49. Los once productores restantes, cuyas producciones tienen un valor individual más alto ($100), venden las 44 mercancías que han producido (11*40 horas de trabajo divididas por diez horas de fabricación) con una pérdida de 44*(100 – 4800/49) = $4400/49. Correcto. Uno gana lo que los otros pierden.

    Siempre suponiendo la equivalencia de la oferta y la demanda, cuando se nivela el precio por el valor social, lo que los trabajadores más productivos ganan, vendiendo por encima de su valor individual, equivale a lo que los trabajadores menos productivos pierden, vendiendo por debajo de su valor individual. En este sentido, y sólo en este sentido, se puede hablar de transferencia de valor.

    Pero se pregunta, en este segundo caso, ¿por qué se vende la mercancía por su valor social promedio de $4800/49 y no por un valor anterior de §100? Debido a que se supone, como en el caso anterior, que la oferta coincide con la demanda. Si hay coincidencia entre la oferta y la demanda, esto significa el precio de las mercancías se nivela por un valor que hace que el total producido equivalga al total adquirido y que las nuevas producciones de los trabajadores que entran en lo ramo compensen las producciones perdidas de los trabajadores que dejan lo ramo. Este “equilibrio”, siempre amenazado, que debe entenderse como una oscilación permanente, sólo puede lograrse cuando el valor de las mercancías, alrededor del cual giran los precios de mercado, se determina por el valor promedio de la producción de todos sus productores, porque todos, en mayor o menor medida, contribuyen a la masa de las mercancías que se enfrenta a la demanda del consumidor.

    ¿Por qué los productos son vendidos a $4800/49 y no $100? Debido a que se tienen situaciones sociales diferentes, donde no se puede admitir la coincidencia de la oferta y la demanda en las mismas condiciones. Si imaginamos, como en el primer caso, un poder adquisitivo social de $4,800 y una necesidad social de 48 mercancías, la coincidencia de la oferta y la demanda se consigue a $100 por mercancía. Pero si un productor comienza a producir más en el mismo tiempo y, con la venta a $100, la oferta global pasa a 49 mercancías, más que la demanda actual de 48, surge un exceso de oferta y los precios caen. Lo contrario, se la sociedad pasa de la segunda situación a la primera, cuando surge un déficit de oferta y los precios suben.

    El ejemplo, por supuesto, es ultra simplificado y sólo sirve para ilustrar la falacia del razonamiento. Lo importante es darse cuenta de que todos los productores contribuyen a lo suministro y, por tanto, de que el valor social de la mercancía está determinada por todos – el promedio de todos – no sólo por algunos.

    Me gusta

    Rui Fontes

    03/06/2015 at 05:54

  7. La plusvalía extraordinaria (II)

    Por supuesto, si hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda, el precio de mercado se aleja del valor social. En este caso – admitiendo para simplificar un solo precio – empieza a haber no solo transferencia de valor entre los productores de la misma mercancía (en el sentido de que algunos venden por encima y otros por debajo del valor individual), sino también transferencia de valor, pérdidas o ganancias, entre productores y consumidores, que pagan más o menos que el valor social de las mercancías.

    El mecanismo de la «transferencia» de valor a través de los precios, es decir, de ganar más o menos en el intercambio (venta) que el propio valor individual, es similar a las transferencias de valor – cuando, a un grado de abstracción más cercano de la realidad, se considera las mercancías como resultado de una producción capitalista – debido a las diferencias en la composición orgánica de los varios capitales invertidos en la producción.

    Volviendo al caso más simplificado, sin producción capitalista, con trabajo simple, cuando la oferta coincide con la demanda, la «plusvalía extraordinaria» obtenida en la venta de una mercancía no es, por tanto, más que la diferencia entre el valor social y el valor individual de esta mercancía y es, de hecho, equivalente a una transferencia de valor desde los trabajadores menos productivos a los más productivos.

    Por supuesto, el trabajador más productivo, en la guerra de precios para ganar cuota de mercado, puede vender a un precio por encima de su valor individual pero inferior a su valor social y continuar a conseguir una «plusvalía extraordinaria» (una ganancia extraordinaria), pero inferior. En este caso, el precio difiere del valor y representa una «transferencia» no sólo de los productores más atrasados para el avanzado, así como de este para el consumidor (que gasta menos valor en dinero que el valor de la mercancía que recibe a cambio).

    Sin entrar en un nivel de análisis más fino, sin tener en cuenta el capital y el trabajo complejo (debido a una mayor cualificación), sin tener en cuenta la gravitación de los precios en torno del valor, la clave es darse cuenta de que la tecnología y la productividad se refieren únicamente al trabajo concreto, nunca al trabajo abstracto, y que cuando consideramos el valor social (diferente del «valor individual») producido durante una hora de trabajo – expresión del trabajo socialmente necesario realizado durante una hora, expresión abstracta general del gasto de energía humana durante ese tiempo – no son relevantes las diferencias en la tecnología o la productividad. Ningún cambio en la productividad afecta el valor (social) representado en la hora de trabajo (aunque obviamente afecta a la cantidad de valores de uso producidos en ese tiempo). No podría ser esa la fuente de cualquier «plusvalía extraordinaria».

    La pregunta es entonces ¿por qué, en las presentaciones de lo que es la plusvalía extraordinaria, a menudo se considera que, cuando un trabajador innovador empieza a producir en menos tiempo, el valor social de la unidad de mercancía no cambia? De hecho, rigurosamente, si cambia. Pero como la cuota de mercado del productor innovador es, al comienzo, pequeña, el cambio en general suele ser insignificante y, por lo menos para fines de presentación, se puede despreciar. El valor individual puede variar muy rápido pero el valor social cambia mucho más lentamente. Esta diferencia es fundamental.

    Supongamos, por ejemplo, que un millar de trabajadores diferentes producen, cada uno, una mercancía específica por hora de trabajo. Supongamos que uno de ellos, con la misma intensidad y cualificación del trabajo, pero mejor tecnología, empieza a producir dos mercancías por hora.

    Anteriormente, al final de una hora, un millar de trabajadores producían mil mercancías. Ahora, en el mismo tiempo, los mil trabajadores producen 1001 mercancías, debido a que uno de ellos duplicó, con la mejora de la tecnología, su productividad. El valor individual de las mercancías de 999 trabajadores es de 1 hora, el valor individual de la del trabajador innovador es de 0,5 horas.

    Todos los trabajadores abastecen el mercado con la producción de la misma mercancía. No se puede distinguir las mercancías suministradas por los 999 trabajadores menos productivos de las mercancías suministradas por el trabajador más productivo.

    El tiempo necesario en promedio, en toda la sociedad, por todos los productores que abastecen el mercado, para producir una mercancía de ese tipo, que solía ser de 1 hora, después de la adopción de la mejor tecnología por uno de los trabajadores, se disminuyó a 1000/ 1001 = 0,999 horas (más rigurosamente 0,999000999 horas). Es decir, el trabajador más avanzado, a pesar de haber aumentado su productividad para el doble, como tiene originalmente una cuota de mercado muy pequeña, prácticamente no cambia el valor promedio de la mercancía, que sigue siendo de aproximadamente una hora. En términos prácticos, en una simplificación más que razonable, comprensible en términos pedagógicos, se puede decir que el valor social de la mercancía es de una hora. Para los efectos de la explicación, sería un preciosismo tonto decir que pasó a 0,999 horas.

    Me gusta

    Rui Fontes

    03/06/2015 at 05:54

    • Arriba, en mi tercero comentario, donde está «… y que cuando consideramos el valor social (diferente del “valor individual”) producido durante una hora de trabajo…» debe ser solamente «… y que cuando consideramos el valor producido durante una hora de trabajo…», sin los paréntesis. La diferencia entre el valor social e individual respecta à la mercancía.

      Me gusta

      Rui Fontes

      03/06/2015 at 07:29

    • Perdón, no me había dado cuenta de que usted es el que sacó el promedio del «ejemplo absurdo». Sí, trate de publicar sus brillantes ideas en alguna revista dedicada a la «ciencia». No prive al mundo de sus hallazgos. Son asombrosos. Este espacio le queda pequeño.

      Me gusta

      rolandoastarita

      03/06/2015 at 09:06

  8. Rolando,

    No contamos con los Manuscritos de 1861-63 en español. Utilizamos la versión en inglés (https://marxists.anu.edu.au/archive/marx/works/1861/economic/ch34.htm). Usted podría poner la cita completa en español.

    Lamentamos que responda de manera grosera a quienes lo critican y cuestionan. Sabemos que continuará respondiéndonos de forma grosera y continuará descalificando nuestra argumentación, sin embargo lo invitamos a que debata de forma respetuosa y tolerante.

    Citamos a Marx e introducimos nuestros comentarios.

    “The value of the commodity is determined by the socially necessary labour time contained in it. With the introduction of new machinery, AND AS LONG AS THE MAJOR PART OF PRODUCTION CONTINUES TO BE BASED ON THE OLD MEANS OF PRODUCTION, the capitalist can sell his commodity at less than its social value, even though he sells it at more than its individual value, i.e. for more labour time than he requires to manufacture it under the new production process.”

    1) ¿Por qué es necesario el supuesto de que la GRAN MASA de productos continúe produciéndose con el modo de producción anterior (sin incremento de tecnología, que de hecho Marx habla de maquinaria y no de tecnología, pero considerémoslo igual)? Si el TTSN se definiera como la moda este supuesto no es necesario entonces ¿por qué es un supuesto indispensable? Esto es un punto a favor del TTSN como media aritmética ponderada, ya que ese supuesto indispensable únicamente es necesario si el TTSN se define como la media aritmética ponderada. Si el TTSN es la media aritmética ponderada (TTSN=L/Q), si L permanece constante y Q disminuye en épsilon (disminución despreciable) el TTSN permanece constante. La media aritmética requiere este supuesto y da el resultado de que el TTSN permanece constante. La moda no necesita este supuesto indispensable que Marx plantea en su ejemplo.

    2) Marx, al hacer este supuesto, hace de este ejemplo uno ÚNICO –particular- esto es que no es de carácter general. Únicamente si las mercancías de 1 productor se producen con mayor tecnología y la GRAN MAYORÍA continúa produciéndose con la misma tecnología que antes Marx ha creado un ejemplo único, por lo que las conclusiones también únicamente aplican para este ejemplo. Aquí surge la pregunta ¿cómo generalizar este ejemplo? (generalizar se refiere a todo tipo de casos y no solo aquel donde un solo productor utiliza mejor maquinaria). Si al generalizar el ejemplo se encontraran conflictos con el resto de la teoría de Marx, entonces habría que preguntarse si este ejemplo justifica interpretar de forma distinta la teoría anterior de Marx o entonces debe considerarse que existe una explicación de carácter general que permite explicar este ejemplo y que prueba que no es ‘un mayor valor por hora’ la explicación de más ganancias.

    «Here, therefore, the surplus value appears to originate for him from selling — from his taking advantage of the other owners of commodities, from the fact that the commodity’s price has risen above its value; not from the reduction in necessary labour time and the lengthening of surplus labour time. Yet, this too is merely the way things appear. Through the exceptional productive power attained here by labour in contrast to average labour in the same branch of industry, it becomes higher labour in relation to the average, so that e.g. an hour of this higher labour would be equal to 5/4 hours of average labour; simple labour raised to a higher power. But the capitalist pays it as average labour. Thus a smaller number of hours of labour becomes equal to a greater number of hours of average labour. He pays for this labour as average labour and sells it as what it is, higher labour, a given quantity of which = a greater quantity of average labour. Here, therefore, the worker needs to work, on our assumption, for a shorter time than the average worker in order to produce the same value. He therefore in fact works less labour time — than the average worker — in order to produce an equivalent for his wages, or in other words to produce the means of subsistence necessary for the reproduction of his labour capacity. He therefore gives the capitalist a greater number of hours of labour as surplus labour, and it is only this relative surplus labour which provides the latter, when selling the commodity, with the excess of its price over its value. The capitalist only realises this surplus labour time, or this surplus value, which is the same thing, by selling the commodity; the surplus value therefore originates not in the sale but in the reduction of necessary labour time and the concomitant relative increase of surplus labour time. Even if the capitalist who introduces the new machinery were to pay a higher than average wage, the surplus realised by him over and above the normal surplus value, the surplus value realised by the other capitalists in the same branch of industry, would originate solely from the fact that the wage was not increased in the same proportion as this labour rose above the level of average labour, that a relative increase in surplus labour time continued to occur. Therefore this case can also be subsumed under the general law that surplus value = surplus labour.»

    Marx pretende probar que el plusvalor extra que recibe el productor que mejora su tecnología continúa proviniendo del plustrabajo y no de otro lado (si el plusvalor pudiera provenir de otro lugar entonces la teoría de la explotación de Marx dejaría de ser general). El razonamiento de Marx fue en sentido inverso a como lo muestra el párrafo. Marx quiere probar que el plusvalor extra sigue proviniendo del plustrabajo, es decir, para explicar que hay más plusvalor debe encontrar de dónde surge más plustrabajo. Como la cantidad de horas laboradas sigue siendo la misma (porque una hora de trabajo socialmente necesario rinde una hora de valor, y solo el TTSN es generador de valor), Marx tiene que hacer que el plustrabajo desempeñado sea más grande y la única forma de hacerlo más grande es que todo el trabajo desempeñado sea más grande. Para que el trabajo desempeñado sea más grande, la única forma es que 1 hora de trabajo de este productor rinda más que 1 hora de valor, pero esto sólo puede hacerlo si el TTSN permanece incambiado y como Marx ya había definido el TTSN como la media aritmética ponderada (L/Q) la única forma de hacer que el TTSN permanezca constante es que la gran mayoría de las mercancías sea producida con la tecnología anterior. Pero Marx al seguir este razonamiento convierte su ejemplo en uno único, pierde todo carácter general y podría estar en disonancia con su planteamiento general del TTSN.

    Sin mencionar que cuando Marx explica su teoría del valor jamás menciona que aquel trabajo empleado con mayor fuerza productiva genera más valor por espacio de tiempo y que aquel trabajo empleado con menor fuerza productiva genera menos valor por espacio de tiempo. De hecho Marx, cuando explica los principios generales del valor (válidos para el trabajo en general) en el Capítulo 1 de El Capital, afirma que un incremento en las fuerzas productivas de un productor individual no afecta la magnitud de valor de cada espacio de tiempo, sino que únicamente reparte la magnitud de valor entre más mercancías producidas.

    Cuando Marx explica el TTSN y el carácter dual del trabajo, nunca explica que una fracción de todas las empresas determina la magnitud “base” de valor y que las empresas con una fuerza productiva mayor generan más valor por espacio de tiempo tomando como base la magnitud de valor de empresas que sí determinan el TTSN (e igual que las empresas con una fuerza productiva menor generan más valor por espacio de tiempo). Marx explica que el TTSN es determinado por toda la sociedad, es decir por todas las empresas que producen esa mercancía e intervienen indirectamente en su producción: “El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.” Por eso decimos que TTSN=L/Q.

    Definir el TTSN como el promedio ponderado no significa que el trabajo privado es directamente social, sino que todos trabajos privados determinan el TTSN, el cual queda objetivamente determinado y único para todos. Esto no implica que todos los trabajos privados sean remunerados en términos absolutos de la misma manera. Los trabajos privados son remunerados de la misma manera en términos relativos, es decir con el mismo TTSN, y cada uno según su productividad y cantidad de mercancías generadas obtiene una remuneración por encima o por debajo del tiempo que privadamente utilizaron. Si los trabajos privados fueran directamente sociales no sería necesario calcular el promedio y tampoco serían remunerados distintos al tiempo efectivo de trabajo requerido. Y reiteramos que es el promedio porque Marx usa como sinónimo ‘tiempo de trabajo socialmente’ y ‘tiempo de trabajo promedialmente’: “el tiempo de trabajo promedialmente necesario, o tiempo de trabajo socialmente necesario”.

    Astarita continúa diciendo que no hay forma en que sucedan las transferencias. Nuestra postura explica que el término transferencias no es el más adecuado, ya que no es que un empresa le transfiera a otra empresa, sino que es una “transferencia social sin un sujeto específico que transfiera”, es una remuneración individual acorde a la relación existente entre el tiempo de trabajo individualmente necesario y el tiempo de trabajo socialmente necesario y esta remuneración es posible a través del dinero.

    El único trabajo que Marx excluye de la regla 1 hora de trabajo = 1 hora de valor es al trabajo complejo y Marx no define al trabajo complejo como el trabajo utilizado con mayor fuerza productiva (cuestión que ahora ya distingue Astarita pero que antes no distinguía. Quizás no lo hacía porque como en la definición de trabajo complejo Marx usa la palabra ‘potenciado’ y en el ejemplo del plusvalor extraordinario vuelve a aparecer la palabra ‘potenciado’ inmediatamente asoció como igual, lo cual probaría nuestra hipótesis de que Astarita busca consistencia de palabras y no consistencia teórica). ¿Por qué Marx NO dice que las empresas con mayor fuerza productiva generan más valor por espacio de tiempo cuando explica el TTSN y el carácter dual del trabajo? Marx lo menciona hasta el plusvalor extraordinario y con un ejemplo único sin carácter general. ¿Por qué Marx no define el trabajo potenciado como generador de más valor cuando explica los principios generales del valor sino que únicamente lo menciona en un ejemplo único sin carácter general?

    Marx dice: “LA FUERZA PRODUCTIVA, naturalmente, ES SIEMPRE FUERZA PRODUCTIVA DE TRABAJO ÚTIL, CONCRETO y de hecho SÓLO DETERMINA, en UN ESPACIO DADO DE TIEMPO, EL GRADO DE EFICACIA DE UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ORIENTADA A UN FIN. Por consiguiente, es en razón directa al aumento o reducción de su fuerza productiva que el trabajo útil deviene fuente productiva más abundante o exigua. Por el contrario, en sí y para sí, UN CAMBIO EN LA FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO EN NADA AFECTA EL TRABAJO REPRESENTADO EN EL VALOR. COMO LA FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO ES ALGO QUE CORRESPONDE A LA FORMA ÚTIL ADOPTADA CONCRETAMENTE POR EL TRABAJO, ES NATURAL QUE, NO BIEN HACEMOS ABSTRACCIÓN DE DICHA FORMA ÚTIL CONCRETA, AQUÉLLA YA NO PUEDA EJERCER INFLUJO ALGUNO SOBRE EL TRABAJO. El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo. Pero en el mismo espacio de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades.”

    Primero, LA FUERZA PRODUCTIVA ES SIEMPRE FUERZA PRODUCTIVA DE TRABAJO ÚTIL, CONCRETO, no dice que la fuerza productiva es del carácter abstracto y mucho menos dice que una mayor fuerza productiva haga que genere más valor por espacio de tiempo. Segundo, aquí Marx explica principios generales para TODO trabajo. Marx no excluye ningún tipo de trabajo. Astarita dice que el valor es una cuestión relativa, es decir que las empresas con mayor fuerza productiva sólo generan más valor por espacio de tiempo en relación a las empresas “normales”, por lo que esta cita no afecta la explicación del trabajo potenciado. Pero veamos cuando Marx dice LA FUERZA PRODUCTIVA ES SIEMPRE FUERZA PRODUCTIVA DE TRABAJO ÚTIL, CONCRETO y de hecho SÓLO DETERMINA, en UN ESPACIO DADO DE TIEMPO, EL GRADO DE EFICACIA DE UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA ORIENTADA A UN FIN… UN CAMBIO EN LA FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO EN NADA AFECTA EL TRABAJO REPRESENTADO EN EL VALOR. Aquí Marx no menciona que esto no es así cuando la fuerza productiva de una empresa es distinta a la de las “normales”, lo afirma para todo trabajo, es un principio general.
    Astarita encuentra el ejemplo particular de Marx y generaliza las conclusiones. Astarita considera que si una hora de trabajo utilizada con mayor fuerza productiva genera más valor que la hora de trabajo de las empresas en ese ejemplo entonces de forma general cada hora de trabajo de TODA empresa con mayor fuerza productiva en su ramo genera más valor que 1 hora de trabajo. Astarita generaliza este principio partiendo de un ejemplo único de Marx, lo cual no es posible si existe en el Capítulo 1 evidencia suficiente para cuestionar que es posible generalizar.

    Para poder generalizarlo, Astarita requiere una definición del TTSN que al cambiar una fuerza productiva no modifique el TTSN, por eso elige la moda. Es decir, Astarita reinterpreta los principios generales del valor explicados por Marx en el Capítulo 1 partiendo del ejemplo del Capítulo 10 y de la cita de los Manuscritos de 1861-63. Astartita, para hacer consistente el ejemplo particular de Marx con lo dicho en el Capítulo 1, reinterpreta los principios generales del valor con un caso único (sin carácter general) del Capítulo 10 y de la cita de los Manuscritos de 1861-63 . Para que el valor no cambie, según Astarita, el TTSN no es determinado por TODAS las empresas sino únicamente es determinado por una FRACCIÓN de ellas. Según Astarita esto es porque solo las empresas que producen en condiciones “normales” generan esa unidad de valor “base” sobre la cual se determina cuánto valor generan las empresas que no se encuentran en condiciones “normales”.

    Aquí las dificultades son: 1) porqué el tiempo de trabajo SOCIALMENTE necesario no es determinado por todas las empresas si es el tiempo que requiere la sociedad para producirlas. ¿Por qué si unas empresas requieren más o menos tiempo de trabajo que la mayoría estas deben ser excluidas de la determinación del TTSN? (Repetimos que Marx dice “El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.”)

    2) Aun siendo cierto que el valor sólo se determina por aquellas que producen “en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo”: ¿cómo determinar cuáles son esas condiciones normales? ¿Con la moda, con el promedio simple? Con esto volvemos al punto de cómo determinar el TTSN.

    Supongamos que, como dice Astarita, primero se determinan cuáles son las empresas “normales” o “medias” para determinar el TTSN. ¿Cómo se determinan cuáles son esas empresas? Ejemplo. Si hay 33 empresas: 8 con un nivel de fuerza productiva, 14 con otro nivel de fuerza productiva, 5 con otro nivel de fuerza productiva, 3 con otro nivel de fuerza productiva y 1 con otro nivel de fuerza productiva; que hay 2,341 mercancías totales: 567 producidas por las primeras 8 empresas, 1,478 producidas por las siguientes 14 empresas, 87 producidas por las siguientes 5 empresas, 43 producidas por las otras 3 empresas y finalmente 166 producidas por la última empresa; y además cada grupo de empresas usa diferentes cantidades de trabajo (225, 314, 75, 21 y 90 horas respectivamente) ¿cuáles son las condiciones normales? Y después de saber cuáles son las condiciones normales, aquí ¿cuáles empresas tienen trabajo potenciado y cuáles trabajo despotenciado? Y ¿a cuánto equivale cada hora de trabajo de cada grupo de empresas? Esto es un ejemplo realista (y si no se quiere aceptar que es realista, es de carácter general, no como los ejemplos particulares de Astarita) y no entendemos cómo la determinación del TTSN de Astarita permite explicar este ejemplo realista. Ante esto existen múltiples posibilidades entre las cuales destacamos: 1) Astarita tiene razón en todo y es posible explicar este ejemplo y aun cuando Astarita no sabe cómo alguien más podría resolverlo, 2) no es posible determinarlo con la explicación de Astarita porque las matemáticas no son capaces de explicar tan complejas situaciones que escapan a toda determinación cuantitativa, 3) no es posible explicarlo porque la explicación de Astarita es errónea, 4) NUESTRA POSTURA es capaz de explicarlo pero NUESTRA POSTURA es errónea, 5) NUESTRA POSTURA es capaz de explicarlo y NUESTRA POSTURA es correcta.

    Una prueba más en contra de que el TTSN no es determinado únicamente por una fracción de las empresas es la forma en que sería transferido el valor de los medios de producción. Si el TTSN únicamente estuviera determinado por una fracción de las empresas entonces no se transferiría todo el valor de los medios de producción, sino únicamente aquella fracción determinada por la fracción de empresas determinante del TTSN. Si únicamente se transfiere esa parte entonces desaparecería el tiempo de trabajo empleado en los medios de producción, como si no se hubiera usado. Si continuáramos esto rama a rama interconectada, sería imposible determinar la magnitud del valor. Alguien puede intentar determinar la magnitud del valor poniendo en secuencia un sector que produce medios de producción para otro sector y que este a su vez provee medios de producción para otro que produce un bien final, con diferentes empresas con diferentes fuerzas productivas en cada sector, utilizando la propuesta de Astarita y notará que no es posible determinar la magnitud de valor de forma general. Únicamente podrá hacerlo con ejemplos particulares. Consideramos que si una postura no puede explicar cómo se determina la magnitud del valor entonces no puede ser considerada para explicar otros procesos que dependen de este inicial como el plusvalor extraordinario.

    En tanto que NUESTRA POSTURA es consistente con la teoría de Marx, permite explicar este tipo de ejemplos realistas, NUESTRA POSTURA al definir TTSN=L/Q permite explicar el plusvalor extraordinario como transferencias y mantiene que el trabajo total=valor total y que el plustrabajo total=plusvalor total, por lo que NUESTRA POSTURA es de carácter general, entonces seguiremos creyendo que es más probable que NUESTRA POSTURA sea correcta a que la de Astarita sea correcta. Le daremos el beneficio de la duda a Astarita, puede ser que esté bien, pero tendrá que probarlo con mucho más que citas textuales y la interpretación de ellas. Astarita apela a la cientificidad, esta última no nada más requiere comprobar el uso de palabras, sino requiere probar la consistencia de su argumento con toda la teoría, por lo que Astarita tiene una labor muy difícil por delante. Y aun cuando Astarita no quiera hacer uso de las matemáticas, este caso, que trata de la MAGNITUD del valor y la MAGNITUD del plusvalor se lo exige (si las matemáticas desarrolladas hasta ahora no son capaces de reproducir lo que Astarita interpreta como la teoría de Marx, entonces tendremos que esperar su desarrollo o quizás nunca sabremos si es correcta, esperamos que esto no sea así). La postura de Astarita le exige reconstruir la teoría de Marx en su conjunto, desde definir el TTSN de forma general (incluyendo diferencias entre productores y contemplando productores de medios de producción), proveer ejemplos de carácter general, explicar cómo se vincula esto con el plusvalor, etc. etc. etc. Astarita sabe que lucha contra corriente y pretende luchar contra esa corriente con tres citas textuales de Marx que no son prueba suficiente, necesita trascender el convencimiento por citas y demostrar teóricamente (que por tratarse de un asunto cuantitativo en este caso el teóricamente incluye el uso de matemáticas) que tiene razón.

    Creemos que Astarita no ha logrado convencer a algunos marxistas porque no encuentran cómo puede ser cierta dicha postura si lo único que la respalda son citas textuales interpretadas sin siquiera reconocer que existen múltiples interpretaciones y que la interpretación no es directa. Astarita cree que los marxistas son cerrados y no quieren escuchar su argumento, pero debe entender que para convencerlos debe probar que está mal aquello que creen y demostrar que él está bien con mucho más que citas textuales. Sabemos que estos comentarios enojarán mucho a Astarita y responderá como es su costumbre con insultos. Esto únicamente lo distancia más de los otros marxistas y muestra un espíritu ajeno al marxismo que consiste en la tolerancia, la pluralidad y el respeto. Lo invitamos a cambiar su diálogo con quienes no concordamos con usted.

    Consideramos que Marx no encontró una explicación general del plusvalor extraordinario, sólo hizo un ejemplo único que no es de carácter general y este ejemplo, al ser interpretado desde la perspectiva de Astarita, se encuentra en disonancia con la teoría del valor de Marx. Para generalizar la explicación lo que debe hacerse es quitar el supuesto indispensable de que la mayoría del producto sigue siendo producido con la tecnología anterior, es decir, introducir casos realistas en los que hay múltiples empresas con múltiples niveles de fuerzas productivas diferentes. Sin embargo al quitar ese supuesto se vuelve fundamental tener una definición general para el TTSN, es decir una definición general para determinar la magnitud del valor. Al generalizar la explicación de Marx podría encontrarse que la explicación particular del ejemplo donde se menciona el trabajo potenciado como generador de más valor por espacio de tiempo no es consistente con la explicación general que Marx ya había hecho en los principios generales del valor del Capítulo 1 de El Capital. Nosotros sostenemos que esto es exactamente lo que sucede con la explicación de Astarita porque: 1) Marx define el TTSN como el tiempo que requiere la sociedad para producir una unidad de la mercancía (L/Q). Esta definición es general y consistente porque contempla todas las combinaciones posibles de múltiples empresas utilizando múltiples tiempos de trabajo cada una, con diferentes fuerzas productivas cada una y produciendo por consiguiente diferentes cantidades de mercancías cada una. 2) Marx nunca menciona la existencia del trabajo potenciado cuando explica el TTSN y sus principios generales. Consideramos que la postura de Astarita no es una generalización adecuada del ejemplo de Marx porque al hacerlo: 1) No brinda una definición general del TTSN con todo lo que implica y 2) no busca una consistencia en la teoría de Marx, sino que al encontrar palabras las asocia y reinterpreta las palabras para hacer consistente las palabras sin hacer consistente la teoría.

    Consideramos que nuestra explicación (que es también la de otros Marxistas que buscaban consistencia teórica) generaliza la explicación de Marx y al hacerlo encuentra que el plusvalor extraordinario es causado por transferencias.

    Me gusta

    • Este sitio no es para publicar artículos. Son «Comentarios». Le ruego que en adelante sea más breve. Publique artículos en otro lugar. Cualquier lector podrá leer las respectivas posiciones y sacar conclusiones.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/06/2015 at 08:44

  9. Rolando, en efecto, como puede pasar como «ciencia» económica la tontería implícita en la «tesis de la transferencia». Aunque no debería resultar extraño, que aún hoy, sea sostenida por muchos. Sobre todo, si se considera que sobre esa tesis, se funda -como lo dices- el tópico del «intercambio desigual» entre países ricos y países pobres, tan caro para los marxistas del Tercer Mundo. Tópico en que muchos nos «formamos» como marxistas, y ahí nos quedamos desde hace 30 años.

    Me gusta

    Moctezuma Escobedo Hernández

    05/06/2015 at 11:57

    • Lo peor creo que es la forma en que se han metido los hábitos de razonamiento de Economics. Se hace matemáticas (se calculan promedios) antes de tener claridad conceptual de qué es lo que hay que promediar. Lo que hay que promediar lo define el concepto. Pero el defensor de la tesis de la transferencia razona al revés, piensa que el cálculo del promedio define el concepto. En una próxima nota voy a tratar esta cuestión en relación al TTSN y el valor (voy mandando las cosa de a poco para que se vayan estudiando con tiempo).

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/06/2015 at 12:14

  10. No soy un experto en el tema solo un aficionado y habitual lector suyo, de la economía marxista en general y de la teoría laboral del valor marxista en particular.

    No quisiera intentar refutar lo que usted afirma pues en términos generales estoy deacuerdo con su explicación. Pero de todas maneras quisiera, para mejorar la explicación que usted da, apuntar que lo que usted expone como supuestos de ejemplo, el que la cantidad de tiempo de trabajo individual de los productores varíe mientras lo producido en términos materiales permanezca constante no es de ningún modo un caso que parta de la realidad general en el capitalismo a la que se pretende aplicar la tesis de transferencia de la que usted habla.

    Un caso real, siempre y solo a mi juicio (muy probablemente este equivocado) partiría suponiendo que lo que se mantiene constante en la generalidad de los casos dentro del capitalismo es el tiempo dedicado a la producción de todos los productores, mientras lo que varía ahí es en realidad la cantidad de productos A hechos en ese tiempo y también los precios puestos por el productor que más productos A hizo en aquel tiempo.

    En base a ese supuesto, que a mi juicio es el que corresponde, el ejemplo corregido a la realidad del capitalismo quedaría más o menos así: de una situación donde 12 productores produciendo cada uno 1000 productos A, se pasa (por la razón que sea, tecnica o tecnologica) a la situación donde solo 10 productores producen cada uno 1000 productos A en 10 horas de trabajo, mientras un productor 11, que pasa a ser más eficiente, produce ahora 1250 productos A en 10 horas de trabajo y un productor 12, que pasa a ser menos eficiente, produce ahora tan solo 750 productos A.

    Para asegurarse de estar a la altura de los ingresos de los demas productores, el productor 12 se verá forzado a cobrar ya no $100 sino $125 por su producto A, so pena de -si no lo hace- caer en quiebra. El productor 11, más eficiente, en un principio estará tentado a bajar sus precios a $80 y quitarles, aprovechando su nueva eficiencia, los clientes a los demás productores. Pero luego cae en cuenta que puede perfectamente vender sus 1250 productos A a $100 de todas maneras, pues, asumiendo que la demanda se ha mantenido constante, hay un productor, el productor 12, que ha pasado a producir justo, vaya coincidencia, 250 productos A menos. Así es como el productor 11 que por 10 horas de trabajo pasa de obtener derechos para consumo de producto social por la suma de 1000*$100= $100.000, a 1250*$100=$125.000 quitándole los clientes al productor 12 que ha pasado de obtener derechos para el consumo de producto social por la suma de 1000*$100= $100.000, a 750*$100=$75.000. La nueva situación le ha quitado clientes al productor 12 y entregado clientes al productor 11, lo que ha significado una transferencia de propiedad sobre el valor producido por la sociedad en su conjunto del productor 12 al productor 11 por la módica suma de $25.000. Pero no porque se le esté expoliando valor que ha creado al productor 12, sino porque de hecho el productor 12, por ineficiencia, ha devenido a producir menos valor y por ende recibe del mercado un menor pago como reflejo de su menor aporte. Mismo caso, a la inversa, sucede con el productor 12.

    Si mal no recuerdo, en uno de sus textos Engels argumenta de la siguiente forma este asunto: Por su ineficiencia, de las 10 horas que coloca el productor 12, solo 8 tienen valor y, por lógica, las 10 horas que coloca el productor 11, se manifiestan socialmente, dada su eficiencia en relación al resto, como si en realidad fueran 12 horas de trabajo en condiciones de productividad promedio. Así que transferencia no habría ahí porque lo que ha ocurrido con el productor 12 no es que le esten apropiando valor sino que de hecho está produciendo menos valor, en concreto, el valor de 750 productos A en lugar del valor de 1000 productos A. Podríamos ir incluso más adelante a una tercera situación, donde el productor 11 vuelve a aumentar su eficiencia pasando de producir 1250 a 3000 productos A. Aquí no solo ocurriría que el productor 12 sería expulsado del mercado, sino que ocurriría también que el productor 11 estaría produciendo 1000 productos A más de lo que demanda el mercado, y para venderlos optará por cobrar ya no $100 sino $33, lo que obligará al resto de productores a dejar de vender, en conjunto, 1000 de los 10000 productos A a $100, es decir, ahora, por presión del productor 11, de las 10 horas que ponen los productores 1 al 10, tan sólo aproximadamente 8.9 horas cristalizarán trabajo en algo útil y constituirán, por tanto, valor, el resto se perderá por ineficiencia porque si las ocupan no podrán vender los productos que de aquellas horas salgan.

    Me gusta

    Jorge

    11/07/2016 at 20:44

    • Usted escribe: «…el ejemplo corregido a la realidad del capitalismo quedaría más o menos así: de una situación donde 12 productores produciendo cada uno 1000 productos A, se pasa (por la razón que sea, tecnica o tecnologica) a la situación donde solo 10 productores producen cada uno 1000 productos A en 10 horas de trabajo, mientras un productor 11, que pasa a ser más eficiente, produce ahora 1250 productos A en 10 horas de trabajo y un productor 12, que pasa a ser menos eficiente, produce ahora tan solo 750 productos A».

      No se entiende por qué el productor 12 pasa a ser menos eficiente.
      En realidad, el caso presentado por Marx, que he presentado muchas veces es, todos los productores emplean, digamos, 10 hs de trabajo en producir el bien A. Luego un productor realiza un avance tecnológico y produce a en 5 hs. El tiempo de trabajo social sigue siendo 10 horas de trabajo, de manera que el productor más eficiente vende A por encima del «valor individual», y por debajo del valor correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario, realizando una plusvalía extraordinaria. Marx NO postula aquí transferencia de valor de ninguna especie, ni dentro de la rama, ni de otra rama para explicar la plusvalía extraordinaria. Los argumentos los he presentado y no tengo necesidad de repetirlos ahora.

      Por último, simplemente aclaro que el caso de un productor que produce A en 8 horas y lo vende por el valor socialmente necesario, digamos de 10 horas, lo di para poner en evidencia los problemas que tiene negar la existencia de trabajo potenciado. Los críticos de la noción de trabajo potenciado ni siquiera pueden resolver un caso tan sencillo. Que por otra parte no es tan infrecuente en el capitalismo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/07/2016 at 23:17

    • Tiene razón, es muy rebuscado el encontrar un caso en que un productor pase a ser más ineficiente por eso no se entiende, pero, de todas maneras, puede suceder, por ejemplo, si un productor no prevé un cambio alguna tecnología que entrara en obsolescencia (un determinado software que dejará de funcionar por antiguedad), viendose derrepente en la necesidad de retroceder a hacer manualmente o con un software más ineficiente los procesos que antes realizaba con él. Da igual, es muy rebuscado. Lo normal es que un productor pase a ser más eficiente.

      Aún así, quisiera decir que en el segundo ejemplo que di, el que plantea una tercera situación, donde el productor 11 se vuelve tan eficiente que produce 3 veces lo que en la primera situación producía, en una situación donde la demanda se mantiene constante, para meter sus productos el baja sus precios y le quita clientes a los 11 productores restantes, empezando por el 12 hipotéticamente más ineficiente el cual ya no podrá vender nada de los 750 productos A que producia y por tanto quiebra, mientras el resto del impacto de la subida de eficiencia recae en los productores 1 al 10, impidiéndoles vender todo lo que producen: si el impacto cae en ellos de.manera homogénea, los productores del 1 al 10 sólo podrán producir hasta 900 productos A en 10 horas. El resto no lo podrán vender porque es mercado que ha capturado el productor 11 y su nueva eficiencia. De las 10 horas que entonces los productores 1 al 10 emplean, sólo aproximadamente 8.9 representarían valor y 1.1 horas se perderían por ineficiencia.

      Con esto quiero hacer notar que en el capitalismo los productores no optan por trabajar menos tiempo y producir lo mismo, sino que optan por trabajar el mismo tiempo y producir más, y el impacto de esa subida de producción de los productores más eficientes, tiene un impacto en los demás productores les va quitando mercado, pero no les va quitando valor. Lo que sucede a fin de cuentas es que el productor 11 que pasa a ser más eficiente, de producir 1000 productos A a 1250 productos A , y de 1250 a 3000, esta tendiendo a producir más riqueza pero mismo valor de siempre, por eso, los precios de cada producto A comienzan a aparecer cada vez más frecuentemente por debajo de los $100. Lo que el productor 11 con su eficiencia le expolia a los demás productores no es valor, sino los nichos de mercado, los clientes. No hay una transferencia de valor entonces sino que simplemente sucede que los productores más eficientes le ponen de esta forma sistemáticamente el pie encima a los menos eficientes, hasta quebrarlos, enviándolos al trabajo asalariado y, ahora si que sí, expoliandolos, que es lo que ha sucedido con las desindustrializaciones de países que venían sustituyendo importaciones, cayendo completamente en la proletarizacion Nacional y siendo explotados casi exclusivamente por trasnacionales.

      Me gusta

      Jorge

      12/07/2016 at 08:44

  11. Hola profesor en comentarios anteriores le comenté que estoy cursando una materia sobre el tomo 1 del capital en sociales. Llegamos al capítulo 10 donde se habla de trabajo potenciado, ahí les plantee que si teníamos en cuenta lo que allí está diciendo marx entonces las tesis del intercambio desigual se caen ya que estos plantean que hay transferencia de plusvalía entre países en el caso de Emmanuel y entre ramas en el caso de carchedi, mandel y shaik. Me respondieron que ninguna de esas tesis se caen por algo que está escrito en el tomo 1 del capital, donde todavía estamos a nivel de determinaciones abstractas, simples y que marx no llego a estudiar el mercado mundial. Por otra parte señalaron que las tesis del Intercambio desigual no tiene nada que ver con lo que trata marx en el capítulo 10 del tomo 1, que hablan de otros temas, citaron a prebish que habla del intercambio desigual entre productos industriales y materias primas y que ahí no se postula transferencia de plusvalía, al igual que en mandel que plantea que hay diferencia de salariod, en la periferia hay salarios más bajos y es un hecho que las empresas aprovechan esto y que si eso no es transferencia de valor entonces que es?. Perdón por la extensión pero el tema me interesa mucho y me gustaría tener más materia para consultar y poder aportar al debate por que por lo que veo están sosteniendo justamente lo que ud esta criticando y que a mi me parece va en la línea de lo que dice marx. Por último me gustaría saber cuál es su opinión al respecto. Gracias

    Me gusta

    Alejandro

    06/09/2016 at 23:17

    • Si es como lo relatás, nos encontramos con un problema por la abundancia de disparates.
      Primera cuestión: la problemática del intercambio desigual fue introducida por marxistas (concretamente, Emmanuel), y siempre giró en torno a la producción de valor y/o su distribución. Por eso, si la discusión se hace en términos de precios de producción (nivel más concreto que en términos de valor), de todas maneras supone las nociones de qué es valor, y cómo se genera. Por ejemplo, la explicación de Emmanuel del intercambio desigual no se puede hacer en términos de precios directamente proporcionales al valor, ya que el intercambio desigual surge por la formación de una tasa media de ganancia ENTRE RAMAS. En cambio, la explicación de intercambio desigual de Shaikh o Carchedi (o Mandel) puede hacerse tanto en términos de precios directamente proporcionales a valores, como en precios de producción. De hecho, en mi libro Valor, mercado mundial y globalización, presento mis argumentos en los dos sistemas. Esto es así porque el intercambio desigual, según Shaikh o Carchedi es un fenómeno INTRA industria.

      En cuanto al rol de los salarios, en Emmanuel los bajos salarios en los países atrasados son claves para que haya transferencia de valor. Pero no en el esquema de Shaikh-Carchedi. Tampoco en la argumentación original de Mandel. Por supuesto, esto no niega que si se dan las condiciones planteadas por Emmanuel (tasa de plusvalía más alta por mayor explotación en los países atrasados + igualación de la tasa de ganancia), tengamos, EN ESE CASO, transferencias de valor. Pero ese NO es el caso que se discute en el modelo Shaikh – Carchedi.

      Por otra parte, si se quiere discutir a fondo intercambio desigual entre países atrasados – adelantados hay que incluir el fenómeno de renta (petrolera, minera, o agraria). Lo cual exige, de nuevo, partir del capítulo 10 del tomo 1 de El Capital (si se quiere llevar la discusión en base a las categorías marxistas). Con un agregado, ¿cómo es posible encontrar transferencia de valor desde los países atrasados a los adelantados en el caso de renta? Sea que la explicación de la renta sea por precio de monopolio (como sugieren algunos pasajes de Adam Smith, o como dice la economía vulgar), o en términos de la explicación de Ricardo, o Marx, no hay posibilidad de decir que existe transferencia de valor hacia los países adelantados por parte de las empresas que producen petróleo, mineral de hierro o soja en el país atrasado.

      Por otra parte, Prebisch NO habla de intercambio desigual, sino de deterioro de los términos de intercambio. Es un fenómeno distinto. Cuando hablamos de intercambio desigual no hay necesidad de demostrar deterioro de precios de los productos afectados por el intercambio desigual a lo largo del tiempo. Esta cuestión NO afecta en absoluto el argumento de Emmanuel, o Shaikh. Incluso la argumentación de Prebisch de por qué se produce el deterioro de los términos de intercambio no tiene que ver con las categorías marxistas (que sí se aplican al debate de intercambio desigual). Prebisch explica el DTI por poder de mark-up (en su primer artículo) y por elasticidades ingreso, en sus artículos posteriores (en la línea de Singer). ¿Qué tiene que ver esto con la problemática marxista de generación y/o transferencia de valor? En «Economía política de la dependencia y el subdesarrollo» trato la tesis del DTI. Tu comentario me mueve también a incluir el tema en el blog (además, de hecho, he cambiado de opinión en algunas cuestiones que planteo en el libro).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      07/09/2016 at 08:47

    • Gracias por la respuesta, ahora me quedan más claras algunas cosas a partir de lo que señala en su respuesta. Que libros me recomienda para leer sobre el tema? No se cuales son los libros de mandel, shaik y carchedi.

      Me gusta

      Alejandro

      07/09/2016 at 17:07

    • http://www.revistas.unam.mx › pde › download acá le dejo un enlace sobre un artículo que escribe Claudio katz en donde defiende una idea opuesta a lo planteado por usted, aquí se afirma que países atrasados generan más valor que los adelantados, este autor fue citado por la docente en el aula para explicar lo del intercambio desigual y decirme que está tesis no se invalida por la lectura del capítulo 10 del tomo 1 del capital, por lo que leo en el artículo katz es partidario de que 1 hora de trabajo genera siempre una hora de valor y que en el mercado mundial cuando se establecen los intercambios estas horas de más de los países atrasados son apropiadas por los países adelantados, entonces la verdad que no entiendo como se puede negar que el capítulo 10 sobre trabajo potenciado por mas determinación simple y abstracta que sea , no tenga importancia en el debate del Intercambio desigual, precisamente katz no entiende que 1 hora de trabajo potenciado genera más valor que 1 hora de trabajo despotenciado.

      Me gusta

      Alejandro

      07/09/2016 at 17:39

    • Sí, la idea de que una hora de trabajo siempre genera una hora de valor es la base de la explicación de Mandel,Shaikh y Carchedi del intercambio desigual.

      El asunto se repite infinitamente en la izquierda. Como he afirmado en alguna nota, o en «comentarios», pienso que se trata de un disparate que no solo es lógicamente incoherente con la teoría del valor trabajo, sino incluso carece de sentido común (si empleo 10 veces más horas de trabajo en producir la mercancía X que el tiempo de trabajo socialmente establecido, no por ello habré generado 10 veces más valor que el productor que emplea tecnología promedio). Pero la idea es muy conveniente para seguir hablando de la nación explotada y cosas por el estilo. La realidad es que al marxismo tercermundista, o nacional, el aspecto científico del asunto lo tiene sin cuidado.

      Cito bibliografía sobre intercambio desigual en Valor, mercado mundial y globalización; también en mi libro sobre Economía Política de la dependencia.

      Me gusta

      rolandoastarita

      07/09/2016 at 18:22

  12. En algún lugar en el blog había leído que lo que el imperialismo extraía de las «naciones oprimidas» era muy poco en relación a lo que producía en los propios países imperialistas. No pude encontrar dónde se decía ésto pero creo haber leído que incluso Mandel había verificado ese dato.

    Si vemos el grueso de las transacciones internacionales se puede ver las mismas se dan entre las grandes potencias en forma recíproca (China, Japon, EEUU, UE -Alemania, Francia, Países Bajos-, Reino Unido) lo que da la pauta que la opresión de las naciones dependientes, semicoloniales y coloniales no es la que da los mayores réditos.

    Por ejemplo Toyota, produce en 27 países, muchos de ellos imperialistas como Estados Unidos, Reino Unido o Francia. En ellos utiliza igual o mayor cantidad de empleados que en otros países dependientes. Si el negocio del imperialismo en los países dependientes semicoloniales o coloniales fuera la extracción de plusvalía absoluta, debería haber más trabajadores empleados en estos últimos países que en los imperialistas donde se supone que se extrae más plusvalía relativa.

    Haz clic para acceder a databook_en_2013.pdf

    Obviamente no pienso que el ejemplo de Toyota sea predicable con respecto a los demás capitales de países imperialistas pero da que pensar.

    Por otra parte, cuando uno lee los documentos del departamento de defensa de los yanquis (en particular el de estrategia de 2008) ve que para los norteamericanos por ejemplo el acceso a los recursos estratégicos, en todo el mundo, es para ellos una cuestión de seguridad nacional, por lo que se arrogan el derecho a tomar lo que necesiten (aunque no lo digan explícitamente). Por tanto, sería tonto negar la existencia del imperialismo. El punto entonces es caracterizarlo mejor.

    Me gusta

    Lucas

    07/09/2016 at 19:23

    • Pienso que la existencia del imperialismo es un hecho. He planteado el asunto en varios lugares. Lo que sostengo, sin embargo, es que países como Argentina no son explotados, ni son colonias (o semicolonias, o neocolonias).

      Me gusta

      rolandoastarita

      07/09/2016 at 22:22

  13. Anoche en la cátedra de Iñigo Carrera el planteo de uno de los profes era que el capital que tenía mayor tecnología podía básicamente llenar el mercado con sus mercancías, y al vender más que su competencia, se estaba quedando con la plusvalía de estos (la producida por los obreros de los otros capitales). Es decir que los obreros del capital adelantado producían X cantidad de mercancías, pero la plusvalía salía en parte de esos obreros, y en otra parte de la transferencia. No cierra por ningún lado.

    Me gusta

    BoyBlue

    09/02/2017 at 15:27

    • También estoy cursando la materia de Iñigo. Partiendo de estos supuestos es que también llega a postular que la renta no se origina en el trabajo agrario y que es apropiada del trabajo de los obreros de países adelantados (algo que tampoco cierra). Pero a veces cuesta discutir cuando no se tiene la solidez suficiente en algunos temas.
      Uno de los argumentos a los que no supe como responder y que defendía la idea de que una hora de valor es siempre una hora de valor, (es decir, no existiría el trabajo potenciado) fue el siguiente:
      El tiempo de trabajo socialmente necesario en una rama es de 100 horas. Ahora, si uno de los productores de la rama disminuye su tiempo de trabajo de modo que produce en 80 horas y vende a 100, se estaría apropiando de la plusvalía de otro productor que tiene un tiempo de trabajo inferior al social. La transferencia de valor se justifica como promedio y el que produce en un tiempo de 80 no genera 100 horas de valor.
      Luego se pasa a criticar la idea de trabajo potenciado a partir de este argumento:
      Si la tecnología adelantada se generaliza en la rama y todos pasan a producir a un tiempo de trabajo individual de 80, el nuevo valor social es ahora 80. Pero, si existiera el trabajo potenciado,el que logró producir individualmente a 80, sigue generando 100 horas de valor. Entonces cuando se generaliza la nueva tecnología no tendría que bajar el valor a 80, tendría que seguir siendo 100. De modo que: si el tiempo de trabajo socialmente necesario disminuye con la generalización de la tecnología, no se puede justificar la idea de trabajo potenciado.

      Me gusta

      Noelia

      10/02/2017 at 00:29

    • Una primera cuestión es que deberían reconocer, al menos, que lo que dicen no tiene nada que ver con la teoría de Marx expuesta en el capítulo 10 del tomo I de El Capital, ni con su explicación de la renta. Repetidas veces Marx habla de trabajo potenciado como generador de más valor.

      En segundo lugar, y más importante que lo que dijo Marx, es que la tesis de la transferencia no puede explicar cómo y por qué se produce esa transferencia. Lo muestro con un ejemplo teórico sencillo, que ya he presentado muchas veces:

      Supongamos una sociedad de productores simples de mercancías en la que hay 20 ramas. En cada una de esas ramas hay 10 productores que producen las mercancías A, B,… T, empleando en todas ellas las mismas 10 horas de trabajo simple. Supongamos también que cada hora de trabajo social objetivado (o sea, de valor) se expresa en $10; de manera que cada mercancía vale $100. Las relaciones de intercambio entre todas las mercancías son entonces 1:1 (bajo el supuesto de que la producción es proporcional a la demanda socialmente establecida). Por lo tanto, no hay manera de que haya transferencia de valor de un productor a otro; lo que cada uno realiza en el mercado es igual a lo que ha generado con su trabajo.

      Supongamos ahora que el productor Juan, de la rama A, por mejora en el método de producción, logra hacer la mercancía A en 8 horas de trabajo, y el resto de los productores de A no accede a esa nueva tecnología. Dado que no se altera la demanda, Juan puede vender A en $100. Por lo tanto, con 8 horas de trabajo obtiene $100 (encarnación de 10 horas de trabajo socialmente necesario). La pregunta que se plantea entonces es cómo Juan puede mutar 8 horas de trabajo individual en 10 horas de trabajo social objetivado. La respuesta de Marx es precisa: dado que el valor es tiempo de trabajo socialmente necesario, el trabajo de Juan, que utiliza una tecnología superior a la que rige el tiempo de trabajo social, genera más valor por unidad de tiempo que los otros productores de A. En otros términos, su trabajo se ha potenciado.

      Esa explicación de Marx es rechazada por muchos marxistas, porque sostienen que 8 horas de trabajo individual no pueden generar más que 8 horas de valor. Afirman, por lo tanto, que el plus de 2 horas de valor que recibe Juan, “debe” venir de algún otro lado. Sin embargo, en este ejemplo no hay forma de que se produzca esa transferencia, ya que los 9 productores restantes de A, y cada uno de los 190 productores de las otras ramas siguen recibiendo $100 por 10 horas de trabajo. De manera que los críticos de la noción de trabajo potenciado no pueden responder este sencillo problema.

      Por lo demás, discutí estas cuestiones muchas veces en el blog: aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.

      Pienso que en determinado momento los argumentos se agotan, y que los preconceptos ideológicos en muchos casos prevalecen sobre la ciencia. En particular, la tesis de las transferencias es muy conveniente a los «marxismos nacionales» y toda forma de tercermundismo. Al plantear la importancia de la noción de trabajo potenciado soy consciente de que estoy cuestionando las «verdades sagradas» del nacional marxismo. Este es el fondo político del asunto.

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/02/2017 at 09:42

  14. Entiendo y comparto lo expuesto en el ejemplo. Ahora bien, ¿qué sucede cuando la nueva tecnología se generaliza en la rama? Es decir, el tiempo de trabajo socialmente necesario disminuye de 10 horas a 8 horas. Evidentemente desaparece la plusvalía extraordinaria, pero ¿disminuye entonces el valor de las mercancías de la rama? ¿las variaciones en la demanda son consecuencia de esta disminución en el valor?

    Me gusta

    Noelia

    11/02/2017 at 01:33

    • Efectivamente, desaparece la plusvalía extraordinaria; ahora el tiempo de trabajo SOCIALMENTE NECESARIO en la rama que innovó la tecnología pasa a ser 8 horas. Se emplea menos tiempo de trabajo SOCIAL y disminuye el valor de la mercancía. Naturalmente, la demanda puede aumentar, dado el abaratamiento del producto (ejemplo práctico, cuando disminuyó el valor de las computadoras personales aumentó su demanda). Te recomiendo estudiar con atención los capítulos 1 y 10 del tomo 1 de El Capital. Reflexionar, por ejemplo, sobre el caso de los tejedores manuales y mecánicos que pone Marx en el capítulo 1. Y sobre la noción de que valor es tiempo de trabajo socialmente necesario objetivado en la mercancía. La categoría valor es una noción social relativa. Sobre trabajo incorporado y trabajo objetivado, aquí.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/02/2017 at 09:11

  15. Estimado Astarita.

    Lo primero es comunicarle mi reconocimiento por su hincapié en la distinción entre valor individual y valor social, con el carácter dominante del segundo para el capitalismo, así como su énfasis en el trabajo potenciado _y su contrapartida del «trabajo despotenciado»_, como categoría del capitalismo sin la cual no sería posible entender la competencia o tendencia a reducir el valor de las mercancías mediante el procedimiento básico de la mecanización, ni por ende la plusvalía relativa ni la acumulación del capital. Deseo expresarle igualmente mi agradecimiento porque nos ha abierto los ojos a muchos, frente a una abrumadora mayoría de economistas marxistas que solo explican la acumulación capitalista, su dinámica, por el robo, por la transferencia, o por monopolios, por fenómenos colaterales en definitiva, no esenciales. La negativa a aceptar la categoría del «trabajo potenciado», con los consiguientes desvíos teóricos a los que se ven forzados estos teóricos, los entiendo yo, al margen de las motivaciones ideológicas que usted propone, en la incapacidad teórica de pensar la realidad social, y en este caso el capitalismo, como un conjunto de realidades abstractas, no visibles, ni tocables, ni captables por los sentidos, pero que sin las cuales la realidad social es imposible. En el caso concreto del capitalismo, el trabajo abstracto y el valor _y sus metamorfosis esenciales, como valor de cambio, valor de uso, plusvalía, dinero, capital_ son realidades completamente reales, pero abstractas, al margen de que se den necesariamente a través de realidades empíricas.

    Quería hacerle una segunda apreciación, que aparece en mi libro Comprender el capital. la estructura dialéctica del capital, según Marx. A mi juicio el hecho de que Marx utilice el término de «trabajo potenciado», para referirse al mayor valor producido, por hora de trabajo, a partirde avances en la mecanización, no es arbitrario; tampoco es arbitrario que, al referirse al «trabajo complejo», lo califique de «potenciado», pero en seguida rectifique calificándolo de «multiplicado», queriéndolo distinguir claramente del primero. A mi juicio detrás de ello está la idea básica de Marx de que el valor solo lo produce realmente el trabajo humano, sea con o sin máquinas, más o menos avanzadas. La introducción de innovaciones tecnológicas supone sin embargo una «posibilidad» de mayor valor, de mayor cantidad de valor, una «dinamis» en términos aristotélicos, que solo puede ser realizada por el trabajo humano; de ahí, repito, el carácter no arbitrario, sino completamente aristotélico, del término «potenciado/potenziert». Esta potencialidad de la innovación tecnológica se desplegaría en dos momentos. Por un lado con la innovación tecnológica una empresa produce, con el mismo tiempo de trabajo, más número de bienes que una empresa de esa rama sin la innovación tecnológica, con menor valor individual por bien que el promedio de un país o zona económica; aquí todavía estamos con todo en un momento de más valor potencial, pero no real. Ahora bien, estos productos, más numerosos, en un segundo momento, en el cotejo social de las diferentes empresas de una misma rama, y por supuesto después en el cotejo del mercado, van a adquirir un valor real superior a su valor individual, por estar basado dicho valor real en el valor social o promedio de los valores individuales de un país o zona económica; aquí es donde se produce realiter el mayor valor para el empresario emprendedor, no antes. Esto es, la innovación tecnológica, sin postular aún acumulación, no ha producido per se para la empresa innovadora más valor por hora de trabajo, sino solo más bienes o mercancías, más valores de uso, con el mismo valor individual en su conjunto que el conjunto de los bienes producidos, en menor cantidad, por una empresa sin dicha innovación. La categoría del «trabajo potenciado» en definitiva explicaría que la innovación tecnológica genere más valor al emprendedor por hora de trabajo _y por ende más plusvalía y beneficio_, sin generar en realidad más valor por hora de trabajo, esto es, sin que la máquina genere valor alguno realmente, solo «potencialmente».

    Me gusta

    Venancio Andreu Baldó

    20/02/2017 at 20:44

    • Creo que básicamente estoy de acuerdo con su interpretación (y la influencia de Aristóteles en Marx es notoria). ¿Tiene una versión digitalizada de su libro? En ese caso, ¿me la podría enviar a mi correo?

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/02/2017 at 08:24

  16. Le acabo de enviar el libro por correo electrónico. Le agradezco su interés. Un saludo.

    Me gusta

    Venancio Andreu Baldó

    21/02/2017 at 17:44

  17. Le reenvié el libro hace unas horas a esa dirección. Disculpe; no lo había enviado antes a la dirección correcta. Espero que ahora sí le haya llegado. Un saludo y gracias de nuevo.

    Me gusta

    Venancio Andreu Baldó

    25/02/2017 at 07:49

  18. Tengo un par de dudas profesor Astarita, a ver si usted al saber mucho de marxismo me las podría resolver. Prometo que serán breves y concisas.

    En un escenario no muy lejano en el que sucediera una revolución tecnológica pareja a una revolución industrial, ¿qué ocurriría con la plusvalía generada por el trabajo vivo al ser sustituido por el trabajo muerto de los robots? En un escenario en el que toda la producción fuera automatizada y robotizada, o al menos grandes áreas de las economías nacionales hasta abarcarlas todas, ¿necesariamente iríamos al socialismo?

    Esa sería la primera pregunta o duda. La segunda es la siguiente: si las máquinas de hoy en día son superiores en todos los aspectos a las del siglo XIX y sustituyen la mano de obra humana, por así decir, ¿qué diferencia hay en la producción de plusvalía que antes realizaba el trabajo vivo (humano) y que en ese escenario realizaría el trabajo muerto (robotizado), cuando los robots sustituyen completamente a los humanos en la esfera productiva? ¿Por qué no se generaría plusvalía con robots y procesos automatizados de gran calidad? Si bien es cierto que los hombres podríamos pasar a un plano de gestión, no más »suave» que el trabajo de »mancharse las manos directamente» por la tensión de la organización eficiente y efectiva de la producción, ¿no correspondería mejor el planteamiento clásico de Marx con las máquinas de su época y no con las nuestras y las que todavía están por venir?

    Objetivamente no parecen dos preguntas y están estrechamente vínculadas. Realmente me gustaría entender todo esto porque no sé si es un punto flaco en el marxismo o si, por el contrario, Marx ya lo pudo observar con antelación desde las limitaciones de su tiempo en algún texto poco conocido.

    Muchas gracias por su tiempo.

    Me gusta

    Joan

    04/03/2017 at 14:24


Dejá tu comentario