Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Trabajo potenciado y una crítica desde México

with 68 comments

En la Revista de Economía Crítica Nº 18, segundo semestre de 2014, México, Sebastián Hernández Solorza y Alan Deytha Mon (en adelante HyD) publicaron “Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría marxista del valor”. HyD cuestionan mi planteo (que es de Marx, como demostré en varios escritos, por ejemplo aquí y aquí) de que el trabajo que emplea tecnología superior al promedio de una rama es trabajo potenciado, y como tal genera más valor por unidad de tiempo que el trabajo que emplea tecnología promedio; y lo inverso sucede con el trabajo que aplica tecnología inferior.

Pues bien, varias personas me preguntaron si iba a responder; incluso desde la Revista de Economía Crítica me invitaron a escribir. Hasta el momento no lo hice. ¿La razón? Como no me sobra el tiempo, trato de emplearlo en lo que veo más útil para avanzar en la comprensión de las cuestiones económicas, políticas y sociales que me interesa estudiar. En este respecto, el texto de HyD exige clarificar nociones básicas, empezando por qué es trabajo abstracto y concreto, o desde qué teoría monetaria –coherente con la teoría del valor de Marx- partimos. Temas que he tratado en varios escritos, incluso en alguno de mis libros. Por ejemplo, los conceptos de trabajo abstracto y concreto los he analizado en Valor, mercado mundial y acumulación, y no veo razones para modificar lo que escribí allí. La concepción monetaria que presentan HyD también ya la he criticado; incluso hace poco volví sobre el tema en un artículo (“Papel moneda, oro y teoría monetaria de Marx”) que publicó la revista del Partido Obrero, En defensa del marxismo Nº 43. Es posible que más adelante trate de nuevo estas cuestiones en el blog; en cualquier caso, el lector interesado puede comparar las posiciones y sacar sus conclusiones.

Pero hay otra dificultad para responder a HyD, y es que su escrito transita por tal oscuridad conceptual, que me obligaría a emplear mucho tiempo para desentrañar cuestiones que están mal planteadas, enrevesadas (por ejemplo, los conceptos de trabajo concreto y abstracto) o incluso expuestas de forma abstrusa. A fin de dar un botón de muestra de esta oscuridad, tomo el pasaje en el que mis críticos representan el trabajo concreto a través de una función. Escriben: “El trabajo en su carácter concreto puede representarse con una función de producción, donde la forma en que se produce depende del tipo de actividad productiva, así como del nivel tecnológico de la sociedad. En este caso por simplicidad consideraremos una producción con trabajo y con medios de producción (considerando todos los tipos de trabajo como uno solo y a todos los medios de producción como uno solo) de forma lineal” (p. 6).

La fórmula de HyD es entonces:
[(Cantidad de unidades de producto/tiempo de trabajo empleado) x Cantidad de trabajadores x Dimensión de la jornada laboral x Intensidad del trabajo x (Cantidad de productos/cantidad de medios de producción usados)] ÷ 2 = Medios de producción usados.

En cada caso, se consideran empresas y sectores. Por ejemplo, cantidad de productos utilizados por cada empresa del sector productor de zapatos, el tiempo de trabajo empleado en esa empresa, etc. En este punto recordemos que la claridad del concepto debería traducirse en la medida, que es la síntesis de la cualidad y la cantidad (por ejemplo, los problemas de los neoclásicos para “medir” el capital se originan en la falta de concepto). Observo también que no se trata de una ecuación al pasar, sino la que permitiría, según HyD, construir una función de producción para representar el trabajo concreto. Por lo tanto, juega un rol clave en su argumento. Pero… ¿qué sentido tiene? Mi respuesta es que ninguno.

Lo explico con un ejemplo. En la empresa A se producen 400 bienes X por día de trabajo, y se emplean 25 obreros que tienen jornadas de trabajo de 8 horas. Para producir los 400 X se emplean tornos, fresas y rectificadoras de diferentes tipos, barras de acero, electricidad, instalación. Hay una cierta intensidad del trabajo por obrero, que hay que representar de alguna manera (¿número de operaciones por unidad de tiempo de trabajo?). De manera que, según la ecuación de HyD: (400 X / 8 hs) ×  25 trab. × 8 hs, × (¿número de operaciones/hora?) × (400 X/4 tornos M + 3 tornos N + 3 tornos O + 2 fresas M + 2 fresas N + 2 fresas O + 4 fresas P + 3 rectificadoras M + 2 rectificadoras N +  800 barras de acero G + x cantidad de electricidad empleada + 1 planta fabril de tales dimensiones), todo esto dividido por 2, sería igual (¿?) a  los medios de producción utilizados.

¿Alguien me puede explicar qué cuenta es esta? ¿Qué sentido tiene multiplicar 25 trabajadores por 400 bienes, por número de operaciones/hora, por de nuevo 400 bienes divididos tornos, fresas, electricidad, planta fabril, todo esto dividido por 2, para decir que es «igual» (¿de dónde sale esto?) a  “medios de producción usados”? ¿Y qué sentido tiene afirmar que semejante ecuación representa el trabajo concreto? Para que se vea mejor, supongamos que la empresa A’, de la misma rama, produce 410 bienes utilizando los mismos insumos pero 4 fresas O y 3 Fresas P, y 26 obreros, ¿qué claridad sobre trabajo concreto y abstracto, trabajo potenciado o despotenciado, etcétera, arroja la comparación entre A y A’, utilizando la ecuación de HyD?

Así podría seguir con preguntas. Sin embargo, la cuestión conceptual que he planteado una y otra vez es muy sencilla: si en la rama A 10 productores emplean, cada uno en promedio, 10 horas de trabajo para producir la mercancía X; y si el productor 11º emplea 100 horas para producirla, este último no ha generado 90 horas de valor “extra” que se transfieren, vaya uno a saber cómo, a otros productores. ¿Qué aporta la “función” de HyD a la intelección del problema planteado? Respuesta: Nada. ¿Tan difícil es argumentar sin embarrar la cancha con ecuaciones que no contienen siquiera unidades de medida inteligibles?

En definitiva, respondo planteos a los que les veo algún sentido. De lo contrario, trato de emplear mi tiempo en cuestiones más provechosas. Y a la crítica de HyD, por ahora (no descarto que alguien me pueda explicar qué es esta “función de producción”), no le veo pies ni cabeza.

NOTA: la crítica de HyD en  http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/1_Hernandez-Deytha_RolandoAstarita.pdf.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
«Trabajo potenciado y una crítica desde México»

Written by rolandoastarita

26/05/2015 a 15:28

68 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. No conozco de estudios de producción actuales mediciones en términos de horas hombre promedio porque no me he zambullido mucho en el tema (salvo en los balances sobre la producción ya efectuada) , sí en términos monetarios,uso de determinados recursos estratégicos y demás.
    No obstante, tengo muy presente que durante la SGM los nazis calculaban cuántas horas hombre les insumiría la producción de una cantidad X de determinada arma, en función de ello aprobaban o no el programa de armamentos y se decantaban por la que tuviera mejor relación de horas hombre/ eficiencia. Con esto quiero decir que a la hora del cálculo económico la burguesía es más materialista que el más marxista, relegando al ostracismo todas esas ecuaciones estrambólicas que no son más que un ocultamiento de la explotación.

    Es difícil tener que andar aclarando a cada paso las confusiones malintencionadas de gente que se dice marxista.

    Un abrazo

    Me gusta

    Ilichito

    27/05/2015 at 00:08

  2. Rolando Astarita,

    Hola. Hoy un compañero nos avisó de que había respondido a la crítica y nos dimos a la tarea de revisarla. Consideramos que no dio respuesta a lo más importante y que la crítica que hace de la función de producción podrá ser continuada con el material que presentamos abajo.

    Ahora que si aún con los argumentos que presentamos en la propuesta de la función de producción, usted continúa considerando que la función de producción es incorrecta: NO importa. Esto no entra en conflicto con las otras críticas que hicimos. Considere la cantidad de producto como algo dado.

    El objetivo de la función de producción es mostrar la relación entre las variables clave: función de producción y trabajo (vivo y muerto). Pero no es indispensable para la critica que hacemos de su argumento. Si considera la cantidad de producto como un dato, las otras críticas permanecen.
    La crítica que hacemos a la existencia de plusvalor sin plustrabajo y de valor sin más trabajo permanece. La crítica a la inexistencia de una definición general y correcta de la magnitud del valor (TTSN) permanece.

    La función de producción busca mostrar la relación entre fuerzas productivas y el carácter concreto del trabajo. Creímos que sería más explicativa que oscura, al parecer nos equivocamos. Buscaremos la manera de hacer esto más claro.

    Pero las respuestas a las otras críticas (existencia de plusvalor sin plustrabajo y la falta de una definición general de magnitud del valor) nos parecen más relevantes.

    Respecto a la propuesta de función de producción, consideramos conveniente que para resolver sus dudas se dirija a las siguientes notas:

    1) https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWJoZGV6YWxhbmRleXxneDoxOTNhOGZmYTU1ZTdhNWRl

    2) https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWJoZGV6YWxhbmRleXxneDo0MTEwYmIxYjBiYzExYTM5

    Nos falta la nota 3, donde expondremos la función general. Sin embargo, si de antemano quiere ver la función general expuesta formalmente así como toda la propuesta le sugerimos leer el siguiente artículo, al menos la primera parte:

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWJoZGV6YWxhbmRleXxneDoxY2Y3ZWY1MjNhNWYzYTkw

    Las primeras dos notas son informales y su objetivo es explicar de forma breve y simple la propuesta. No entramos en detalles, pero presentamos lo esencial. En el artículo podría encontrar, creemos, la mejor explicación.

    La función que menciona en esta entrada del Blog no es la que proponemos. Quizás el formato de imagen en el artículo haya conducido a malentendidos. Nuestra propuesta es:

    qi=(1/n)*suma(eficacia del elemento de producción j * elemento de producción j)

    qi es la cantidad de producto final

    n es la cantidad de elementos de producción

    los elementos de producción son todos aquellos que se requieren para producir (fuerza de trabajo y medios de producción)

    la eficacia es la cantidad de producto final que se obtiene por cierta cantidad del elemento de producción. puede verse como cuanto se obtiene del producto final por unidad del elemento de producción

    En el caso en que hay dos elementos de producción n=2 (como en el artículo)

    Si la multiplicación entre cada eficacia j y cada elemento j es igual, entonces obtenemos la cantidad de producto exacta, cualquier desviación puede considerarse de dos maneras: 1) desperdicio o 2) producto no terminado. Suponemos hasta ahora que siempre se produce sin desperdicio y siempre se producen unidades completas.

    La falta de unidades de medida que menciona no es tal. Puede revisar la propuesta y ver cómo se cumplen adecaudamente.

    Otro punto es que la intensidad del trabajo se encuentra en el exponente de la jornada laboral (potencia a la jornada laboral en el sentido matemático-literal del término porque es una potencia). Esperamos pronto publicar el artículo donde proponemos una forma de modelar y conocer la intensidad del trabajo.

    La función de producción puede mejorarse. Sus críticas pueden ayudarnos a mejorarla.

    Encontramos desafortunado que considere oscura nuestra explicación. Si es así y no logramos explicarnos adecuadamente, entonces el debate será muy complicado, quizás imposible.

    Saludos cordiales

    Me gusta

    • Me salte la primera parte del trabajo porque no le encontraba mucho sentido y salte directamente a la parte de la Critica. Como tengo tiempo, humildemente, voy a hacer la critica de la critica (aunque creo que Astarita en la nota de trabajo potenciado ya lo ha explicado bien). Si me equivoco en algo, corrijanme.

      Primero, si bien Astarita no presenta una «definición general del valor», se descarta que usa la teoría de valor-trabajo marxista. El valor de una mercancía es el tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN) objetivado en él.

      Segundo, sobre que no expone ejemplos concretos sobre como el trabajo potenciado produce plusvalías extraordinarias es falso. En la nota «Mandel y plusvalía extraordinaria» hay un ejemplo. De hecho ustedes lo toman para intentar refutarlo.

      Tercero, un ejemplo bien sencillo.

      Hay solo 2 productores de una mercancia X. El productor A consume 100 hs en hacerla, B consume 10 hs. Cada unidad vale y va a ser vendida por 9.09 hs que es el TTSN objetivado en X (100hs/11 unidades = 9.09 hs) Sin embargo A insumió 100 hs en hacer una unidad que va a ser vendida en 9.09. Es decir que una hora de trabajo de A vale menos que una hora de valor, exactamente una hora de trabajo de A genera 0,09 horas de valor. (9.09 hs/ 100 hs)

      B, en cambio, genera 0.90 hs de valor por cada hora insumida (9.09 hs/10 hs)

      Es esto tan complicado de entender? esto va en contra de la TLV de Marx? No? Bien, prosigamos

      De lo anterior concluimos que una hora de trabajo, no genera siempre una hora de valor. Y así como en este ejemplo una hora de trabajo produce menos que una hora de valor, la situación inversa también es factible (¿por que una hora de trabajo puede generar menos que una hora de valor, pero no podría generar mas?) como muestra el ejemplo en la nota «Mandel y…». (https://rolandoastarita.wordpress.com/2013/09/09/mandel-sobre-la-plusvalia-extraordinaria/)

      Si esto que es básico se comprende, entonces esa pregunta que ustedes se plantean «¿como puede ser que en total hayan 420 unidades de valor si solo hubo 400 hs de trabajo empleadas?» (o 409 y 400 si se usa el promedio) se comprende facilmente. Y esto no contradice en absoluto la teoria de la plusvalia de Marx.

      Me gusta

      Sergio

      27/05/2015 at 13:44

    • Fe de erratas:

      Donde dice: «Es decir que una hora de trabajo de A vale menos que una hora de valor, exactamente una hora de trabajo de A genera 0,09 horas de valor. (9.09 hs/ 100 hs)»

      tendria que decir «Es decir que una hora de trabajo de A GENERA menos que una hora de valor, exactamente una hora de trabajo de A genera 0,09 horas de valor. (9.09 hs/ 100 hs)»

      Me gusta

      Sergio

      27/05/2015 at 13:50

  3. Profesor: ¿hay alguna forma de conseguir en España el número 43 de la revista En defensa del marxismo para consultar su artículo “Papel moneda, oro y teoría monetaria de Marx” ?

    Me gusta

    escaiguolquer

    27/05/2015 at 07:05

    • No sé si se puede conseguir. Tal vez hable con la gente del PO para publicar el artículo (en más de una entrada, es bastante largo) en el blog.

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/05/2015 at 15:12

    • Gracias Profesor. Visité la página web del PO, y tiene todo el aspecto de que es solo cuestión de tiempo que publiquen este número de la revista, porque tienen en la web justo hasta el nº 42.
      Si hasta entonces lo pudiera reproducir aquí, mejor que mejor.

      Me gusta

      escaiguolquer

      28/05/2015 at 16:14

  4. Saludos camarada rolando astarita, desde venezuela

    Me gusta

    luís ramírez

    27/05/2015 at 13:01

  5. Qué bueno Rolo que el PO publique cosas tuyas. Me sorprende gratamente.
    Yo más allá del contenido de la crítica creo que un defecto del artículo de los autores es esa innecesaria matematización que no colabora en hacer accesible el propio texto a gente más o menos ajena a estas cuestiones.

    Me gusta

    eemaito

    27/05/2015 at 13:47

  6. Esta «respuesta» de Rolando Astarita demuestra dos cosas.
    Primero su falta de comprensión de nuestra función de producción lo cual me parece un requerimiento indispensable para poder empezar a entender nuestra posición y crítica. No entender el álgebra más básico y confundir sumas con multiplicaciones así como exponentes con multiplicandos y multiplicadores es a mi parecer ya bastante grave de por sí pero basar una respuesta en ello es deplorable.

    Y en segundo lugar y muy relacionado con lo primero, que Rolando Astarita no se dio el tiempo de leer nuestros demás trabajos donde queda claro el porqué consideramos correcto utilizar una expresión matemática como la nuestra. En todo caso si se hubiera querido abordar una respuesta a la crítica desde la utilización de una función de producción habría que ir más allá de lo que Rolando Astarita menciona y desde lo que pretende hacer un argumento clave pues es necesario decirlo, en efecto el ejemplo que pone en su respuesta es incoherente ya que él mismo lo ha hecho así al no entender ni siquiera las más simples operaciones matemáticas y mucho menos lo que nosotros llamamos los «elementos de la fuerza productiva» dentro de nuestra función.

    Como muestra de su confusión, la función que Rolando Astarita nos atribuye es la siguiente:

    [(Cantidad de unidades de producto/tiempo de trabajo empleado) x Cantidad de trabajadores x Dimensión de la jornada laboral x Intensidad del trabajo x (Cantidad de productos/cantidad de medios de producción usados)] ÷ 2 = Medios de producción usados.

    Mientras que nuestra función de producción es:

    Q=[1/n]*[suma(aj*Xj)]

    Donde Q es la cantidad de producto en cualquier proceso productivo, y no es la cantidad de «Medios de producción usados» como dice Astarita. «n» es el número de medios de producción (tornos, fresas, etc) utilizados más el número de posibles fuerzas de trabajo diferentes utilizadas (obreros, arquitectos, etc) es decir es un escalar. «aj» es el elemento de la fuerza productiva de un tipo de medio de producción o de un tipo de fuerza de trabajo en específico y «Xj» es la cantidad de esa fuerza de trabajo específica («cantidad de obreros*jornada laboral») o bien la cantidad del medio de producción en específico.

    Ahora bien, puede que Astarita le parezca difícil pero le conmino a leer nuestros demás trabajos. La expresión de arriba es lo mismo que la siguiente:

    Q={[(l^γ)*T*a1]/n}+[1/n]*[suma(aj*Xj)]

    Donde «γ» es la intensidad la cual, como ya hemos expuesto en nuestros demás trabajos, no tiene unidades y es un EXPONENTE de la jornada laboral. «T» es el número de trabajadores y «a1» es la destreza del trabajo.

    Ahora que de esto último a poder relacionarlo con el valor sin duda es un salto de fe para él, pero esto gracias a su falta de entendimiento y no porque hayamos planteado una función incorrecta.

    La única «respuesta» rescatable es lo que se menciona respecto al trabajo abstracto. Pero aquí vemos que se deja a la interpretación de cada quién el entendimiento y la claridad de los conceptos. Entiendo que el tiempo de Rolando Astarita sea de suma importancia para él y lo deba repartir de la mejor manera pero me parece que si se ha decidido a respondernos lo mínimo, en caso de estar seguro de su posición, sería poder dejar en claro su posición y así evitar futuras molestias. Sin embargo esto no se encuentra en ninguna «respuesta» que Rolando Astarita ofreczca. Espero un día la agenda de Rolando Astarita sea más flexible y pueda ofrecer la correcta interpretación, aunque personalmente dudo que suceda.

    Esperamos pronto exponer nuevamente nuestra posición y dejar en claro porque el error de Astarita radica en su falta de entendimiento.

    Alan Deytha

    Me gusta

    Alan Deytha

    27/05/2015 at 16:44

    • Me había prometido no volver a escribir, pero realmente me indigna la mentira y el ocultamiento.

      Ahora Alan Deytha escribe: » “n” es el número de medios de producción (tornos, fresas, etc) utilizados más el número de posibles fuerzas de trabajo diferentes utilizadas (obreros, arquitectos, etc) es decir es un escalar».
      ¿Falta álgebra o concepto? ¿Habrá entendido algo Alan Deytha de los problemas para agregar «bienes de capital» en términos físicos? ¿Y con esto quieren dar lecciones de cómo establecer ecuaciones?

      Luego: «Como muestra de su confusión, la función que Rolando Astarita nos atribuye es la siguiente:
      [(Cantidad de unidades de producto/tiempo de trabajo empleado) x Cantidad de trabajadores x Dimensión de la jornada laboral x Intensidad del trabajo x (Cantidad de productos/cantidad de medios de producción usados)] ÷ 2 = Medios de producción usados.
      Mientras que nuestra función de producción es: Q=[1/n]*[suma(aj*Xj)]»

      Esto, sencillamente, NO ES VERDAD. La función de producción que figura en la página 6 del trabajo publicado en la Revista de Economía Crítica Nº 18 es la que expuse en la nota anterior, y es la que intentó defender Sebastián Hernández Solorza. Como se les derrumbó, ahora dicen que es otra. Lamentable.

      Luego, un error de proporciones (otro más): en la ecuación que he criticado NO figura el trabajo complejo. Figura la variable «b» que mis críticos la definen como «eficacia del trabajo (es decir la cantidad de unidades de producto que se obtienen por el tiempo de trabajo empleado)».
      Es elemental: el trabajo complejo NO se expresa en «cantidad de unidades de producto que se obtienen por unidad de tiempo». Por eso, insisto, no es casual que haya desaparecido el trabajo complejo.

      Sigue AD: «La única “respuesta” rescatable es lo que se menciona respecto al trabajo abstracto». Pero en mi respuesta casi no menciono al trabajo abstracto. ¿Qué leyó mi crítico?
      A todo esto, ¿qué hay del problemita planteado? Nada, es mejor mirar para otro lado, y hacer el cargo de que «Astarita no sabe álgebra».

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/05/2015 at 17:39

    • Agregado: No solo no se pueden agregar medios de producción físicos heterogéneos con un escalar, sino que tampoco tiene sentido agregar todavía «número de fuerzas de trabajo diferentes» a los medios de producción. No hay escalar posible para hacer esto. SON ABSURDOS. Además, no se pueden agregar fuerzas de trabajo simples y complejas sin discutir estas categorías; que, por supuesto, no pueden distinguirse por «cantidad de unidades de producto que se obtienen por tiempo de trabajo empleado». ¿Cómo se pueden amontonar tantos dislates en tan poco espacio? Trate alguno de establecer qué escalar es más grande, el correspondiente a Torno A + Fresa B + 1 técnico + 3 operarios o el escalar correspondiente a 2 Tornos B + 6 operarios. ¿Es posible que en el marxismo se estén planteando estas cosas?

      Vuelvo a escribir lo que acaba de escribir AD (porque dentro de un rato pueden decir que no lo escribieron):
      “n” es el número de medios de producción (tornos, fresas, etc) utilizados MÁS el número de posibles fuerzas de trabajo diferentes utilizadas (obreros, arquitectos, etc) es decir es un ESCALAR” (énfasis mío).

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/05/2015 at 17:50

  7. Sergio,

    No me quedó claro el ejemplo que pusiste.

    La empresa A usa 100 horas y ¿cuántas unidades produce?

    La empresa B Usa 10 horas y ¿cuántas unidades produce?

    ¿Cómo se determina el TTSN?

    Me gusta

    • Cada una de las empresas produce una unidad: para calcular la «potenciación» de cada hora de «su trabajo» utiliza el valor de lo producido, en ambos casos el valor de una unidad, dividido por la cantidad de horas invertidas.
      En todo caso el cálculo no se entiende. Yo creo que es una errata el cálculo del valor unitario como 100h/11 uds, y lo que quería decir es que, siguiendo el criterio del Profesor Astarita, el TTSN es de 10 horas por unidad, no menos de 10. En otro caso ¿porqué 100h?¿qué son las 11 unidades?

      Me gusta

      escaiguolquer

      27/05/2015 at 18:14

  8. Sergio y/o Escaiguolquer,

    Es decir

    Si la empresa A usa 100 horas para producir 1 unidad y la empresa B usa 10 horas para producir 1 unidad, entonces ¿el TTSN es de 10 horas por unidad?

    Si hubiera 3 empresas: A usa 100 horas para producir 1 unidad, B usa 50 horas para producir 1 unidad y C usa 10 horas para producir una unidad, entonces ¿el TTSN es de 10 horas por unidad?

    Si esto es así, entonces veo que siempre el TTSN es el mínimo del tiempo de trabajo requerido (por alguna empresa) para producir 1 unidad.

    Astarita ha usado la moda como definición del TTSN. ¿Ustedes concuerdan con la moda o con esta definición del mínimo o con ambas o con ninguna?

    Si es con ambas ¿cuándo se usaría la moda y cuando el mínimo?

    Si es ninguna, entonces ¿cuál es la definición del TTSN?

    Creo que cuando entienda su definición del TTSN entenderé mejor su postura.

    Saludos

    Me gusta

    • En efecto, vemos la falta de entendimiento de Rolando Astarita. No es que creemos una nueva función de producción con la que he expuesto sino es el caso general de la misma que se encuentra en la crítica. Al menos si nuestro «debatiente» hubiera tenido el tiempo de profundizar en nuestros trabajos se daría cuenta que ambas funciones son equivalentes siendo la que cuenta con un «2» en el denominador un caso particular de aquella que cuenta «n» en el denominador.

      Imposible debatir sobre funciones con alguien que apenas y entiende que es «1+1» pero de ahi a intentar explicarle un poco de cálculo me parece tarea imposible y titánica, una para la cual mi tiempo es demasiado importante.

      Si le prometí no volver a escribir fue creyendo que podría debatir de una manera constructiva, pero al estar acorralado sin duda le es imposible siquiera pensar en responder en las demás críticas que bastante bien se explicitaron en nuestra publicación. Nuevamente nos imputa no responder a las críticas que nos ha hecho (algo que en efecto él no ha hecho con las nuestras hacia él) aparte de debatir si es correcta o no nuestra función de producción pero Astarita no logra más que esconderse en argumentos sobre los que cree tener la razón.

      No le vuelvo a prometer no volver a escribir para que no se sienta ofendido, pero es necesario escribir cuando alguien aparenta tener argumentos sólidos que se desmoronan como su misma explicación de la plusvalía extraordinaria.

      Nuevamente, sigo con mi convicción que Astarita no lograra responder a nuestras críticas y claro prefiere cerrar toda discusión en este blog pues si tiempo es «muy valioso». Vaya pues le recomendaría intentar entender qué es una función porque es nuestra culpa haber supuesto que se contaba con cierto conocimiento matemático, innexistente en éste caso en nuestro debatiente. Para entender «el problema del escalar» le refiero a nuestros demás trabajos. Eso claro si quiere entender qué es pues como en todo usted la ha dado la «interpretación correcta». Pero le adelanto para quitarlo de dudas, y que deje de poner, no palabras, sino interpretaciones que no hemos hecho ni hemos intentado plantear como nuestras. Este escalar en el denominador no busca agregar medios de producción heterogéneos ni fuerzas de trabajo simples y complejas. Nuevamente su falta de profundización en nuestros trabajos lo traiciona, y le sugeriría que antes se diera el tiempo de leerlos. Aunque claro, si es que tiene tiempo pero no le aseguro que entienda se necesita comprender un poco más que «1+1».

      Saludos

      Alan Deytha

      Me gusta

      Alan Deytha

      28/05/2015 at 04:01

    • Ha habido un pequeño malentendido, principalmente por mi culpa, al interponerme e intentar explicar lo que (creo yo) que quería decir Sergio.
      Yo NO estoy de acuerdo con el enfoque de Sergio, que entiendo que es el mismo que el del Profesor Astarita, o al menos entiendo que pretende defender este enfoque.
      No sabia que el Profesor usaba la moda como definición del TTSN. Tengo pendiente de leer su _Valor, mercado mundial y acumulación_ (espero que de este verano, boreal, no pase). Sinceramente, de acuerdo con lo que le he leido en este blog, lo dudo, pero hasta que no lo lea no diré más al respecto.

      En todo caso yo estoy más bien en un enfoque en el que el TTSN para «reproducir» la mercancía (esto parece indicar «a futuro», ponerse a trabajar ahora para obtener mañana) se mide por el TTSN que ha costado, efectivamente, la mercancía realmente existente hoy. Por aclarar: opino que para esto, a su vez, el mejor cálculo es el de la interpretación sucesiva o temporalista de sistema único (TSSI en inglés, ya saben: Kliman-Freeman-otros).
      Esto quiere decir que, en mi opinión, la ley del valor SIGNIFICA que, en el ejemplo de Sergio (por aclarar también: A produce 1 unidad con 100 h de TTS, B produce una unidad con 10h de TTS) el valor unitario de cualquier unidad de producto sería (100+10)h / (1+1)uds = 55 h/ud.
      Extrapolado al ejemplo del Profesor al final de su artículo, y entendiendo que sus cifras se refieren a cada unidad de producto, sería (10 productores x 10 h + 1 productor x 100 h) / (10 + 1) uds = 200/11 = 18.18h/ud
      Restaría contestar a la pregunta de Astarita, cuando plantea «vaya usted a saber cómo» se transfieren «90horas de valor extra». La respuesta, de puro evidente, se pierde de vista: mediante el sistema de precios, lo único «aparente» en el capitalismo, ya que los valores unitarios, que nosotros SÍ podemos calcular, no se ven, y su existencia (real) se da a espaldas de los productores (añadiría yo: y de cualquiera que no disponga de las gafas de la teoría del valor trabajo).
      Lo que verdaderamente precisa de explicación, y Astarita tiene en ello toda la razón, es cómo es posible que el 11º productor, siendo el más improductivo, tenga tanta influencia en el TTS NECESARIO. Pues bien, porque la producción es social, y quizá para disponer de 10 unidades de producto basten con 100 horas de trabajo social, pero para disponer de una 11ª unidad son NECESARIAS (salvo prueba en contrario) otras 100 horas de trabajo social. No estamos aquí hablando de la vagancia del 11º productor, sino de, por ejemplo, la explotación de 10 pozos petrolíferos que rinden a 1Tm por hora de TTS, frente a la «necesidad» (salvo prueba en contrario) de poner en explotación un 11º pozo, que para rendir 1Tm del mismo petróleo precisa invertir 100 h de TTS. Si esto es así, y en la medida que esto es así, y mientras así sea, cada una de las 11Tm de petroleo producidas requiere para su reproducción del empleo de 18.18 horas de TTS.
      Cada «salvo prueba en contrario» que he puesto (y alguno más que para ser muy exquisitos aún faltaría) es un aviso para que no me cambien las circunstancias del problema según lo vamos discutiendo: si se están produciendo las unidades que plantea el ejemplo, en las condiciones que plantea el ejemplo, doy por hecho, porque el ejemplo no dice otra cosa, que son las unidades que se venden, todas por el mismo precio, y que proporcionan el tipo de beneficio general. Cualquier otra cuestión (excesos de oferta-demanda, precios diferenciales, barreras de entrada al sector, sobornos, guerras, cataclismos…) exceden el problema del que se trata: cuál, CUÁNTO, es el valor de las mercancías en el modo de producción capitalista.

      Como ve, en el fondo de la cuestión yo también soy crítico al enfoque de Astarita, y estaría más bien en el de las «transferencias de valor», si se quiere calificar así. Naturalmente, yo preferiría calificarlo como un enfoque de cálculo del TTSN EFECTIVO o REALISTA, porque considero que responde más fielmente a las premisas y objetivos de este enfoque.

      Las otras preguntas del Profesor, las que formula expresamente con signos de interrogación, creo que son más fáciles de responder y menos interesantes:
      «¿Qué aporta la “función” de HyD a la intelección del problema planteado? Respuesta: Nada.» Estoy plenamente de acuerdo con Astarita en este punto.
      «¿Tan difícil es argumentar sin embarrar la cancha con ecuaciones que no contienen siquiera unidades de medida inteligibles?» De nuevo estoy plenamente de acuerdo. En su día ya les hice saber a Vd, y a Alan Deytha, los autores de este enfoque, cuando lo reflejaron en el libro que se autopublicaron, que me parecía impertinente, inadecuado, contraproducente y absurdo. Y (me da igual si parece irónico pero no lo es) se lo digo con todo el cariño.

      Saludos

      Me gusta

      escaiguolquer

      28/05/2015 at 08:07

    • Alguna aclaración: considero que se puede usar la moda o el promedio en la definición de TTSN. De hecho, usé la moda siguiendo el criterio de Carchedi, quien a su vez da una explicación de las plusvalías extraordinarias por transferencia de valor, en el mismo sentido que Mandel y Shaikh. En el cálculo de Carchedi (y en el que presenté en Valor…) el precio de producción calculado según promedio era muy cercano al determinado por las empresas modales.

      El problema conceptual entonces seguía siendo si la plusvalía extraordinaria surge del trabajo potenciado o del trabajo despotenciado. Se lo presento con un ejemplo, ahora utilizando promedio. Supongamos que en una rama hay 20 productores de la mercancía A. 10 de ellos la producen en 10 hs de trabajo promedio, y 10 productores la producen en 12 hs de trabajo promedio. Aquí claramente rige el promedio en el cálculo de TTSN. Supongamos que la diferencia está en la tecnología. «A» se vende al equivalente de 11 horas de trabajo. Ahora bien, los del primer grupo (tecnología avanzada) obtienen por 10 hs de trabajo el equivalente a 11 horas de valor. Los del segundo grupo obtienen por 12 horas de trabajo el equivalente de 11 hs de valor. Todo esto es elemental.

      El problema que se plantea es de dónde surge la «ganancia» de 1 hora de valor de los productores del primer grupo. Carchedi, Shaikh, Mandel y mis críticos dirán que es por transferencia de valor desde los productores que emplean menos tecnología que el promedio, a los productores que emplean tecnología superior al promedio. Esto es lo que critico. Aquí no hay transferencia alguna de plusvalía. Los del primer grupo generan más valor por unidad de tiempo porque tienen teconología superior al PROMEDIO, lo inverso sucede con los que emplean tecnología inferior al promedio.

      Es la idea de Marx sobre trabajo potenciado. Por eso Marx no postula -en el cap. 1, en el cap. 10 del tomo I- que haya transferencia de valor; ni siquiera esboza cómo podría ocurrir (y de hecho, NO puede darse). Incluso dice explícitamente que se está generando más valor por unidad de tiempo en la empresa que usa trabajo potenciado. Teniendo en cuenta que trabajo potenciado puede ser tanto por el empleo de trabajo complejo como por el de trabajo de igual calificación que emplea tecnología avanzada. En este punto HyD sostienen que cito mal a Marx; pero no pueden explicar por qué. Ni pueden explicar por qué Marx en ningún momento presenta o hace referencia a algún mecanismo de transferencia de plusvalía para explicar las plusv. extraordinaria. No estoy hablando de un borrador, sino de un texto que tuvo 4 ediciones en alemán cuando él vivía, más las ediciones en lenguas extranjeras. Nunca consideró que hubiera que explicar ese mecanismo para poner de acuerdo su teoría del valor (incluyendo su concepción de TTSN) con la existencia de plusvalías extraordinarias. Más aún, es explícito al hablar de trabajo potenciado.

      Naturalmente, todo esto supone que aceptamos las categorías de trabajo abstracto y concreto de Marx; y su teoría del valor, que incluye su teoría monetaria (una observación aquí: la teoría monetaria que presentan mis críticos, que en el fondo es la que puso de moda el regulacionismo, da por supuesta la validación social del tiempo de trabajo privado, lo que no es un problema menor para entender estas cuestiones).

      Volviendo al ejemplo, puede ver entonces que la cuestión en debate no tiene que ver con calcular por promedio o por modal. Lo que cuenta es hacia dónde convergen las cantidades producidas. En los ejemplos clásicos de Marx, se supone que una porción de mercancías son producidas por tecnologías superiores, otras por tecnologías inferiores, y la parte más importante por tecnologías medias. Si la oferta y la demanda tienden a coincidir, el «valor del mercado» coincide con «el valor medio, calculado por adición de las sumas de los valores de ambos extremos y del estrato medio» (Marx). En todo esto hay que tener en cuenta hasta qué punto es significativa la cantidad producida en cada uno de los estratos, así como la magnitud de la divergencia en las tecnologías empleadas. Por ejemplo, si «el modo que la proporción producida bajo las condiciones peores constituye una masa relativamente significativa, tanto respecto a la masa intermedia como al otro extremo: en ese caso, la masa producida bajo las condiciones peores regula el valor de mercado o el valor social» (Marx). En este caso, (Marx está utilizando promedio), las empresas con tecnología intermedia y tecnología superior potencian su trabajo.

      Con respecto al caso de los 10 productores con tecnología igual, y el 11 que emplea 10 veces más tiempo de trabajo, es un ejemplo absurdo que he presentado para desnudar, con un caso extremo, adónde lleva considerar que el trabajo genera valor con independencia de su carácter social. Si el productor 11 emplea 100 horas de trabajo cuando el resto emplea 10 horas, el TTSN no es 18,2 hs de trabajo (sacado por promedio). Esta conclusión es un absurdo, producto de pensar que mecánicamente el trabajo genera valor, con prescindencia de su relación con el resto de los trabajos (de nuevo, para comprender esto también hay que comprender la crítica de Marx a Ricardo, INCLUIDA la concepción del dinero; esta última es un resultado directo de la teoría del valor trabajo presentada en el cap. 1 de El Capital). Por otra parte, si el 11º vende A a 10 horas-valor, no ha generado 90 horas-valor que se apropia otra rama; y si decimos que todos venden a 18,2 horas-valor, habría que concluir que las 8,2 horas valor «extras» que se apropia cada uno de los 10 productores restantes surge por «transferencia» de valor generado por el 11º. Pero esto es un absurdo a todas luces. ¿Si empleara 200 horas, transferiría en ese caso 190 horas-valor? Bonita manera de generar valor.

      En este punto enfatizo además que estoy de acuerdo con la idea de Marx de que «… el valor de mercado estará determinado por el valor de las mercancías producidas bajo las condiciones medias». En el ejemplo (absurdo) citado del 11º productor, el valor no puede surgir de un promedio aritmético, sino de los tiempos de producción empleados por los productores en condiciones medias, esto es, 10 horas de trabajo. Esta tecnología actúa como CENTRO DE GRAVITACIÓN. El trabajo del que emplea 100 horas no cuenta en absoluto como generador de 90 horas-valor «extras». Está tan alejado del «centro», que no hay forma de que cuente. La clave aquí es comprender que el valor es SOCIAL, y por eso mismo es relativo. Por eso, en el caso absurdo, el valor de mercado, o sea, el valor que rige, es el de las mercancías producidas en las condiciones medias, esto es, lanzadas al mercado por los 10 productores que emplean 10 horas de trabajo en fabricar A. El productor 11º deberá vender a ese precio, o retirarse.

      Para aclarar mejor, saquemos al absurdo productor 11º y nos quedamos con los 10 que tienen tecnología similar. Si ahora introducimos el supuesto de que uno de ellos empieza a aplicar una tecnología superior, que le permite producir A en, supongamos 8 horas (aumento de productividad del 20%), y si digo que el precio-valor sigue determinado por las 9 empresas modales restantes, la innovadora obtiene 2 horas-valor por 8 horas de trabajo (en la práctica esto podría suceder). Si en cambio considero que el precio está determinado por el promedio de las 10, el precio-valor será 9,8 horas-valor, y el productor innovador obtendrá 1,8 horas-valor por 8 horas de trabajo efectivamente realizado. De nuevo, el problema conceptual es decidir de dónde surge estas 2 horas-valor, o 1,8 horas valor (según se quiera tomar modal o promedio).

      Puede observarse que tomar modal o promedio NO SOLUCIONA EL PROBLEMA DE FONDO. Que HyD hayan hecho un mundo de esta tontería revela que no entienden ni jota del asunto. Pero como es una tontería, han tratado de disimular la pobreza teórica con una diferenciación absurda entre trabajo abstracto y concreto; y metiendo ecuaciones y funciones tan pretenciosas como conceptualmente disparatadas. Por eso he antepuesto a cualquier otra discusión desnudar esto, que raya con la impostura intelectual (para colmo, acusan de «no saber álgebra» al que les dice que no tiene sentido agregar medios físicos como lo han hecho).

      Una última consideración: toda esta polémica sobre trabajo potenciado surge a partir de mi crítica a las tesis de intercambio desigual de Mandel, Shaikh y Carchedi. En un primer momento me llamó la atención la manera en que muchos defensores de la tesis que critico defendieron «a capa y espada» la idea de transferencias (es la manera de explicar que los países atrasados son «explotados» por los adelantados). Pasajes explícitos de Marx, coherencia con la teoría del valor, con la teoría monetaria, etcétera, contaban poco. Significativamente, uno de los referentes principales de la tesis del «intercambio desigual por transferencia de valor desde el país atrasado», en una comunicación personal, y por todo argumento, me dijo que lo mío estaba «bien, pero ten cuidado porque vas a cuestionar la tesis del intercambio desigual». Cuando le respondí que ese no era un criterio científico, cortó cualquier diálogo. Fue toda una lección.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 10:04

    • Empezando por el final, tiene vd razón: no vale explicar todo con el recurso a «será una transferencia de valor», y la tesis del intercambio desigual desatiende la ley del valor. Ademas de esta «pereza mental», como vd. dice, hay demasiada tendencia a los argumentos de autoridad, como poner en duda un razonamiento solo porque «echa por tierra la tesis del intercambio desigual».
      Pero creo que son esas actitudes las que son problemáticas, no la existencia misma de transferencias de valor.
      En todo caso, lo cierto es que antes de seguir este debate, necesito profundizar bien en su postura, y por eso ya tengo su libro, y está entre los primeros en mi lista de lecturas.
      De paso, le digo que me intriga y me interesa lo que comenta sobre la teoría monetaria que sería necesaria para sus críticos, y que presupondría la validación social de los trabajos privados. ¿Se encuentra este tema en su libro o solo está en su artículo de «en defensa del marxismo»?
      Y de paso ¿hay algo de todo esto en su más reciente «monopolio, imperialismo e intercambio desigual»? y concretamente ¿algo novedoso respecto de los otros textos que cita al principio de esta nota?

      Me gusta

      escaiguolquer

      28/05/2015 at 16:12

  9. Rolando,

    La ecuación que aparece en la pagina 6 es:

    qs= (1/2) (b*T*l^gamma) + (a*q-s)
    (hay un símbolo de suma entre b*T*l^gamma y a*q-s

    LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DA COMO RESULTADO UNIDADES DE PRODUCTO FINAL.
    LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NO DA COMO RESULTADO MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

    En efecto n=2, un escalar. Si hubiera 100 ELEMENTOS de producción (Torno tipo 1, Torno tipo 2, Obrero tipo 1, Obrero tipo 2, … ,Torno 50, Obrero 50) entonces n=100.

    Los elementos de producción son: la fuerza de trabajo (sea simple o compleja) y los medios de producción (sean materias primas, auxiliares, herramientas, máquinas, etc.)

    Las fuerzas productivas: «La fuerza productiva del trabajo está determinada por múltiples circunstancias, entre otras por el nivel medio de destreza del obrero, el estadio de desarrollo en que se hallan la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, la coordinación social del proceso de producción, la escala y la eficacia de los medios de producción, las condiciones naturales.» (Edición Siglo XXI)

    NO CONSIDERAMOS LA FUERZA DE TRABAJO COMO UNA FUERZA PRODUCTIVA.

    qs es la cantidad de producto final

    q-s es la cantidad del medio de producción que se utiliza

    T es la cantidad de trabajadores

    l es la extensión de la jornada laboral

    gamma es la intensidad del trabajo y se encuentra en el exponente de l

    La intensidad del trabajo está en el exponente. Por ejemplo, si gamma=2, entonces tendría l^2=l*l. Si la jornada laboral de 10 horas estuviera potenciada por una intensidad de 2, entonces esa jornada laboral sería de 100 horas. Si gamma=1, entonces tendría l^1=l, en el ejemplo, permanece siendo 10 horas.
    La cuestión, como mostraremos después, es que modelamos la intensidad de forma logarítmica. Aquí la cuestión es de escala. Ya expondremos en profundidad y con mayor detalle esta cuestión, pero si considera que es inapropiado poner la intensidad como exponente, NO importa, considere que gamma=1, aún así se cumplen las demás propiedades.*

    b es la eficacia del trabajo (unidades de producto final/horas de trabajo)

    a es la eficacia del medio de producción (unidades de producto final/cantidad de medios de producción)

    Si multiplica T*l^gamma todo queda en horas
    Si multiplica b*(T*l^gamma) todo queda en unidades de producto final

    Si multiplica a*q-s todo queda en unidades de producto final

    Suma b*T*l^gamma con a*q-s (se puede sumar porque ambos sumandos se miden en unidades de producto final.

    Si b*T*l^gamma=a*q-s entonces al dividir entre dos le queda que qs=b*T*l^gamma y qs=a*q-s

    b y a también son ESCALARES SI LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ES LINEAL, pero las eficacias -como decimos en el artículo que citamos y que usted no ha tenido tiempo de leer porque considera más importantes otros temas- también pueden ser funciones.

    Si usted quisiera incorporar trabajo simple y complejo podría poner

    bs * Ts * ls^gamma s

    bc * Tc * lc^gamma c

    s se refiere a simple y c se refiere a complejo

    por poner ejemplo
    bs sería 1 unidad de producto final por 100 horas de trabajo simple
    bc sería 1 unidad de producto final por 75 horas de trabajo complejo

    * Cuando digo que el punto x NO importa me refiero a que aun prescindiendo de dicho punto lo que afirmamos es válido.

    Por ejemplo, no es INDISPENSABLE usar la función de producción para la crítica que le hicimos. Sin embargo es muy útil para exponer nuestra postura y la confusión entre el carácter concreto y abstracto que consideramos usted maneja en su perspectiva. Pero puede prescindir de la función y se mantiene el resto de la crítica. Igualmente puede prescindir de la intensidad y la crítica permanece válida.

    Si omitiéramos la función del nuestra crítica lo que estaría quitando de ella es que ya no abordaríamos lo que consideramos una confusión suya entre trabajo concreto y abstracto. Todo lo demás permanece igual.

    Nosotros podríamos argumentar de la misma forma que usted diciendo: Astarita critica nuestra función de producción para con ello no tratar la crítica que le hicimos, sin embargo no buscamos descalificaciones de ese tipo.

    Saludos

    Me gusta

    • Esto es increíble. No se puede discutir así. NO MIENTA. En la ecuación de la página 6 el resultado es q (no puedo poner los subíndices). En el numerador están b, T, (l), alfa y gama; en el denominador está 2. Ustedes definen estas magnitudes así:

      «Donde b es la eficacia del trabajo (es decir la cantidad de unidades de producto que se obtienen por el tiempo de trabajo empleado), T es la cantidad de trabajadores, (l) es la dimensión de la jornada laboral, gama es la intensidad del trabajo, alfa es la eficacia de los medios de producción (es decir la cantidad de unidades de producto que se obtienen por la cantidad de medios de producción usados) y q los medios de producción usados».

      ESTO LO ESCRIBIERON USTEDES. Es TEXTUAL. NO ES INVENTO MÍO. Medios de producción usados es q, y es LO QUE USTEDES PONEN COMO RESULTADO de este engendro al que llaman ecuación. Si multiplico b x T, por ejemplo, y SIGUIENDO LA DEFINICIÓN QUE USTEDES DAN de b y T, tengo número de productos/ tiempo de trabajo empleado por número de obreros. A esto lo multiplican por l, dimensión de la jornada laboral; a este resultado lo multiplican por gama, intensidad del trabajo, para la que ni siquiera definen magnitud; a esto lo multiplican por alfa, que definen como cantidad de productos / medios de producción usados. Y todo esto dividido por 2 es igual, en esta ecuación, a medios de producción usados. ESTO ES TODO UN DISPARATE. Y está dicho por ustedes así. La fórmula y lo que quiere decir cada variable los saco de lo que escribieron USTEDES. Los estoy citando textualmente y aún así están negando. Pocas veces vi algo igual.

      Por supuesto, «medios de producción usados» para cualquier marxista no incluyen fuerza de trabajo. NO INVENTEN. Pero lo peor es decir que suman tornos y fresas y trabajadores poniendo unidad a cada uno, y con eso arman una función, es un disparate. 1 Torno A + 2 Tornos B + 1 Fresa + 5 obreros no es igual a 9. Hay que poner MEDIDA. ¿Ustedes quieren discutir qué es trabajo concreto y no entienden algo tan básico? ¿Con quién estoy discutiendo? ¿Qué es esto? Insisto, pocas veces me encontré con algo semejante.

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/05/2015 at 22:46

    • Agregado: lo que escriben como «respuestas» me ratifica en mi decisión de cortar esto. Me imagino lo que debe ser explicarles qué es trabajo concreto y abstracto, qué lugar tiene el gasto fisiológico de energía en esas categorías, por qué el valor es un concepto social, y por lo tanto es relativo, cuando ni siquiera reconocen que escribieron lo que escribieron.
      A todo esto, vuelvo a preguntar: ¿por qué mis críticos no intentan responder el problema que les he planteado, el del 11 productor que generaría valor «para todas y todos» por el solo hecho de producir con tecnología atrasada?

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/05/2015 at 23:10

    • Profesor: creo que tiene toda la razón en que lo único interesante aquí es responder a su ejemplo.
      En ese sentido, en una respuesta más arriba lo he tratado de hacer, pero me permito aquí hacerle un par de comentarios a su pregunta:
      » ¿por qué mis críticos no intentan responder el problema que les he planteado, el del 11 productor que generaría valor “para todas y todos” por el solo hecho de producir con tecnología atrasada?»
      Estamos de acuerdo en que este es el asunto.
      Me gustaría, aparte de la explicación de más arriba, plantearle 2 matices a esa pregunta:

      1. cuando habla de generar valor «para todas y todos» entiendo que desliza una confusión entre «valor» y «valor de uso». Mientras los productos, en cuanto valores de uso, cosas deseables, pueden ser «para» alguien, en cuanto valores sólo son portadores de una alícuota parte de todo el trabajo social empleado, explotado, intercambiado, circulado y apropiado en el modo de producción capitalista, con el añadido de que todo ello se da de un modo muy real, e ineludible, pero inadvertidamente puesto que lo único aparente en la superficie fenoménica es a través de las formas del valor, predominantemente el dinero, pero también las propias mercancías. El hecho de que la 11ª unidad implique un mayor gasto de trabajo social significa, en mi opinión, de acuerdo con la teoría del valor trabajo, que implica también un mayor VALOR. Pero no es «un mayor valor producido para todos y todas». Lo producido para todos y todas son mercancías, y cosa distinta es el trabajo social que deba gastarse para reproducirlas.

      2. El hecho de emplear mucho más TTS por unidad producida no siempre se debe a una tecnología atrasada. Solo pondré un ejemplo: cerca de la costa de Camerún puede capturarse pescado a 10 h/Tonelada, pero el banco cercano a la costa contiene 100 Toneladas de pescado. Sí (nótese el condicional) la sociedad (podridita de capitalismo, ni que decir tiene) ha de producir (porque hay demanda solvente para ello, de modo que se hace rentable el capital empeñado en ello, es la condición del condicional) 110 toneladas, deben ir barcos, quizás tecnológicamente más avanzados, a pescar a la costa de Brasil, y quizá con un coste en TTS por tonelada de más del doble.

      Espero que no considere impertinentes estos 2 matices, porque aunque están muy lejos de ir al centro de la cuestión (eso espero haberlo hecho en mi comentario más arriba), en mi opinión pueden indicar la raiz de lo que yo creo que es una confusión al resistirse a considerar todo el trabajo invertido como trabajo socialmente necesario, y recurrir a una figura como la del «trabajo potenciado» que le resta operatividad, realismo, a la teoría del valor trabajo y, por ese camino, le resta utilidad.

      Salud

      Me gusta

      escaiguolquer

      28/05/2015 at 08:33

    • Usted me dice: «El hecho de que la 11ª unidad implique un mayor gasto de trabajo social significa, en mi opinión, de acuerdo con la teoría del valor trabajo, que implica también un mayor VALOR. Pero no es “un mayor valor producido para todos y todas”.
      Claramente utilicé la expresión «para todos y para todas» (en Argentina está de moda) en sentido irónico. En la concepción «transferencia» es claro que ese valor se transfiere a otros capitalistas. Lo que niego es que 11 haya generado más valor que el promedio porque empleó 100 horas de trabajo. La explicación está en lo que he escrito en notas, libros, ahora mismo en otra respuesta a su comentario.
      Considero que el concepto de trabajo potenciado no quita realismo, sino todo lo contrario. Corresponde a la noción de valor como categoría social. Voy a volver a explicar esto en un post. Pero por otra parte, me resulta significativo que usted sostenga que un criterio es el de la «utilidad» del concepto. Creo que en esto tiene razón: los que niegan la noción de trabajo potenciado se dieron cuenta de que tiene «utilidad negativa» para sostener tesis tercermundistas en economía. Este es el fondo ideológico del asunto.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 10:23

  10. Rolando,

    Usted puede ver tanto en el artículo donde lo criticamos, como en el artículo que citamos, como en el libro que hicimos, como en las notas que le envié:

    q, subíndice e, superíndice s es el producto final

    q, subíndice e, superíndice -s son los medios de producción

    El superíndice se refiere al sector. El subíndice se refiere a la empresa.

    La s ( sin el signo – ) se refiere al sector del producto final

    La -s ( con el signo – ) se refiere al sector que produce el único medio de producción

    Esta notación es ampliamente utilizada cuando solo hay dos sectores o dos individuos…

    Usted quiere demeritar nuestro trabajo sin fijarse atentamente en los detalles. Le pido atentamente que revise bien los subíndice y superíndices.

    El operador suma se encuentra en todas nuestras funciones con más de un elemento de producción. Usted puede corroborarlo en todos los textos mencionados anteriormente. Cuando es multiplicación utilizamos el símbolo *.

    La intensidad se encuentra en el exponente, quizás el formato es engañoso, pero para comprobarlo puede hacerlo por dos vías: 1) observarlo en todos los textos mencionados y 2) en el texto donde criticamos su postura encontrará que cuando hay multiplicación existe un símbolo *, entre l y gamma no hay *, y sin embargo se encuentra en un nivel superior que l, esto significa que está como exponente.
    Además no hay problema en que este exponente no tenga unidad de medida. Puede revisarlo en la teoría dimensional. Si tiene l^2=10^2, significa que la intensidad del trabajo está extendiendo la jornada laboral no dos veces, sino 10 veces porque la base de la extensión de la jornada laboral es ella misma: 10*10=100.

    Usted menciona una forma en que se ha medido la intensidad del trabajo hasta la actualidad: operaciones por tiempo de trabajo). Si usted sabe que en 10 horas se hacen 10 operaciones (1 operación cada hora), entonces se hacen 100 operaciones en total, si usted decuplicara la jornada laboral (10*10=100), entonces usted tendría 100 operaciones cada hora. Esto es análogo a nuestro ejemplo cuando la intensidad del trabajo es 2.

    El log en base 10 de 100 es 2. Esas 100 las puede interpretar como operaciones totales en 10 horas al pasar de una intensidad de 1 a una intensidad de 2.

    CAMBIAMOS LA ESCALA, pero esto no altera lo demás.

    Utilizamos la intensidad del trabajo como un exponente por múltiples razones que detallaremos después. Puedo adelantarle que tenemos como hipótesis que la BASE de la intensidad del trabajo es la EXTENSIÓN de la jornada laboral (hipótesis que creemos tenía Marx y otros ingenieros y demás teóricos y trabajadores de los centros de trabajo). Entonces la intensidad como potencia puede incrementarse en función de su base que es la jornada laboral.

    Además hemos mostrado que modelando así la intensidad no alteramos la teoría del valor de Marx porque incrementos no alteran el tiempo de trabajo necesario. Si usted dice que se producen 100 unidades con 10 horas de trabajo a una intensidad de 2 (asumiendo que la productividad del trabajo es 1): 100=10^2=10*10. Si usted incrementa la intensidad a 4 (manteniendo la productividad del trabajo en 1) entonces incrementa la producción a: 10^4=10,000. En ambos casos el tiempo de trabajo necesario es 1.
    En el primer caso es 10^2/100=1 y en el segundo caso es 10^4/10,00=1.

    Puede ser que considere que esto oscurece aun más el debate, pero esto ha resultado necesario por su cuestionamiento. No buscamos que los artículos que hacemos con las matemáticas elaboradas sean entendidos por todos, para eso hacemos textos más sencillos donde exponemos lo esencial de nuestros trabajos más complejos. En el artículo donde hacemos la crítica de su postura no exponemos matemáticas elaboradas, únicamente son sumas, multiplicaciones y divisiones. No vemos porqué esto oscurece el asunto.

    Si usted multiplica T*l, digamos T=4 trabajadores y l=10 horas, entonces obtendrá T*l=40 HORAS.

    Si b se mide como unidades de producto final / horas de trabajo. Si b se mide como 1 unidad por 1 hora de trabajo.

    Entonces b*(T*l)=1*(40)=40 unidades de producto final. Las horas se cancelan por aparecer en el numerador y en el denominador.

    Si usted tiene a1 como unidades de producto final por unidades de Torno tipo 1
    a1=2 y ocupa 20 tornos tipo 1, es decir, T1=20
    Entonces a1*T1=2 * 20 = 40 unidades de producto final
    la operación con unidades de medida es:
    (unidades de producto final / unidades de torno tipo 1)* unidades de torno tipo 1 =unidades de producto final

    Si usted tiene a2 como unidades de producto final por unidades de Torno tipo 2
    a2=4 y ocupa 10 tornos tipo 2, es decir, T2=10
    Entonces a2*T2=4 * 10 = 40 unidades de producto final
    la operación con unidades de medida es:
    (unidades de producto final / unidades de torno tipo 2)* unidades de torno tipo 2 =unidades de producto final

    Hay tres elementos de producción: fuerza de trabajo, Torno 1 y Torno 2, por ello n=3

    Si usted calcula: q= (1/3)*[b*(T*l)+a1*T1+a2*T2]=(1/3)*(120)=40 unidades de producto final

    la suma se puede hacer porque la unidad de medida cada sumando es: unidades de producto final

    Quizás usted sospeche de todas las funciones de producción porque la función de producción neoclásica no cumple con las unidades de medida. Pero eso no significa que no sea posible hacer una o múltiples funciones de producción correctas.

    Entiendo que nuestra notación no es la más sencilla y que es la primera vez que la ve dado que nuestros trabajos son recientes, pero le ruego que antes de aventurarse a descalificar nuestro trabajo revise bien el material que le proporcionamos. Somos compañeros de investigación con un mismo objetivo y buscamos un debate respetuoso y honesto con usted, por lo que pido a usted que antes de volver a intentar convencer a todos de que la función está mal porque no prestó atención suficiente a los detalles, revise nuestro trabajo con mayor detenimiento. Si fue nuestra culpa no explicar con detalle suficiente la notación, entonces resolveremos ese tipo de problemas.

    En el sentido de honestidad académica, considero que además de presentar una crítica de la función de producción que es bienvenida, atienda las otras críticas que le hemos hecho. Si usted continúa sin tiempo para responderlas lo entendemos y esperamos que algún día pueda responderlas.

    Me gusta

    • Acepto su explicación de que el subíndice -s es medio de producción y el subíndice s es bien final. Pero si el bien final es medio de consumo o medio de producción, la notación vuelve a ser engañosa. Pero además, y fundamental, no tiene sentido sostener que «Si hubiera 100 ELEMENTOS de producción (Torno tipo 1, Torno tipo 2, Obrero tipo 1, Obrero tipo 2, … ,Torno 50, Obrero 50) entonces n=100». Esto es un disparate. N = 100 no significa nada. Supongamos que se emplean 50 barras de acero. Si las incluyo por número de barras, es 50; si las incluyo por peso, pueden ser 500 Kg, 0,5 Tn o 500.000 gramos. En un caso n = 150, en el otro n : 600, en el otro n = 500.100. No hay forma de sacar nada en limpio aquí. Hay que volver a discutir lo elemental.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 08:43

    • Agregado: volví a la ecuación publicada en p. 6 de su crítica y me doy cuenta que, de nuevo, usted está polemizando de manera deshonesta. El exponente s con signo negativo no significa medios de producción, sino simplemente lo que significa todo exponente negativo en cualquier ecuación usual (esto es, a x b-1 es = a/b (no salen los exponentes)). El segundo sumando del numerador lo presentan como α x q-s (-s exponente) en el sentido de α /qs . Todo esto en medio de una confusión mayúscula, porque definen α como “cantidad de unidades de producto que se obtienen por la cantidad de medios de producción usados”, (de manera que aquí q debería estar en el denominador) y luego multiplican α por la inversa de la cantidad de medios de producción utilizados. ¿Este verdadero galimatías lo quieren presentar como “formalización correcta” del trabajo concreto? Es que el segundo sumando, α x q-s (-s exponente) siendo α definida como producto / medios de producción usados, al multiplicarse por la inversa de q, nos queda cantidad de unidades de producto / medios de producción usados al cuadrado. (Dada la necesidad de simplificar de alguna manera, pensé que en el numerador el signo + era un error, y que habían querido multiplicar. Ahora veo que ni siquiera eso, siguieron adelante con el disparate).

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 12:23

  11. A mi parecer el profesor Astarita no responde en esta nota la crítica que hacen los compañeros Sebastian Hernandez y Alan Deytha, decir que la funcion de produccion no tiene sentido y que no tiene pie ni cabeza, no es una respuesta adecuada. Creo que el tema exige un nivel mayor de profundidad. Pero dado el nivel tan bajo de su respuesta me parece que sebasian hernandez y alan deytha tienen razon en este aspecto.

    Me gusta

    PEDG

    28/05/2015 at 00:36

    • Su contrariedad de debe a que no han leido atentamente: el artículo NO trata de responder a la crítica. Se dirige, en cambio, a poner de manifiesto lo absurdo del formalismo empleado por la crítica. Y por lo tanto, decir que la función de producción no tiene sentido y que no tiene pie ni cabeza es más que adecuada.
      Ni vd, ni yo, ni nadie, por otro lado, tenemos derecho a exigir a Astarita ni a nadie en qué debe emplear su tiempo, ni cómo.

      Me gusta

      escaiguolquer

      28/05/2015 at 08:44

  12. Escaiguolquer,

    Respecto a la forma en que defines el TTSN. Lo haces exactamente igual a como nosotros lo hacemos.

    TTSN=L/Q

    L es la cantidad total de trabajo en el sector

    Q es la cantidad total de mercancías producidas en el sector

    También coincidimos en que consideramos a la TSSI como la postura que define adecuadamente el TTSN.

    Recuerdo que habías comentado lo del libro (mpertinente, inadecuado, contraproducente y absurdo). No lo tomo a mal. Es válido y respetamos la postura.

    Lo único que agregamos a la forma de calcular el TTSN que presentas es el trasfondo del TTSN como media aritmética ponderada, donde el ponderador es (qe/Qs), es decir la participación del sector de cada empresa (e se refiere a la empresa y s se refiere al sector).

    Lo que argumentamos es que el ingreso de cada productor es el TTSN multiplicado por toda su producción (si la demanda fuera menor a la oferta entonces vendería menos que qe, por lo pronto supongamos que la oferta es igual a la demanda):

    Ingreso=TTSN*qe

    Las empresas con mayor participación de mercado (qe/Q) son aquellas que influyen más en la determinación del TTSN. Las empresas que tienen ventaja en esto son aquellas que son más productivas.

    En el ejemplo que pones (TTSN=110/2=55horas por unidad), la participación de cada uno es de 1/2, por lo que ambos influyen de la misma manera en el TTSN y cada empresa recibe

    Ingreso=55*1=55

    Pero imagina que la empresa B no produce 1 unidad sino que produce 5, entonces

    TTSN=(50+100)/(6)=25 horas por unidad

    El ingreso de B sería 25*5=125

    El ingreso de A sería 25*1=25

    La empresa B (por ser más eficiente, produce más unidades e influye más en la determinación del TTSN), así en lugar de recibir las 50 horas que empleó recibe 125. Las 75 horas de más ¿de dónde provienen?

    La empresa A usa 100 horas, pero recibe 25, es decir 75 horas menos de las que utilizó.

    Nosotros argumentamos que las 75 horas que recibe de más la empresa B son exactamente las 75 horas que recibe de menos la empresa A y a eso le llamamos transferencia (porque ya así le habían llamado Mandel, Shaikh, etc).

    En el ejemplo de Astarita

    El TTSN es exactamente el que dice (bajo la definición de la media aritmética ponderada):

    TTSN=(10*10+100) / (10+1) =18.18 horas por unidad

    La pregunta ¿porqué habrían de contar las 100 horas de la empresa productiva? la respondes adecuadamente, la única explicación de que esa empresa siga existiendo es porque la demanda sustenta el uso de dichas horas.

    Ese ejemplo, absurdo como dice Astarita, tiene poco sentido efectivamente porque la empresa más improductiva (10 veces menos eficiente) sigue produciendo. Pero se seguiría cumpliéndose lo que argumentamos:

    Ingreso de cada una de las 10 empresas=18.18*1=18.18 (que son 8.182 horas más de las que usaron para producir).

    El ingreso de la empresa menos eficiente=18.18*1=18.18 (que son 81.82 horas menos de las que usó, si dividimos esas 81.82 entre las 10 empresas obtenemos 8.182 que son exactamente las horas que recibieron de más cada una de las otras 10 empresas).

    Gracias a que la definición del TTSN es general y a que el ingreso de cada empresa (si vende todo lo que produce) es TTSN*qe entonces siempre que haya diferencias de productividades, el mayor ingreso de unas sobre otras se debe a transferencias.

    Quizás esto nos aclare el terreno.

    Saludos

    Me gusta

  13. Rolando,

    Cuando leí que ya se había percatado de los superíndices y de la suma, creí que ya habíamos avanzado, pero volvemos al mismo punto que antes ahora que comenta que ese signo de menos lo usamos como potencia.

    Explicamos que el SUPERÍNDICE es NOTACIÓN. Ese signo de menos forma parte del superíndice, por ello es parte de la notación. Un exponente o potencia es diferente que un superíndice.

    Espero que esto resuelva ese asunto. Por lo que Alan Deytha cayó en la desesperación y argumentó de una forma similar a la suya (de forma grosera y desacreditando sin argumentar) es porque creo se apresuró al igual que usted lo hace en ocasiones.

    Lo anterior lo digo porque si usted revisa textos donde no asumimos que sólo hay dos sectores, sino múltiples sectores hemos usado como superíndices i y j. Ahí usted no podrá confundirse y argumentar que hay un signo de menos que no es superíndice sino que es exponente.

    Le repito en el mundo académico, cuando hay dos individuos o dos sectores, es usual usar como superíndices i y -i o usar s y -s o las letras que guste. Pero esto no significa que la notación sea una variable.

    Sobre la cuestión de n.
    n es la cantidad de TIPOS de elementos de producción no la suma de cada cantidad de elementos de producción.
    Si hay 3 tipos de tornos, 5 tipos de tornillos y 1 tipo de trabajo entonces n=9.
    La cantidad de tornos de cada tipo y la cantidad de tornillos de cada tipo y la cantidad de trabajo no se suman para dar n.

    No sé si la cuestión de la intensidad del trabajo ha quedado zanjada o considera que mi argumento no fue convincente.

    Usted afirmó en un principio (y lleva ya 3 posts sobre el asunto) que nuestra función no es válida. Le reiteraremos que la función es válida y ya lo hemos demostrado. En ningún momento hemos dicho que la función es «verdadera» (lo que sea que significara esa oración). Únicamente decimos que es válida. Puede ser que no resulte útil para modelar ningún proceso de producción (evidentemente no creemos eso, de otro modo no la habríamos hecho) pero intentamos convencerlo de que la función es válida. Lo que seguimos argumentando es que usted no ha presentado prueba alguna para decir que la función es inválida, lo que usted ha expuesto son malinterpretaciones de nuestra función.

    En mi comentario anterior (a escaliguoquer) expongo la cuestión de la transferencia. Supongo que usted ya ha comprendido nuestro argumento y continúa considerándolo incorrecto. Lo que no sabemos es la razón por la que es así.

    Ahora comprendo que usted usa 2 definiciones para el TTSN. Usa la moda cuando hay un productor cuya productividad se encuentra muy alejada de la mayoría de los demás y usa el promedio (media aritmética) cuando la productividad es parcialmente homogénea. Consideramos que no es posible sostener estas dos definiciones para el TTSN para casos diferentes, no encontramos la razón para esto. Creo inferir que usted dice: si hay un productor muy alejado de los otros, no es posible que su tiempo de trabajo cuente como valor PERO NO ENTENDEMOS PORQUÉ. En ocasiones usted menciona el término PORQUE ES SOCIAL, esto nos parece ambiguo porque si dice que es social entonces puede interpretarse de muchas formas diferentes. Decir que el TTSN es social no resuelve el porqué no contar a un productor alejado de los otros (en términos de productividad).

    Ahora, en su ejemplo de 10 productores que producen 1 mercancía cada uno con 10 horas y otros 10 productores que producen 1 mercancía cada uno con 12 horas usted dice que el TTSN es de 11, usando el promedio. En efecto (10+12)/2=11, y esto se debe a que los productores están distribuidos en la misma cantidad (10 de un tipo y 10 de otro), pero ¿qué pasaría si hubiera 8 productores que producen 1 mercancía cada uno con 10 horas y otros 10 productores que producen 1 mercancía cada uno con 12 horas? ¿Promediaría de nuevo (10+12)/2=11?

    Hacer esto (10+12)/2=11 sería erróneo porque no está considerando que hay más productores de un tipo que otro.

    ¿Y si fueran los mismos 10 productores que producen cada uno con 10 horas y otros 10 productores que producen cada uno con 12 horas, pero los primeros producen 2 unidades en sus 10 horas y los otros producen 3 unidades en sus 12 horas? Aquí la distribución de productores es igual, pero la cantidad de mercancías que introducen al mercado es diferente, es decir, representan una proporción diferente.
    Aquí promediar (10+12)/2=11 sería de nuevo equivocado porque no contemplaría que cada empresa ocupa una proporción distinta del total.

    LA MEDIA ARTIMÉTICA PONDERADA EVITA CUALQUIERA DE LOS DOS ERRORES PRESENTADOS ARRIBA. LA CUESTIÓN ES ENCONTRAR EL PONDERADOR ADECUADO. Esto fue lo que hicimos, encontrar una definición general que no se ve sesgada por los dos errores previos y esto fue gracias a que encontramos que el ponderador que vuelve dicha medida insesgada (al menos por estos errores) es la participación del mercado (q/Q).

    Por eso siempre que usted suma todos los ingresos de las empresas:

    la suma de las multiplicaciones TTSN*qe da como resultado el tiempo total de trabajo en el mercado.

    Y precisamente porque es un promedio ponderado lo que unos reciben de más otros lo reciben de menos. De ahí que sostengamos el término de ‘transferencia’.

    Puede ser que usted no considere sustentable el argumento en términos empíricos o textuales de Marx, pero eso no significa que el argumento sea inválido. (De nuevo la diferencia entre válido y verdadero).

    Lo que nosotros argumentamos es que su postura SÍ ES INVÁLIDA en términos de la teoría de Marx porque al no tener una definición general del TTSN se violan dos principios:

    El valor total no es igual al tiempo total de trabajo

    El plusvalor no es igual al tiempo total de plustrabajo.

    Identificamos que esto proviene de su confusión entre trabajo concreto y abstracto. Para lo cual intentamos usar la función de producción. La función de producción muestra que a mayor fuerza productiva mayor cantidad de producto y al mismo tiempo reduce el TTSN. Usted adjudica la mayor cantidad de valor a una mayor cantidad producto (confundiendo valor con valor de uso como dice Escaliguoquer).

    Saludos

    Me gusta

    • «n es la cantidad de TIPOS de elementos de producción no la suma de cada cantidad de elementos de producción.
      Si hay 3 tipos de tornos, 5 tipos de tornillos y 1 tipo de trabajo entonces n=9». Ya le expliqué que esto no tiene sentido. Lo vuelvo a plantear en la última entrada, con ejemplos. La «validez» tiene que ver con el hecho de que refleje algo de la realidad. ¿Qué tipo de función es esta? No tiene sentido.
      Con respecto al superíndice, no hay ninguna claridad. Primero, ustedes NO explican que -s esté indicando alguna diferencia cualitativa con respecto a «s». Segundo, como ya le dije, si el producto final es un medio de producción, estamos en la misma. Tercero, «alfa» está definida como productos / medios de producción, y luego q, elevado a un signo (-) equivale, en cualquier notación normal, a exponente -1. Ahora bien, si no es así, el segundo sumando del numerador no es más que número de productos producidos, ya que q, medios de producción, está contenido en «alfa» (como denominador) y q multiplica a alfa. ¿Qué sentido tiene entonces meter «medios de producción»? No se entiende nada. El problema me «saltó» a la vista cuando, ya en la primera lectura, quise entender qué significaba esa ecuación dándole dimensión. Imposible.

      La discusión sobre si se toma tiempo de trabajo modal o tiempo de trabajo promedio es secundaria para la discusión si hay transferencia de valor, o no, en el caso de la plusvalía extraordinaria (o la renta diferencial de la tierra). Ya expliqué muchas veces que Carchedi toma el precio-valor de las empresas modales y es partidario de la transferencia. Si en sus ejemplos tomamos promedios ponderados (lo hice) la diferencia numérica no es importante, y la cuestión de si hay o no transferencia, sigue planteada. Además, en todo esto hay que tener criterio. Como explica Marx, si en determinada rama las empresas de menor tecnología son las que están determinando el valor de mercado, son esas las que tienen más peso.

      La raíz del problema, efectivamente, es considerar que «valor es igual a tiempo total de trabajo». Este es el error. Valor es tiempo de trabajo socialmente necesario objetivado. Lo de objetivado atañe a los problemas de realización, que para Ricardo pasaron por alto, y en Marx son esenciales. Si se trabajó y, por algún motivo, el producto no se puede realizar (por ejemplo, por sobreproducción) hubo trabajo, pero no se generó valor. Para entender esto, insisto, no hace falta su bendita función de producción.

      Por otra parte, hablar de tiempo de trabajo es socialmente necesario significa que el valor es un concepto RELATIVO. Está en relación con el valor de uso, que es condición necesaria (pero no suficiente) para que haya valor (alguien puede trabajar, pero no logra un valor de uso y no generó valor). También es relativo al conjunto del trabajo social. Y específicamente, para lo que nos ocupa, es relativo a la productividad reinante en la rama, y qué sector de empresas de la rama (de acuerdo a las productividades relativas) está determinando el «centro de gravitación», en torno al cual se fija el valor de mercado. En el caso «normal» «a lo Marx» (supongamos 10 empresas que producen A en 10 hs, 1 empresa que produce A en 12 horas y 1 empresa que produce A en 8 horas) si se calcula el precio según los promedios ponderados, y considerando que la oferta y la demanda se igualan, la cuestión de si hay o no transferencia no se resuelve con ninguna fórmula matemática. Ni tampoco diciendo que el total del tiempo de trabajo empleado es igual (en este caso) al total del valor. Insisto, la discusión es conceptual. Por eso, no me llama la atención que hayan pasado por alto el trabajo complejo. Esta última noción es muy importante, porque no basta sumar 2 horas de trabajo del ingeniero y 2 horas de trabajo del operario. Aquí 2 hs + 2 hs no son iguales a 4 hs de valor. Tampoco hay promedio que valga en este caso, si se toman mecánicamente 2 hs de cada uno. Y es aquí que Marx habla del trabajo complejo como POTENCIADO. ¿Por qué no piensa un poco en esta categoría? Y luego, vuelve a hablar de trabajo potenciado, esto es, que genera más valor por unidad de tiempo, cuando se refiere al origen de la plusvalía extraordinaria. No es casual. Por eso mismo también no presenta ningún mecanismo de transmisión de valor. Subrayo: si la mercancía A se produce en 10 horas, y yo estoy empleando 12 horas, mi trabajo está despontenciado. Es el caso de los tejedores manuales cuando apareció el telar mecánico. No generaban más valor por emplear más tiempo de trabajo. ¿Por qué? PORQUE SU TIEMPO DE TRABAJO ERA MAYOR DEL SOCIALMENTE NECESARIO. Si era MAYOR que el socialmente necesario, y si valor es tiempo de trabajo socialmente necesario, no hay forma de que generaran MÁS valor a partir de tiempo de trabajo MAYOR que el socialmente necesario. Por eso, valor total no puede ser la simple suma aritmética de todos los tiempos de trabajo. Por eso, de nuevo, es tan importante comprender el trabajo complejo, que es trabajo potenciado.

      Por otra parte, es un error de comprensión grave decir que adjudico mayor cantidad de valor a una mayor cantidad de producto, porque confundo valor con valor de uso. Es una tontería. ¿Cuántas veces expliqué que cuando se generaliza la nueva tecnología BAJA el valor de los productos? Además, si estoy diciendo que el plusvalor extraordinario surge de trabajo potenciado, ¿cómo va a decir que es porque confundo valor de uso con valor? ¿Acaso porque Marx explicó la plusvalía extraordinaria sin apelar a transferencias de valor, usted va a decir que no entendía la diferencia entre valor de uso y valor? ¿Dónde aprende este tipo de argumentos?

      Por otra parte, pienso que la confusión entre trabajo concreto y abstracto la tienen ustedes. Jamás encontré tal lío conceptual como el que arman ustedes sobre este asunto en un marxista. No me puedo meter ahora, porque me llevará tiempo. Voy a dedicar más adelante una nota en mi blog al asunto (que ya traté en Valor, mercado mundial y globalización).

      Otro: un problema no menor es que ustedes aceptaron acríticamente la concepción monetaria de la regulación (que tomó el nuevo enfoque). He criticado ya varias veces esta cuestión. Por supuesto, encaja muy bien en la tesis «valor total es igual a total de trabajo», sin importar problemas de realización. Este enfoque ha invertido toda la problemática del valor y el mercado planteada por Marx. De hecho, ha borrado, insisto en esto, la cuestión de la validación, el «salto mortal de la mercancía». No es casual que los regulacionistas hayan pensado, a partir de aquí, en la pseudo-validación (de tipo funcionalista) del valor. Voy a volver a publicar sobre esto (tal vez publique en el blog el artículo que publiqué hace poco).

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 16:52

    • Un agregado: Acerca de su planteo sobre que si no se aplica a cada momento el promedio de los tiempos de trabajo para determinar el precio se está confundiendo valor de uso y valor, le presento el caso de Marx. ¿Usted está de acuerdo en que Marx distinguía correctamente entre valor de uso y valor, entre trabajo concreto y abstracto? Le hago la pregunta porque cuando explica la plusvalía extraordinaria, luego del cambio tecnológico operado por el capitalista innovador, no calcula el precio a que se vende el producto a partir de algún promedio (ponderado) de tiempos de trabajo social. Explica que antes del cambio tecnológico la pieza se vende a 1 chelín, que representa 2 horas de trabajo social. Luego dice que al transformarse el modo de producción en la empresa innovadora, solo vale 9 peniques, o sea,, representa 1 y 1/2 hora de trabajo.

      Siguiendo su razonamiento, y para no ser acusado de «confundir valor y valor de uso» y de «no entender tiempo de trabajo socialmente necesario», Marx, supuestamente, debería haberse puesto a calcular cuál era el promedio de tiempo de trabajo en la industria, para decidir a qué precio vendería el innovador y el conjunto de la industria. ¿Lo hace? NO. Escribe: «… si el capitalista que emplea el nuevo método vende su mercancía A SU VALOR SOCIAL de 1 chelín, la vende 3 peniques por encima de su valor individual y realiza así un plusvalor extra de 3 peniques». A ver, reflexionemos un poco. Marx aquí está empleando precios proporcionales a sus valores. LUEGO del cambio tecnológico del innovador dice que EL VALOR SOCIAL SIGUE SIENDO 1 CHELÍN. ¿Por qué? Pues porque el promedio no surge mecánicamente. El capitalista innovador, si puede, vende su mercancía a 1 chelín, que es el valor dominante. Es evidente que ese valor social que determina Marx no surge por promedio (si fuera por promedio debería ser, necesariamente, menor que 1 chelín, o sea, que 2 horas de trabajo).

      Luego dice que dado que el capitalista innovador desea ganar mercado, inicia una guerra de precios. Pero aquí hay una franja de indeterminación entre el costo del producción y el precio al que puede venderlo. Marx lo expresa así: «Aquel capitalista [se refiere al innovador] las venderá [las mercancías] por encima de su valor individual, pero por debajo de su valor social, DIGAMOS a 10 peniques la pieza». Subrayo el «digamos» porque alude a un espacio de indeterminación.

      Por supuesto, usted está en su derecho de decir que Marx no ha comprendido la diferencia entre valor de uso y valor, entre trabajo concreto y abstracto, y que lamentablemente no llegó a conocer las fabulosas funciones de producción para profundizar en el estudio del trabajo concreto. Siendo consciente de que la posición teórica «a lo Marx» es desesperadamente difícil, voy a intentar una defensa. Esa defensa pasa por entender al valor como una categoría social, que surge de la articulación entre trabajo y mercado (lugar de validación de los trabajos privados en tanto trabajos sociales), en donde opera la competencia. Por eso, los precios-valores se van estableciendo a través de comparaciones y tienden a girar hacia centros de gravitación, determinados por el agrupamiento de las empresas con tecnologías más o menos similares. Por esto mismo no tiene sentido hacer un promedio en el caso, absurdo, que presenté del trabajador 11º que produce el bien A en 90 horas, en tanto el resto de los productores lo generan en 10 horas (veo que alguien en otro «comentario» hizo el cálculo y resolvió el asunto). Es absurdo pensar que cuanto más tarde en producir el bien, esto es, cuanto más atrasada sea la tecnología que emplea, el 11º está generando valor que se promedia con el resto. El VALOR SOCIAL seguirá siendo, en el caso del ejemplo absurdo, equivalente a 10 horas de trabajo, por más que el 11 emplee 100 o 200 horas de trabajo. En el caso del ejemplo de Marx (del cap. 10, t. 1) el valor social seguía siendo 1 chelín cuando la nueva tecnología todavía es singular, o está limitada. A medida que avanza la competencia (esto es el mundo REAL), empieza a haber presión bajista de precios (pero cuánto tiene un espacio de indeterminación), lo que obligará al resto de los productores a cambiar la tecnología. En cualquier caso, si el productor innovador vende a 1 chelín durante el primer período (para seguir con el supuesto) está haciendo una plusvalía extraordinaria que no viene de transferencia de ningún lado.

      Si luego baja el precio para ampliar el mercado, ese precio no necesariamente coincide con el promedio,
      y por lo tanto no tiene por qué «encajar» con las cifras que correspondan a una transferencia de plusvalía desde cualquier otro sector. No entiendo por qué es tan difícil entender esta cuestión.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 21:15

  14. Rolando. En tu última respuesta a A. Sebastián Hernández Solorza se te deslizó un error involuntario. Donde dices ‘si la mercancía A se produce en 10 horas, y yo estoy empleando 10 horas, mi trabajo está despontenciado’ debería decir más de 10 horas en el segundo término. Es obvio, pero lo marco para mostrar que te leo con atención, lo mismo que al resto de quienes intervienen en esta discusión. En cuanto a lo planteado por A.S.H. Solorza. Había leído el trabajo hace rato y lo volví a mirar ahora. No estoy en condiciones de juzgar con propiedad si la función de producción que desarrollan es válida, vale decir, lógicamente coherente, pero es conveniente recordar que en economía política, el uso de las matemáticas es aplicado y por consiguiente ha de estar orientado a explicar el comportamiento de lo real, por que, cualquier solución matemática, por más elegante y consistente pudiera ser, no serviría de mucho si carece de poder explicativo y lo que aquí se discute, en esencia, es si el valor excedentario que aparece en la producción de determinada empresa (o conjunto de empresas) es el resultado de una apropiación efectuada por los sectores más eficientes en demérito de los más atrasados por la única (e inexplicada) virtud de poseer una cuota de mercado mayor conforme su producción agigantada. Sabemos que la teoría de las ‘transferencias’ es la explicación tradicional y el trabajo de Solorza no hace más que tratar de dotarla de un fundamento matemático adicional, sin pretensión de originalidad. Entiendo que es posible hacer encajar las cuentas, ‘demostrando’ que, exáctamente sobra en un lado lo que falta en otro (mi abuela decía: Donde sobra un ojal, falta un botón) pero, en mi modesta opinión, no es ello suficiente razón para demostrar que ese algo (nada menos que el valor) ha sido creado en la esfera menos eficiente en el aprovechamiento del tiempo de trabajo y transferido por algún camino insondable al sector más eficiente. Componerlo en la totalidad del valor de la rama, borrando de un plumazo las diferencias productivas, no lo resuelve y peor, me parece contrario a la lógica más elemental. Es obvio que mientras toda empresa logre vender su producto en el mercado y subsista, estará generando y realizando valor, pero eso no autoriza a afirmar que crean cantidades iguales de valor en la unidad de tiempo, al promedio de la rama o incluso a las empresas más eficientes y por consiguiente ‘transfieren’. La mayor creación de valor en la unidad de tiempo, es lo que dará por resultado una mayor magnitud de valor total y es más, permitirá que este se realice a expensas de los competidores a través de la baja de precios (conforme la disminución del valor individual de las mercancías) posibilitada por la mengua del costo medio (por abaratamiento del obrero) estableciendo a la larga un nuevo estandar de TTSN , un mojón temporario en la larga lucha de ajustes competitivos. No veo en el trabajo de Solorza argumento nuevo para dudar que en el marco de la rama, no haya reducción en más o en menos a TTSN sin necesidad de recurrir a las ‘transferencias’.

    Me gusta

    AP

    28/05/2015 at 20:10

    • Gracias por avisarme, lo corregí.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 20:44

    • AP,
      En nuestra postura no borramos las diferencias productivas, de hecho son las diferencias productivas las que explican las diferentes magnitudes de ganancias.

      Cuando dices: “Es obvio que mientras toda empresa logre vender su producto en el mercado y subsista, estará generando y realizando valor” no estás siguiendo la postura de Astarita, ya que en su postura no porque una empresa utilice tiempo de trabajo y subsista implica que se esté generando valor. Esto lo digo para conocer si tiene una postura diferente o es la misma que la de Astarita y solo fue una cuestión de expresión.

      No entendí la última oración: No veo en el trabajo de Solorza argumento nuevo para dudar que en el marco de la rama, no haya reducción en más o en menos a TTSN sin necesidad de recurrir a las ‘transferencias’.”

      Me gusta

  15. Rolando,

    La validez es una cuestión lógica.

    Mencionamos que hay dos sectores. Y hay dos q, una con s y una con -s, en el ambiente académico esto es notación regular. Si no lo dejamos claro, buscaremos ser más explícitos. Esto no afecta. No existe error en la función por eso.

    «Segundo, como ya le dije, si el producto final es un medio de producción, estamos en la misma.» qs es el producto final.

    Si usted quiere considerar que qs a su vez es un medio de producción en otra función de producción no hay problema. En otra función de producción puede sustituir la función de qs.

    «Tercero, “alfa” está definida como productos / medios de producción, y luego q, elevado a un signo (-) equivale, en cualquier notación normal, a exponente -1.»

    No pusimos ninguna alfa. No sé de que alfa hable. La eficacia es a y en efecto se mide como producto final /medio de producción. REPITO el signo se ubica un superíndice NO EN UN EXPONENTE. USTED MISMO LO DIJO.

    Si el producto final es a su vez medio de producción también puede usar la función, las unidades de medida se mantienen. En ese caso sería necesario colocar subíndices temporales para distinguir al producto x como medio de producción (que ya está producido) del producto x (que se está produciendo).

    En efecto, no es indispensable la función, sin embargo establece muy bien la causalidad y las variables relevantes, es decir, es muy útil para esa función.

    El hecho de que Carchedi tome el valor como la moda no implica que sea correcto o adecuado para explicar la transferencia. Nosotros no hablamos en nombre de otros autores, presentamos nuestro argumento. Para nuestro argumento es indispensable que el TTSN sea la media aritmética ponderada como la hemos expuesto.

    Usted no ha usado promedios ponderados. Si lo ha hecho ¿cuál es el ponderador? ¿En qué se distingue usar ese promedio ponderado de las demás definiciones?

    «Como explica Marx, si en determinada rama las empresas de menor tecnología son las que están determinando el valor de mercado, son esas las que tienen más peso.»

    En efecto, el promedio ponderado capta de manera perfecta esta oración. Sin tener que usar el criterio. Porque es una definición general que no depende del criterio.

    «La raíz del problema, efectivamente, es considerar que “valor es igual a tiempo total de trabajo”. Este es el error. Valor es tiempo de trabajo socialmente necesario objetivado. Lo de objetivado atañe a los problemas de realización, que para Ricardo pasaron por alto, y en Marx son esenciales. Si se trabajó y, por algún motivo, el producto no se puede realizar (por ejemplo, por sobreproducción) hubo trabajo, pero no se generó valor.»

    El capitalista ya compró los medios de producción y ya le pagó a los trabajadores su salario (ya entregó el dinero que expresa su valor). Ese dinero que representa al tiempo de trabajo ya está circulando y siendo utilizado en otras transacciones. Si el capitalista no logra vender todo su producto, entonces en efecto él no recibirá como ingreso parte del plusvalor o quizás hasta resulte con menos dinero del que invirtió, pero el dinero circulando ya está representando el trabajo vivo y muerto utilizado en la producción. No es sino hasta después que esto tendrá efecto, pero por ese periodo el trabajo ya fue representado. En efecto la desvalorización ocurrirá, pero después. Por mientras el precio ya quedó determinado y con él transferencias hacia los productores más eficientes. Este es el mecanismo de transmisión.

    Entiendo que su argumento es: el tiempo de trabajo no es igual a la magnitud de valor. 2 horas de trabajo complejo no equivalen a 2 unidades de valor y por consiguiente ¿tampoco 2 horas de trabajo simple equivalen a 2 unidades de valor? Aquí no hay manera para determinar la magnitud del valor.

    Si decimos X horas de trabajo (asumiendo que todo es trabajo simple) son X unidades de valor. Al añadir Y horas de trabajo complejo donde Y=2X, entonces en total tenemos 3X horas de trabajo y entonces hay 3X unidades de valor. Esta fue la simplificación de Marx. Pero tomó como unidad (base si se le puede llamar así) el tiempo de trabajo simple. Es exactamente lo que hacemos. El supuesto del trabajo simple se mantiene durante toda la argumentación, tanto de Marx como la nuestra.

    En principio, oferta igual a demanda, el valor total es el tiempo total de trabajo. Pero el único supuesto para que el el valor total = tiempo total de trabajo es que la

    Cuando usted usa como definición del TTSN la moda, implícitamente implica que la mayor producción o la menor producción es lo que regula la magnitud de valor. No lo dice explícitamente, es una implicación de su definición. Solo puede hacerse consciente de ello cuando distinga usar Moda, Promedio, Promedio aritmético (u otros estadísticos) como definición del TTSN.

    Me gusta

    • Hasta ahora me había abstenido de participar dado que formado en matemática y sociología el detalle fino de la discusión económica se me complica. Pero la frase:

      «La validez es una cuestión lógica»

      Me obliga, en una teoría la cuestión lógica hace a la estructura interna y la coherencia «discursiva» de la teoría. La validez se relaciona con la capacidad de explicar los observables empíricos, es decir su relación con la realidad.
      Todo esto es más que elemental.

      Saludos.

      Me gusta

      Gerardo Daniel

      28/05/2015 at 21:32

    • Pensé que la «a» era un «alfa». No cambia el asunto. No hay manera de cuadrar esa ecuación. Empiezo con el segundo sumando del numerador. Es a * q. Dado que «a» la definen como cantidad de productos/medios de producción usados, y multiplican «a» por q, el resultado es «cantidad de productos usados». ¿Qué aportó haber puesto «medios de producción usados»? Nada. Pero a todo esto, han agregado medios de producción, lo que es un absurdo.

      Voy ahora al primer sumando del numerador. Es cantidad de productos/tiempo de trabajo * cantidad de trabajadores * dimensión de la jornada de trabajo elevada a la intensidad del trabajo (y no tienen magnitud para esta). ¿Qué da este primer sumando? Algo que no tiene la misma dimensión que el segundo sumando. ¿Cómo eliminan de aquí, por ejemplo, «cantidad de trabajadores»? ¿Qué sentido tiene sumar entonces «cantidad de productos * número de trabajadores» y «cantidad de productos», dividido esto por 2? ¿Qué clarifica todo esto?

      Aclaración: con respecto a Carchedi, puse el caso de un autor que utiliza el valor modal y al mismo tiempo postula transferencia. En otro comentario que acabo de enviarle, pongo el caso de Marx, que no utiliza promedio en el caso de la plusvalía extraordinaria, y sin embargo no postula transferencia. Con esto estoy tratando de demostrarle que el problema de si en algún momento se toma el valor modal, no modifica el asunto.

      En el caso del ejemplo absurdo, lo mejor es tomar el valor determinado por las empresas modales. Tomar mecánicamente los promedios lleva a disparates, del tipo de si el 11º productor emplea 100 horas está generando 100 horas de valor. Usted me pregunta: «¿tampoco 2 horas de trabajo simple equivalen a 2 unidades de valor?» y concluye que así no hay manera de determinar el valor. Es un argumento que toma al trabajo y al valor como absolutos. Decir que dos horas de trabajo simple siempre generan dos horas de valor, cualquiera sea la circunstancia, es olvidar el carácter relativo del valor. Para dar otro ejemplo, además del de la plusvalía extraordinaria (lo presento en mi libro Valor… cuando explico tipo de cambio). Ocho horas de trabajo en un país atrasado pueden equivaler a dos horas de trabajo social en un país adelantado. Y aquí no hay promedio que valga. ¿Qué tal de aquel que viene a decirnos que esto no puede ser porque ocho horas siempre tienen que generar ocho horas de valor?

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/05/2015 at 21:44

  16. Gerardo Daniel,

    Estoy de acuerdo contigo.

    Sin duda alguna, si algo no es válido (porque es inconsistente) no es capaz de explicar la realidad y por consiguiente no es verdadero.

    No obstante, la validez de un argumento recae en su consistencia lógica y en este caso con una teoría en particular. Si nuestro argumento es consistente tanto lógicamente como con la teoría del valor de Marx, entonces es válido, no obstante podría ser falso.

    Me gusta

    • A ver, si usted escribe:

      «No obstante, la validez de un argumento recae en su consistencia lógica»

      Entonces NO esta de acuerdo con lo que yo escribí antes.

      Saludos.

      Me gusta

      Gerardo Daniel

      29/05/2015 at 16:30

  17. Rolando,
    Empecemos con el primer sumando:
    Si usted tiene 10 trabajadores y cada uno de ellos trabaja 10 horas (asumiendo que la intensidad es 1) ¿Cuántas horas tenemos en total? 100. ¿En qué unidad de medida quedó el resultado? En horas. 100 horas. Esto es lo que usted obtiene cuando realiza T * l

    Si b=2 y se mide como: unidades de producto final / hora de trabajo.
    Entonces al multiplicar (unidades de producto final/tiempo de trabajo)*(tiempo de trabajo) el tiempo de trabajo se cancela por encontrarse tanto en el numerador como en el denominador, quedando únicamente unidades de producto final. En nuestro ejemplo
    (2 unidades de producto final /hora)*(100 horas)=200 unidades de producto final.

    Ahora con el segundo sumando:
    Si a=4 y se mide como: unidades de producto final/medios de producción usados
    Al multiplicar (unidades de producto final/ medio de producción usado)*(medios de producción usados) los medios de producción usados se cancelan por estar en el numerador y en el denominador, quedando únicamente las unidades de producto final. Por ejemplo, si se usan 50 medios de producción entonces (4 unidades de producto final/medios de producción usados)*(50 medios de producción usados)=200 unidades de producto final.
    No hay inconsistencia en las unidades de medida. No estamos “agregando” medios de producción. Estamos agregando unidades de producto final porque al multiplicar la eficacia de cada elemento de producción con la cantidad del elemento de producción todo queda en términos de producto final y así todo se puede sumar.
    Cuando la q del lado izquierdo de la ecuación es igual a la q del lado derecho de la ecuación (es decir se usa un producto para producir ese producto, por poner el ejemplo típico de los economistas: se produce trigo usando trigo) la explicación anterior sigue siendo válida:

    a=4 y se mide como: trigo/trigo
    Al multiplicar 4 (unidades de trigo/unidades de trigo usadas) * 50 (unidades de trigo usadas) = 200 unidades de trigo.
    Si usted continúa argumentando que las unidades de medida no son utilizadas propiamente. Creo que esto solo se puede deber a dos cosas: 1) no ha multiplicado bien o 2) simplemente quiere invalidar la función de producción de alguna manera.
    Respecto a la intensidad del trabajo ya he explicado que únicamente hicimos un cambio de escala. Le pido que revise cómo puede pasar de una escala logarítmica a una lineal. Verá que no hemos caído en inconsistencia alguna.
    Respecto al ejemplo de Marx. Hay dos posibles interpretaciones:
    1) la suya, en efecto Marx utiliza la moda para determinar el TTSN.
    2) la nuestra. Explico. Si la cantidad de productores es infinitamente grande, el hecho de que uno solo cambie su productividad no altera el TTSN.
    Ahora podrá decirse que ni Marx dice que usó la moda para determinar el TTSN y tampoco hizo el supuesto de que había una infinidad de productores. ¿Aquí qué interpretación es mejor?
    Hemos dicho que siguiendo literalmente las palabras de Marx parece más conveniente apoyar su interpretación (aunque no haya certeza de que sea lo que Marx quería decir).
    Ahora si queremos guiarnos por las palabras de forma literal. Cuando Marx define el TTSN dice “en cuanto, en la producción de una mercancía, sólo utiliza el tiempo de trabajo promedialmente necesario, o tiempo de trabajo socialmente necesario.”
    Aquí usa como sinónimo tiempo de trabajo PROMEDIALMENTE son SOCIALMENTE. Esto podría conducir a muchos a considerar que ya Marx está diciendo que el TTSN se define como el promedio de los tiempos de trabajos individuales necesarios para producir la mercancía.
    Sin embargo, como usted dice, en el ejemplo Marx NO parece usar el promedio, sino que parece usar la Moda. Pero Marx había definido el TTSN como el promedio.
    Nosotros consideramos que si Marx definió el TTSN como el promedio y posteriormente no parece usarlo, entonces tiene que haber un elemento (aun cuando Marx no lo haya hecho explícito) que permita conciliar ambos fragmentos. De ahí el supuesto de una infinidad de empresas.
    Ahora, ¿por qué decimos que no es la media aritmética, sino la media aritmética ponderada?
    Citando: “El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales. Cada una de esas fuerzas de trabajo individuales es la misma fuerza de trabajo humana que las demás”. De ahí que consideremos que TTSN=L/Q es correcto, L=suma de los trabajos individuales que está haciendo las veces de una y misma fuerza humana de trabajo.
    Posteriormente dice “El tiempo de trabajo socialmente necesario es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad de trabajo. Tras la adopción en Inglaterra del telar de vapor, por ejemplo, bastó más o menos la mitad de trabajo que antes para convertir en tela determinada cantidad de hilo. Para efectuar esa conversión, el tejedor manual inglés necesitaba emplear ahora exactamente el mismo tiempo de trabajo que antes, pero el producto de su hora individual de trabajo representaba únicamente media hora de trabajo social, y su valor disminuyó por consiguiente, a la mitad del que antes tenía.”
    Aquí volvemos a encontrar lo que mencioné antes. Marx ya definió el TTSN como promedio y sin embargo en el ejemplo que usted cita adecuadamente Marx parece que no calcula el promedio, sino que hace otro cálculo, quizás la moda (digo quizás porque en realidad no sabemos que cálculo hizo). El resultado de que una hora del tejedor manual, después de la introducción telar de vapor mecánico, equivalga a media hora de trabajo social posterior puede obtenerse tanto usando la moda como la media aritmética ponderada, por lo que estos ejemplos no pueden determinar la definición del TTSN.
    ¿Cómo encontrar la consistencia entre la definición del TTSN como promedio y los ejemplos donde no se sabe si en verdad usó el promedio? Nuestro argumento es el que hemos mencionado previamente. No nos guiamos por una interpretación que busca la consistencia teórica. Una forma de encontrar la consistencia es seguir la definición del TTSN como promedio (que ya vimos por lo que dice Marx implica que es ponderado parar llegar a TTSN=L/Q) y notar que los ejemplos mencionados pueden ser obtenidos con dicha definición (todo depende de los valores de L y Q).
    No nos parece consistente que si Marx definió el TTSN como el promedio, entonces para encontrar sus resultados use la Moda. Esto es contradictorio.
    Entiendo que su postura es: el tiempo de trabajo no necesariamente es igual al valor. Por ejemplo, de acuerdo a su postura, 100 horas de trabajo pueden ser 110 horas de valor o pueden ser 90 horas de valor. He argumentado que al hacer esto el tiempo de trabajo deja de ser la medida del valor. En este caso NO son las 100 horas de trabajo las que están determinando la magnitud de valor, sino la heterogeneidad grupal de los productores. Es por esto que consideramos inconsistente su postura con la teoría del valor trabajo.
    Infiero que responderá que esto es porque no entendemos el carácter SOCIAL de la teoría del valor de Marx. Donde al parecer SOCIAL significa que según la distribución de productores entonces la magnitud del valor puede ser:
    tiempo de trabajo + x horas
    o
    tiempo de trabajo – x horas

    No entiendo cómo si se utilizaron 100 HORAS DE TRABAJO pueda haber 110 HORAS DE VALOR o si se utilizaron 100 HORAS DE TRABAJO pueda haber 90 HORAS DE VALOR.

    El mismo lenguaje me parece complicado de entender.

    ¡Las mismas 100 horas, es decir la misma magnitud ya definida, puede dar lugar a una magnitud diferente! Usted se refiere a la realidad. ¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor? Usted dirá que no hemos comprendido que la teoría de Marx es diferente a la Ricardiana y que el valor no es físico, sino social. Pero lo social se basa en lo físico y lo social no puede invalidar lo físico. No entiendo cómo lo “social” puede alterar magnitudes físicas y convertirlas en magnitudes físicas distintas. ¿Cómo “lo social” transforma 100 horas en 110 horas o en 90 horas?

    Además, enfatizando en el lenguaje: por un lado hay HORAS de trabajo y por otro lado hay HORAS de valor (¡son las mismas horas pero no son las mismas horas¡). No entiendo cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierta en una unidad diferente (horas de valor), es decir ¡la forma de MEDIR las HORAS SOCIALES es diferente a MEDIR las HORAS DE TRABAJO! Encontramos aquí una contradicción: ¡“lo social” convierte las horas físicas en otro tipo de horas (horas sociales), como si existieran diferentes tipos de horas!

    Es por esta razón que argumentamos que la única manera de sostener que la magnitud del valor se base en el tiempo de trabajo es que la magnitud total del trabajo sea igual a la magnitud total de valor.

    Me gusta

    • Acerca de la ecuación p. 6, ya es cansador. Ahora dice que no agregaron bienes de capital, pero usted me envió un ejemplo de cómo agregaba. Las unidades que usted dice que «cierran», a mí no me cierran por ningún lado. De todas maneras, admitamos que «cierren». Dado que el segundo sumando del numerador es «cantidad de bienes producidos», el primer sumando tiene que ser también «cantidad de bienes producidos» (para no sumar peras con patatas). Entonces, qué sentido tiene sumar, dividir por 2 y sacar el portentoso resultado de «cantidad de bienes producidos». ¿De qué sirve esta «función»?

      Con respecto a la cuestión de valor, todo el problema se ve muy claro en su aceptación de la solución que presenta Ruy Fontes al «problema absurdo». ¿No se da cuenta de que si usted sostiene que valor es «tiempo de trabajo socialmente necesario», (objetivado, agrego), la «solución» de RF es lógicamente incoherente con el concepto? Y esta contradicción lógica existe así defina «socialmente necesario» como promedio aritmético, o como trabajo modal. No hay forma de salir de ella. A no ser que usted defina valor por tiempo de trabajo, simplemente, como ya hizo en otro comentario. Pero entonces tiene que modificar toda la teoría del valor de Marx.

      Como ya le dije, no tengo tiempo de desentrañar todos los problemas que metieron ustedes con trabajo abstracto y concreto, ni de discutir todas las ecuaciones (con la de la p. 6 tuve bastante); a lo que habría que agregar la cuestión del dinero, que también cuestiono (aunque esto está presentado con coherencia). Lo que voy a hacer en los próximos días es escribir una nota sobre estas cuestiones de trabajo potenciado, valor, tiempo de trabajo socialmente necesario, tomando las principales cuestiones. En este «Comentario» usted sintetiza muy bien la diferencia que tenemos (y para discutir esto no hace falta que se meta a hacer ecuaciones, ni a agregar medios de producción, por favor).

      Usted se pregunta: «¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor?». Luego agrega «por un lado hay HORAS de trabajo y por otro lado hay HORAS de valor (¡son las mismas horas pero no son las mismas horas¡). No entiendo cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierta en una unidad diferente (horas de valor), es decir ¡la forma de MEDIR las HORAS SOCIALES es diferente a MEDIR las HORAS DE TRABAJO! Encontramos aquí una contradicción: ¡“lo social” convierte las horas físicas en otro tipo de horas (horas sociales), como si existieran diferentes tipos de horas!». Es lo mejor que escribió hasta ahora. Lo emplearía en cursos de El Capital. Su pregunta sorprendida recuerda a la sorpresa de los físicos acostumbrados a la mecánica determinista cuando se les decía, a principios de siglo XX, que esa física newtoniana no se aplicaba a la física cuántica. Si puede suceder en el mundo físico, ¿por qué no en el mundo social? Efectivamente, 2 horas de trabajo de un inmigrante en EEUU tal vez represente, en términos de valor, 6 horas de trabajo en un país centroamericano. ¿Cómo puede ser esto, si una hora de trabajo siempre tiene que producir una hora de valor? se pregunta usted, aferrado a los esquemas mecánicamente deterministas. Claro que tenemos también que preguntarnos cómo puede ser que el trabajo de asalariados (y en buena medida trabajo simple) en EEUU genere una parte tan significativa de valor, en términos del PBI interno, del país centroamericano. ¿Cómo es posible que suceda esto con remesas de dólares ganados con la venta de la fuerza de trabajo en EEUU? ¿Cómo es que aquí 2 + 2 no da 4?

      Me gusta

      rolandoastarita

      29/05/2015 at 16:18

  18. Estimado A.S.H.Solorza. Le agradezco haber reparado en el comentario. Entiendo que no borran las diferencias productivas. Lo que veo es que las consideran irrelevantes a la hora de constituir valor. Sobre el caso de una empresa menos productiva. Si la empresa logra vender el producto habrá creado y realizado valor, pero no en proporción al tiempo real empleado, sino al TTSN. Si en las condiciones sociales y técnicas vigentes, producir la mercancía x requiere de 10 horas de trabajo, y la empresa en cuestión emplea 12, solo habrá producido 10 horas de valor. Simple. De lo que se trata es, de la eficacia con la que los productores particulares reducen a TTSN. El trabajo abstracto no es una actividad real, sino un índice de eficacia productiva al que tienden a ajustarse, si quieren subsistir, los productores individuales. El valor es trabajo abstracto objetivado en las mercancías. Si no se adoptan las técnicas medias, el trabajo real rinde menos que el TTSN. No hay, entonces, ‘transferencias’ desde las empresas menos desarrolladas a las más desarrolladas, sino sólo reducción de tiempo de
    trabajo real a TTSN más o menos eficazmente. Espero que eso sirva para aclarar la última oración.
    Saludos.

    Me gusta

    AP

    29/05/2015 at 18:34

    • AP,

      No consideramos irrelevantes las diferencias en productividades a la hora de determinar el TTSN.

      La forma en que definimos TTSN es:

      TTSNs= suma [ (TTNe)*(qe/Qs) ] / suma (qe/Qs)

      qe es la producción de cada empresa

      Qs es la cantidad total de producto en el sector

      TTNe es el tiempo de trabajo necesario de cada empresa, TTNe=le/qe (se define como el cociente entre el tiempo de trabajo usado y la cantidad de producto generada)

      TTNe te dice la productividad de cada empresa y forma parte de nuestra definición del TTSN. Si dos empresas usando el mismo tiempo de trabajo obtienen diferente cantidad de producto, entonces tienen productividades distintas, aquí la definición es general. Puede haber tantas diferencias en productividades como se quieran.

      Lo que ocurre es que al realizar las multiplicaciones y sumas llegamos al resultado:

      TTSN=L/Q

      Donde L=suma le, es decir L es la suma de todos los tiempos de trabajo utilizados por las empresas en el sector, es decir, es el tiempo total de trabajo en el sector

      No es que no consideremos las diferencias en productividades para determinar la magnitud del valor, sino que esas diferencias en productividades dan lugar a un resultado donde PARECE que desaparecieron.

      Sin duda alguna el párrafo:

      «El trabajo abstracto no es una actividad real, sino un índice de eficacia productiva al que tienden a ajustarse, si quieren subsistir, los productores individuales. El valor es trabajo abstracto objetivado en las mercancías. Si no se adoptan las técnicas medias, el trabajo real rinde menos que el TTSN.»

      me ayudó a entender el final de su comentario anterior, como algo que han mencionado eemaito y astarita.

      Saludos

      Me gusta

  19. Lo que hicimos fue una función de producción, el objetivo es mostrar cómo con ciertas variables (fuerza de trabajo, medios de producción y las componentes de las fuerzas productivas) se obtiene la cantidad de producción generada. Con esta función se puede ver la interacción que tienen las variables entre sí. Por ejemplo, cómo incrementos en las fuerzas productivas aumentan la cantidad de producto. Haciendo uso de la función y relacionándola con el concepto ‘tiempo de trabajo necesario’ se puede ver cómo la intensidad del trabajo no altera el ‘tiempo de trabajo necesario’. Se puede vincular el concepto ‘composición técnica’ con dicha función de producción. Etcétera. El objetivo particular respecto al artículo donde presentamos la crítica, es mostrar el carácter concreto del trabajo usando dicha función de producción. La relación directa entre tiempo de trabajo y cantidad de producto, así como la relación directa entre tiempo de trabajo, fuerzas productivas y cantidad de producto.

    Una cuestión es que las matemáticas no sean lo más relevante en la economía (y otras ciencias) y otra cuestión es que no sean relevantes y útiles. Estamos de acuerdo en que no es posible “matematizar” todo y que tampoco es estrictamente necesario. Estamos de acuerdo que cuestiones como el “problema” de la transformación que no se resolverán con matemáticas sino conceptualmente. Pero formalizar matemáticamente la teoría de Marx permite borrar ambigüedades que no se podrían hacer sin ellas. Permite dejar claros algunos conceptos. También creemos permitirá generar desarrollos de la misma teoría. A usted le gusta ejemplificar con la física y hacer analogías con la física. La física ha logrado desarrollos gracias a su formalización matemática. Creemos que usar las matemáticas es útil tanto para entender, aclarar y desarrollar la teoría. Por esta razón la usaremos siempre que cumpla con estas funciones.

    Me parece fantástico que el debate haya llegado a este punto donde comienza a mostrar más su postura. Esperaremos los siguientes posts para entenderla a profundidad, ya que hasta ahora no ha explicado cómo sucede la transformación de horas físicas en horas sociales, sino que únicamente menciona que sucede y los presenta en analogías con la física cuántica.

    Para los economistas acostumbrados a la mecánica determinista como nosotros no ha explicado todavía ¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor? No lo ha explicado, únicamente ha afirmado que así sucede y afirma que Marx así lo dijo. Tampoco ¿cuál es la diferencia entre horas de un tipo y las horas de otro tipo en términos cuantitativos? Tampoco ¿Cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierte en una unidad diferente (horas de valor)? Y ¿Cómo se miden las horas de valor da distinción de las horas de trabajo?

    Usted dice “Si puede suceder en el mundo físico, ¿por qué no en el mundo social?”. Lo que no entendí es la analogía. ¿Por qué este debate sobre la cuestión del valor de Marx es análogo a la física determinista (nuestra postura) y a la física cuántica (su postura)? Usted así lo afirma pero tampoco nos explica cómo es que son análogas y por qué. Una vez más usa descalificaciones que no sustentan el argumento, sino que tienen el objetivo de hacer parecer su postura “superior” a otras posturas. No es inadecuado usar analogías con otras ciencias, pero no explicó dicha analogía.

    Ahora bien, la física cuántica para establecerse como consenso tuvo que demostrar por múltiples vías (incluso la matemática) cómo sucede aquello que la mecánica newtoniana no pudo explicar y además los filósofos de la ciencia tuvieron que explicar por qué la mecánica newtoniana no podía explicarlos, es decir, qué elementos de dicha teoría eran incapaces de explicar los fenómenos. Muy parecido a lo que Marx y Engels hicieron respecto a los economistas previos. La cuestión aquí es que si existimos muchos mecánicos newtonianos que no entendemos la mecánica cuántica que usted ya encontró, entonces debe demostrarnos esto y reitero que no ha brindado dicha explicación, son sólo afirmaciones. Por eso me interesa mucho conocer sus futuras publicaciones donde existirá dicha explicación.

    Hasta ahora ha puesto ejemplos entre países. Creo que para algunos, como yo, nos sería más fácil entender su postura si lo hace dentro de un mismo país. Y precisamente, nos gustaría entender cómo es que 2+2 no es 4.

    Por último, antes de los próximos posts, quisiera preguntarle qué es lo que usted entiende del siguiente fragmento de Marx:

    «El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la
    misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo. Pero en el mismo espacio
    de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades: más, cuando aumenta la
    fuerza productiva, y menos cuando disminuye. Es así como el mismo cambio que tiene
    lugar en la fuerza productiva y por obra del cual el trabajo se vuelve más fecundo, haciendo
    que aumente, por ende, la masa de los valores de uso proporcionados por éste, reduce la
    magnitud de valor de esa masa total acrecentada, siempre que abrevie la suma del tiempo
    de trabajo necesario para la producción de dicha masa. Y viceversa. (Marx, 1981, pág. 57)»

    Me gusta

    • «Con esta función se puede ver la interacción que tienen las variables entre sí. Por ejemplo, cómo incrementos en las fuerzas productivas aumentan la cantidad de producto». No se puede «ver» lo que dice porque es todo un invento. ¿Cómo mide «incremento en fuerza productiva» a partir de la agregación física de medios de producción? No hay manera de sumar 1 torno A + 2 fresas B + 500 kg de acero. Así podría seguir con otras variables. Además, como ya le dije, decir que números de objetos producidos + número de objetos producidos, dividido 2 = suma de objetos producidos, es una ecuación vacía.

      Jamás he negado la utilidad de las matemáticas. Puede consultar, por ejemplo, las notas en este blog sobre teorema Okishio o Transformación. En la facultad doy a Sraffa y Garegnani, y eso no se puede enseñar sin matemáticas. ¿Dónde dije que las matemáticas no sirven? Lo que afirmé es que las matemáticas no arreglan las cuestiones conceptuales. Entre ellas, qué es tiempo de trabajo socialmente necesario, o qué es valor. ¿Por qué discute de esta manera, atribuyéndome cosas que jamás sostuve?

      «… hasta ahora no ha explicado cómo sucede la transformación de horas físicas en horas sociales». Sí lo he explicado, pero por supuesto la explicación es de Marx. Lo he desarrollado en «Valor…» y en otros textos. Claro que el asunto está mal expresado por usted. En el mercado se validan tiempos de trabajo privado en tanto tiempos de trabajo social. Y esto sucede a través del equivalente (por eso la concepción del valor de Marx está estrechamente vinculada a la concepción de dinero.

      La analogía con la concepción mecanicista de tipo newtoniana se la puse para intentar si puedo hacerle entender que no siempre 1 hora de trabajo genera una hora de valor. Que el valor es un concepto RELATIVO, no absoluto.

      «¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor? No lo ha explicado, únicamente ha afirmado que así sucede y afirma que Marx así lo dijo. Tampoco ¿cuál es la diferencia entre horas de un tipo y las horas de otro tipo en términos cuantitativos? Tampoco ¿Cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierte en una unidad diferente (horas de valor)?».

      Lo he explicado cantidad de veces a partir de la noción de trabajo potenciado (noción que usted elude olímpicamente). Por supuesto, no se puede entender esta noción si no se entiende que valor es tiempo de trabajo socialmente necesario. Por lo cual es una contradicción lógica (un absurdo lógico) sostener que 100 horas de trabajo empleadas en producir A generan 100 horas de valor si el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir A es 10 horas de trabajo. Toda la cuestión se reduce entonces a entender qué es valor. Todo se reduce, en definitiva, a entender que 100 horas de trabajo no necesariamente generan 100 horas de valor (de nuevo, la concepción mecanicista: usted ve 100 horas de trabajo y MECÁNICAMENTE determina que se produjeron 100 horas de valor).

      Por último, la cita de Marx de p. 57. ¿Cómo es posible que cite de esta manera? ¿No se da cuenta que Marx en ese pasaje se está refiriendo a cómo el aumento de la productividad del trabajo disminuye el valor individual de las mercancías, manteniendo igual el valor generado por unidad de tiempo? ¿No se da cuenta de que es el mismo caso que cuando se generaliza el cambio tecnológico? ¿No se da cuenta de que ese pasaje no se aplica a trabajo potenciado tal como es presentado en el capítulo 10? ¿No se da cuenta de que el pasaje que cita está referido a otra instancia del análisis? ¿Usted cree que así demuestra algo?

      Pero incluso en ese primer capítulo Marx da el ejemplo de cómo 1 hora de trabajo puede representar media hora de valor. Explica que con la aparición del telar a vapor el tejedor manual inglés «necesitaba emplear ahora exactamente el mismo tiempo de trabajo que antes, pero el producto de su hora INDIVIDUAL de trabajo representaba ÚNICAMENTE MEDIA HORA DE TRABAJO SOCIAL…». Me cuenta alguien que ya por aquella época alguien confrontó a Marx con una ecuaciones incomprensibles, le explicó que no entendía qué era trabajo concreto, y le explicó que 1 hora de trabajo siempre crea 1 hora de valor. Amén.

      Me gusta

      rolandoastarita

      30/05/2015 at 14:19

    • Agregado: un debate no puede desarrollarse si no se atienden argumentos. Se ha afirmado que una hora de trabajo genera siempre una hora de valor. Se ha preguntado en estos Comentarios «¿Cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierte en una unidad diferente (horas de valor)?». La pregunta planteada se puede traducir en ¿»cómo es posible que una hora de trabajo del tejedor manual equivalga a media hora de trabajo social (esto es, de valor)»? ¿Cómo es posible que 1 hora sea igual a media hora?

      Aquel que razona mecánicamente responde que esto es imposible. Su razonamiento es: 100 horas de trabajo para producir el bien A (que normalmente el resto de los productores fabrica en 10 horas), necesariamente tienen que producir 100 horas de valor. «El trabajo individual genera siempre 100 horas de trabajo social», nos dice.

      Cuando leo estas cosas me pregunto qué se ha entendido de la teoría del valor de Marx, y si se la distingue de la teoría del valor de Ricardo. ¿Por qué es tan difícil comprender que, en Marx, la relación entre trabajo privado y social no es mecánica? Por supuesto, se puede estar en desacuerdo con la teoría del valor de Marx. Pero entonces hay que decirlo, y la discusión es clara.

      Me gusta

      rolandoastarita

      30/05/2015 at 16:15

  20. Comparto que hay un problema conceptual por parte de los autores en la distinción entre trabajo concreto y trabajo social o valor y la forma en que se manifiesta el valor que es el valor de cambio. Pensando en ese tema recuerdo posts en los cuales se discute esas nociones o también el comienzo de El Capital. No es facil pero tampoco se pueden discutir conceptos más complejos como trabajo potenciado sino hay acuerdo sobre eso. El mismo Marx reconocía la importancia de esa distinción cuando afirmaba: «He sido el primero en exponer críticamente esa naturaleza bifacetica del trabajo contenida en la mercancía. Como este punto es el eje en torno al cual gira la comprensión de la economía política, hemos de dilucidarlo aquí con más detenimiento.»(El Capital, p.51) Si la cantidad de horas invertidas en un trabajo particular fuese mecánicamente equivalente a la misma cantidad de trabajo socialmente necesario no hay distinción.

    Me gusta

    Juan

    31/05/2015 at 13:59

    • Coincido. El problema de fondo es no entender lo básico de la teoría del valor de Marx, a saber: que los trabajos privado NO son trabajos directamente sociales. Lo peor es que esta falta de comprensión se quiere disimular detrás de ridículas «funciones de producción».
      Con respecto a la distinción entre trabajo abstracto y concreto, habría que precisar que Marx no fue el primero en descubrir esa diferencia. En la «Contribución…» dice que Steuart ya la había planteado. Marx dice que él fue el primero en analizarla críticamente.

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/05/2015 at 16:15

  21. En efecto consideramos que una hora de trabajo no puede dar lugar a más de una hora de valor. No entendemos cómo de x horas totales de trabajo puedan surgir más de x horas de valor.

    No consideramos que el trabajo privado sea directamente social. Cuando promediamos los TTN (le/qe) con el ponderador (qe/Q) estamos mostrando que en efecto el trabajo privado no es directamente social.

    Para dar lugar a la magnitud del valor (social por definición) se promedia cada trabajo privado con su participación en el mercado.

    Si consideráramos que los trabajos privados fueran directamente sociales no seria necesario el promedio.

    Lo que hemos mostrado en nuestros trabajos publicados es la diferencia entre trabajo concreto y trabajo abstracto, así como la diferencia entre tiempo de trabajo necesario individual (valor individual) y tiempo de trabajo socialmente en sario (valor social).

    Me gusta

    • Trate de no empacarse, no sirve de nada repetir siempre lo mismo. Usted afirma: «…consideramos que una hora de trabajo no puede dar lugar a más de una hora de valor. No entendemos cómo de x horas totales de trabajo puedan surgir más de x horas de valor«.
      ¿Puede explicar cuál es el error metodológico o teórico de Marx cuando afirma que 1 hora de trabajo del tejedor manual equivale a media hora de trabajo social?
      ¿Puede explicar por qué supuestamente Marx comete un error tan elemental precisamente en el capítulo donde expone de manera más completa su teoría del valor, y en el pasaje donde explica qué es tiempo de trabajo socialmente necesario?
      ¿Me puede decir por qué en el artículo que publicaron en Revista de Economía Crítica no criticaron el pasaje donde Marx dice que 1 hora de trabajo del tejedor manual equivalía a media hora de trabajo social?

      «No consideramos que el trabajo privado sea directamente social«. Cuando usted dice que 1 hora de trabajo privado siempre genera 1 hora de valor, está diciendo que el trabajo privado es directamente social. Usted lo ha afirmado explícitamente en otro «Comentario». Ha escrito, refiriéndose a mi posición: «¡la forma de MEDIR las HORAS SOCIALES es diferente a MEDIR las HORAS DE TRABAJO

      EFECTIVAMENTE, la forma de medir horas de trabajo SOCIALES es diferente de la medida de las horas de trabajo PRIVADAS (repito: «privadas»: término que usted no usa, pero es fundamental). Las horas de trabajo del tejedor manual privado NO son inmediatamente sociales. Precisamente la venta es el momento de validación (o no validación) de los trabajos PRIVADOS en tanto trabajo SOCIÄLES. Por eso mismo en determinado momento 1 hora de trabajo PRIVADO es validada solo como media hora de trabajo SOCIAL.

      Luego de la frase entre signos de admiración, usted afirma: «Encontramos aquí una contradicción«. Tendría que felicitarlo si hubiera acertado en cuál es la contradicción. SÍ, hay una contradicción, que no es lógica, sino real. Es la contradicción entre el carácter a la vez privado y social del trabajo en la sociedad capitalista. ¿No se dio cuenta de que la contradicción entre valor y valor de uso, trabajo concreto y abstracto, mercancía y dinero, proviene de esa contradicción fundamental? ¿No se dio cuenta de que TODA la teoría del valor de Marx gira en torno a esa contradicción, que había pasado por alto completamente Ricardo? Por eso mismo la teoría del valor de Marx es al mismo tiempo una crítica al mercado capitalista, esto es, a una sociedad en la cual los trabajos privados no son directamente sociales, y se validan como sociales ex post, a través de un mecanismo anárquico.

      Pero todo esto ha desaparecido de su visión. Luego de decir que encuentra una contradicción, escribía: “lo social” convierte las horas físicas en otro tipo de horas (horas sociales), como si existieran diferentes tipos de horas!”. Es una manera muy rústica de expresarse, que refleja que no maneja las categorías básicas. Es que «lo social» jamás puede convertir «horas físicas» en «horas sociales». Nunca Marx sostuvo semejante tontería, ni jamás escribí algo así. Lo que dice Marx es que en la venta los trabajos privados se sancionan en cuanto trabajos sociales. ¿No se da cuenta de la diferencia entre lo que escribió y lo que plantea Marx (y comparto)? Y Marx agrega que no todo trabajo privado se sanciona como social. Por eso puede ser que 1 hora de trabajo privado se sancione como media hora de trabajo social objetivado (esto es, valor), o que 1 hora de trabajo privado se sancione como 1 hora y media de trabajo social objetivado (valor), etcétera.

      Por esto mismo, trate ahora de explicar por qué esta teoría del valor de Marx está equivocada. No use subterfugios. No trate de «ganar» una discusión. Antes de criticar una teoría tiene que entenderla. Trate de entender por qué, según la teoría del valor de Marx, y su noción de tiempo de trabajo socialmente necesario, 1 hora de trabajo privado puede generar más o menos de 1 hora de valor. Para eso, el primer paso es entender cuál es el planteo. Luego, critique la afirmación de Marx sobre la hora del tejedor manual. Aquí está el problema. Demuestre entonces que su teoría es correcta.

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/05/2015 at 18:20

    • Agregado: A fin de que no lo olvidemos: La mejor prueba de que usted sí considera que el trabajo privado es directamente social es su resolución del «problema absurdo». Cuando usted dice que en una rama en la cual el producto A se produce en 10 horas de trabajo socialmente necesario, el trabajo privado de un productor que emplea 100 horas de trabajo genera 100 horas de valor, está diciendo que esas 100 horas de trabajo privado se traducen directamente en 100 horas de trabajo social, aunque no se las apropie ese productor. En otros términos, usted está diciendo que son validadas directamente. Aquí la «resolución» mediante la media aritmética, aplicada sin ton ni son, es todo. En esta resolución «matemática» se expresa muy bien todo el problema.

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/05/2015 at 18:38

    • Agregado 2: el hecho de que haya que explicar por qué, según Marx, una hora de trabajo individual puede plasmarse en menos de una hora de trabajo social objetivado, esto es, de valor, ilustra lo que dije en mi primera y provisoria respuesta a la crítica de Sebastián Hernández Solorza y Alan Deytha Mon, sobre el trabajo que demandaría desenredar los líos conceptuales que metieron.

      Aclaro esto porque alguno insinuó por ahí que cuando dije que no disponía de tiempo para aclarar todos los problemas, lo decía porque no sabía cómo responder a mis críticos. La realidad es que mi tiempo es escaso, y no puedo explicar a cada rato de nuevo la teoría del valor de Marx. Teoría que, por otra parte, cualquiera puede leer en El Capital. Posiblemente escriba una nota en los próximos días con lo más imprescindible. Lo imprescindible es responder la pregunta que insistentemente hace SHS: «¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor?». Con esta pregunta mi crítico pone en evidencia que se metió en un terreno que no domina. Por eso tampoco puede responder por qué puede existir 1 hora de «trabajo físico» y media hora de valor. Esta cuestión tan sencilla (apenas las primeras páginas de El Capital), no la puede sacar adelante. Hace 4 días que estoy pidiéndole que explique esto, y no lo hace. Tampoco lo explica Alan Deytha Mon. Como afirmé desde el primer momento, los problemas son conceptuales.

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/05/2015 at 23:35

  22. Rolando,

    Le muestro el siguiente ejemplo y usaré un lenguaje diferente.

    La empresa A ocupa 50 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=0.5

    La empresa B ocupa 100 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=1

    La empresa C ocupa 150 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=1.5

    El TTSN=1

    En este caso no se puede usar la moda porque como hay tres modas entonces no sabríamos cuál es el TTSN. La media aritmética es la misma que la media aritmética ponderada y da 1.

    Las 50 horas de trababjo de la empresa A son valoradas socialmente como 100. Aun cuando la empresa A únicamente utilizó 50 horas, generó 100 horas de valor. Es como decir que cada hora de trabajo de la empresa A en realidad vale 2 y como ocupó 50 horas entonces el valor generado es de 100 horas.

    Las 100 horas de trababjo de la empresa B son valoradas socialmente como 100. En este caso cada hora de trabajo de la empresa B vale 1 hora.

    Las 150 horas de trababjo de la empresa C son valoradas socialmente como 100. Aun cuando la empresa C utilizó 150 horas, nada más generó 100 horas de valor. Es como decir que cada hora de trabajo de la empresa C en realidad vale 2/3 de hora y como ocupó 150 horas entonces el valor generado es de 100 horas.

    En los párrafos anteriores utilicé un lenguaje similar al que utiliza usted en su postura.

    Anteriormente me había referido de una forma distinta. Había dicho la empresa x utilizó z horas en cambio recibe como ingreso z+h horas o z horas o z-h horas.

    Si bien utilizamos un lenguaje parecido: las x horas que utilizó tal empresa son valoradas socialmente como x+h horas o x horas o x-h horas.

    Quizás con esto se pueda ver que el trabajo privado de cada empresa no es directamente social. No es sino hasta que se determina el TTSN que cada empresa sabe cuánto valen las horas de trabajo que utilizaron.

    El cambio en el lenguaje no cambia lo que habíamos dicho antes, es solo una forma diferente de expresarnos.

    Si utilizar ese lenguaje permite arreglar esta parte de nuestras diferencias entonces me parece adecuado usar este lenguaje. Lo que sigue distinguiendo su postura de la nuestra es que nosotros sí encontramos fundamental definir el TTSN como la media arimética ponderada y también que nosotros consideramos que la magnitud total del valor es igual al tiempo total de trabajo (si algunas mercancías no se vendieran entonces parte del trabajo invertido no será recuperado, entonces en este caso la magnitud de valor será menor al tiempo total de trabajo), mientras que usted no considera fundamental cómo se define el TTSN (puede ser la moda o la media aritmética u otras) y que apra usted la magnitud total de valor puede ser mayor al tiempo total de trabajo.

    Usted argumenta que su postura es correcta porque explica exactamente lo mismo que explica Marx y afirma que nuestra postura es distinta a la de Marx y por ello estamos errados.

    En un comentario anterior le mencioné que Marx define el tiempo de trabajo socialmente necesario como el tiempo de trabajo promedialmente necesario. En el ejemplo Marx dice

    «Tras la adopción en Inglaterra del telar de vapor, por ejemplo, bastó más o menos la mitad de trabajo que antes para convertir en tela determinada cantidad de hilo. Para efectuar esa conversión, el tejedor manual inglés necesitaba emplear ahora exactamente el mismo tiempo de trabajo que antes, pero el producto de su hora individual de trabajo representaba únicamente media hora de trabajo social, y su valor disminuyó por consiguiente, a la mitad del que antes tenía.”»

    Marx había definido el TTSN como el promedio y unas oraciones después dice el fragmento citado. ¿Cómo obtener que 1 hora del tejedor manual ahora es 0.5 horas de trabajo social? Le menciono que Marx no dice cómo obtuvo este resultado, podría haberlo hecho por medio de muchos estadísticos (media, moda, etc), sin embargo como antes había definido TTSN como promedio nosotros consideramos que a través de algún promedio obtiene ese resultado.

    Cuando Marx dice que 1 hora de antes ahora vale media hora social, bien podría estar pasando lo que expliqué al inicio de este comentario. Como el tejedor manual requiere el doble de tiempo de trabajo para producir 1 unidad de lo que ahora requiere el tejedor con telar de vapor, entonces por cada hora invertida del tejedor manual recibirá a cambio 0.5 horas.

    Nosotros consideramos que cuando Marx dice «su hora individual de trabajo representaba únicamente media hora de trabajo social» NO significa que de su hora de trabajo 0.5 de ella haya desaparecido, es decir, no entendemos que 0.5 horas de trabajo dejen de existir, únicamente entendemos que 1 hora representa 0.5 horas de trabajo social. Nosotros no entendemos de dónde interpreta usted que 0.5 horas de trabajo desaparecen.

    En un comentario escribió «Usted se pregunta: “¿Cómo pueden físicamente existir 100 horas y haber más de 100 horas de valor?”. Luego agrega “por un lado hay HORAS de trabajo y por otro lado hay HORAS de valor (¡son las mismas horas pero no son las mismas horas¡). No entiendo cómo el tiempo de trabajo (horas de trabajo) se convierta en una unidad diferente (horas de valor), es decir ¡la forma de MEDIR las HORAS SOCIALES es diferente a MEDIR las HORAS DE TRABAJO! Encontramos aquí una contradicción: ¡“lo social” convierte las horas físicas en otro tipo de horas (horas sociales), como si existieran diferentes tipos de horas!”. Es lo mejor que escribió hasta ahora.»

    Dijo que era lo mejor que había escrito y ahora dice que usé eso para ganar una discusión. Nunca ha sido mi objetivo ganar esta discusión. De hecho, no creo que haya alguien que lo conozca que al debatir con usted crea que va a ganar. Nunca vamos a ganar este debate. Lo que buscamos es que quienes conozcan este debate conozcan y comprendan nuestra postura lo mejor que se pueda.

    Sobre esa cuestión, lo que nosotros seguimos considerando una contradicción suya es que si en toda la economía (o en toda una rama) se ocupan 100 horas de trabajo entonces pueda haber más de 100 horas de valor. No entendemos como de una magnitud dada que es la medida del valor pueda surgir una magnitud de valor mayor. Por la misma razón arugmentamos que es una contradicción suya que si hay 50 horas de plustrabajo entonces pueda haber más de 50 unidades de plusvalor (asumiendo que la MELT=1).

    Cuando le pregunté sobre la cita de Marx (“El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo. Pero en el mismo espacio de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades: más, cuando aumenta la fuerza productiva, y menos cuando disminuye. Es así como el mismo cambio que tiene lugar en la fuerza productiva y por obra del cual el trabajo se vuelve más fecundo, haciendo que aumente, por ende, la masa de los valores de uso proporcionados por éste, reduce la magnitud de valor de esa masa total acrecentada, siempre que abrevie la suma del tiempo de trabajo necesario para la producción de dicha masa. Y viceversa.) Era para conocer cómo comprende este párrafo para entender mejor su postura. No tengo la intención de insultarlo y tampoco de demeritarlo. Ese no es mi estilo de argumentación, es el suyo.

    Lo que nosotros enfatizamos es: “El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo». En el ejemplo del tejedor, aun cuando el telar de vapor haya reducido el tiempo de trabajo necesario a la mitad no significa que 1 hora del tejedor manual haya dejado de ser 1 hora, sino que ahora por 1 hora de trabajo no recibirá a cambio 1 hora sino media hora, o si lo prefiere poner en el lenguaje inicial de este comentario, cada 1 hora del tejedor manual es validada socialmente como media hora. Pero la otra media hora no deja de contar, no desaparece. Nosotros argumentamos que esa otra media hora es transferida a los tejedores con telar de vapor.

    Usted pide una cita textual donde Marx diga que esa media hora sea transferida o que aun cuando no sea en este ejemplo, sino en general, solicita que brindemos una cita textual donde Marx hable de transferencias. Usted tiene toda la razón, no existe 1 sola cita textual donde Marx mencione las transferencias. Lo que nosotros argumentamos es que seguimos la teoría de Marx consistentemente y al seguirla de esta manera encontramos que existen transferencias. Argumentamos que no existe necesidad de una cita textual de las transferencias si, siguiendo consistentemente la teoría de Marx encontramos implicaciones de dicha teoría. Ese es el espíritu de la explicación de Mandel.

    Nosotros argumentamos que usted parece seguir literalmente y de forma correcta las palabras de Marx y en esa apariencia contradice la teoría del valor y del plusvalor de Marx, es decir, acepta que pueda haber más horas totales de valor que horas totales de trabajo y que puede haber más unidades totales de plusvalor que horas de plustrabajo.

    Creo que ha quedado claro que no hemos sido capaces de convencerlo y que usted no ha sido capaz de convencernos y como menciono previamente le dejaremos a los lectores decidir quién, a su juicio, está en lo correcto.

    Si me pregunta quién es el ganador de este debate yo respondería: el ganadores usted. De esta manera le cedo la palabra para que sea el último en pronunciarse victorioso.

    Me gusta

    • El ejemplo que pone efectivamente está utilizando el concepto de valor y tiempo de trabajo social de Marx (que reivindico). Pero no se trata entonces de un cambio de lenguaje. Usted dice: «El cambio en el lenguaje no cambia lo que habíamos dicho antes, es solo una forma diferente de expresarnos». Sí, cambia lo que habían dicho antes. No es lo mismo decir que X. que emplea 150 horas de trabajo, con tecnología atrasada, genera 150 horas de valor (que se «apropia» el que emplea 50 horas de trabajo), que decir que X genera con 150 horas de trabajo solo 100 horas de valor. En un caso hay transferencia de valor (y todo el asunto del intercambio desigual descansa en esta afirmación), y en el otro caso no hay transferencia de valor. Si además digo que 150 horas de trabajo individual generan 100 horas de valor, estoy diciendo que esas 150 horas de trabajo individual no son trabajo socialmente necesario; estoy diciendo que 50 horas de trabajo privado no han sido validadas en el mercado. Por lo tanto, estoy empleando de hecho la categoría de trabajo «despontenciado».

      Por lo tanto, el problema es conceptual, como le dije una y otra vez. Si fuera solo una diferencia de terminología, no se entiende para qué escribieron todo ese artículo de crítica a mi posición. Ni se puede entender por qué tanto intercambio de «comentarios» si solo era una cuestión de lenguaje.

      Pero además, se puede ver que no es una cuestión de lenguaje porque el planteo de Marx sobre trabajos «potenciados» (o despotenciados) permite resolver problemas que con su concepción no tienen solución. Por ejemplo, una rama con 10 productores, que producen la mercancía A en 10 hs. TTSN entonces es 10 hs. Suponemos que el valor de 1 hora se expresa en $10, de manera que A tiene un precio-valor de $100. Suponemos ahora que uno de ellos, digamos el productor 10º aumenta la tecnología y produce A en 8 horas. Pero dado que el precio reinante es $100, decide seguir vendiendo a $100. De manera que por 8 horas de trabajo recibe el equivalente a 10 horas de trabajo. En total, ahora se emplean en la rama 98 horas de trabajo (trabajos individuales agregados) y los productores reciben 100 horas en valor ($1000). Aquí no hay manera de suponer transferencia de empresas atrasadas. El caso, además, no es para nada traído de los pelos (de hecho, es casi idéntico al que presenta Marx en el cap. 10). ¿Cómo lo explica con el argumento que ustedes han desplegado en la crítica a mi postura? No tienen forma. La noción de Marx de trabajo potenciado, en cambio, explica el asunto muy sencillamente. ¿Se da cuenta de que no es entonces una mera diferencia de lenguaje? La diferencia arranca de entender que valor es trabajo socialmente necesario, y que este concepto no se comprende sin entender que los trabajos privados se validan como sociales a través del mercado. El extremo de la incomprensión es cuando usted resuelve el «ejemplo absurdo» con la media aritmética.

      En segundo término, usted insiste en que Marx define el tiempo de trabajo social siempre como promedio. Esto no es cierto. De hecho, Marx no hace una discusión específica sobre si lo que hay que tomar es el promedio aritmético, la media, la mediana. No fue una cuestión que aclaró. En la frase anterior a la que usted cita (p. 48 Siglo XXI) Marx escribe que el TTSN «es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, EN LAS CONDICIONES NORMALES DE PRODUCCIÓN VIGENTES en una sociedad y con el grado medio de destreza e intensidad del trabajo». Condiciones normales no es sinónimo de promedio. Para ejemplificar con el «ejemplo absurdo»: si 10 productores emplean normalmente 10 hs en producir A, y el 11º emplea 100 horas, este último está fuera de las «condiciones normales». Si el tiempo de trabajo que genera valor se origina en el trabajo empleado en condiciones NORMALES (aquí, 10 hs/A), el 11º no puede nunca estar generando 100 horas de valor. Sacar promedio aritmético, como hizo usted y otro lector del blog, es entonces un despropósito. Ni siquiera tuvieron la precaución de tomar en cuenta que cuando existe un valor extremo de mucho peso, el promedio puede proporcionar poca información. Por eso, de acuerdo al criterio de TTSN (tiempo de trabajo prevaleciente, «normal», que aparece con más frecuencia), la moda o la mediana puede darnos una aproximación más certera (sabiendo de todas maneras que se trata de aproximaciones estadísticas; la ley del valor de Marx es una ley de «grandes números). Después de todo, es lo que hace Marx en el cap. 10 (o lo que hace Carchedi). Si el valor es tiempo de trabajo que se valida en el mercado, hay que partir, en una situación dada, del tiempo de trabajo que está siendo validado en el mercado. No se puede partir sin más de los tiempos de trabajo que han sido empleados por los productores individuales, porque lleva a suponer que esos tiempos de trabajo son generadores de valor (esto es, que son TTSN) ANTES de haber sido validados. Por eso mismo le decía que era un absurdo lógico (esto es, incoherente con la concepción de valor que se dice defender) resolver el «ejemplo absurdo» por promedio aritmético.

      Luego usted afirma: «Lo que nosotros enfatizamos es: “El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo”. ¿Por qué meto esto? ¿No se da cuenta de que NO tiene nada que ver con lo que se estuvo discutiendo? El problema se plantea cuando el trabajo se aplica con tecnologías DISTINTAS, no cuando hablamos de la fuerza productiva general de la rama. Si la fuerza productiva general cambia, el mismo trabajo genera la misma magnitud de valor. Pero todo el problema del intercambio desigual surge porque lo que se discute no es eso, sino qué sucede con la generación de valor cuando hay productores que emplean tecnologías superiores a las normales a la rama, y productores con tecnologías inferiores a las normales. La discusión entonces es (de nuevo cap. 10) qué sucede cuando un productor, por ejemplo, aumenta la productividad por encima de la que prevalece en la rama, y obtiene así más valor por hora de trabajo que el resto. O la inversa, cuando el productor es atrasado. HASTA AHORA USTEDES NEGARON QUE, EN ESTOS CASOS, PUDIERA HABER UN PRODUCTOR QUE POR UNA HORA DE TRABAJO «FÍSICO» OBTUVIERA MEDIA HORA DE VALOR (O LA INVERSA). Tanto lo negaron que decidieron escribir todo un artículo criticándome porque yo defiendo esa posición.

      Agrego, además, lo que ya les pregunté: ¿Por qué no criticaron también el ejemplo de Marx del cap. 10, o el del tejedor manual? Dos minutos de reflexión sobre esos ejemplos bastan para darse cuenta de que en ellos no se aplica la idea de «promedio aritmético», y mucho menos la idea de «100 horas físicas de trabajo siempre tienen que generar 100 horas de valor». Para decirlo de otra manera: NO HAY FORMA DE ENCAJAR esta concepción de Marx (o sea, las nociones de valor y TTSN) con la forma en que usted «resolvió» el «problema absurdo».

      Luego usted reconoce que en Marx no hay ninguna cita en la que hable de transferencia. Pero insiste en que debe de haber transferencia. ¿Por qué no se pregunta cómo es posible que Marx no haya explicado cómo se produce la transferencia, si la cuestión de las plusvalías extraordinarias es tan clave en su obra? (cambio tecnológico, plusvalía relativa, renta diferencial no se entienden sin ella). ¿No se da cuenta de que cuando Marx dice que el tejedor manual que trabaja 1 hora y produce media hora de valor está NEGANDO la posibilidad misma de transferencia? ¿Qué transferencia puede haber en este caso? Si usted acuerda con la idea de Marx, tiene que admitir que no hay transferencia. Entonces no diga que de todas maneras tiene que haber transferencia. Este tipo de afirmaciones no se pueden sustentar en actos de fe. Por otra parte, si no está de acuerdo con lo que dice Marx sobre el tejedor (después de todo, ustedes ni siquiera mencionaron el ejemplo), es natural que postule transferencia. Insisto, sea claro en sus argumentos.

      La impresión de que no ha entendido el planteo de Marx se refuerza al final de su «comentario». Escribe: «… usted parece seguir literalmente y de forma correcta las palabras de Marx y en esa apariencia contradice la teoría del valor y del plusvalor de Marx, es decir, acepta que pueda haber más horas totales de valor que horas totales de trabajo».
      Por un lado afirma que yo sigo «literalmente y de forma correcta las palabras de Marx». Pues bien, si esto es así: ¿por qué no lo dijeron en la Crítica? Además, ¿por qué entonces no polemizaron directamente «con las palabras de Marx»? Además, ¿cómo explican que «las palabras de Marx» expresan incorrectamente los conceptos básicos?
      En segundo término usted mete una chicana que no demuestra. Insinúa que solo sigo literalmente las palabras de Marx «en apariencia». ¿Por qué «en apariencia»? ¿Qué «apariencia» hay en el ejemplo del tejedor manual?
      Enseguida agrega que esas «palabras de Marx» contradicen la teoría del valor de Marx. Esto es, Marx en el mismo capítulo 1, donde explican la teoría del valor, habría puesto un ejemplo para ilustrar nada menos que el concepto de TTSN, que estaría en contradicción lógica con su teoría del valor (según interpretación de ustedes). ¿Qué dice esa supuesta «teoría del valor de Marx»? Pues que no puede haber más horas de trabajo individual que horas de trabajo socialmente validadas. Pero esa es una teoría del valor inventada por ustedes. Marx no dice eso, como usted mismo debe aceptar al decir que «en sus palabras» Marx explica que 1 hora de trabajo individual puede ser igual a media hora de trabajo social. Por lo tanto, lo que tendrían que hacer es explicar por qué escribieron un texto en el que no explicaron que lo que estaban diciendo no tenía nada que ver con «las palabras de Marx», y por qué quisieron hacer pasar eso por «las palabras de Marx». Por favor, no miren para otro lado. En su texto ustedes dijeron que yo había interpretado mal a Marx. Ahora dicen que lo he citado correctamente, y tienen que admitir (pero solo cuando los puse ante evidencia escrita indubitable) que «las palabras de Marx» están en contradicción con lo que ustedes piensan que es la verdadera teoría del valor de Marx que, supuestamente, solo ustedes entienden. Repito: ¿por qué no explican ahora en qué se equivocó Marx en los conceptos de trabajo abstracto y concreto para afirmar lo que dijo sobre las horas de trabajo potenciadas, o «despontenciadas»?

      Por último, no se trata de «ganar» discusiones, sino de avanzar en el conocimiento. Y aquí, lo único que importa es la lógica de los argumentos y la capacidad explicativa de las teorías. En estas cuestiones, y dada mi experiencia, solo distingo entre gente intelectualmente honesta y gente intelectualmente deshonesta. Estos últimos, que abundan en el medio académico, lo único que procuran es salvar el prestigio, máxime si han publicado algo y se les pone en evidencia sus errores. No les interesa la verdad científica. Se parecen a algunos militantes de izquierda que solo se preocupan por salvar «la verdad del partido».
      Es lamentable, pero me tropiezo a cada rato con esta gente. Y cuando ocurre, no tengo ningún sentimiento de victoria. Más bien me produce una enorme tristeza ver cómo ciertos comportamientos se reproducen en las filas del progresismo izquierdista. Es lamentable.
      En cualquier caso, coincido con usted en que los lectores del debate tienen los elementos para hacerse su propia opinión. Por ahora, seguir discutiendo con usted lo considero ya una completa pérdida de tiempo. Además, comprendo que no quiera seguir con esto; sus argumentos se caen por todos lados y ya no puede disimular la situación. Pero sí voy a resumir los principales puntos en una entrada que publicaré en el blog (aunque quedaron muchas otras cosas en el tintero, que por falta de tiempo no podré tratar).

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/06/2015 at 09:45

    • Agregado: Una de las cuestiones más molestas en una discusión es cuando el interlocutor juega a las escondidas, “corre a cada momento el arco”, debate permanentemente con subterfugios y escribe textos ocultando información vital a sus lectores, cuando no conviene a sus intereses.

      Pues bien, en el texto publicado en Revista de Economía Crítica, Sebastián Hernández Solorza y Alan Deytha Mon afirmaron que Astarita … “realiza únicamente una exégesis de algunos fragmentos de los textos de Marx y segundo porque dicha exégesis contradice la teoría del valor y del plusvalor de Marx. Además de una serie de carencias en la evaluación de su interpretación en relación a toda la construcción teórica de Marx” (p. 13).

      Recordemos que una exégesis es una interpretación o explicación de un texto. De manera que mi postura sobre trabajo potenciado es presentada por mis críticos como si se tratara de una interpretación personal mía, que poco puede tener que ver con el texto de Marx. Ahora, en Comentarios, Sebastián Hernández Solorza acaba de escribir: “usted parece seguir literalmente y de forma correcta las palabras de Marx “.

      Pero SHS no explica por qué solo “parece” que sigo de manera “correcta” el texto de Marx. ¿Sigo de manera correcta o no el texto de Marx, o solo lo «parece»? ¿Todo hay que repreguntarlo en este debate? Más aún, si solo «parece» correcta, SHS está diciendo que en el fondo no es correcta (¿siempre discute como un abogado? ¿Hay que estar sacando a cada momento lo que está diciendo?). Pero entonces, ¿en qué no es correcta? ¿Por qué deja la cosa ahí?

      Incluso SHS reconoce que “no existe 1 sola cita textual donde Marx mencione las transferencias”. Pero esto no lo lleva a levantar el “parece”. Ni siquiera se toma la molestia de intentar explicar por qué no hay una sola mención de las transferencias en el texto de Marx. Además, ¿por qué mis críticos no tratan de explicar esta ausencia en su artículo de la Revista? ¿Por qué ni siquiera informaron a sus lectores que Marx no habla de transferencias? ¿Por qué ocultaron ESTE problema? ¿Qué manera es esta de presentar las cosas?

      A SHS, por supuesto, tampoco le preocupa poner en consonancia mi “exégesis” con las diferencias en torno a qué es valor y TTSN. ¿Por qué no lo hace? La respuesta es: porque tendría que reconocer que no se trata solo de una mera “exégesis” personal mía (esto no es un concurso de posmodernos), sino de afirmaciones que figuran en El Capital, que además he explicado y contextualizado (SHS nunca puede demostrar que no estén contextualizadas), y he puesto en consonancia con los múltiples pasajes en los que Marx explica que la suma de los tiempos de trabajo privados NO NECESARIAMENTE es igual a los tiempos de trabajo sociales. Además, estas categorías las empleé para explicar fenómenos de intercambio internacional, generación de valor en diferentes espacios nacionales; y la puse «a prueba» en ejercicios de tipo teórico, que en principio dan explicaciones que parecen coherentes. En cualquier caso, se trata de explicaciones alternativas a las reinantes en intercambio desigual o tipo de cambio (Mandel, Shaikh, Carchedi), las cuales, a su vez, también se basan en interpretaciones («exégesis») de textos de Marx.

      Aclaro para más datos: con respecto a los pasajes de Marx, no estoy hablando de textos distantes, sino de los caps. 1 y 10 de El Capital, revisados y corregidos por Marx para 4 ediciones en alemán, y otra en francés, al menos. Por eso también es deshonesto decir que mi exégesis es solo de “algunos fragmentos de los textos de Marx”. ¿Por qué mis críticos no dijeron que esos textos eran aquellos donde Marx define qué es TTSN y donde explica cómo surge la plusvalía extraordinaria? ¿Por qué no aclararon esto? Insisto con esta pregunta: ¿por qué no citaron el pasaje de Marx sobre el trabajo del tejedor manual en su texto de crítica? Ese pasaje mis críticos lo tenían que conocer, porque está en el primer capítulo, y más fundamental, para el tema que estaban tratando. ¿Qué les pasó aquí? ¿No tenían “exégesis” disponible que se adaptara a lo que querían “demostrar”? Pero estos silencios no les impiden afirmar que han interpretado correctamente qué es TTSN, qué es valor, qué es trabajo concreto y abstracto. ¿Por qué no ponen a prueba esa lectura demostrando la coherencia interna (o la falta de coherencia interna) de la teoría de Marx? En definitiva, la misma pregunta ¿por qué no enfilaron la crítica a la teoría del valor de Marx, si el caso del tejedor manual no les “encajaba” con las cuentitas matemáticas (promedios absurdos incluídos) en que se metieron?

      Sin embargo, todo esto no les impide a mis críticos afirmar que hay “carencias” en mi interpretación “en relación a toda la construcción teórica de Marx”. Aunque mis “carencias” explican perfectamente por qué Marx no postula transferencias en el caso de plusvalía extraordinaria. ¿Por qué no aclararon a sus lectores que “mi exégesis” encajaba con la ausencia en Marx de la explicación de la transferencia?

      Pero además, con la utilización del término “exégesis” intentan agregar una carga peyorativa. De nuevo, una forma de discutir que busca embarrar. Es que si estoy discutiendo partiendo de la teoría de Marx, es natural que me base en mi interpretación de la teoría de Marx, en este caso, de su teoría del valor. De la misma manera que Hernández Solorza y Alan Deytha Mon se basaron en una interpretación (en mi opinión, disparatada) de la teoría de Marx (por ejemplo, sobre trabajo concreto y abstracto). Jamás se me ocurrió descalificar su postura por ser mera “interpretación”. Mi crítica se debe a que es una interpretación incoherente, que naturaliza la generación de valor, que ignora la centralidad de la metamorfosis de la mercancía, que en última instancia no comprende qué es trabajo privado y social. No por ser «mera exégesis».

      Por eso, si hay honestidad intelectual, en lugar de acusar al interlocutor de hacer “exégesis” (¿no se dan cuenta mis críticos de que nadie puede escribir o pensar sin partir de interpretaciones de lo ya escrito y pensado?) hay que explicar las cuestiones que “no cierran”. Hay que explicar, por ejemplo, si es o no contradictorio que Marx plantee que 1 hora de trabajo individual pueda generar valor equivalente a media hora, y al mismo tiempo sostenga que valor es TTSN objetivado. Estas cuestiones no se pueden barrer por debajo de la alfombra.
      Subrayo: no estoy pidiendo que se acepte la teoría de Marx por algún principio de autoridad. Hernández Solorza y Deytha Mon tienen todo el derecho de discrepar. Pero pido que sean claros. No hagan pasar una cosa por la otra.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/06/2015 at 12:11

  23. Rolando,

    En el ejemplo:

    La empresa A ocupa 50 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=0.5

    La empresa B ocupa 100 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=1

    La empresa C ocupa 150 horas y produce 100 mercancías, es decir su TTN=1.5

    El TTSN=1

    En este caso no se puede usar la moda porque como hay tres modas entonces no sabríamos cuál es el TTSN. La media aritmética es la misma que la media aritmética ponderada y da 1.

    Las 50 horas de trabajo de la empresa A son valoradas socialmente como 100. Aun cuando la empresa A únicamente utilizó 50 horas, generó 100 horas de valor. Es como decir que cada hora de trabajo de la empresa A en realidad vale 2 y como ocupó 50 horas entonces el valor generado es de 100 horas.

    Las 100 horas de trababjo de la empresa B son valoradas socialmente como 100. En este caso cada hora de trabajo de la empresa B vale 1 hora.

    Las 150 horas de trababjo de la empresa C son valoradas socialmente como 100. Aun cuando la empresa C utilizó 150 horas, nada más generó 100 horas de valor. Es como decir que cada hora de trabajo de la empresa C en realidad vale 2/3 de hora y como ocupó 150 horas entonces el valor generado es de 100 horas.

    Únicamente hice un cambio de lenguaje. Como explica nuestra postura, la empresa A no puede recibir 50 horas más de las que utiliza sin que de algún lugar hayan salido dichas horas, y esas 50 horas de más son las 50 horas de menos que ocupa la empresa C.

    En el ejemplo que usted menciona:

    «una rama con 10 productores, que producen la mercancía A en 10 hs. TTSN entonces es 10 hs. Suponemos que el valor de 1 hora se expresa en $10, de manera que A tiene un precio-valor de $100. Suponemos ahora que uno de ellos, digamos el productor 10º aumenta la tecnología y produce A en 8 horas. Pero dado que el precio reinante es $100, decide seguir vendiendo a $100. De manera que por 8 horas de trabajo recibe el equivalente a 10 horas de trabajo. En total, ahora se emplean en la rama 98 horas de trabajo (trabajos individuales agregados) y los productores reciben 100 horas en valor ($1000). Aquí no hay manera de suponer transferencia de empresas atrasadas.»

    En efecto no hay manera de suponer transferencia de empresas atrasadas en la rama.

    Nuestra postura explica esto con transferencias de otras ramas. Esas dos horas de más provienen de otros sectores. En este ejemplo, asumiendo que cada empresa produce 1 unidad, el TTSN=98/100=0.98 y su precio-valor (porque la MELT=10) es de 9.8. Sin embargo como el 10° productor tiene la posibilidad de vender al precio de sus competidores entonces cada productor tiene como ingreso 10 horas (o $100), así hay 100 horas que recibe la rama cuando únicamente utilizó 98 horas, es decir, hay dos horas que la rama está recibiendo y que los productores pertenecientes a la rama no laboraron. La única explicación posible es que 2 horas provengan de otra rama.

    El precio de mercado está por encima del precio-valor. Si en efecto se venden todas las mercancías, como se supone en el ejemplo, entonces la única forma en que esta rama pueda recibir las 2 horas es que en otra rama esas 2 horas no se realicen (es decir no se vendan todas las mercancías en esa rama). Debido a que los consumidores (trabajadores y/o empresas) están gastando más en comprar las 100 mercancías de la rama del ejemplo porque están pagando un precio por encima del precio-valor, esos consumidores tendrán que consumir menos en alguna(s) otra rama.

    En este ejemplo se encuentra el cuestionamiento que le hemos hecho. Hay 98 horas de trabajo y sin embargo hay 100 horas de valor. Usted afirma que no es necesario que esas 100 horas de valor estén sustentadas por 100 horas de trabajo. Para usted las dos horas de valor de más pueden salir de la nada. Usted dice que se debe a la diferencia de productividades, pero usted no explica de dónde salen las 2 horas de más. ¿Cómo pueden existir 98 horas de trabajo y 100 horas de valor? Ambos son horas y sin embargo puede haber más horas de un lado que de otro.

    Sin duda alguna una empresa puede recibir más o menos de lo que usaron (sus horas laboradas individuales pueden ser valoradas socialmente como más o menos), sin embargo la magnitud total de valor no puede ser superior a la magnitud total de trabajo. Usted afirma que puede haber más horas de valor que horas de trabajo, no entendemos cómo puede surgir una magnitud de la nada.

    En ningún momento he afirmado que usted interprete adecuadamente a Marx, dije que parece ser que lo hace adecuadamente, sin embargo como hemos sostenido es solo una apariencia porque al aceptar que la magnitud total de valor puede ser superior a la magnitud total de trabajo laborado entonces usted afirma que puede surgir valor sin que haya trabajo que lo sustente e igualmente usted contradice la teoría del plusvalor porque acepta que el plusvalor total puede ser mayor al plustrabajo total, es decir acepta que puede haber plusvalor sin explotación.

    No hemos afirmado que Marx esté mal.

    Ya expliqué cómo es que nuestra postura se refiere al ambiguo ejemplo del tejedor manual.

    Nosotros seguimos sosteniendo que nuestra explicación es una implicación lógica de la teoría de Marx.

    Esperaremos sus posts para entender cómo a magnitud total de valor puede ser superior a la magnitud total de trabajo. Cuando entendamos este punto habremos entendido entonces su postura a plenitud.

    Me gusta

    • Voy primero a la manera en que resuelve el caso que le puse (que es de Marx) de 10 productores que tienen todos la misma tecnología, y uno innova. ¿No se da cuenta de que ni siquiera hace falta transferir plusvalía de otra rama? De conjunto, la demanda es = $100 antes y después del cambio tecnológico. ¿Para qué hay que transferir plusvalía de otra rama? El valor generado en otras ramas y que se volcaba a la compra en la rama innovadora, antes del cambio tecnológico, era $100. Luego del cambio, sigue siendo $100. No se puede ser dogmático, y hacer entrar por la ventana lo que no tiene sentido. El productor innovador trabajó 8 horas y recibe el equivalente de 10 hs en valor. En el resto de las ramas no hubo ningún cambio, y se sigue produciendo el mismo valor que antes. Por eso no hay más valor para transferir de ningún lado. Por eso también ESTE es el ejemplo de Marx en el cap. 10 que no necesita transferencia de valor. No es una cuestión meramente de «exégesis». Es una cuestión ya de tener un poco de coherencia en lo que se está diciendo, y evaluar la capacidad de explicación de una teoría. Ustedes no pueden explicar algo tan sencillo como este ejemplo. Insisto: por eso meten por la ventana, a cualquier costo, lo que tienen preconcebido que tiene que suceder.

      «Para usted las dos horas de valor de más pueden salir de la nada». Tendría que decir que también para Marx las 2 horas «salen de la nada». Por supuesto, otro ocultamiento de su parte. Marx explica de dónde sale: del trabajo POTENCIADO. Por supuesto, puede estar en contra de esta explicación, pero no decir que no brinda una explicación. Sucede que ustedes ocultan lo que no les conviene, y sencillamente mienten para defender una posición. Usted SABE (porque se lo he dicho, porque está en el trabajo de Marx que usted ha leído) que Marx da una explicación de dónde salen esas 2 horas. Explicación que yo adopté. Por eso usted sabe que está mintiendo cuando dice que Marx no explica de dónde salen esas 2 horas de valor. O cuando dice que yo no lo explico. Marx es claro: dice que en una hora de trabajo individual se genera MÁS valor que el que genera el trabajo según tiempo de trabajo social. Por esto también Marx dice que una hora de trabajo individual puede generar MENOS valor que una hora a TTSN. Por eso en este último caso tampoco apela a transferencias. Todo esto está muy claro en Marx. Como ustedes no lo pueden responder dicen que Marx no explica. Subrayo: no discuten su explicación. Sencillamente, la barren debajo de la alfombra. Sinceramente, pocas veces vi esta forma de discutir, al menos en cuestiones teóricas.

      Ligado a lo anterior, usted vuelve a mentir cuando dice: «usted afirma que puede surgir valor sin que haya trabajo que lo sustente». Si hablo (siguiendo a Marx) de TRABAJO POTENCIADO, ¿cómo dice que explico la plusvalía extraordinaria por fuera del trabajo? ¿No tiene límites usted? Para colmo, en seguida concluye que mi postura niega la teoría de la explotación. ¿No se da cuenta de que al haber trabajo potenciado AUMENTA LA TASA DE EXPLOTACIÓN? Si Marx pone el acento en que el trabajo que emplea tecnología de avanzada genera más valor por unidad de tiempo que el TTSN, está poniendo todo el acento en la relación explotadora entre el capital y el trabajo. Además, y precisamente, esta tesis es la que me permite poner el acento en la explotación del trabajo cuando se trata de intercambio desigual. Por lo tanto es otra falsedad de su parte decir que niego la explotación del trabajo al hablar de trabajo potenciado.

      Sobre el ejemplo 1, ¿por qué se le ocurre que Marx utiliza la moda en el ejemplo de la plusvalía extraordinaria del cap. 10? No promedia. ¿No se le ocurre por qué? ¿Acaso porque no sabía sacar un promedio? Usted definió TTSN como simple promedio aritmético, y atribuyó esa idea a Marx. Le cité el pasaje que desmiente eso. Le muestro que en el cap. 10 no usa promedio. Tampoco lo hace en el ejemplo del tejedor. ¿Por qué no puede explicar esto? El problema de fondo es que usted no entiende el significado de valor, y TTSN. En el ejemplo, si el TTSN se ha establecido como norma en 100 horas (supongamos que se representan en $1000, $10 la hora), las únicas empresas que emplean en TTSN son las del tipo B. Por eso son las únicas que en 100 horas pueden crear un valor de $1000. Si una empresa no emplea el TTSN, NO puede crear el valor equivalente a TTSN. Si las empresas A emplean MAS del TTSN, NO están empleando el TTSN. Si la hora de valor es igual a la hora de trabajo socialmente necesario, una empresa que no emplee la hora de trabajo socialmente necesario no puede generar 1 hora de valor en 1 hora de trabajo. ESTO ES LO QUE EXPLICA EL EJEMPLO DEL TEJEDOR. Es lo que explica por qué Marx no tiene necesidad de meter ninguna transferencia. Explica también por qué a ustedes se les cae todo cuando les presento un ejemplo como el anterior, donde no hay manera de meter transferencias, y sin embargo hay TRABAJO POTENCIADO (8 hs trabajo individual equivalen a 10 hs de trabajo social).

      Después de toda esta discusión, usted escribe: «Esperaremos sus posts para entender cómo a magnitud total de valor puede ser superior a la magnitud total de trabajo». Primero, oculta la noción de trabajo potenciado. Luego, concluye tranquilamente que no se le ha explicado por qué una hora de trabajo puede generar más de una hora de valor. Bonita manera de argumentar. Segundo, para completar, oculta la noción de trabajo que genera menos valor por unidad de tiempo que el TTSN, y barre bajo la alfombra el caso del tejedor manual. Todo coherente con su método de discutir. Como no puede rebatir los conceptos de trabajo potenciado o despontenciado, dice que no existen («no hay explicación»).

      Relacionado con lo anterior, sobre el ejemplo del tejedor usted no explicó nada. No lo pudo explicar hasta el momento. Además, ahora dice que el ejemplo es «ambiguo». No es ambiguo. Usted dijo, en otro Comentario, que justo antes del ejemplo del tejedor Marx había definido el TTSN como «promedio». Le cité el pasaje y le demostré que NO lo define así. Lo define como el tiempo que rige normalmente. Usted no responde, y se limita a decir que «explicó». Usted no explicó el asunto. ¿Tengo que explicarle que «normalmente» no es promedio? ¿Entiende esto?

      Marx dice entonces que si el tiempo de trabajo que se emplea normalmente es el que resulta de emplear telares mecánicos, el tejedor manual genera menos valor por hora de trabajo. No hay necesidad de promediar trabajo de tejedor manual con trabajo de tejedor mecánico. Este último rige el TTSN. ¿Qué tiene esto de ambiguo? Naturalmente, usted tiene que decir que es «ambiguo» porque no tiene respuesta al planteo de Marx. La realidad es que este ejemplo de Marx para ustedes es INDIGERIBLE.

      Además, si se trata de un ejemplo tan claro, y que se interpreta fácilmente con las categorías de TTSN, trabajo potenciado y depontenciado, ¿por qué no lo discutieron en la crítica? ¿Por qué lo ocultaron? Solo entró en su análisis cuando se los presenté, y les insistí con él. Un ejemplo que está precisamente en el pasaje en que Marx define qué es TTSN, y que ustedes indudablemente leyeron. ¿No se les ocurrió tener un poco de prudencia teórica ante esto? ¿No se les ocurrió que valía la pena reflexionar 2 minutos sobre lo que estaban escribiendo?

      Agregando lo que ya le dije en otro comentario y usted TAMPOCO RESPONDIÓ, a saber, que en el caso del cap. 10 Marx de nuevo NO USA PROMEDIO ARITMÉTICO. Dice que luego del cambio tecnológico el valor social de la mercancía sigue siendo 1 chelín. Esto es, el TTSN sigue siendo establecido por los tiempos de trabajo que se usan con más frecuencia. Ya se la dije en otro comentario pero usted mira para otro lado. ¿Por qué no responde los argumentos? Más aún, le puse el caso de la guerra de precios, donde no hay que sacar ningún promedio porque hay DOS precios, con un precio determinado todavía por la tecnología imperante, y otro que se fija dentro de una franja, menor al imperante y mayor al «valor individual». De nuevo, en este caso su tesis hace agua por los cuatro costados. ¿Cuál es su respuesta? Pues no responder. Y el colmo del criterio del promedio se desnuda en la forma en que usted resuelve el «problema absurdo». Resolución que puede quedar para una antología de disparates teóricos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/06/2015 at 13:19

  24. Rolando,

    Respondo en mayúsculas. Posteriormente hay una revisión de las citas textuales de Marx:

    Voy primero a la manera en que resuelve el caso que le puse (que es de Marx) de 10 productores que tienen todos la misma tecnología, y uno innova. ¿No se da cuenta de que ni siquiera hace falta transferir plusvalía de otra rama?
    BAJO NUESTRA POSTURA, SI HACE FALTA, ES LA ÚNICA FORMA EN QUE PUEDA HABER MÁS HORAS DE VALOR QUE HORAS DE TRABAJO.
    De conjunto, la demanda es = $100 antes y después del cambio tecnológico. ¿Para qué hay que transferir plusvalía de otra rama?
    PARA QUE HAYA LAS MISMAS HORAS DE TRABAJO QUE HORAS DE VALOR
    El valor generado en otras ramas y que se volcaba a la compra en la rama innovadora, antes del cambio tecnológico, era $100. Luego del cambio, sigue siendo $100. No se puede ser dogmático, y hacer entrar por la ventana lo que no tiene sentido. El productor innovador trabajó 8 horas y recibe el equivalente de 10 hs en valor. En el resto de las ramas no hubo ningún cambio, y se sigue produciendo el mismo valor que antes. Por eso no hay más valor para transferir de ningún lado. Por eso también ESTE es el ejemplo de Marx en el cap. 10 que no necesita transferencia de valor. No es una cuestión meramente de “exégesis”. Es una cuestión ya de tener un poco de coherencia en lo que se está diciendo, y evaluar la capacidad de explicación de una teoría. Ustedes no pueden explicar algo tan sencillo como este ejemplo. Insisto: por eso meten por la ventana, a cualquier costo, lo que tienen preconcebido que tiene que suceder.
    “Para usted las dos horas de valor de más pueden salir de la nada”. Tendría que decir que también para Marx las 2 horas “salen de la nada”. Por supuesto, otro ocultamiento de su parte. Marx explica de dónde sale: del trabajo POTENCIADO. Por supuesto, puede estar en contra de esta explicación, pero no decir que no brinda una explicación. Sucede que ustedes ocultan lo que no les conviene, y sencillamente mienten para defender una posición. Usted SABE (porque se lo he dicho, porque está en el trabajo de Marx que usted ha leído) que Marx da una explicación de dónde salen esas 2 horas. Explicación que yo adopté. Por eso usted sabe que está mintiendo cuando dice que Marx no explica de dónde salen esas 2 horas de valor. O cuando dice que yo no lo explico. Marx es claro: dice que en una hora de trabajo individual se genera MÁS valor que el que genera el trabajo según tiempo de trabajo social. Por esto también Marx dice que una hora de trabajo individual puede generar MENOS valor que una hora a TTSN. Por eso en este último caso tampoco apela a transferencias. Todo esto está muy claro en Marx. Como ustedes no lo pueden responder dicen que Marx no explica. Subrayo: no discuten su explicación. Sencillamente, la barren debajo de la alfombra. Sinceramente, pocas veces vi esta forma de discutir, al menos en cuestiones teóricas.
    YO NO SÉ QUE ESTOY MINTIENDO. SI SUPIERA QUE MIENTO, ENTONCES NO MENTIRÍA.
    SI UNA EMPRESA REQUIERE MENOS TIEMPO DE TRABAJO PARA PRODUCIR LA MISMA CANTIDAD DE PRODUCTO (EQUIVALENTE A QUE PRODUZCA MAS MERCANCIAS EN EL MISMO ESPACIO DE TIEMPO QUE OTRA EMPRESA) SIGNIFICA QUE LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA ES MAYOR. PERO ES EL MISMO TIPO DE TIEMPO DE TRABAJO. POR ESO LE MENCIONABA LA CITA: “El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo” SON EMPRESAS QUE PRODUCEN EL MISMO TIPO DE MERCANCÍA, ENTONCES SON MISMOS TIPOS DE TRABAJO, SOLO QUE UNA INCREMENTO SU FUERZA PRODUCTIVA Y PUEDE PRODUCIR MAS MERCANCIAS POR ESPACIO DE TIEMPO, PERO PARA AMBAS EMPRESAS UNA HORA RINDE LA MISMA MAGNITUD DE VALOR, SOLO QUE LA EMPRESA CON MAYOR FUERZA PRODUCTIVA “en el mismo espacio de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades”.
    SI EL TRABAJO QUE EMPLEAN LAS EMPRESAS CON UNA FUERZA PRODUCTIVA ES LLAMADO TRABAJO POTENCIADO, ENTONCES LO QUE HACE ES PRODUCIR MÁS MERCANCÍAS EN EL MISMO ESPACIO DE TIEMPO. LA DIFERENCIA NO ESTÁ EN QUE USEN UN TIPO DE TRABAJO DIFERENTE, COMO SI LAS EMPRESAS CON MENOR PRODUCTIVIDAD USEN TRABAJO SIMPLE Y LAS DE MAYOR PRODUCTIVIDAD USEN TRABAJO POTENCIADO.
    POR ESTA RAZÓN ARGUMENTAMOS QUE USTED CONFUNDE POTENCIADO (PORQUE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS POTENCIAN EL TIEMPO DE TRABAJO Y LO HACEN PRODUCIR MÁS MERCANCÍAS) CON QUE POTENCIAN LAS HORAS Y LAS HACE VALER MÁS. ESTO FUE LO QUE ARGUMENTAMOS EN EL ARTÍCULO. USTED CONFUNDE LA POTENCIACIÓN FÍSICA QUE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS APLICAN AL CARÁCTER CONCRETO DEL TRABAJO CON UNA NO EXISTENTE POTENCIACIÓN “VALORATIVA” QUE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS APLICARÍAN AL CARÁCTER ABSTRACTO DEL TRABAJO.
    Ligado a lo anterior, usted vuelve a mentir cuando dice: “usted afirma que puede surgir valor sin que haya trabajo que lo sustente”. Si hablo (siguiendo a Marx) de TRABAJO POTENCIADO, ¿cómo dice que explico la plusvalía extraordinaria por fuera del trabajo? ¿No tiene límites usted?
    LO EXPLICA FUERA DEL TRABAJO PORQUE HACE SOSTENER UNA MAYOR MAGNITUD DE VALOR CON UNA POTENCIACIÓN “ABSTRACTA” DEL TRABAJO QUE NO EXISTE. ESE ES NUESTRO ARGUMENTO, QUE NO EXISTE TAL POTENCIACION DEL TRABAJO EN SU CARÁCTER ABSTRACTO.
    Para colmo, en seguida concluye que mi postura niega la teoría de la explotación. ¿No se da cuenta de que al haber trabajo potenciado AUMENTA LA TASA DE EXPLOTACIÓN?
    NO ME DOY CUENTA QUE LA TASA DE EXPLOTACIÓN AUMENTE. SI LA CUESTIÓN DE LA POTENCIACIÓN ES INCORRECTA, POR CONSIGUIENTE TAMBIÉN ESTO. DE HECHO EN NINGÚN MOMENTO MENCIONA QUE LA EXPLOTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUMENTE PORQUE LA EMPRESA QUE LOS EMPLEA TIENE UNA PRODUCTIVIDAD MAYOR.
    NO SÉ PORQUÉ SI LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CON UNA FUERZA PRODUCTIVA MAYOR SON DEL MISMO TIPO QUE LAS OTRAS EMPRESAS, EL VALOR DE SU FUERZA DE TRABAJO ES LA MISMA Y LA JORNADA LABORAL ES LA MISMA, ENTONCES ESTOS TRABAJADORES PUEDEN SER MÁS EXPLOTADOS. NO ENTIENDO QUE UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD IMPLIQUE MAYOR EXPLOTACIÓN. ESTO TAMPOCO LO HA EXPLICADO USTED.

    Si Marx pone el acento en que el trabajo que emplea tecnología de avanzada genera más valor por unidad de tiempo que el TTSN, está poniendo todo el acento en la relación explotadora entre el capital y el trabajo. Además, y precisamente, esta tesis es la que me permite poner el acento en la explotación del trabajo cuando se trata de intercambio desigual. Por lo tanto es otra falsedad de su parte decir que niego la explotación del trabajo al hablar de trabajo potenciado.

    MARX MENCIONA QUE EL TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE ES EL TIEMPO DE TRABAJO PROMEDIALMENTE NECESARIO Y MENCIONA QUE SON LAS CONDICIONES MEDIAS LAS QUE HACEN QUE SE PRODUZCA VALOR. PROMEDIALMENTE Y MEDIAS ES LO QUE NOS HACE DECIR QUE EL TTSN ES LA MEDIA ARITMÉTICA. LA IDEA DE QUE SEA LA MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA PROVIENE DE QUE TODOS LOS TRABAJOS INDIVIDUALES HACEN DE 1 SOLA FUERZA DE TRABAJO GENERAL.
    Sobre el ejemplo 1, ¿por qué se le ocurre que Marx utiliza la moda en el ejemplo de la plusvalía extraordinaria del cap. 10?
    No promedia. ¿No se le ocurre por qué? ¿Acaso porque no sabía sacar un promedio? Usted definió TTSN como simple promedio aritmético, y atribuyó esa idea a Marx. Le cité el pasaje que desmiente eso. Le muestro que en el cap. 10 no usa promedio. Tampoco lo hace en el ejemplo del tejedor. ¿Por qué no puede explicar esto?
    NO SABEMOS SI MARX USA LA MODA. MARX PODRÍA HABER USADO LA MEDIA U OTRO ESTADÍSTICO. SI MARX NO DICE CUAL USA, PODEMOS VER QUE ESE RESULTADO SE PUEDE ALCANZAR A TRAVÉS DE UNA INFINIDAD DE ESTADÍSTICOS. USTED USÓ LA MODA. NOSOTROS ARGUMENTAMOS EN OTRO COMENTARIO CÓMO PUEDE OBTENERSE ESE RESULTADO CON LA MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA.

    El problema de fondo es que usted no entiende el significado de valor, y TTSN. En el ejemplo, si el TTSN se ha establecido como norma en 100 horas (supongamos que se representan en $1000, $10 la hora), las únicas empresas que emplean en TTSN son las del tipo B. Por eso son las únicas que en 100 horas pueden crear un valor de $1000. Si una empresa no emplea el TTSN, NO puede crear el valor equivalente a TTSN. Si las empresas A emplean MAS del TTSN, NO están empleando el TTSN.
    AQUÍ ES IMPORTANTE ESTABLECER LA DEIFNICIÓN DEL TTSN. YA HEMOS MOSTRADO QUE LA MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA PUEDE EXPLICAR ESTO.

    Si la hora de valor es igual a la hora de trabajo socialmente necesario, una empresa que no emplee la hora de trabajo socialmente necesario no puede generar 1 hora de valor en 1 hora de trabajo. ESTO ES LO QUE EXPLICA EL EJEMPLO DEL TEJEDOR. Es lo que explica por qué Marx no tiene necesidad de meter ninguna transferencia. Explica también por qué a ustedes se les cae todo cuando les presento un ejemplo como el anterior, donde no hay manera de meter transferencias, y sin embargo hay TRABAJO POTENCIADO (8 hs trabajo individual equivalen a 10 hs de trabajo social).
    LAS TRANSFERENCIAS PUEDEN EXPLICARLO. AUN CUANDO MARX NO LO HAYA MENCIONADO, NO IMPLICA QUE NO SEA ASÍ.

    Después de toda esta discusión, usted escribe: “Esperaremos sus posts para entender cómo a magnitud total de valor puede ser superior a la magnitud total de trabajo”. Primero, oculta la noción de trabajo potenciado. Luego, concluye tranquilamente que no se le ha explicado por qué una hora de trabajo puede generar más de una hora de valor. Bonita manera de argumentar. Segundo, para completar, oculta la noción de trabajo que genera menos valor por unidad de tiempo que el TTSN, y barre bajo la alfombra el caso del tejedor manual. Todo coherente con su método de discutir. Como no puede rebatir los conceptos de trabajo potenciado o despontenciado, dice que no existen (“no hay explicación”).
    LA REFUTACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO POTENCIADO O DESPOTENCIADO ES LA CONFUSIÓN QUE LE MENCIONÉ. UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD POTENCIA AL TRABAJO EN QUE LO HACE PRODUCIR MÁS MERCANCÍAS, NO LO POTENCIA EN OTRO SENTIDO.
    POR ESTA RAZÓN EXPLICAMOS EN EL ARTÍCULO QUE LA RELACIÓN ENTRE FUERZAS PRODUCTIVAS Y TIEMPO DE TRABAJO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL, LO HACE PRODUCIR MÁS. PERO LA RELACIÓN ENTRE FUERZAS PRODUCTIVIDAS Y TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO (Y TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO) ES INVESAMENTE PROPORCIONAL, ES DECIR, MIENTRAS MAYORES SON LAS FUERZAS PRODUCTIVAS MENOR ES EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA PRODUCIR.
    LA DEFINICIÓN TTSN=L/Q SIGNIFICA CUÁNTO TIEMPO REQUIERE TODA LA RAMA PARA PRODUCIR UNA UNIDAD, ESTO SE DEBE A QUE SE USA EL TIEMPO TOTAL DE TRABAJO FÍSICO EN LA RAMA. CUANDO AUMENTA LA FUERZA PRODUCTIVA DE UNA EMPRESA LA RAMA EN SU CONJUNTO REQUIERE MENOS TIEMPO DE TRABAJO PARA PRODUCIR UNA UNIDAD DE ESA MERCANCÍA. EL INGRESO DE CADA PRODUCTOR INDIVIDUAL (O LA VALIDACIÓN SOCIAL DEL TIEMPO DE TRABAJOCADA PRODUCTOR INDIVIDUAL) DEPENDERÁ DE LO QUE LA RAMA EN SU CONJUNTO REQUIERE PARA PRODUCIR UNA UNIDAD.

    Relacionado con lo anterior, sobre el ejemplo del tejedor usted no explicó nada. No lo pudo explicar hasta el momento. Además, ahora dice que el ejemplo es “ambiguo”. No es ambiguo. Usted dijo, en otro Comentario, que justo antes del ejemplo del tejedor Marx había definido el TTSN como “promedio”. Le cité el pasaje y le demostré que NO lo define así. Lo define como el tiempo que rige normalmente. Usted no responde, y se limita a decir que “explicó”. Usted no explicó el asunto. ¿Tengo que explicarle que “normalmente” no es promedio? ¿Entiende esto?
    ARGUMENTAMOS QUE CUANDO MARX DICE TIEMPO DE TRABAJO PROMEDIALMENTE NECESARIO SE REFIERE AL PROMEDIO. CUANDO OCUPA LA PALABRA NORMAL PUEDE REFERIRSE A MUCHAS COSAS, PERO COMO ANTES YA HABÍA EXPRESADO PROMEDIALMENTE Y TAMBIÉN USA LA PALABRA ‘MEDIAS’ (O MEDIOS) SEGUIMOS CONSIDERANDO QUE ES PROMEDIO.

    Marx dice entonces que si el tiempo de trabajo que se emplea normalmente es el que resulta de emplear telares mecánicos, el tejedor manual genera menos valor por hora de trabajo. No hay necesidad de promediar trabajo de tejedor manual con trabajo de tejedor mecánico. Este último rige el TTSN. ¿Qué tiene esto de ambiguo? Naturalmente, usted tiene que decir que es “ambiguo” porque no tiene respuesta al planteo de Marx. La realidad es que este ejemplo de Marx para ustedes es INDIGERIBLE.
    EN ALGUNAS OCASIONES SU CRITERIO PARA DEFINIR EL TTSN ES TOMAR EL TTN MAS BAJO EN OTRAS OCASIONES ES TOMAR EL TTN MAS ALTO, INFERIMOS QUE EL CRITERIO DEPENDE DE LA CANTIDAD DE EMPRESAS. SI HAY MAS EMPRESAS CON UN TTN MAS BAJO ENTONCES ESTO ES CONSIDERADO COMO “NORMAL” Y POR ESO EL TTSN ES ESTE. SI HAY MAS EMPRESAS CON UN TTN MAS ALTO ENTONCES ESTO ES CONSIDERADO COMO “NORMAL” Y POR ESO EL TTSN ES ESTE. (AQUÍ SE USA LA MODA). AHORA SI HAY EL MISMO NUMERO DE EMPRESAS, ENTONCES USTED USA EL PROMEDIO PARA DETERMINAR EL TTSN.
    CONSIDERAMOS QUE ESTO NO ES UNA DEFINICION GENERAL DEL TTSN Y POR ELLO ES AMBIGUO.

    Además, si se trata de un ejemplo tan claro, y que se interpreta fácilmente con las categorías de TTSN, trabajo potenciado y depontenciado, ¿por qué no lo discutieron en la crítica? ¿Por qué lo ocultaron? Solo entró en su análisis cuando se los presenté, y les insistí con él. Un ejemplo que está precisamente en el pasaje en que Marx define qué es TTSN, y que ustedes indudablemente leyeron. ¿No se les ocurrió tener un poco de prudencia teórica ante esto? ¿No se les ocurrió que valía la pena reflexionar 2 minutos sobre lo que estaban escribiendo?

    NOSOTROS CONTINUAMOS ARGUMENTANDO QUE SEGUIMOS TEORICAMENTE A MARX Y NO LITERALMENTE.
    Agregando lo que ya le dije en otro comentario y usted TAMPOCO RESPONDIÓ, a saber, que en el caso del cap. 10 Marx de nuevo NO USA PROMEDIO ARITMÉTICO.
    LE RESPONDÍ QUE NO SABEMOS, NADIE SABE, SI MARX LO CALCULÓ CON EL PROMEDIO O LO HIZO CON LA MODA O CON OTRO ESTADÍSTICO. NUESTRA POSTURA ES QUE SI MARX YA DEFINIÓ EL TTSN COMO EL TIEMPO DE TRABAJO PROMEDIALMENTE NECESARIO, ENTONCES DEBE EXISTIR UN TIPO DE PROMEDIO QUE NOS PERMITA LLEGAR A ESE RESULTADO Y TAMBIÉN ALGÚN SUPUESTO. LA ÚNICA MANERA DE QUE EL PROMEDIO NO VARIARIA AUN CUANDO UNA EMPRESA INCREMENTA SU FUERZA PRODUCTIVA ES QUE HAYA UNA INFINIDAD DE EMPRESAS Y POR ESO CONSIDERAMOS QUE ES UN SUPUESTO IMPLÍCITO DE MARX.
    AHORA, TAMPOCO ES ESTRICTAMENTE NECESARIO DICHO SUPUESTO, YA QUE SI MANTENEMOS QUE LA EMPRESA QUE INCREMENTA SU FUERZA PRODUCTIVA VENDE AL PRECIO DE COSTO DE LAS OTRAS EMPRESAS (DONDE ESTE COSTO YA INCLUYE LA PLUSVALIA NORMAL) ENTONCES NO IMPORTA SI EL VALOR CAMBIO.

    Dice que luego del cambio tecnológico el valor social de la mercancía sigue siendo 1 chelín. Esto es, el TTSN sigue siendo establecido por los tiempos de trabajo que se usan con más frecuencia. Ya se la dije en otro comentario pero usted mira para otro lado. ¿Por qué no responde los argumentos?

    HE RESPONDIDO A LOS ARGUMENTOS. QUIZÁS CONSIDERE QUE NUESTRAS RESPUESTAS SON INCORRECTAS, SIN EMBARGO NO HE DEJADO PREGUNTAS SIN RESPONDER.
    Más aún, le puse el caso de la guerra de precios, donde no hay que sacar ningún promedio porque hay DOS precios, con un precio determinado todavía por la tecnología imperante, y otro que se fija dentro de una franja, menor al imperante y mayor al “valor individual”. De nuevo, en este caso su tesis hace agua por los cuatro costados. ¿Cuál es su respuesta? Pues no responder. Y el colmo del criterio del promedio se desnuda en la forma en que usted resuelve el “problema absurdo”. Resolución que puede quedar para una antología de disparates teóricos.

    UNA CUESTIÓN ES QUE HAYA DOS PRECIOS Y OTRA CUESTIÓN ES QUE NO HAYA UN PREVIO-VALOR. EN EFECTO LA EMPRESA MÁS EFICIENTE PUEDE VENDER AL PRECIO DE LAS DEMÁS EMPRESAS O POR DEBAJO DE ESE PRECIO. CADA EMPRESA PODRÍA VENDER A UN PRECIO DISTINTO, PERO ESTO NO SIGNIFICA QUE NO HAY UN PRECIO-VALOR. (ESTO ES ANÁLOGO A QUE HAYA MÚLTIPLES PRECIOS DE MERCADO, SIN EMBARGO HAYA UN ÚNICO PRECIO DE PRODUCCIÓN).

    EN EL “PROBLEMA ABSURDO” UTILIZAMOS A TODAS LAS EMPRESAS PARA CALCULAR EL TTSN (O PRECIO-VALOR). NO IMPORTA SI ESA EMPRESA ESTÁ LEJANA O NO DE LAS DEMÁS, ELLA TAMBIÉN FORMA PARTE DE LA RAMA Y DEBE CONSIDERÁRSELE PARA CONOCER CUÁNTO REQUIERE EN PROMEDIO LA RAMA PARA PRODUCIR UNA UNIDAD DEL MISMO TIPO DE MERCANCÍA.
    ———————————————————————————-
    PARA ENFATIZAR EN LA CUESTIÓN TEXTUAL:

    “El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales. Cada una de esas fuerzas de trabajo individuales es la misma fuerza de trabajo humana que las demás, en cuanto posee el carácter de fuerza de trabajo social MEDIA y opera como tal fuerza de trabajo social MEDIA, es decir, en cuanto, en la producción de una mercancía, sólo utiliza el TIEMPO DE TRABAJO PROMEDIALMENTE necesario, o TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE necesario. El tiempo de trabajo socialmente necesario es el requerido para producir un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes en una sociedad y con el grado social MEDIO de destreza e intensidad de trabajo.

    Cuando dice MEDIA, PROMEDIALMENTE Y MEDIO creemos que se refiere al promedio.

    Dado que sabemos que es un promedio y sabemos que el promedio da L/Q, entonces cuando dice:

    El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo, por más que se componga de innumerables fuerzas de trabajo individuales.

    Creemos que justifica considerar que en efecto estamos en lo correcto

    El denominador Q se puede justificar porque “Cada mercancía es considerada aquí, en general, como ejemplar medio de su clase”

    Respecto a la cuestión del trabajo simple y complejo:

    “Así como en la sociedad burguesa un general o un banquero desempeñan un papel preeminente, y el hombre sin más ni más un papel muy deslucido, otro tanto ocurre aquí con el trabajo humano. ÉSTE ES GASTO DE LA FUERZA DE TRABAJO SIMPLE QUE, TÉRMINO MEDIO, TODO HOMBRE COMÚN, SIN NECESIDAD DE UN DESARROLLO ESPECIAL, POSEE EN SU ORGANISMO CORPORAL. El carácter del trabajo medio simple varía, por cierto, según los diversos países y épocas culturales, pero está dado para una sociedad determinada. Se considera que el trabajo más complejo es igual sólo a trabajo simple potenciado o más bien multiplicado, de suerte que una pequeña cantidad de trabajo complejo equivale a una cantidad mayor de trabajo simple.”

    La explicación de trabajo simple y complejo se refiere a tipos de trabajo diferentes. El trabajo complejo es aquel que requiere un desarrollo especial y el trabajo simple es aquel que no lo requiere.

    MARX NO DICE QUE ES TRABAJO COMPLEJO AQUEL QUE SE USA CON UNA FUERZA PRODUCTIVA MAYOR A LA DE LOS DEMÁS.

    EL TRABAJO COMPLEJO ES TRABAJO SIMPLE POTENCIADO POR EL DESARROLLO ESPECIAL NO POR DIFERENCIA DE PRODUCTIVIDAD.

    Respecto al carácter bifacético:
    “LA FUERZA PRODUCTIVA, NATURALMENTE, ES SIEMPRE FUERZA PRODUCTIVA DE TRABAJO ÚTIL, CONCRETO y de hecho sólo determina, en un espacio dado de tiempo, el grado de eficacia de una actividad productiva orientada a un fin. Por consiguiente, ES EN RAZÓN DIRECTA AL AUMENTO O REDUCCIÓN DE SU FUERZA PRODUCTIVA QUE EL TRABAJO ÚTIL DEVIENE FUENTE PRODUCTIVA MÁS ABUNDANTE O EXIGUA.”

    Aquí Marx habla de que la fuerza productiva es SIEMPRE fuerza productiva de trabajo concreto, no dice que lo sea para trabajo abstracto

    “Por el contrario, en sí y para sí, UN CAMBIO EN LA FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO EN NADA AFECTA EL TRABAJO REPRESENTADO EN EL VALOR”

    AQUÍ MARX DICE QUE LA FUERZA PRODUCTIVA NO AFECTA EL TRABAJO REPRESENTADO EN EL VALOR, LO DICE PARA TODO TIPO DE TRABAJO, NO SE REFIERE A UN TIPO PARTICULAR DE TRABAJO (SIMPLE O CMPLEJO) SINO QUE SE REFIERE AL TRABAJO EN GENERAL. POR CONSIGUIENTE, AUN CUANDO SU DISTINCIÓN DE TRABAJO POTENCIADO FUERA CORRECTA TAMPOCO SE VERÍA AFECTADA.

    “COMO LA FUERZA PRODUCTIVA DEL TRABAJO ES ALGO QUE CORRESPONDE A LA FORMA ÚTIL ADOPTADA CONCRETAMENTE POR EL TRABAJO, ES NATURAL QUE, NO BIEN HACEMOS ABSTRACCIÓN DE DICHA FORMA ÚTIL CONCRETA, AQUÉLLA YA NO PUEDA EJERCER INFLUJO ALGUNO SOBRE EL TRABAJO.”

    UNA MAYOR FUERZA PRODUCTIVA NO CAMBIA EL TRABAJO, POR ESO MARX DICE:

    “El mismo trabajo, pues, por más que cambie la fuerza productiva, rinde siempre la misma magnitud de valor en los mismos espacios de tiempo. Pero en el mismo espacio de tiempo suministra valores de uso en diferentes cantidades: más, cuando aumenta la fuerza productiva, y menos cuando disminuye. Es así como el mismo cambio que tiene lugar en la fuerza productiva y por obra del cual el trabajo se vuelve más fecundo, haciendo que aumente, por ende, la masa de los valores de uso proporcionados por éste, reduce la magnitud de valor de esa masa total acrecentada, siempre que abrevie la suma del tiempo de trabajo necesario para la producción de dicha masa. Y viceversa.”

    Por esto siempre hemos mantenido que usted confunde la relación entre la fuerza productiva y el carácter bifacético del trabajo.

    Me gusta

    • En el caso de los 10 productores que fabrican A 10 hs y el innovador que lo hace en 8 hs, le demuestro que no hace falta ninguna transferencia de valor, ni puede existir. ¿Qué responde usted? Pues que «BAJO NUESTRA POSTURA, SÍ HACE FALTA, ES LA ÚNICA FORMA EN QUE PUEDA HABER MÁS HORAS DE VALOR QUE HORAS DE TRABAJO».

      Esto es, «NUESTRA POSTURA» está por encima de cualquier razonamiento. «NUESTRA POSTURA» es la que dicta que tiene que ser así. Si no hace falta la transferencia, que se joda la teoría, nos importa nada. Lo único que nos importa es meter la transferencia de valor como sea, porque es «NUESTRA POSTURA». Que Marx no haya planteado transferencia de valor, que no haga falta, y que no haya manera de meterla, NO IMPORTA. Es «NUESTRA POSTURA», y «se acabó». Aunque no pueda venir nuevo valor de ningún lado, TIENE QUE HABER TRANSFERENCIA DE VALOR. ¿Por qué? Pues porque lo dice «NUESTRA POSTURA». ¿A esto le llama discusión científica?

      Por otro lado, usted piensa que las cosas se demuestran citando sin ton ni son. Ya le expliqué que la cita de Marx que empieza con «EL mismo trabajo…», no sirve para tratar el trabajo potenciado, porque es otro nivel de análisis. No responde, pero vuelve a citarla.

      Pero sí sirve la cita donde Marx se refiere al trabajo social de conjunto. Pero precisamente no sirve para lo que quiere demostrar, a saber, que no importa cómo se trabaje, siempre se genera valor igual a la suma de las horas individuales empleadas (con el único argumento de «lo dicta el promedio»). La realidad es que la cita permite entender cómo puede haber trabajo potenciado y trabajo despotenciado, mal que le pese.

      Efectivamente, cuando Marx se refiere a que el TTSN es tiempo de trabajo promedio, está refiriéndose a los promedios empleados en la producción de las mercancías POR LAS EMPRESAS QUE UTILIZAN LA TECNOLOGÍA NORMAL. Cuando decimos que 10 productores producen A en 10 horas, esas horas son promedios: algunas veces emplearán algo más de 10 hs, otras veces algo menos de 10 hs. Esos son promedios sociales. Pero en este trabajo promedio, en tanto generador de valor, no tiene sentido incorporar el trabajo del que emplea 20 horas, o 100 horas. Es un absurdo. Los que emplean 20 horas o 100 horas ESTÁN FUERA DEL PROMEDIO porque sus tiempos NO pueden considerarse TTSN. Por eso Marx, en la cita que transcribe, se refiere a «fuerza de trabajo social MEDIA y opera como tal fuerza de trabajo social MEDIA, es decir, en cuanto, en la producción de una mercancía, sólo utiliza el TIEMPO DE TRABAJO PROMEDIALMENTE necesario, o TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE necesario».

      Esto explica que cuando el tejedor trabaja 1 hora, no está empleando la fuerza de trabajo social MEDIA, sino una fuerza de trabajo INFERIOR A LA MEDIA. Por eso esa fuerza de trabajo no puede promediarse como valor objetivado al nivel de las fuerzas de trabajo MEDIAS. Por eso es un DISPARATE promediar todos los tiempos de trabajo. Por eso Marx, cuando trata el caso del tejedor, NO dice que su hora de trabajo cuente para determinar el promedio de los tiempos de trabajos necesarios. Directamente dice que esa hora de trabajo genera menos valor que la hora que aplica la tecnología media.

      Lo mismo sucede con la fuerza de trabajo potenciada. No es fuerza de trabajo MEDIA. Es SUPERIOR A LA MEDIA. POR ESTE MOTIVO MARX NO LA PROMEDIA EN EL CAPÍTULO 10. No es un «olvido», ni una contradicción lógica en su teoría. Es lo que explica fácilmente el caso que le presenté y que usted no puede responder porque «NUESTRA POSTURA» le dice que no puede admitirse.

      También, por eso mismo, en el caso del cap. 10, Marx dice que el precio valor sigue siendo 1 chelín, NO es promedio (si fuera promedio debería ser MENOR a 1 chelín). Entonces hay dos precios, uno al que Marx dice que es el precio valor (expresa el TTSN, que no surge por promedio con el tiempo del trabajo potenciado) y OTRO precio que es menor que el precio valor, y permite obtener una plusvalía extraordinaria que, como tuvo que admitir (pero no puede explicar, «NUESTRA POSTURA» se lo impide), en el texto de Marx no es transferencia de ningún lado. Por supuesto, poner todas estas cuestiones con cierta lógica y en consonancia con la teoría del valor de Marx, es algo que a usted lo tiene sin cuidado. «NUESTRA POSTURA» basta para todo.

      Por supuesto, con «NUESTRA POSTURA» tampoco puede entender lo elemental de la noción de trabajo potenciado. ¿No se da cuenta de que Marx no habla de trabajo potenciado porque en general aumenta la productividad del trabajo (esto es, se producen más valores de uso por unidad de tiempo), sino porque aumenta la productividad EN RELACIÓN al TTSN imperante en la rama? Por eso, cuando se generaliza la tecnología innovadora, ese trabajo DEJA DE SER POTENCIADO, a pesar de que sigue produciendo más valores de uso que antes. Por lo tanto, cualquiera que no esté obnubilado por «NUESTRA POSTURA» entenderá que Marx usa el término «trabajo potenciado» no para referirse en general al trabajo que genera más valores de uso, sino para referirse al trabajo que genera más valores de uso por unidad de tiempo que el trabajo que emplea el tiempo socialmente necesario. Por este motivo, dado que cada valor de uso se puede vender al precio valor (1 chelín, en el ejemplo de Marx), y se producen MAS valores de uso que el promedio, ese trabajo es potenciado. Esto es, genera más valor por unidad de tiempo que el trabajo que emplea el tiempo socialmente necesario. Y lo inverso sucede con el trabajo que es menos productivo (el tejedor manual). Pero todo esto a usted lo tiene sin cuidado. Lo que importa es «NUESTRA POSTURA».

      Bien, hasta aquí llegué. Renuncio a tratar de desenredar el lío conceptual que metieron por otros lados. No tengo más tiempo para seguir con esto, y la tarea empieza a ser muy tediosa. Voy a escribir una nota en mi blog explicando las cuestiones centrales.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/06/2015 at 21:14

  25. Rolando,

    Aquí el análisis según NUESTRA POSTURA de la cita del Capítulo 10.

    Primero los supuestos del ejemplo:

    «Si una hora de trabajo se representa en una cantidad de oro de 6 peniques ó 1/2 chelín, una jornada laboral de 12 horas producirá un valor de 6 chelines.
    Supongamos que con la fuerza productiva dada del trabajo se terminaran 12 piezas de mercancías en esas 12 horas de trabajo.
    Digamos que es de 6 peniques el valor de los medios de producción, materia prima, etc., consumidos en cada pieza.
    En estas circunstancias cada mercancía costaría 1 chelín, a saber: 6 peniques por el valor de los medios de producción, y otros 6 peniques por el valor nuevo agregado en su elaboración.

    Supongamos ahora que un capitalista logra duplicar la fuerza productiva del trabajo y, por consiguiente, producir 24 piezas de esa clase de mercancías en vez de 12, en la jornada laboral de 12 horas.

    Si el valor de los medios de producción se mantuviera inalterado, el valor de cada mercancía disminuirá ahora a 9 peniques, a saber: 6 peniques por el valor de los medios de producción y 3 por el último trabajo nuevo agregado.»

    Un punto fundamental:

    «A PESAR DE LA FUERZA PRODUCTIVA DUPLICADA, LA JORNADA LABORAL SÓLO GENERA, COMO SIEMPRE, UN VALOR NUEVO DE 6 CHELINES, PERO ÉSTE SE REPARTE AHORA EN EL DOBLE DE PRODUCTOS. Con lo cual en cada producto singular únicamente recae 1/24 en vez de 1/12 de ese valor total, 3 peniques en vez de 6 peniques, o bien, lo que es lo mismo, al transformarse en producto los medios de producción, sólo se agrega a éstos, por cada pieza, media hora en vez de una hora de trabajo entera, como ocurría antes.»

    Aquí NUESTRA COMPRENSIÓN de la cita es que Marx no dice que la jornada laboral por ser potenciada genere MÁS VALOR, sino que genera el mismo valor. Marx no afirma que las 12 horas de trabajo generen más valor de 12 horas, sino que generan lo mismo que antes del incremento en la fuerza productiva, únicamente se reparte entre más producto (el doble de producto porque se duplico la fuerza productiva).

    ESTO ES MUY RELEVANTE. Aquí Marx NO dice que las 12 horas del productor valgan más de 12 horas. Dice que valen 12 horas.

    Marx continúa:

    «El valor individual de esta mercancía se halla ahora por debajo de su valor social, esto es, cuesta menos tiempo de trabajo que LA GRAN MASA DEL MISMO ARTÍCULO producida en las condiciones sociales medias. La pieza cuesta 1 chelín, término medio, o representa 2 horas de trabajo social, al transformarse el modo de producción, cuesta sólo 9 peniques o no contiene más que 1 1/2 horas de trabajo. El valor real de una mercancía, sin embargo, no es su valor individual, sino su valor social, esto es, no se mide por el tiempo de trabajo que insume efectivamente al productor en cada caso individual, sino por el tiempo de trabajo requerido socialmente para su producción.»

    NUESTRA POSTURA es que el TTSN es el promedio ponderado. Como leemos, existe una gran masa del mismo artículo y por eso el que 1 productor únicamente cambie su fuerza productiva no cambia el TTSN.

    Esto puede obtenerse con la media aritmética ponderada:

    Imaginemos que hay 1,000 productores. 999 de los productores produce cada uno 12 mercancías (como el productor del ejemplo de Marx antes de duplicar su fuerza productiva) y el milésimo productor que ahora produce 24 mercancías (el productor del ejemplo de Marx que duplica su fuerza productiva). Cada productor, como dice Marx utiliza 12 horas. Así:

    TTSN=(999*12+1*12)/(999*12+24)=12,000/12,012=0.999 que es aproximadamente 1.

    Usted dirá pero Marx asume que es 1 y no 0.999.

    Si la GRAN MASA la hacemos más grande (digamos 100,000 productores) TTSN=1,200,000/1,200,012=0.9999 que tiende más aun a 1.

    Mientras más productores hay, más tiende el TTSN a 1. Marx podría haber redondeado a cienmilésimas o a millonésimas y decir, da igual 1 productor es insignificante y mantuvo el TTSN en 1.

    Marx continúa:

    «Por tanto, si el capitalista que emplea el nuevo método vende su mercancía a su valor social de 1 chelín, la vende 3 peniques por encima de su valor individual y realiza así un plusvalor extra de 3 peniques. Pero, por otra parte, la jornada laboral de 12 horas se representa ahora en 24 piezas de la mercancía, en vez de las 12 de antes.»

    Aquí Marx repite que las 12 horas siguen siendo 12 horas y no dice que sean más.

    «Por consiguiente, para vender el producto de una jornada laboral necesitará una demanda duplicada, o sea un mercado doblemente grande. Si las otras condiciones se mantienen incambiadas, sus mercancías sólo conquistarán un mercado más amplio si reducen sus precios. Aquel capitalista las venderá por encima de su valor individual, pues, pero por debajo de su valor social, digamos que a 10 peniques la pieza. De esa manera, de cada pieza extraerá todavía un plusvalor extra de 1 penique. Este incremento del plusvalor se operará para él, pertenezca o no su mercancía al ámbito de los medios de subsistencia imprescindibles y, por tanto, forme parte determinante o no en el valor general de la fuerza de trabajo. Prescindiendo por ende de la última circunstancia, para cada capitalista existe el motivo de abaratar la mercancía por medio de una fuerza productiva del trabajo acrecentada.

    Con todo, aun en este caso la producción incrementada de plusvalor se origina en la reducción del tiempo de trabajo necesario y en la consiguiente prolongación del plustrabajo [5](bis). Digamos que el tiempo de trabajo necesario asciende a 10 horas o el valor diario de la fuerza de trabajo a 5 chelines, el plustrabajo a 2 horas, el plusvalor producido cada día a 1 chelín. Pero nuestro capitalista produce ahora 24 piezas, que vende a 10 peniques la pieza o, en total a 20 chelines. Como el valor de los medios de producción es igual a 12 chelines, 14 2/5 piezas de la mercancía no harán más que remplazar el capital constante adelantado.»

    «La jornada laboral de 12 horas se representa en las otras 9 3/5 piezas. Siendo el precio de la fuerza de trabajo = 5 chelines, en el producto de 6 piezas se representa el tiempo de trabajo necesario y en 3 3/5 piezas el plustrabajo.La relación entre el trabajo necesario y el plustrabajo, que bajo las condiciones sociales medias era de 5:1, es ahora únicamente de 5:3. Al mismo resultado se llega de la siguiente manera. El valor del producto de la jornada laboral de 12 horas es de 20 chelines. De éstos, 12 chelines corresponden al valor de los medios de producción, el cual no hace más que reaparecer. Quedan por tanto 8 chelines como expresión dineraria del valor en que se representa la jornada laboral.»

    Y aquí viene el fragmento donde aparece el término trabajo potenciado.

    «Esta expresión dineraria es más elevada que la del trabajo social medio de la misma índole: 12 horas de este trabajo se expresan apenas en 6 chelines. El trabajo cuya fuerza productiva es excepcional opera como trabajo potenciado, esto es, en lapsos iguales genera valores superiores a los que produce el trabajo social medio del mismo tipo.»

    Si partimos del hecho de que la palabra ‘valores’ se refiere al valor y no a los valores de uso, encontramos algo interesante: mientras que Marx antes (unas líneas arriba) sostuvo que 12 horas continuaban generando 12 horas de valor pero repartidas en 24 mercancías (y no 12 como antes) ahora dice que esa jornada laboral de 12 horas genera más valor que las 12 horas de las otras empresas.

    Entonces a qué parte del fragmento hacerle caso. Cuando Marx dice que las 12 horas de trabajo generan 12 horas de valor o cuando dice que las 12 horas generan más valores.

    NUESTRA POSTURA argumenta que ante esta ambigüedad (que usted no querrá aceptar) se requiere un criterio de consistencia teórica y no basada en las palabras.

    Tenemos una opción:

    1) El trabajo complejo (trabajo simple potenciado) como suted. Pero la explicación de trabajo simple y complejo de Marx se refiere a tipos de trabajo diferentes. El trabajo complejo es aquel que requiere un desarrollo especial y el trabajo simple es aquel que no lo requiere. MARX NO DICE QUE ES TRABAJO COMPLEJO AQUEL QUE SE USA CON UNA FUERZA PRODUCTIVA MAYOR A LA DE LOS DEMÁS. EL TRABAJO COMPLEJO ES TRABAJO SIMPLE POTENCIADO POR EL DESARROLLO ESPECIAL NO POR DIFERENCIA DE PRODUCTIVIDAD.

    Entonces aquí el término potenciado ¿podría referirse al trabajo complejo? No encontramos cómo argumentar eso más que con el uso de la palabra potenciado, sin embargo como conceptualmente se refiere a dos cosas distintas no adoptamos esta postura

    2) Como hemos mostrado, en NUESTRA POSTURA, entendemos que el TTSN es la media aritmética ponderada. Partiendo de que el TTSN=1 y que hay más valor expresado en dinero dándose a cambio del total de mercancías del que la misma rama genera, entonces argumentamos que ese ‘extra’ de dinero que representa valor no puede provenir de dicha rama sino que debe provenir de otra rama.

    Marx no explica que el ‘extra’ provenga de otra rama. Marx únicamente se refiere al capitalista individual y cómo obtiene dicho ‘extra’. Marx dice:

    «Pero nuestro capitalista sigue pagando, como siempre, sólo 5 chelines por el valor diario de la fuerza de trabajo. Por tanto el obrero ahora necesita únicamente 7 1/2 horas para la reproducción de ese valor, en vez de las 10 anteriores. Como vemos, su plustrabajo se acrecienta en 2 1/2 horas, y el plusvalor por él producido pasa de 1 a 3 chelines.»

    Se necesita una menor parte de la jornada laboral del trabajador para reponer el valor de la fuerza de trabajo. Lo restante es plustrabajo y por ello plusvalor. Pero si seguimos lo que dijo Marx antes, que las 12 horas siguen generando 12 horas de valor, entonces Marx no explica de dónde proviene ese extra. Y como descartamos en 1) no puede ser que 12 horas de trabajo generen más de 12 horas de valor porque no es trabajo complejo.

    AQUÍ MARX HACE UN CÁLCULO EXCLUSIVAMENTE INDIVIDUAL. ÚNICAMENTE SE PREOCUPA POR EL CAPITALISTA MÁS PRODUCTIVO. PERO NO SE PREGUNTA POR LOS RESULTADOS DE TODA LA RAMA.

    NUESTRA POSTURA considera que aquí hay un silencio de Marx. Como hemos mencionado, debido a que no consideramos que se hable de trabajo complejo aquí, sino únicamente de trabajo utilizado con una fuerza productiva mayor (que no es así como define Marx el trabajo complejo), entonces buscamos una manera de explicar el plusvalor extraordinario. La única explicación que encontramos consistente es definir el TTSN como L/Q lo cual está íntimamente relacionado con transferencias de valor. Dichas transferencias ocurren por medio del dinero. En el ejemplo que vimos arriba no puede haber transferencias dentro de la misma rama, por lo que la única explicación que encontramos es una transferencia de otra(s) rama(s).

    La transferencia de otra(s) rama(s) también sería a través del dinero. Si en una rama los trabajadores y los capitalistas deben pagar más porque el precio de mercado se encuentra por encima del precio-valor (esto coincide en que haya una demanda más grande) entonces la única manera en que se puedan comprar todas las mercancías de dicha rama es que dinero que sería destinado en otra rama para comprar las mercancías de esa rama no sea utilizado ahí sino en la rama en cuestión, así el mayor gasto en la rama que analizamos puede ocurrir gracias al menor gasto en otra rama. Para que en esta rama un capitalista puede tener plusvalor extraordinario en otra(s) rama(s) otro(s) capitalista(s) no obtendrán toda su plusvalía porque no venderán todo su producto. Esto se debe a que los consumidores (trabajadores y/o capitalistas) para poder comprar la mercancía de la rama en cuestión -que ahora les sale más cara- deben consumir menos de la mercancía de la otra rama.

    Lo que NUESTRA POSTURA encuentra es que Marx es ambiguo tanto cuando ejemplifica su definición del TTSN como en este ejemplo (ser ambiguo no es equivocarse). También encontramos que en este ejemplo Marx deja un silencio, que es la fuente de ese dinero extra. Para intentar resolver esas ambigüedades y cubrir dicho silencio no consideramos consistente considerar al trabajo empleado con una fuerza productiva mayor como trabajo complejo porque estos dos tipos de trabajo son diferentes. El trabajo complejo se refiere a un trabajo de desarrollo especial y no está relacionado con una mayor fuerza productiva. El trabajo empleado con una fuerza productiva mayor es del mismo tipo que el trabajo empleado con una fuerza productiva menor, ambos son simples o ambos son complejos, pero son del mismo tipo, por ello ninguno genera más valor que el otro.

    Los trabajos físicos, sean usados con una fuerza productiva mayor o menor, son del mismo tipo entonces ninguno de ellos puede generar más valor. Por tanto, la suma total de los tiempos de trabajo es igual a la suma total de valor existente.

    Usted afirma que el trabajo complejo es el trabajo empleado con una fuerza productiva mayor y como esta no es la definición de trabajo complejo que proporciona Marx entonces consideramos que se encuentra errado.

    Como usted acepta que la magnitud total de valor que la magnitud total de trabajo (cuando todos los trabajos son del mismo tipo, porque no se cumple la premisa de que son diferentes tipos de trabajo -simple y complejo) entonces encontramos que contradice la teoría del valor. Por consiguiente acepta que la magnitud total del plusvalor puede ser mayor que la expresión monetaria del plustrabajo, cuestión que contradice la teoría del plusvalor.

    Esta es NUESTRA POSTURA

    Me gusta

    • Este «Comentario» me ratifica en la decisión de no seguir esto. No tiene sentido. Ahora NUESTRA POSTURA ha decidido meter 10.000 productores para diluir las dificultades. NUESTRA POSTURA discute como un abogado leguleyo. No tiene ningún interés por la verdad científica. Todo su arte se reduce a manipular promedios, y a citar a Marx sin ton ni son. Si NUESTRA POSTURA mete 1 millón de productores, el resultado es mejor; si mete 1 billón, mejor todavía. Haciendo cuentas matemáticas, NUESTRA POSTURA elude lo que tiene que explicar. Como 0,9999999999999999 se acerca a 1, tiene arreglada la cuestión del trabajo complejo. ¿Qué sentido tiene responder algo así?

      Todo esto en medio de confusiones elementales. NUESTRA POSTURA ni siquiera registra que Marx sostiene que el «valor individual» no existe («El valor real de una mercancía, sin embargo, no es su valor individual, sino su valor social»). Y me tergiversa en lo de trabajo complejo (otra tergiversación, como cuando dijo que desconocía la explotación del trabajo). Repito entonces: hasta aquí llegué con NUESTRA POSTURA.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/06/2015 at 08:36

  26. Rolando,

    Es conveniente que en este momento dedique su tiempo a cosas más relevantes que esto. Sin embargo, para mejorar su postura le sugiero explicarnos aquello que muchos marxistas no entendemos.

    Marx dice:

    «Es preciso, por cierto, que la fuerza de trabajo humana, para que se la gaste de esta o aquella forma, haya alcanzado un mayor o menor desarrollo. Pero el valor de la mercancía representa trabajo humano puro y simple, gasto de trabajo humano en general. Así como en la sociedad burguesa un general o un banquero desempeñan un papel preeminente, y el hombre sin más ni más un papel muy deslucido otro tanto ocurre aquí con el trabajo humano. ÉSTE ES GASTO DE LA FUERZA DE TRABAJO SIMPLE QUE, TÉRMINO MEDIO, TODO HOMBRE COMÚN, SIN NECESIDAD DE UN DESARROLLO ESPECIAL, POSEE EN SU ORGANISMO CORPORAL. El carácter del trabajo medio simple varía, por cierto, según los diversos países y épocas culturales, pero está dado para una sociedad determinada. SE CONSIDERA QUE EL TRABAJO MÁS COMPLEJO ES IGUAL SÓLO A TRABAJO SIMPLE POTENCIADO O MÁS BIEN MULTIPLICADO, DE SUERTE QUE UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE TRABAJO COMPLEJO EQUIVALE A UNA CANTIDAD MAYOR DE TRABAJO SIMPLE. La experiencia muestra que constantemente se opera esa reducción. Por más que una mercancía sea el producto del trabajo más complejo su valor la equipara al producto del trabajo simple y, por consiguiente, no representa más que determinada cantidad de trabajo simple. Las diversas proporciones en que los distintos tipos de trabajo son reducidos al trabajo simple como a su unidad de medida, se establecen a través de un proceso social que se desenvuelve a espaldas de los productores, y que por eso a éstos les parece resultado de la tradición. Para simplificar, en lo sucesivo consideraremos directamente toda clase de fuerza de trabajo como fuerza de trabajo simple, no ahorrándonos con ello más que la molestia de la reducción.»

    Aquí Marx define al trabajo complejo como el trabajo que requiere un desarrollo especial por encima del carácter simple de un trabajo que cualquier persona promedio en una época puede desempeñar. MARX NO DEFINE EL TRABAJO COMPLEJO COMO EL TRABAJO UTILIZADO CON UNA FUERZA PRODUCTIVA MAYOR.

    Si usted argumenta que el trabajo que tiene una fuerza productiva mayor genera más valor en una hora que los otros trabajos de fuerza productiva media, entonces no puede referirse al trabajo complejo.

    Si usted no puede referirse al trabajo complejo entonces ¿cómo puede argumentar que el trabajo con una fuerza productiva genera más valor por espacio de tiempo que los demás?

    En el capítulo 10 Marx dice:

    “A PESAR DE LA FUERZA PRODUCTIVA DUPLICADA, LA JORNADA LABORAL SÓLO GENERA, COMO SIEMPRE, UN VALOR NUEVO DE 6 CHELINES, PERO ÉSTE SE REPARTE AHORA EN EL DOBLE DE PRODUCTOS. Con lo cual en cada producto singular únicamente recae 1/24 en vez de 1/12 de ese valor total, 3 peniques en vez de 6 peniques, o bien, lo que es lo mismo, al transformarse en producto los medios de producción, sólo se agrega a éstos, por cada pieza, media hora en vez de una hora de trabajo entera, como ocurría antes.”

    En el ejemplo que usted cita para explicar que el trabajo potenciando genera más valor por espacio de tiempo Marx afirma que A PESAR DE LA FUERZA PRODUCTIVA DUPLICADA, LA JORNADA LABORAL SÓLO GENERA, COMO SIEMPRE, UN VALOR NUEVO DE 6 CHELINES, PERO ÉSTE SE REPARTE AHORA EN EL DOBLE DE PRODUCTOS.

    Usted afirma que usar una fuerza productiva mayor es lo que causa que el productor genere más valor por espacio de tiempo y aquí Marx dice que aun cuando se duplica la fuerza productiva la jornada laboral de 12 horas sigue generando 12 horas de valor. (Sin contemplar que el trabajo complejo, que es el único que genera más valor en el mismo espacio de tiempo NO se define como trabajo utilizado con mayor fuerza productiva).

    ¿Cómo pueden las citas textuales demostrar que usted tiene razón si encontramos citas textuales que contradicen su postura? Marx es ambiguo, por ello hay múltiples formas de tratar con estas ambigüedades.

    Nosotros hemos buscado encontrar consistencia entre las múltiples ambigüedades y silencios de Marx, dando prioridad a su teoría y NO a seleccionar fragmentos que nos convengan más y omitir otros fragmentos que nos convienen menos.

    En el ejemplo del capítulo 10 Marx dice:

    “El valor individual de esta mercancía se halla ahora por debajo de su valor social, esto es, cuesta menos tiempo de trabajo que LA GRAN MASA DEL MISMO ARTÍCULO producida en las condiciones sociales medias. La pieza cuesta 1 chelín, término medio, o representa 2 horas de trabajo social, al transformarse el modo de producción, cuesta sólo 9 peniques o no contiene más que 1 1/2 horas de trabajo. El valor real de una mercancía, sin embargo, no es su valor individual, sino su valor social, esto es, no se mide por el tiempo de trabajo que insume efectivamente al productor en cada caso individual, sino por el tiempo de trabajo requerido socialmente para su producción.”

    Aquí Marx menciona LA GRAN MASA DEL MISMO ARTÍCULO. Esto justifica que podamos interpretar que hay una gran masa de productos de tal forma que una minúscula parte (24 artículos de una gran masa) no afecte el TTSN. ¿Cuánto es una gran masa? Quien sabe, quizás mil, cien mil, un millón o más. Pero este supuesto permite que en NUESTRA POSTURA sigamos utilizando el promedio ponderado. El ponderador qe/Q=24/GRAN MASA hace que el TTSN permanezca igual.

    Nosotros no descalificamos su argumento por la interpretación de las palabras de Marx, sin embargo usted quiere descalificar argumentos nuestros aún cuando existe la posibilidad de interpretar las palabras de Marx como lo hacemos.

    Hemos mostrado con la definición que Marx da de trabajo complejo que el trabajo empleado por el productor con una fuerza productiva mayor en el Capítulo 10 no es trabajo complejo y como no es trabajo complejo entonces no puede generar más valor por espacio de tiempo. No obstante, Marx en el capítulo 10 dice que

    «el trabajo cuya fuerza productiva es excepcional opera como trabajo potenciado, esto es, en lapsos iguales genera valores superiores a los que produce el trabajo social medio del mismo tipo.»

    Si Marx ya había dicho que usar una fuerza productiva mayor no implica generar más valor por espacio de tiempo porque no es trabajo complejo y ahora Marx parece decir lo contrario entonces ¿qué hacemos?

    Nuestra postura buscar mantener consistencia entre Capítulo 1 y Capítulo 10. Entre las múltiples afirmaciones de Marx y principalmente en la teoría de Marx y en el fragmento anterior para encontrar dicha consistencia consideramos que Marx usa el término ‘valores superiores’ como más valores de uso. Consideramos que es la única forma en que puede haber consistencia en todo el fragmento y con lo afirmado en el Capítulo 1 porque en efecto con una fuerza productiva mayor se producen más mercancías en el mismo espacio de tiempo y no puede producir más valor (más unidades de valor en la jornada laboral de 12 horas) porque no es trabajo complejo.

    Cuando hicimos la crítica pensamos ¿Considerará Astarita que el trabajo complejo es aquel trabajo que se usa con una fuerza productiva mayor? Y nuestra conclusión fue NO, Astarita es un marxista que le ha dedicado mucho tiempo a la teoría y no podría considerar tal cosa, por eso en el artículo no nos hemos referido a ese punto. Ahora que sabemos que usted considera así al trabajo complejo, podríamos incluirlo en nuestra lista de críticas y mencionar que no entendemos porqué para usted es así. Ahora que si para usted el trabajo potenciado es distinto al trabajo complejo, entonces nos gustaría saber además del Capítulo 10 donde Marx define el trabajo potenciado para saber si su postura corresponde con dicha definición.

    Me gusta

  27. Hola Rolando le escribía para ver si me ayudaba a despejar la siguiente duda, en otras ocasiones le pregunté acerca del trabajo potenciado, llegué a comprender que en lapsos de tiempos iguales el capitalista innovador genera más valor que el promedio social, por eso media hora del más productivo puede llegar a ser una hora de aquellos que producen en condiciones normales. Toda la discusión gira entonces alrededor de donde surge el plusvalor extraordinario, y según su posición( que comparto) y creo es la de marx ese plusvalor no surge de una apropiación de plusvalor generado en otro lado sino que surge del innovador, del trabajo que aplica tecnología superior, ya que marx en su ejemplo de los tejedores manuales y mecánicos no plantea la existencia de productores menos productivos. Ahora mi pregunta es lo siguiente, como se compagina esto con lo que dice marx en la sección quinta ( pág 500 de editorial Cartago) en el apartado titulado duración y productividad constantes del trabajo. Intensidad variable. Allí dice: Si aumenta su productividad, el trabajo rinde en el mismo tiempo más productos, pero no más valor. Si crece su intensidad, da en el mismo tiempo, no solo más productos, sino también más valor, por que el excedente de los productos proviene entonces de un excedente de trabajo. O sea lo que generaría más valor es el aumento de la intensidad? Como se articula esto con el trabajo potenciado? Desde ya muchas gracias.

    Me gusta

    Alejandro

    02/10/2016 at 14:30

    • Es que en esa sección no está suponiendo cambios en la productividad de una empresa, mientras la productividad en el resto de la rama sigue igual (que es el supuesto en base al cual explica la plusvalía extraordinaria). Por eso tampoco habla, en el capítulo 15 (sección 5) de trabajo potenciado. Aquí el supuesto es que cambia el tiempo de trabajo socialmente necesario. Por lo tanto permanece igual el valor generado por hora de trabajo, aumenta la cantidad de bienes producidos y baja el valor individual de estos. En el capítulo 10, por el contrario, al aumentar la fuerza productiva de la empresa innovadora PERMANECE CONSTANTE EL TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/10/2016 at 18:05

    • Muchas gracias por su respuesta saludos.

      Me gusta

      Alejandro

      02/10/2016 at 18:41


Replica a Juan Cancelar la respuesta