Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Renta agraria y salarios rurales

with 17 comments

SUB - cooperativa de fotógrafos

Durante el conflicto de 2008 entre el Gobierno y las patronales agrarias, uno de los argumentos más repetidos por el K-progresismo fue que con las retenciones se buscaba mejorar la distribución del ingreso en favor de los sectores populares y la clase trabajadora. En oposición a esta postura, en varios artículos (recogidos en Economía política de la dependencia y el subdesarrollo, UNQ, 2010) sostuve que el Gobierno procuraba sostener el tipo de cambio real alto mediante la transferencia de parte de la renta agraria a otros sectores del capital. Planteé también que si se hubiera querido mejorar la distribución del ingreso disminuyendo la renta agraria, la primera medida debería haber sido alentar el aumento de los salarios rurales, y combatir seriamente la precarización del trabajo en el sector. Señalaba que cuando los salarios agrarios ni siquiera reponen el valor de la fuerza de trabajo, puede considerarse que una parte de los mismos está ingresando en la renta (véase El Capital, tomo 3, p. 808,, edición Siglo XXI). Según el INDEC, en 2008 el salario promedio en el campo era $1100, lo que representaba el 57% del promedio salarial en el resto de la economía; en los cultivos industriales, que empleaban unos 50.000 trabajadores, los salarios eran aún más bajos, apenas $868 en promedio. A esto se unía el trabajo en negro generalizado, y la explotación del trabajo infantil. Por eso planteaba que “la primera manera práctica y sencilla de bajar la renta agraria y comenzar a mejorar la distribución del ingreso es aumentando los salarios de los trabajadores rurales” (p. 215, Economía política….). Sin embargo, durante el conflicto el Gobierno -siempre aplaudido por el progresismo izquierdista-, se cuidó mucho de poner en primer plano el tema. Esto aún cuando la propia presidenta CK reconoció que los trabajadores rurales eran los peor pagados de los asalariados. Después del conflicto, las condiciones de vida de los trabajadores rurales tampoco mejoraron mucho, a pesar de las altísimas ganancias en el agro. Por ejemplo, en 2009, la Secretaría de Trabajo calculaba que aproximadamente el 72% estaba en negro. La súper explotación del trabajo infantil continuó sin grandes problemas (como tantas veces denunciaron La Alameda y otras organizaciones). Y en agosto de 2011 el salario mínimo del trabajador rural era de $2210. Si bien representa una mejora con respecto a 2008 (pero hay que contar la inflación), cualquiera sabe que se trata de un ingreso de hambre. Algunos incluso han señalado que con un salario tan bajo hoy es difícil conseguir mano de obra, ya que no repone el costo mínimo de una canasta de subsistencia.

Pues bien, recientemente el sindicato de los trabajadores rurales, UATRE, llegó a un acuerdo con la Sociedad Rural y Coninagro (aunque otras agrupaciones patronales se oponen) para que el salario mínimo de los peones rurales se incremente a $3000 (35,7% de aumento). Pero al Gobierno esta cifra le pareció inadmisible (no vaya a ser que los peones rurales se envicien con lujos) y dispuso que el aumento sea del 25%; así el salario mínimo queda en $2763. Además, la presidenta CK atacó públicamente a los trabajadores rurales que se movilizaron en defensa de su conquista.

Por otro lado, la renta agraria se mantiene muy alta. En abril de este año La Nación informaba que los alquileres de campos para la campaña 2011-12 se estaban negociando con subas de hasta el 10% en las mejores tierras de la pampa húmeda. En la zona de Rosario se fijaban alquileres de 20 o 21 quintales por hectárea, contra 18 o 19 quintales en la campaña anterior; se trata de alquileres por lo menos tan altos como en los mejores momentos de 2007-8. La limitación del aumento de salarios a todas luces no contribuye a cambiar esta situación. A todo esto, el progresismo K, siempre tan preocupado por la justicia social, parece guardar silencio.

Agreguemos todavía dos cuestiones. En primer lugar, la renta es plusvalía. Esto es, no se trata del “ingreso que recibe el factor de producción tierra”, como se la presenta en la literatura burguesa, sino de la plusvalía remanente sobre la tasa media de ganancia del capital invertido en la tierra. Con esto decimos que es valor generado por el trabajo de los obreros rurales. En segundo término, esa plusvalía es apropiada por el terrateniente merced a que dispone del monopolio sobre un bien natural (o sea, que no es reproducible con trabajo). Por eso, la renta constituye un tributo que el conjunto de la sociedad paga a los propietarios de la tierra. De aquí deriva un cuestionamiento radical del marxismo a la propiedad privada de la tierra, y en consecuencia a la renta. Además, y como señalé al comienzo de la nota, el hecho de que los trabajadores rurales no reciban siquiera el valor de su fuerza de trabajo, contribuye a mantener altos los ingresos de los propietarios. La medida del Gobierno K, de impedir el aumento de salarios obtenido, debe interpretarse en este contexto teórico. En este respecto, no hay ruptura con su política de 2008.


Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]
Renta agraria y salarios rurales

Written by rolandoastarita

23/11/2011 a 12:51

17 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola, quería preguntarle si la elevada demanda de soja, por ejemplo, indica que esa actividad agrícola en comparación con otras ofrece una mayor rentabilidad para el capital invertido, en tanto las condiciones de explotación de la mano de obra agrícola allí ocupada son similares a las de actividades agrícolas menos auspiciosas. La producción de soja arrojaría, además, un diferencial positivo de renta en la medida en que se ocupan, en un primer momento, las mejores tierras en su producción. Más adelante, la incorporación de tierras no tan buenas para cubrir la demanda restringiría la obtención de rentas extraordinarias solo al primer tipo de tierras, aunque la rentabilidad del sector seguiría siendo comparativamente mayor en virtud de la demanda, esto es, la capacidad de la demanda de sostener o impulsar del precio es central para que dadas unas condiciones de explotación del trabajo agrícola, la rentabilidad del sector se mantenga relativamente elevada.

    Me gusta

    mario

    24/11/2011 at 10:52

    • No se puedo responder de manera breve. Discuto varios casos posibles, a partir de la teoría de Marx de la renta, en «Economía política de la dependencia…».

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/11/2011 at 11:22

  2. Interesante artículo. En los países petróleros, cuyos yacimientos son propiedad de la nación, ¿existe renta de la tierra cuando el Estado cobra regalias?. Saludos

    Me gusta

    abdel

    24/11/2011 at 11:12

    • Cuando la tierra (o las minas, pozos de petróleo, etc.) son propiedad del Estado, la renta diferencial es apropiada por éste. Si la empresa es estatal, la renta y la ganancia tienden a confundirse. Si la empresa es privada, y el yacimiento estatal, la renta se transfiere bajo la forma de regalías. Por supuesto, puede suceder que el Estado ceda una parte de la renta a las empresas.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/11/2011 at 11:31

  3. Por lo que leo estas en contra de las retenciones ya que se grava lo producido por la tierra no su renta. Flaco porque no te presentas para candidato en la federacion agraria, esos estan mas perdidos que perro en cancha de bocha, y sostienen que aunque no son buenas se debe aunque temporalmente aplicar retenciones. Lo unico que logra esto es una concentracion de la tierra, ya que hace inviable al pequeño productor y estos Kapitalistas K, solo quieren que tenga los factores de produccion sus amigos. Al final solo dejan la agricultura de subsitencia y los grandes terratenientes por este camino. Saludos.

    Me gusta

    zorba

    24/11/2011 at 11:59

    • «Flaco porque no te presentas para candidato en la federacion agraria…». No sé a quién se refiere con «Flaco» (la gente tiene nombre), pero en cualquier caso es conveniente presentar argumentos, y no descalificar de esta forma.
      De todas formas aclaro que en cuanto a mi posición personal, no he planteado estar en contra de las retenciones (en general, lo consideré un conflicto inter-burgués), aunque sí sostengo que el impuesto progresivo es a la renta de la tierra. Por otra parte, he afirmado que las retenciones no aceleran la concentración de la tierra, sino de la producción. Lo argumento en mi libro.

      Me gusta

      rolandoastarita

      24/11/2011 at 13:18

  4. Rolando ya que mencionas lo del petróleo ¿Es recomendable estudiar el tema por Bernard Mommer(La Cuestión Petrolera) o por el libro “Teoría económica del capitalismo rentístico” de Baptista?

    Me gusta

    federico

    24/11/2011 at 12:12

  5. Hola Rolando,
    La diferencia entre el valor del producto del sector agricola y los salarios de los trabajadores productivos de ese sector es la plusvalía. Luego, esta puede ser apropiada por diferentes actores, por ejemplo el capitalista agricola, el terrateniente y el estado.
    Evidentemente, despues de la devaluación la plusvalía a aumentado considerablemente y el estado, a través de las retenciones, pretende ser un participe más del fruto extrordinario de la explotación. Es muy claro tu razonamiento, si se pretende mejorar las condiciones de los trabajadores: mejoren los salarios y disminuyan las largisimas jornadas de trabajo a las que se ven sometidos los trabajadores del sector. No disfracen las verdaderas intenciones.

    Me gusta

    claudio

    25/11/2011 at 13:35

  6. Gracias por la respuesta. Saludos

    Me gusta

    abdel

    25/11/2011 at 13:58

  7. Respecto a las condiciones de vida de los trabajadores rurales me gustaría recomendar la lectura de un artículo que discutía sobre las denuncias de utilización de «trabajo esclavo» por parte de empresas multinacionales en la Argentina, ver: http://www.tel.org.ar/spip/descarga/trabajoesclavo.pdf. Lo principal me parece es la demostración de que el carácter explotador de estas relaciones son un producto genuino del desarrollo capitalista, también hay sugerencias importantes para la respuesta sindical.

    Por último, no puedo dejar de mencionar que el reciente asesinato del militante Cristián Ferreyra (16/11) es también un resultado directo del capitalismo y el «modelo K».

    Me gusta

    Omar

    26/11/2011 at 12:55

  8. Tengo algunas dudas acerca de un tema no demasiado relacionado con la nota.

    1) Supongamos que tengo un campo de, por decir algo, 50 hectáreas y lo arriendo por una determinada cantidad de dinero al año o como sea. ¿Qué impuestos pago? ¿Ganancias? ¿ O no pago nada?

    2) Lo que usted plantea con asiduidad en el blog (también es el planteo que hace en el libro «Economía Política de la Dependencia…») con respecto a la necesidad y progresividad de un Impuesto a la Renta ¿es precisamente un Impuesto para un caso como el anterior?

    3) En ese caso, ¿iría también como impuesto a la renta urbana (casas de alquiler, hoteles..)?

    Muchas gracias.

    Me gusta

    ilichito

    28/12/2011 at 04:55

    • Los impónuestos se pagan con plusvalía, en el caso del dueño del campo el impuesto que paga por lo que recibe en concepto de alquiler es un impuesto sobre la renta. Si a su vez fuera productor, una parte de los impuestos es por ganancias. Efectivamente, el impuesto a la renta es el más progresivo desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas. El caso de la renta urbana parece un poco más complejo. Lo trato parcialmente en el libro sobre Dependencia. El tema es que en el impuesto se incluye tanto lo que corresponde a la renta propiamente, vinculada al espacio, como lo que corresponde al interés que deriva del capital invertido en la construcción.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/12/2011 at 10:25

  9. Gracias por la respuesta, de hecho estas dudas me han surgido principalmente de la lectura de su libro, que me resulta un excelente material de formación y consultas, y simplifica la lectura de Marx.

    A lo que todavía no le encuentro mucha explicación es al por qué el Estado viene limitando sistemáticamente la exportación de algunos productos agrícolas, especialmente el trigo.

    Otro tema es un comentario de una nota que había hace unos días en La Nación acerca de la venta de tractores en Alemania (con motivo de la feria rural de aquel país) que es de unos 36000 por año mientras que en Argentina, con mucho mayor superficie sembrada, se venden unos 6000. La explicación del periodista, que no me convenció para nada, era algo así como que «los productores alemanes se siguen oponiendo a efectuar siembra directa». ¿Es tan así o es que la labranza cero está prohibida allí?

    Disculpe tanta pregunta.. Saludos

    Me gusta

    ilichito

    28/12/2011 at 20:06

    • La idea de limitar las exportaciones de trigo, en principio, es para abaratar este insumo que es básico. Es una forma de abaratar el costo de la fuerza de trabajo. Aunque de todas formas se trata de una medida muy limitada. Ahora mismo no tengo los datos precisos, pero si se toma el precio del trigo hace 5 años, y el precio del pan de entonces, y se los compara con los precios actuales, se verá que el pan aumentó mucho más que el precio del trigo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      29/12/2011 at 18:31

  10. Me interesa estudiar el tema de la propiedad de la tierra en un área considerada «marginal» por algunas corrientes de pensamiento. Se trata de la «línea sur» de la provincia de Río Negro. La poblacion es escasa, una familia dista varios km de las demás. La problemática en analisis es la toma de postura de familias mapuches que han sido desalojadas de ahi hace cerca de 40 años y actualmente deciden volver, intentar recuperar un modo de vida campesino. La pregunta que quiero hacer es cómo entiende usted el avance de estas luchas territoriales en el marco de territorios nacionales avanzados por la explotacion a gran escala…. como encauzar esto dentro del proyecto k?… ésta zona extensa merece de una buena vez ponerse en cuestion…. crear la posibilidad de que sea productiva… a través de la fuerza de trabajo familiar…. saludos

    Me gusta

    Natalia

    26/01/2015 at 21:15

    • No conozco el tema como para opinar. En «Economía política de la dependencia y el subdesarrollo» trato sobre las tendencias del capitalismo a penetrar en las economías campesinas, pero en relación al proceso más típico: la sujeción creciente de la economía familiar campesina al mercado (dominado por grandes multinacionales), la pérdida de las parcelas, la feminización de la mano de obra en la parcela (porque el hombre sale a trabajar como asalariado temporario). Por lo que me dice, el caso de los mapuches sería distinto, ya que fueron desalojados hace años, y ahora intentarían volver. Pero hay que analizar el caso con datos (en combinación con las categorías teóricas, entre las cuales hay problemas a analizar, por ejemplo, si se trata de tierras marginales, si son tierras que pueden dar renta en base a inversiones de capital, etcétera).

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/01/2015 at 10:43

  11. Rolo

    Por que se da la paradoja de la produccion, que en casi todos los paises la productividad de las pequeña propiedad rural es mas productiva que las mas grande?

    No es que a mayor extension de la propiedad rural menores costos y mayor productividad ?

    o la cantidad de produccion por hectareas no es lo mismo que el valor que se obtiene por hectarea?

    Me gusta

    juan

    21/06/2016 at 16:57


Dejá tu comentario