Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Colapso final del capitalismo y socialismo

with 28 comments

En esta nota abordo un problema que se ha debatido durante mucho tiempo, y se sigue debatiendo, en el marxismo, a saber, si existe alguna razón, desde el punto de vista de la teoría de Marx, por la cual el sistema capitalista, llegado a un punto de su desarrollo, debiera colapsar a causa de sus contradicciones económicas. ¿Existe un mecanismo objetivo, “ciego”, que lleva al derrumbe definitivo del capitalismo, o es necesaria la intervención revolucionaria de la clase obrera para que ello ocurra? ¿Encierra la teoría de Marx una idea del fin por causas puramente económicas del capitalismo? ¿O pensaba Marx, por el contrario, que no hay caída del capitalismo sin revolución? Algunos marxistas se inclinan por la primera alternativa, eso es, piensan que el sistema colapsará al margen de si la clase trabajadora triunfa en una revolución contra el capital, y que por lo tanto la intervención del proletariado solo es imprescindible para abrir el paso al socialismo, no para provocar el derrumbe del capital. Sostienen que, producto de las contradicciones del sistema, llega un momento en que las fuerzas productivas dejan de crecer, y el capitalismo se estanca, más o menos definitivamente. Es habitual que militantes y dirigentes de diversas corrientes trotskistas defiendan esta postura. Otros marxistas, en cambio, piensan que el capitalismo no desembocará, por causas meramente económicas, en un estadio final de estancamiento; y que no existen crisis económicas permanentes, o sin salida. Por lo tanto, si la clase trabajadora no acaba con el modo de producción capitalista, éste encontrará la forma de recomponer la acumulación y volver a desarrollar las fuerzas productivas. Los marxistas que defienden esta posición, sostienen también que las contradicciones y crisis del sistema capitalista serán, tendencialmente, cada vez más agudas o generalizadas; y que esto empujará, de manera creciente, a la clase trabajadora a actuar. Ernest Mandel, dirigente trotskista ya fallecido, defendía esta idea. Señalemos que aunque hoy la polémica continúa en el ámbito de las corrientes más radicalizadas, ha tenido una larga historia. En especial porque este debate fue intenso en tiempos la Segunda Internacional (véase, por ejemplo, Colletti, 1983). La cuestión, por otra parte, está vinculada a la estrategia política de los marxistas, y a las posibilidades y perspectivas de una futura sociedad socialista, superadora del modo de producción capitalista. El análisis de los argumentos en juego nos permitirá también enfatizar algunas ideas que son constitutivas del marxismo, en oposición al socialismo utópico.

Antes de desarrollar el tema, adelanto mi propia posición. Aunque estoy convencido de que un enfoque  similar al de Mandel es el que más se acerca a la teoría de Marx, y el que más acuerda (que es lo importante) con lo sucedido en los últimos 100 o 150 años, pienso sin embargo que la tesis del estancamiento final puede tener un apoyo relativo en algunos pasajes importantes de la obra de Marx. Comienzo analizando esos pasajes que son citados con frecuencia por los partidarios de la tesis del colapso económico del capitalismo (CEC).

La idea del final del capitalismo por causas económicas

Los pasajes de Marx más claramente definidos a favor de la tesis del CEC los encontramos en el “Prólogo de la Crítica de la Economía Política”, y en sus consideraciones sobre las implicancias de la ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia.

En un conocido pasaje del Prólogo a la Crítica Marx sostiene que “[u]na formación social jamás perece hasta que no se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas para las cuales resulta ampliamente suficiente…” (Marx, 1980, p. 5).  Dada esta premisa, y dado que Marx estaba convencido de que el sistema capitalista sería superado por un régimen social basado en la propiedad colectiva, se puede decir que necesariamente debía postular que a partir de cierta etapa de su evolución el sistema ya no podría desarrollar las fuerzas productivas. Por eso no es de extrañar que esta tesis sea planteada casi como un punto de partida por los defensores del CEC. También pueden encontrar cierto apoyo en la siguiente afirmación, que se encuentra un poco antes de la anterior:

“En un estadio determinado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o… con las relaciones de producción dentro de las cuales se habían estado moviendo hasta ese momento. Esas relaciones se transforman de formas de desarrollo de las fuerzas productivas en ataduras de las mismas. Se inicia entonces una época de revolución social”.

De todas maneras la formulación aquí es ambigua, ya que “entrar en contradicción” no es sinónimo de impedir todo desarrollo ulterior. Tampoco la metáfora de las “ataduras” nos ayuda a precisar en qué sentido específico las relaciones de producción están “atando” a las fuerzas productivas, ya que la atadura puede dar como resultado un uso subóptimo de las fuerzas productivas; y subóptimo no es sinónimo de estancamiento (véase Elster, 1990). En otras palabras, un régimen social puede no estar desarrollándose a todo su potencial (es dudoso que el capitalismo lo haya hecho alguna vez durante un período prolongado), pero no por ello ha dejado de crecer. De todas formas, dado que Marx habla de una “época” de revolución social (no de una coyuntura revolucionaria), se podría deducir que tenía en mente un estancamiento a largo plazo del sistema capitalista. Es en este sentido entonces que el pasaje puede encajar con la tesis del CEC. Antes de dar paso a un régimen superior el sistema capitalista debería haber entrado en una fase de estancamiento, ya que las “ataduras” de las relaciones de producción serían tan fuertes que no permitirían el desarrollo ulterior de las fuerzas productivas.

La otra referencia fundamental de Marx que apoya la tesis del CEC es la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, presentada en su forma más acabada en los capítulos 13 al 15 del tomo 3 de El Capital. Es que si la tasa de ganancia baja tendencialmente en el largo plazo, y dado que constituye el motor de la acumulación capitalista, llegado un punto la acumulación debería colapsar definitivamente. Si bien los partidarios de la CEC admiten que las crisis capitalistas hacen entrar en juego fuerzas que impulsan a la elevación de la tasa de ganancia, sostienen que, en promedio y tendencialmente, esas recuperaciones no alcanzan para llevar la tasa de ganancia a sus niveles anteriores a cada crisis. De manera que la tasa de ganancia habría estado descendiendo, en promedio, desde hace 150 o 200 años, por lo menos. Refiriéndose a esta visión, Maurice Dobb señalaba que si la ganancia decreciera continuamente llegaría un punto en el que “el sistema tendría que pararse bruscamente, como una máquina a la que le faltara vapor” (citado por Colletti). En un pasaje del capítulo 15 del tomo 3 de El Capital, que es citado con frecuencia por los defensores de la tesis del CEC, Marx parece considerar un futuro escenario de estancamiento provocado por esta caída tendencial; aunque también jugaría un rol la concentración y centralización de los capitales:

“La tasa de ganancia… es especialmente importante para todas las derivaciones nuevas del capital, que se agrupan de manera autónoma. Y en cuanto la formación de capital cayese exclusivamente en manos de unos pocos grandes capitalistas definitivamente estructurados, para los cuales la masa de la ganancia compensara la tasa de la misma, el fuego que anima la producción se habría extinguido por completo. En ese caso, la producción se adormecería. La tasa de ganancia es la fuerza impulsora en la producción capitalista… De ahí el temor de los economistas ingleses a la disminución de la tasa de ganancia. El hecho de que la mera posibilidad inquiete a Ricardo, demuestra precisamente su profunda comprensión de las condiciones de la producción capitalista” (Marx, 1999, p. 332, t. 3).

Sería un estado estacionario, habría un “adormecimiento” en el largo plazo, y las causas serían económicas. La lucha revolucionaria de la clase obrera no es necesaria, o imprescindible (siempre según este pasaje), para que esto ocurra.

Mencionemos todavía otra idea de Marx, íntimamente vinculada con la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, pero con cierto matiz de diferencia. En los Grundrisse sostiene que en la medida en que el capitalismo continúe desplazando a la mano de obra por las máquinas, puede llegar un punto en que el trabajo cese de ser “la gran fuente de la riqueza”, y el tiempo de trabajo su medida (imaginemos una sociedad en la que todos los trabajos, incluso los calificados, sean realizados por robots y otro tipo de máquinas). En ese caso  “se desploma la producción fundada en el valor de cambio” (Marx, 1989, p. 229, t. 2).

La visión alternativa con respecto a la tasa de ganancia

La visión crítica de la tesis del CEC también encuentra apoyo en la obra de Marx, y se relaciona con los estudios concretos sobre los efectos de las crisis sobre la tasa de ganancia. Tal vez la afirmación más explícita, contenida en El Capital, de que el sistema capitalista no cae por causas puramente económicas la encontramos en el mismo capítulo 15, del t. 3 de El Capital del que extrajimos el pasaje que habla del “adormecimiento”. Unas líneas más abajo Marx sostiene que la idea de que existe un límite al capital por el lado de la tasa de ganancia, como hace Ricardo, es abordar la cuestión “de una manera puramente económica, es decir, desde el punto de vista burgués”. Colletti, que hace años señaló la importancia de este pasaje, comenta que con esto Marx está indicando   “que la caducidad del capitalismo tendría que exponerse de un modo distinto a la ‘teoría del derrumbe’ y, por ende, en forma distinta a la manera ‘puramente económica’, para quien mirase el sistema desde otro ángulo visual” (Colletti, 1983, p. 39). Agrega Colletti:

“Con otras palabras, las tendencias objetivas como la caída de la tasa de ganancia sólo pueden tener sentido cuando aparecen como condiciones y premisas reales de la lucha de clases, es decir del choque a nivel subjetivo. Por sí solas, no pueden tener valor resolutivo. La ilusión de que tienen tal valor genera las diversas ‘teorías del derrumbe’” (ídem, énfasis agregado).

De todas maneras esta afirmación nos obliga a precisar el rol que juega la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Es que si la tasa de ganancia tiende a bajar y bajar, es indudable que llegaría un momento en que el sistema debería colapsar, o entrar en letargo. Por eso los partidarios de la tesis del CEC pueden mantener su posición en tanto puedan demostrar (aunque no veo que lo hagan) que la tasa de ganancia está cayendo desde hace un siglo y medio, o dos siglos, y continúa haciéndolo. Frente a esto, lo decisivo en lo que respecta a la posición de Marx es que éste pensaba que la tasa de ganancia se recuperaba con las crisis, y por lo tanto no tendía a bajar a través de los siglos. Sostiene que durante las crisis se generan fuerzas que tienden a elevar la tasa de ganancia, lo que implica una idea de caídas que de forma recurrente se recuperan mediante las crisis. En este respecto Marx afirma que la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia “en cierto punto se opone con la mayor hostilidad al propio desarrollo de esa fuerza productiva, por lo que hay que superarla constantemente por medio de crisis” (Marx, 1999, p. 331, t. 3, énfasis nuestro). Sostener que la caída de la tasa de ganancia “se supera constantemente por medio de crisis” es distinto de sostener que la caída de la tasa de ganancia es, en el largo plazo, irreversible y lleva a un estadio final de estancamiento. Más claro aún, en Teorías de la Plusvalía Marx explica que es un error hablar tanto de una caída permanente de la tasa de ganancia, como de crisis permanente:

“Cuando Adam Smith explica el descenso de la tasa de ganancia por una sobreabundancia de capital, una acumulación de capital, habla de un efecto permanente, y este es un error. En contraposición, la sobreabundancia transitoria del capital, la superproducción y las crisis son algo distinto. Las crisis permanentes no existen” (Marx, 1975, t. 2, p. 426).

Sin embargo, se plantea entonces la pregunta de qué papel juegan las ideas, de los Grundrisse o de El Capital, sobre la eventualidad de un capitalismo donde el trabajo esté totalmente automatizado, o en que la tasa de ganancia sea tan baja, que ya no haya impulso para la formación de nuevos capitales. Mi interpretación es que se trata de especulaciones de Marx sobre eventuales escenarios de largo plazo. No se advierte que Marx considerara que alguna de esas situaciones estuviera próxima a ocurrir, aunque teóricamente no se pudiera descartar en algún futuro indeterminado. Por este motivo no encontramos ningún pasaje en que Marx sostenga que, por ejemplo, el trabajo vivo estuviera a punto de desaparecer, o que la tasa de ganancia se estuviera acercando –por ejemplo, en ocasión de la crisis de 1873– a un nivel tan bajo que implicara algún punto terminal, puramente económico, para el sistema capitalista.

En síntesis, Marx parece pensar que las crisis recurrentes, de las que es testigo, constituyen mecanismos convulsivos y con terribles costos sociales, que restablecen las condiciones de rentabilidad para que la acumulación se reinicie. Aunque paralelamente especula con la posibilidad del arribo a un estadio final, de estancamiento de largo plazo. Subrayo, es esta última eventualidad la que ponen en primer plano los partidarios de la tesis del CEC. Con la diferencia, con respecto a los escritos de Marx, que estos marxistas piensan que el sistema capitalista ya arribó (en 1914 o en 1930, a veces en la década de 1970, las interpretaciones varían) a esos escenarios que en Marx solo eran entrevistos, de forma especulativa, para un futuro indeterminado.

Implicancias políticas

Antes de continuar con el examen de la tesis del CEC, señalemos que la discusión sobre si el régimen capitalista debe agotar sus fuerzas para que sea posible el paso al socialismo, tuvo, y sigue teniendo, derivaciones políticas directas para los marxistas y los partidos de izquierda. Tal vez un punto culminante de esta discusión se dio en las vísperas de la toma del poder en Rusia, en 1917, ya que los argumentos políticos se ligaban a la tesis contenida en el Prólogo. Por un lado, los dirigentes socialdemócratas reformistas (los mencheviques) sostenían que debido a que el capitalismo no había agotado sus posibilidades de desarrollo, la clase obrera no podía intentar el asalto al socialismo. Por otra parte, León Trotsky respondía que el capitalismo había agotado sus posibilidades de desarrollo, y que era posible tomar el poder. La posición de Trotsky al respecto era tajante y definida. Pensaba que la fase imperialista era la de “declinación” y “últimas convulsiones” del capitalismo, y que este sistema se había agotado. Esta era la condición necesaria para encarar la toma del poder. Este enfoque explica también su empeño, en los años que siguieron al triunfo de la revolución, por demostrar que las fuerzas productivas continuaban estancadas desde la Primera Guerra. Es que si las fuerzas productivas volvían a desarrollarse a nivel mundial, pensaba, ello hubiera significado que los bolcheviques se habían equivocado “en la estimación fundamental de la historia” (Trotsky, 1976, p. 60). La idea, cara al trotskismo en el presente, de que existe una etapa “senil” del capitalismo, en que éste ya agotó sus fuerzas, está vinculada a esta problemática. Observemos que este encuadre teórico puede determinar otros análisis de coyuntura. Por ejemplo, en 1990 un grupo trotskista inglés sostenía que el capitalismo no podía volver a Rusia y Europa del Este porque las fuerzas productivas ya no podían desarrollarse. Si hubieran podido desarrollarse, argumentaba, no habría ocurrido la revolución en 1917, ni hubiera sido posible la URSS.

El “Prólogo” y los Grundrisse

La interpretación que defiendo es que, al margen de lo que se afirma en el Prólogo de la Crítica, en sus escritos económicos Marx no planteó que estuviera a la vista una etapa de estancamiento definitivo del capitalismo; ni tampoco que la dinámica de la acumulación llevara a una situación de definitivo estancamiento. Esto se puede ver con claridad en los Grundrisse, que fueron escritos aproximadamente para la misma época del Prólogo. Martín Nicolaus, ha interpretado que en los Grundrisse Marx realiza una “importante ampliación” de la afirmación del Prólogo sobre que ninguna formación desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas que caben en su seno (Nicolaus, 1989). Pero más que una “ampliación”, en los Grundrisse encontramos una visión distinta de la del estancamiento permanente. La cuestión no es menor porque se trata de la primera explicación sistemática de Marx de cómo la acumulación capitalista genera, por su propia dialéctica, las crisis y los períodos de destrucción de las fuerzas productivas. Y es un hecho que Marx presenta un escenario de crisis recurrentes que, si son superadas por el capital, dan lugar a nuevos períodos de desarrollo, que a su vez desembocan en nuevas y catastróficas caídas. Las relaciones de producción, llegado a determinado punto, chocan con el desarrollo de las fuerzas productivas (sintetizada principalmente en la acumulación de capital fijo), precipitándose la crisis. Pero las crisis impulsan al restablecimiento de la tasa de ganancia.

Es por este motivo que Marx sostiene en los Grundrisse que la contradicción del capital “se descarga en grandes borrascas”, que son las crisis modernas “que cada vez lo amenazan más como base de la sociedad y de la producción misma” (Marx, 1989, p. 363 t. 1). Unas páginas más adelantes, refiriéndose a los límites inmanentes a la acumulación que derivan de la naturaleza del capital, señala que los mismos se manifiestan en la superproducción y “la desvalorización general”, por lo que “se le plantea al mismo tiempo al capital la tarea de recomenzar su intento a partir de un nivel superior de desarrollo de las fuerzas productivas, etc., con un collapse [derrumbamiento] cada vez mayor como capital. Es claro, pues, que cuanto mayor sea el desarrollo del capital, tanto más se presentará como barrera para la producción… prescindiendo de todas las demás contradicciones…” (ídem, pp. 368-9; énfasis añadido). Lo cual está acorde con la idea, de El Capital, de que las crisis generan fuerzas que permiten volver a elevar la tasa de ganancia, y que no hay crisis finales permanentes.

Pienso que esta dinámica, descrita por Marx para el siglo XIX, continuó en el siglo XX. Por ejemplo, la tasa de ganancia en la década de 1940 y buena parte de la siguiente en EEUU fue superior a la existente en la década de 1920. La tasa de ganancia en los años 1990 y 2000, también en EEUU, si bien no recuperó los altos niveles de la década de 1940, o de mediados de 1960, fue de todas maneras más alta que la de fines de los 1970 y principios de 1980. La tasa de ganancia en Argentina, según datos del gobierno, fue más alta a partir de 2003, que en los 80 o 90. No hay nada mecánico en estas evoluciones, y los estudios deberían hacerse en concreto para saber qué está ocurriendo. Estos escenarios encajan bastante bien en la visión de las crisis recurrentes, tratadas en los Grundrisse, y no en la tesis de una crisis, o estancamiento, permanente.

Problemas insolubles

Al margen de lo que sostuvo Marx en los Grundrisse o El Capital, permanece sin embargo el hecho de que en el Prólogo de la Contribución Marx sostuvo que un régimen social no puede desaparecer hasta que no haya agotado todas las posibilidades de desarrollo que contiene. Lo cual continúa teniendo implicancias políticas para los marxistas, aunque no sean hoy tan dramáticas como las de 1917. Es que si se está de acuerdo con la tesis del Prólogo, habría una única manera de plantear que una revolución socialista es posible (desde el punto de vista de las condiciones sociales y materiales) en la actualidad, que pasaría por demostrar que el sistema capitalista, a nivel mundial, ya no puede desarrollar las fuerzas productivas. En los marcos de la teoría marxista, la única manera de hacerlo sería demostrar que la tasa de ganancia ha llegado a un nivel tan bajo, a nivel planetario, que la formación de nuevas empresas y la acumulación ya no son posibles, y que no hay forma de que el capitalismo pueda alterar esta situación. Hasta donde llega nuestro conocimiento, nadie ha demostrado ninguna de estas cosas. Por otra parte, tampoco se pudo demostrar, con datos, que el capitalismo esté estancado desde hace 100 años, o cosa parecida.

Aclaremos también que este problema no se supera con terminología. Por caso, es bastante común escuchar a partidarios de la tesis del CEC caracterizar al capitalismo del presente como “senil”. Pero si el capitalismo estuviera “senil” significaría que ha perdido la fuerza para extenderse, desarrollar la productividad, o aumentar el capital fijo. No veo la manera de compaginar esta idea con la expansión del capitalismo a extensas zonas de Asia, territorios de la ex URSS y regímenes estalinistas de Europa del Este en los últimos 30 años; ni con las revoluciones de las nuevas tecnologías, o las inversiones a que dieron lugar. Sin embargo, por otra parte, muchos marxistas estamos convencidos de que hoy existen las condiciones para un nuevo tipo de sociedad, a pesar de que el sistema capitalista no agotó sus posibilidades de desarrollo.

En este punto, y dadas las pocas perspectivas reales que tenemos hoy de cambiar esta sociedad (la mayoría de la clase obrera no desea el socialismo), es preciso que aclare en qué sentido defiendo que están dadas las condiciones para un cambio socialista. Lo planteo desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas, y de la conformación de una fuerza social capaz de transformar la sociedad. Esto es, el desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas y del mercado mundial hace que sea teóricamente factible una redistribución de los tiempos de trabajo y el uso del excedente en beneficio de toda la sociedad, de manera de acabar las penurias materiales más acuciantes de la humanidad, así como comenzar a superar los nacionalismos y divisiones entre los pueblos. También existe una clase con la fuerza social capaz de realizar ese cambio. Como muchos otros marxistas, sostengo que desde el punto de las condiciones materiales y sociales, no hay razón para negar la posibilidad de cambio. Por lo cual, se replantea la pregunta de en qué sentido puede ser correcta la afirmación de Marx del Prólogo a la Contribución.

Mi respuesta es que la tesis del Prólogo, referida al capitalismo, es equivocada, y que tiene razón Elster cuando afirma que la misma no solo no es aplicable al capitalismo, sino también entra en contradicción con el resto de la obra de Marx. Explica Elster: “Creo que esta simple oración no puede tener prioridad sobre todos los demás textos… que afirman que el capitalismo va a sucumbir antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas para las cuales tiene espacio” (Elster, 1990, p. 187; énfasis agregado).

La idea de Marx, según Elster, es que las formas precapitalistas zozobraron debido al desarrollo de la riqueza, esto es, fueron incapaces de absorber el cambio tecnológico, y eran esencialmente sistemas conservadores (no discutimos ahora hasta qué punto este aspecto de la cuestión entra en contradicción con lo que sostiene el Prólogo). Un ejemplo clásico es que el modo de producción esclavista no admitía herramientas refinadas, y por lo tanto tenía limitaciones insalvables en cuanto a la posibilidad de desarrollo de las fuerzas productivas. Otro caso es el de los gremios medievales, que no admitían la cooperación en gran escala. En cambio el capitalismo tiende a desarrollar permanentemente las fuerzas productivas (como sostenían Marx y Engels en El Manifiesto Comunista), y hasta ahora absorbió todos los cambios tecnológicos. El único cambio tecnológico que el capitalismo no podría asimilar –ya lo hemos señalado– sería la automatización completa de la producción. Pero esto aún está lejos en el horizonte. Por ahora no se avizora ningún cambio tecnológico que el capitalismo no pueda asimilar.

Por otra parte, y como también señala Elster, en ningún pasaje de El Capital, o antes en los Grundrisse, Marx sostiene que el cambio tecnológico se estuviera desacelerando, o que la acumulación estuviera entrando en una etapa de declinación histórica.  “[E]l tenor general de su análisis [de Marx] es incompatible con la idea de un estancamiento tecnológico que provoca la caída del capitalismo” (Elster, 1990, p. 191). Tampoco en ningún pasaje de El Capital Marx afirma que la clase obrera debería esperar, para “tomar el cielo por asalto”, a que el régimen capitalista hubiera dado pruebas de haber llegado a una etapa en la que ya no existieran posibilidades de seguir aumentando el capital fijo, o la productividad del trabajo.

Desarrollo en espiral y caída del capitalismo

Señalemos también que, a pesar de sus aires de radicalidad, la idea de que llegará un punto de la evolución en que el capitalismo entrará en un estadio de aletargamiento, o estancamiento definitivo, es más propia de grandes economistas burgueses, que de Marx. Por ejemplo, la encontramos en Ricardo y Keynes. Ricardo pensaba que la caída de la tasa de ganancia extinguiría, en el largo plazo, el fuego de la acumulación, como recuerda Marx. Keynes también creía que la caída a largo plazo de la eficiencia marginal del capital terminaría provocando “la eutanasia del rentista” (el que vive de las rentas del capital). Son procesos que se visualizan en el largo plazo como de «adormecimiento tranquilo», como si alguien dijera que en el futuro un ser viviente se va apagando gradualmente, hasta extinguirse. Es un escenario en el que las contradicciones se amortiguan, hasta cierto punto. En Marx, en cambio, la idea es que el capitalismo se desarrolla en espiral, con violentas convulsiones y contracciones.

Tal vez el pasaje en que Marx presenta de forma más acabada esta perspectiva lo encontramos en el capítulo 24 del tomo 1 de El Capital, en el apartado que lleva como título “Tendencia histórica de la acumulación del capital”. Que no haga mención a la tasa de ganancia y las crisis recurrentes se explica por el estadio en que se encuentra la presentación de la teoría; sin embargo, puede incorporarse con toda facilidad en la exposición. Lo que queremos destacar es que a la hora de exponer las tendencias de la acumulación actuantes, esto es, comprobables, Marx no habla de un estadio de apaciguamiento o estancamiento final del desarrollo de las fuerzas productivas. Sostiene que al alcanzar cierto grado de su desarrollo, el capitalismo “genera los medios materiales de su propia destrucción” (Marx, 1999, p. 952 t. 1). El capital socializa cada vez más la producción (masas de seres humanos son despojadas de la propiedad de sus medios de producción y son subsumidas bajo el mando del capital), en tanto los capitales se concentran y centralizan en manos de pocos. Sin embargo esto ocurre por medio del desarrollo de las fuerzas productivas: se extiende y profundiza el trabajo cooperativo; se aplican la tecnología y la ciencia a la producción; se difunde la explotación colectiva de la tierra y el trabajo social combinado. Por este mismo proceso, en un polo se acrecientan el poder y la riqueza, y en el otro “la masa de la miseria, de la opresión, de la servidumbre, de la degeneración, de la explotación” (ídem, p. 953). Esta contradicción se agudiza, y termina estallando. Pero el proceso no es puramente económico, ocurre a través y por seres humanos. “En las entrañas de la sociedad se agitan fuerzas y pasiones que se sienten trabadas por ese modo de producción” (ídem, p. 952). Y luego Marx agrega que con la polarización creciente “se acrecienta también la rebeldía de la clase obrera”, al tiempo que “el mismo proceso capitalista de producción” genera más cohesión, disciplina y unidad. Lo cual lleva al estallido:

“La concentración de los medios de producción y la socialización del trabajo alcanzan un punto en que son incompatibles con su corteza capitalista. Se la hace saltar. Suena la hora postrera de la propiedad privada capitalista” (ídem, p. 953; énfasis agregado).

Varias cuestiones interesan aquí. En primer lugar, enfatizamos que en esta descripción de Marx (que se mantiene a lo largo de las cuatro ediciones de El Capital que él mismo revisó) no existe una fase o época histórica de estancamiento de las fuerzas productivas previa a la caída del sistema capitalista. En segundo término, en este esquema es muy sencillo, y sería completamente apropiado, introducir la idea de crisis recurrentes, y catastróficas; a partir de las cuales, si el sistema las supera, hay más desarrollo de las fuerzas productivas, que genera nuevas crisis. En tercer lugar, tampoco advertimos una visión de una caída final automática, puramente económica, del capitalismo. Marx señala que el modo de producción capitalista genera “pasiones” y la “rebeldía en la clase obrera”; como también la organización y cohesión de sus filas. Esto es, la rebeldía, la agitación de las pasiones (por la polarización cada vez mayor entre riqueza y miseria), y la organización, son ingredientes necesarios para que suene la hora de la propiedad privada del capital. Marx afirma que “se hace saltar” a la corteza capitalista; esto es, debe existir un factor activo, subjetivo, consciente. Por lo tanto se combinan las tendencias objetivas (derivadas, en última instancia, de la dialéctica de la ley del valor trabajo) con la intervención subjetiva. Cuando Marx sostiene, también en este apartado, que la producción capitalista “genera con la necesidad de un proceso natural, su propia negación” (ídem, p. 954) no está queriendo decir que la caída se produzca por causas económicas, sino que la dinámica económica objetiva (en este aspecto es “natural”) genera las condiciones para esa caída.

En este razonamiento existe un eslabón, de todas maneras, que Marx no prueba que necesariamente sea como sostiene. Nos referimos a su convicción de que la polarización creciente entre riqueza concentrada y explotación generalizada generará, más o menos inevitablemente, rebeldía y, finalmente, el levantamiento contra el capitalismo. La experiencia histórica ha demostrado que los procesos son bastante más complejos. Por ejemplo, en EEUU las 12.000 familias más ricas tienen ingresos anuales superiores a los 24 millones de personas más pobres del país. En 2010, en EEUU, donde la abundancia alcanza para el despilfarro sin límites, una de cada ocho personas depende de cupones de alimentos para vivir. A nivel mundial, 2.800 millones de personas viven con menos de dos dólares por día, pero a mediados de los 2000, la vaca promedio europea recibía un subsidio de 2,2 dólares diarios. Estas flagrantes contradicciones no provocan hoy radicalización alguna hacia la izquierda. Una cuestión que remite a la problemática de la ideología y la política (también a las experiencias de los llamados «socialismos reales»), y que excede los límites de esta nota. Pero aquí destacamos que las contradicciones entre riqueza y miseria, aumento de la tecnología y del capital fijo, y explotación creciente, etc., existen porque hubo desarrollo, contradictorio, de las fuerzas productivas.

Estancamiento y socialismo utópico

La discusión que presentamos también tiene que ver también con la crítica de Marx y Engels al socialismo utópico; en otras palabras, encierra una cuestión constitutiva del marxismo, en tanto crítica de la sociedad capitalista y también en tanto proyecto político.

De manera algo esquemática, podemos presentar la cuestión de esta manera. Los socialistas utópicos solo veían males en la sociedad capitalista, y por lo tanto no encontraban ningún punto de apoyo social, material, para generar una nueva sociedad en que no existiera la explotación. Como explicó Engels, para los socialistas utópicos la sociedad “no encerraba más que males, que la razón pensante era la llamada a remediar”. Por eso procuraban descubrir “un sistema nuevo y más perfecto de orden social, para implantarlo en la sociedad desde fuera, por medio de la propaganda y, a ser posible, con el ejemplo, mediante experimentos que sirviesen de modelo” (Engels, 1975, p. 123). En cambio, en el enfoque de Marx y Engels, es necesario que se generen las condiciones materiales y sociales para que pueda surgir una sociedad sin explotación. Por eso Engels enfatiza que “no basta con la mera voluntad de abolir las clases [sociales] sino que son necesarias determinadas condiciones económicas nuevas” (ídem, p. 156). Pero si en el capitalismo solo hay decadencia y postración, y si para colmo esto sucede desde hace décadas, no hay manera de que existan esas condiciones. La clase obrera a nivel mundial estaría en disolución (disminuyendo desde 1914, o 1930); la productividad del trabajo en retroceso, etc. En este escenario, tendríamos que desempolvar las viejas ideas del socialismo utópico. Si “el mundo es solo inmundo” (como me decía hace unos años un dirigente de izquierda, creyendo que con eso planteaba algo profundamente revolucionario), no hay manera de encontrar en lo existente palanca alguna de cambio. Solo quedaría el camino del falansterio socialista, organizado en algún lugar remoto, para generar la nueva sociedad con hombres y mujeres enteramente nuevas, incontaminadas. El socialismo sería quijotesco.

La idea central de la teoría de Marx, de su crítica al capitalismo y de las posibilidades de superarlo, en cambio, es que a medida que el sistema evoluciona se agudizan las contradicciones porque hay a la vez desarrollo y miseria, expansión de las fuerzas productivas y explotación creciente. En un discurso pronunciado en abril de 1856, y reproducido en el diario cartista People’s Paper, Marx expresaba esta visión con estas palabras:

“Hay un gran hecho característico de este nuestro siglo XIX… Por una parte, han nacido fuerzas industriales y científicas que jamás sospechara época alguna de la pasada historia de la humanidad. Por otra, existen síntomas de decadencia que sobrepasan en mucho los horrores registrados en las postrimerías del Imperio Romano. En nuestros días, todo parece estar preñado de su contrario. La maquinaria, dotada del maravilloso poder de acortar y justificar el trabajo humano, la vemos hambrearlo y recargarlo. Por un extraño y horripilante hechizo, las fuentes de riqueza recién nacidas se transforman en fuentes de necesidad. Las victorias de la técnica parecen tener por precio la pérdida de carácter. Al mismo tiempo que la humanidad domina a la naturaleza, el hombre parece volverse esclavo de otros hombres o de su propia infamia… Todas nuestras invenciones y progresos parecen tener como resultado dotar a las fuerzas naturales de vida intelectual y estupidizar la vida humana convirtiéndola en una fuerza material. Este antagonismo entre la industria y la ciencia modernas, de una parte, y por la otra entre la miseria y la disolución modernas; este antagonismo entre las fuerzas productivas  y las relaciones sociales de nuestra época, es un hecho palpable e incontrovertible. (…) Sabemos que si las nuevas fuerzas de la sociedad han de trabajar satisfactoriamente, lo único que se requiere es que sean dominadas por hombres nuevos; y estos son los obreros. Ellos son, tanto como la maquinaria, invención de los tiempos modernos” (Marx en Marx y Engels, 1973, pp. 81-2).

Esta contradicción hoy no es menor sino mayor que en el siglo XIX. Pero esto solo puede ser así si el sistema capitalista no está estancado.

Conclusión

A modo de conclusión de lo expuesto, relato una experiencia que viví personalmente. Hace varios años (en 1990, para ser exactos), tuve una conversación con un amigo, marxista y trotskista inglés, muy culto y versado en la obra de Marx, quien defendía la tesis de que las fuerzas productivas estaban estancadas desde 1914. Mi argumento lo desarrollé por pasos. En primer lugar, le pregunté si coincidía en que el desarrollo de las fuerzas productivas generaba las condiciones objetivas para la transformación socialista. Me respondió que acordaba con esto. En segundo término, le pregunté si no acordaba conmigo en que los medios de producción estaban mucho más desarrollados en 1990 que en 1914; y si lo mismo no sucedía con la clase obrera a nivel mundial. Mi amigo tuvo que admitir que sí. “Indudablemente la capacidad de producir hoy es mucho mayor; y la clase obrera es mucho mayor”, me dijo. Entonces le dije que la conclusión lógica era que las fuerzas productivas se habían desarrollado desde 1914. Con toda sinceridad, me respondió que si admitía esta conclusión, debía cuestionar las bases del Programa de Transición (el programa fundacional de la Cuarta Internacional), y que no estaba dispuesto a hacerlo. Le advertí entonces que ése no era un criterio científico. Como toda respuesta, mi amigo me dijo “tengo un problema”. Pero jamás modificó su posición (falleció algunos años después de esta charla). Cuando escucho algunas defensas a ultranza de la tesis del estancamiento permanente, y del colapso automático del capitalismo, no puedo evitar acordarme de aquel amigo inglés.

Obras citadas

Colletti, L. (1983): Introducción a El marxismo y el “derrumbe” del capitalismo, México, Siglo XXI, pp. 13-45.

Elster, J. (1990): El cambio tecnológico, Barcelona, Gedisa.

Engels, F. (1975): “Del socialismo utópico al socialismo científico” en Marx y Engels, Obras escogidas 2, Madrid, Akal, pp. 92-161.

Marx, K. (1999): El Capital, Madrid, Siglo XXI.

Marx, K. (1989): Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, México, Siglo XXI.

Marx, K. (1980): Contribución a la crítica de la economía política, México, Siglo XXI.

Marx, K. (1975): Teorías de la plusvalía, Buenos Aires, Cartago.

Marx, K. y F. Engels (1973): Correspondencia, Buenos Aires, Cartago.

Nicolaus, M. (1989): “El Marx desconocido”, en Marx (1989), pp. xi-xl.

Trotsky, L. (1976): Towards Socialism or Capitalism? New York, New Park Publications.


Descargar en formato Word
Colapso final del capitalismo y socialismo

Written by rolandoastarita

03/01/2011 a 13:18

28 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola Rolando,

    Al leer este escrito no me dejaba de pasar por la mente los debates que he visto por internet y leído en artículos entre Pablo Rieznik y Claudio Katz relacionados al catastrofismo. Aunque en cierta manera su opinión sobre el tema está contenido en su escrito, me gustaría que se refiriera a las posiciones de esos dos y las comentara, como hizo Esteban Mercatante en un escrito al que luego Rieznik respondiera.
    Saludos,

    Ian

    PD: Soy de Puerto Rico, pero por alguna razón le sigo lso pasos a estos debates de la izquierda argentina :-)

    Me gusta

    Ian J. Seda-Irizarry

    05/01/2011 at 15:50

    • No asistí a ese debate, y no conozco bien su contenido; solo tuve referencias. Acabo de buscar en Internet los resúmenes de las intervenciones de Rieznik y Katz en esas jornadas. Por lo que leo, no discutieron los argumentos específicos que trato en la nota, sobre el colapso por causas económicas del capitalismo. Rieznik hizo aseveraciones, pero no demostró lo que afirmó. Por supuesto, se trata de resúmenes, desconozco si dijo algo más sustantivo y no fue recogido en la síntesis.
      También, según veo, Katz habló de las causas de la crisis, el rol del capital financiero en la misma. Sobre estas cuestiones he ido explicando mi posición en diversas notas del blog. En cualquier caso, si hay algún argumento de la tesis «colapso económico» que haya dejado de lado en mi nota, te agradecería que me lo enviaras.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/01/2011 at 17:41

    • Este es uno de los textos, republicado en Rebelión (creo que salió originalmente en En Defensa del marxismo): http://www.rebelion.org/noticia.php?id=61563&titular=catastrofismo-forma-y-contenido-
      Voy a tratar de buscar los artículos de Katz

      Me gusta

      Ian J. Seda-Irizarry

      05/01/2011 at 18:52

    • Gracias por el envío. No conocía esta respuesta de Rieznik. De todas maneras no aporta ningún argumento nuevo. Es lo que dicen desde hace años muchas corrientes del trotskismo que defienden la tesis de Trotsky, de que el capitalismo está estancado desde 1914. Desde el punto de vista teórico, lo fundamentan en la tesis de la caída de la tasa de ganancia. Además de los argumentos y discusión sobre cómo opera la ley, que ya presenté, hay una dificultad más inmediata con este argumento. Es la siguiente: si las fuerzas productivas están estancadas a nivel global desde 1914, y si el derrumbe se explica por la ley de la tasa de ganancia, entonces habría que concluir que en 1914 la tasa de ganancia llegó a un nivel tan bajo que ya no se podía recuperar. Por lo tanto esto explicaría que la acumulación a nivel mundial, en promedio, ya no se pudo volver a recuperar. Aquí hay que hacer la siguiente precisión: para Marx (y en esto hubo acuerdo en los marxistas que discutieron el tema del derrumbe) el mejor índice del desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo es la acumulación de capital fijo. En consecuencia, si la tasa de ganancia es tan baja que no promueve la formación de nuevos capitales, y las fuerzas productivas se estancan, se debió haber estancado la acumulación de capital fijo desde 1914.
      En conclusión, si se sostiene que las fuerzas productivas están estancadas desde 1914, hay que probar:
      a) que la tasa de ganancia llegó a su nivel más bajo en 1914, y ya no pudo recuperarse;
      b) que por lo tanto desde ese año, y a nivel mundial, se estancaron las fuerzas productivas, lo que se debería reflejar en que el capital fijo, a nivel mundial, no volvió a crecer en promedio;
      c) hay que explicar por qué la tasa de ganancia no pudo volver a recuperarse (y no puede hacerlo desde entonces), a pesar de las desvalorizaciones de capital y aumento de la desocupación, que son inherentes a toda crisis y estancamiento. ¿Por qué no pudo volver a recuperarse desde 1914?
      Por supuesto, las mismas preguntas se plantean si se sostiene que el capitalismo está estancado desde 1930.
      Esta es la discusión esencial. Jamás encontré ningún estudio que demostrara (a), (b) o (c).
      Por otra parte, en el escrito de Rieznik hay muchas otras apreciaciones que no tienen relación con la nota. Por ejemplo, la crítica a EDI y su programa; o las posiciones políticas de Katz en la actualidad. Todo esto excede los límites de la nota.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/01/2011 at 23:36

  2. Hola.
    Considero que el capitalismo no está en decadencia, aunque, como a otras civilizaciones y modos de producción, le llegará un momento en que entre en tal situación ,y la prolongue.
    Decadencia no es incapacidad de desarrollo, ni destruccion más destrucción, y solo destrucción de capitales.Es una situación en que en la casilla contable» haber» hay sobre todo lo que anteriormente formaba parte de la casilla «debe».Esta situacion comienza, fluctua, y se va desarrollando de manera que tendencial y realmente se evidencia que no es un fenomeno pasajero.No es una crisi dura y de años.Tampoco es una crisis crónica, poruqe hay elementos de desarrollo y cierto nivel de acumulaci`´on, pero ralentizada, fluctuando a labaja, con difucultad enorme para revertir el proceso.
    En esa e´pocaes cuando las relaciones de produccion constituyen una barrera poderosísmoal desarrollo de las FP.Deja de crecer el numero de asalariados y de lamisma forma la acumulacion de capital, hay fluctuaciones coyunturales, pero el proceso sigue a la baja.El sistema se concentra más en lo referente a riqueza , poder político y capacidad de acción antisocial, pero no puede crear una red creciente de proeltarios, mejorando ciertas condiciones de vida , permitiendo standares vitales que aunque deteriorados afecten a destamentos importantes de trabajadores.Paralelamente, la tecnificación hará que sobren millones y millones de trabajadores que no encuentren fácil salida en el mercado de la fuerza de trabajo internacional.
    En esa situación , las guerras intercapitalistas pueden destruir capital y operar como añadidos depurativos a los efectos de las crisis ecónímicas.Si por medio de estas guerras, o con elleas como elemento importante ( pongamos por caso al primera y la segunda «Guerras Mundiales»),el capìtal retoma un ritmo creciente de acumulacion y supera niveles anteriores a su aparicío, no podemos afirmar que el sistema esté en decadencia.
    Tamvbien se puede pensar en una situacion en que la resistencia proletaria no logra vencer al sistema internacionalmente, pero le «contrabalancea» a nivel de las medidas que Marx explicaba como contratendencias a la tendencia históricamente decreciente de la tasa de ganancia.Puede darse el caso de este impasse, con poco desarriollo capitalista, y el elemento lucha de clases cobra un papel de primer rango.
    ……………………………………………..

    ¿Puede llegar a suceder ésto?. Considero que si, y que está en línea con el metodo de Marx..aunque no con las ilusiones de él y de Engels, expresion de las contenidas en una parte del movimiento obrero
    Han pasado decadas y décadas y las hemos podido contrastar.La respuesta que me parece más coherente es la que he expuesto.
    Desde luego no niega la tradición de lucha, ni los objetivos , ni los métodos.Lo que bn iegaes tomnar los deseos por al realidad,, y forzar, deformando, la realidad, para que los dseso expresados no sean corregidos

    Me gusta

    "Anibal"

    02/02/2011 at 07:44

  3. Este articulo del Aromo discute lo mismo, pero con diferente conclusión ¿http://www.razonyrevolucion.org/ryr/index.php?option=com_content&view=article&id=1715:la-crisis-esta-degradando-a-la-clase-obrera-y-a-las-condiciones-objetivas-de-la-revolucion-proletaria-el-debate-sobre-el-programa-de-transicion-&catid=224:el-aromo-nd-63-qla-borocotizacion-de-cristinaq&Itemid=120quien tendrá la razón?:

    Me gusta

    matias

    12/11/2011 at 20:33

  4. enso que esta dinámica, descrita por Marx para el siglo XIX, continuó en el siglo XX. Por ejemplo, la tasa de ganancia en la década de 1940 y buena parte de la siguiente en EEUU fue superior a la existente en la década de 1920. La tasa de ganancia en los años 1990 y 2000, también en EEUU, si bien no recuperó los altos niveles de la década de 1940, o de mediados de 1960, fue de todas maneras más alta que la de fines de los 1970 y principios de 1980. La tasa de ganancia en Argentina, según datos del gobierno, fue más alta a partir de 2003, que en los 80 o 90. No hay nada mecánico en estas evoluciones, y los estudios deberían hacerse en concreto para saber qué está ocurriendo. Estos escenarios encajan bastante bien en la visión de las crisis recurrentes, tratadas en los Grundrisse, y no en la tesis de una crisis, o estancamiento, permanente.

    Rolito

    quisiera preguntarte por este pasaje que escribes y la relación con la devaluación del dinero
    como no conozco la tasa decreciente de la ganancia me imagino los valores por ejemplo de argentina entre el 80 y el 2000 en dinero y me pregunto cual es la incidencia de la inflación?

    Me gusta

    manuelmusica

    10/03/2012 at 17:27

    • La ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia tiene relevancia para países en los que existe una fuerte acumulación de capital (especialmente capital fijo). Son los países industrializados (por eso también es allí donde estallan las grandes crisis estructurales), o países de fuerte industrialización, como fueron los asiáticos (la crisis de 1997-8 parece haber sido, en esencia, una crisis de acumulación en la que subyacía una caída tendencial de la t. de g.). En cuanto Argentina, además de que no hubo un proceso de fuerte acumulación, tampoco disponemos de datos (por lo menos, hasta donde conozco) como para poder calcular la evolución de la t. de g. Con respecto a la influencia del tipo de cambio sobre la t. de g. en mi último libro discuto la cuestión, pero en relación a los sectores productores de bienes transables y no transables, y los ciclos económicos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/03/2012 at 11:56

  5. un primer comentario respecto a este apasionante tema a estudiar e investigar es que significa desde el punto de vista, digamos metodologico, el pasaje citado del Prologo a la Contribucion a la Critica de la Economia Politica, de que en un determinado estadio de su desarrollo las fuerzas productivas entran en contradiccion con las relaciones de propiedad con las que hasta ahora se han desarrollado….

    Yo pienso que Marx explica con claridad el proceso de desarrollo y de cambio de todo fenomeno en la sociedad y en la naturaleza…..

    Lo mismo ocurre con los individuos en su evolucion, donde un conocimiento a fondo del metodo dialectico-materialista permite ir «dirigiendo» por asi decirlo el proceso. Los que no quieren usar el metodo para estudiarse a si mismos, eso no significa que las leyes de la dialectica los abandone, por el contrario, ella se venga cruelmente de los mismos.

    En uno de sus libros, George Novack, comentando el libro de Trotsky, En Defensa del Marxismo, pone el ejemplo de Sachtman y Burgham, que negando las leyes de la dialectica, fueron igual dirigidos en su evolucion politica posterior por esta misma.

    Bien sigo leyendo el texto….

    Me gusta

    ariel quiroga

    02/01/2013 at 09:01

  6. Bueno ahora si he leido el texto completo
    De la anecdota final que relata Rolando con su amigo ingles, no la habia leido aun, pero creo me hubiera servido como ejemplo de lo que digo al final sobre Sachtman y Burham. Cuando llegó la hora de razonar dialecticamente ante los interrogatorios en pasos de Rolando, en lugar de razon con el metodo de Marx, razona con los principios de la lógica formal: «entonces debo abandonar el Programa de Transicion», por que abandonarlo? Hay que revisarlo,completarlo, etc, si se es dialectico, se es hasta el final para poder ver todo el proceso.

    Ahora voy al texto: Estoy totalmente de acuerdo con lo siguiente:

    «En este punto, y dadas las pocas perspectivas reales que tenemos hoy de cambiar esta sociedad (la mayoría de la clase obrera no desea el socialismo), es preciso que aclare en qué sentido defiendo que están dadas las condiciones para un cambio socialista. Lo planteo desde el punto de vista del desarrollo de las fuerzas productivas, y de la conformación de una fuerza social capaz de transformar la sociedad. Esto es, el desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas y del mercado mundial hace que sea teóricamente factible una redistribución de los tiempos de trabajo y el uso del excedente en beneficio de toda la sociedad, de manera de acabar las penurias materiales más acuciantes de la humanidad, así como comenzar a superar los nacionalismos y divisiones entre los pueblos. También existe una clase con la fuerza social capaz de realizar ese cambio. Como muchos otros marxistas, sostengo que desde el punto de las condiciones materiales y sociales, no hay razón para negar la posibilidad de cambio. Por lo cual, se replantea la pregunta de en qué sentido puede ser correcta la afirmación de Marx del Prólogo a la Contribución.»

    La pregunta final, «por lo cual se replantea en que sentido puede ser correcta la afirmacion de Marx del Prologo de la contribucion» ESTA CONTESTADA EN EL MISMO PARAGRAFO, si las fabricas, las tierras y los bancos pasan a ser propiedad colectiva «hace que sea teoricamente factible una redistribucion de los tiempos de trabajo y el uso del excedente en beneficio de toda la sociedad….», para continuar desarrollando sin crisis, a las fuerzas productivas que ya las relaciones capitalistas no permiten desarrollarse plenamente, se trata de reorientar la inversion del beneficio con fines sociales, para culminar con lo que Marx señala en el Prologo, que son las relaciones de produccion que no permiten su pleno desarrollo.

    No veo donde está la contradiccion entre el Prologo y el resto de la obra de Marx

    pd: Que haya corrientes trotskistas que basen su intervencion en funcion del estancamiento de las fuerzas productivas es otra historia, yo no tengo la culpa

    Me gusta

    ariel quiroga

    03/01/2013 at 21:48

  7. Hola Rolando,

    En primer lugar, te quería preguntar si tenías alguna respuesta escrita a esta nota, un tanto vieja ya, de Rieznik: http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/economia/ryr5Rieznik.pdf porque yo no la pude encontrar.

    Por último, en cuanto al estancamiento de las FP, me preguntaba si era condición necesaria que sucediera ese fenómeno en el capitalismo para el advenimiento del socialismo?

    Espero su respuesta.

    Gracias.

    Me gusta

    Julián

    16/08/2013 at 12:24

    • No respondí puntualmente a esa nota de Rieznik, es una variante más de los argumentos con que los trotskistas tratan de disimular el hecho el pronóstico fallido del Programa de Transición, y sus propios pronósticos-diagnósticos. Sin ir más lejos, en 1997, cuando la crisis asiática, Jorge Altamira invitó a la militancia a asistir al colapso del capitalismo «en tiempo real»; cuando la caída de Lehman, sentenció que había quebrado la Reserva Federal; ahora sigue afirmando que el capitalismo «está en bancarrota» (al pasar, una concepción bastante superficial de la «crisis final»). Es inútil tratar de que rectifiquen algo. Por eso hice la crítica a los argumentos más utilizados; las podés encontrar en notas del blog (por ejemplo, aquí y aquí). Por otra parte, acerca de la superación del capitalismo y la tesis del derrumbe por causas puramente económicas, lo discuto aquí.
      Por mi parte, considero que los argumentos están agotados. Cualquiera puede leer las posiciones, y sacar conclusiones.

      Me gusta

      rolandoastarita

      16/08/2013 at 12:43

  8. Es evidente que hay «contradicciones” en la obra de Marx, como también señalo el antropólogo marxista Angel Palerm estudioso serio del marxismo.Tambien No sé hasta que punto afecte lo citado en el texto a la tesis de la ley tendencial decreciente de la tasa de ganancia…….e incluso que implicaciones hay con la tesis de J. Rifkin “el fin del trabajo” etc.

    Sin embargo caso curioso es que Marx, en su obra cumbre el Capital y más precisamente en el único tomo que el superviso y publicó en vida, mencione algo que no se menciona en este articulo, a saber, la formula clásica del materialismo histórico, núcleo de la interpretación marxista: “apropiación social universal de los medios de producción”, argumento que se encuentra en “la ideología alemana”, el “manifiesto comunista” etc. dice Marx, “La forma de proceso social de vida, es decir; del proceso material de la sociedad, sólo se despojará de su nebuloso velo místico a partir del momento en que se halle, como producto de hombres libremente socializados, bajo su gobierno concierte y planificado. Pero ello requiere una base material de la sociedad o una serie de condiciones materiales de existencia, que son a su vez, el producto natural de una larga y dolorosa historia de desarrollo.” (Marx, 2014, t I; p. 79) Aún podemos decir que el Marx “viejo”, como comúnmente se le conoce, proclamo que no era necesaria la formula antes dicha en países como Rusia en dónde se podía dar la revolución del proletariado y campesinos sin la necesidad del desarrollo de las fuerzas productivas, obvio eso solo para el caso de los países subdesarrollados o precapitalistas. Qué tiene que ver todo esto. En primera que 1) Marx tenia una idea del progreso técnico económico, no es algo nuevo y ha sido señalado por diversos autores, a saber, entre más se desarrollara la industria más se desarrollarían las condiciones dialécticas, que permitiera a la clase proletaria llevar la reapropiación social universal de los medios de producción, ese esquema al “limite” de la expropiación de los medios de producción, no es más que una solución meramente económica, del cual se desprende que el socialismo es el paso limite del capitalismo. Por su propio peso cae la solución socialista. 2) Ahora bien la solución revolucionaria, es más compleja, pues no recae en mecanismos puramente económicos, sino ideológicos, sin embargo la revolución Rusa, no es el mejor ejemplo de revolución anti burguesa. Más aún, las revolución mexicana por ejemplo fue un movimiento más socialista que el de la URSS, la revolución de Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, no apelaron jamás al marxismo, e incluso el EZLN está más vinculado a otro movimiento de transformación.

    En síntesis, se puede no estar de acuerdo con mi exposición, más aun aclaro mi repudio a la sociedad capitalista, sin embargo como he sostenido el marxismo es necesario pero insuficiente, en sus entrañas materialistas históricas está su incapacidad de cambio social. No niego su capacidad crítica. En ese sentido autores como Polanyi, Schumacher, etc. me parecen necesarios para proponer un marxismo depurado de sus limitantes teóricos.

    Me gusta

    Antonio Lebeo

    23/02/2015 at 16:31

  9. Muy buen artículo y muy bien fundamentado.

    Me gusta

    notabitchblog

    02/02/2016 at 10:18

  10. La sociedad capitalista está acabada. Para qué coño queremos el capitalismo, para llenar la casa de bmws, minicadenas y matarnos entre todos para lograrlo con la angustia de no tener familia ni amigos?

    Me gusta

    barechu

    19/06/2016 at 14:21

  11. el sistema capitalista esta llegando lento pero sin cautela al final… olvidaste mencionar la enorme burbuja financiera en la que se convirtio… se dejo de lado el sistema productivo para pasar al de pura especulacion… lo que esta generando la NO demanda de trabajadores… ya no importa cuan calificado uno este… sucede en las economias mas desarrolladas del mundo… el desarrollo capitalista es insustentable, en especial por que esta terminando de agotar los recursos naturales de esta atmosfera.. producto de interminables concentraciones de riqueza.. no se puede sostener un sistema en el que el 20% mas rico del mundo se apodera del mas del 80% del pbi mundial, la economia capitalista es insustentable porque el uso de los recursos es ineficiente y desigual al cubrir las necesidades humanas por eso un nene muere de hambre cada 5 segundos por esas causas. Continuar con este modelo presupone que los paises mas ricos deben participar de una politica global de redistribucion de los recursos… lo veo poco probable.

    Me gusta

    leticia

    11/11/2016 at 01:23

    • Por los argumentos presentados en la nota, es claro que no coincido con su comentario. La expansión del capitalismo en los últimos 40 años no se puede reducir a «pura especulación». ¿Cómo se puede desconocer, por ejemplo, que en China o India hubo desarrollo industrial y productivo? ¿Cómo se puede afirmar que el nivel de producción a nivel mundial hoy está al mismo nivel que hace dos, tres o cuatro décadas? No veo que se respondan estas preguntas, que cuestionan la tesis de la caída automática, puramente económica, del capitalismo.

      En definitiva, no entiendo de dónde salen afirmaciones del tipo «el capitalismo es pura especulación». El capitalismo es, básicamente, explotación de trabajo asalariado. No hay generación de plusvalía con especulación. Y si no hay generación de plusvalía, no hay acumulación de riqueza en manos de la clase capitalista. Es el ABC del asunto. Sin embargo, reconozco que su posición es la que defiende la izquierda en general.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/11/2016 at 09:08

  12. Cito el siguiente fragmento: «El único cambio tecnológico que el capitalismo no podría asimilar –ya lo hemos señalado– sería la automatización completa de la producción. Pero esto aún está lejos en el horizonte. Por ahora no se avizora ningún cambio tecnológico que el capitalismo no pueda asimilar».

    ¿Dónde puedo encontrar tu opinión ampliada al respecto y sugerida en la cita?

    Gracias, Rolando.

    Por cierto, soy nuevo por aquí y tu blog me ha ayudado a despejar bastantes dudas acerca del marxismo, particularmente acerca de la teoría valor/trabajo.

    Me gusta

    Nicolás P.

    18/11/2017 at 16:41

  13. El capital fijo tiene ahora mismo un máximo exponente que es el de la IA.
    En teoría, cualquier país avanzado podría automatizar la mayoría de sus trabajos llegado el momento; hay límites de consumo energético o implementación en ciertos oficios y demás… al menos de momento.

    En los países con mano de obra barata y poco organizada sindical y políticamente, implementar ciertos avances ( no digamos la automatización ) no presenta muchos incentivos, si acaso el ser competitivas frente a empresas extranjeras. Todo lo contrario en países con un fuerte sector I+D+I o con mano de obra cara. La deslocalización de empresas a países con trabajadores baratos también retrasa el avance técnico; no es tan necesario innovar pudiendo explotar a otros fuera… .

    No se debe olvidar al tratar éstos temas que, el capitalismo, aún estando en todo el mundo, no ocupa en todas partes el mismo grado de desarrollo por diferentes motivos. A día de hoy no puede hablarse de fin del capitalismo, no cuando lugares tan poblados e importantes como la India o África aún presentan gran preponderancia del sector primario. No es fácil de creer un escenario en el que ciertos países ya no se basan en el trabajo asalariado, mientras en otros aún doblan el lomo los niños para recoger arroz, remolacha etc… ; es evidente que esos países más atrasados aún pueden ofrecer mucha mano de obra barata.

    Hay varios avances que harán posible la superación del capitalismo, o al menos abrirán la posibilidad de su fin y sin los cuales un movimiento revolucionario nunca podrá deponer dicho sistema.
    Uno de esos avances es la fusión nuclear. La mejora en la automatización del trabajo. Y la salida de su miseria del tercer mundo ( algo que progresivamente va pasando en Asia y América).

    Como es fácil de suponer, la automatización del trabajo ahorra tiempos de producción y por eso se implementa, pero al hacerlo reduce la mano de obra necesaria. Éste proceso se puede notar en cualquier sector, aunque es cierto que tradicionalmente se nota más en el secundario, al menos hasta hace no mucho.

    Lo interesante es que la disminución de la mano de obra necesaria disminuye también el dinero que puede gastar la población; en los países con economías tercislizadas, en las que los trabajadores son grandes consumidores, una bajada general de salarios o una crisis sin muy difíciles de remediar ya que afecta a mucho tejido empresarial.
    Es imposible comprar si no se cobra y ahí entran o bien subsidios/rentas básicas muchas veces casi de supervivencia al límite o bien planes para forzar a los empresarios a contratar más. Ambas opciones son nefastas para la economía, la primera porque lastra las inversiones y el empleo público y obliga a aumentar los impuestos muchas veces y la segunda porque disminuye las capacidades de las empresas para pagar en condiciones… . Simplemente en el modo de producción capitalista no hay solución a éste problema.

    Me gusta

    lacadenarota

    13/11/2018 at 09:10

  14. Hace unos años el ahora difunto Stephen Hawkings formuló la posibilidad de un futuro en el que los dueños de la maquinaria vivieran a cuerpo de rey, mientras la población, carente de dichos robots, viviera en la inmundicia.
    Bueno, es un escenario imposible económicamente hablando, pero muy interesante:

    https://www.google.es/amp/s/www.independent.co.uk/life-style/gadgets-and-tech/stephen-hawking-says-robots-could-make-us-all-rich-and-free-but-were-more-likely-to-end-up-poor-and-a6688431.html%3famp?espv=1

    Me gusta

    lacadenarota

    13/11/2018 at 09:23

  15. En el quinto párrafo, donde dice: “En un estudio determinado de su desarrolo […]» obviamente debe decir «estadio». Errata, seguramente producida por el corrector de texto, que señalo porque puede causar confusión un lector no conocedor del original.

    Me gusta

    robersus

    10/02/2019 at 09:18

  16. El escrito de Marx que no puede dejar de considerarse respecto del colapso o recomposición del capitalismo a partir de sus crisis, es otro Prólogo. En el de la Primera Edición de El Capital (1867), en traducción de Roses (FCE) Marx escribe:
    «Aunque una sociedad haya encontrado el rastro de la ley natural con arreglo a la cual se mueve –y la finalidad última de esta obra es, en efecto, descubrir la ley económica que preside el movimiento de la sociedad moderna– jamás podrá saltar ni descartar por decreto las fases naturales de su desarrollo. Podrá únicamente acortar y mitigar los dolores del parto.»
    La traducción de Scaron del mismo pasaje (S XXI, 2008) es coincidente:
    «Aunque una sociedad haya descubierto el rastro de la ley natural que preside su propio movimiento –y el objetivo último de esta obra es, en definitiva, sacar a la luz la ley económica que rige el movimiento de la sociedad moderna– no puede saltarse las fases naturales de desarrollo ni abolirlas por decreto. Pero puede abreviar y mitigar los dolores del parto.»
    Pocas cosas más inevitables biológicamente que un parto. En este sentido no cabe duda de que confirma la opinión del Prólogo a la Contribución a la Crítica (1859):
    «Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productoras de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes […] De formas de desarrollo de las fuerzas productivas queeran, estas relaciones se convierten en trabas de estas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social.»
    El tomo I de El Capital fue publicado otras tres veces en vida de Marx corregido, aclarado y ampliado por éste, revisado y comentado a posteriori por Engels, quedando inalterado ese párrafo del Prologo.
    Otra cosa es que el resultado del «parto» sea la revolución socialista-comunista, un nuevo sistema económico-social o -en palbras de Rose- «la barbarie».
    Por otro lado, Marx en tanto fundador, junto con Engels, del materialismo histórico, pocas dudas podía tener acerca del ciclo de aparición, desarrollo y colapso de las distintas «formaciones económicas», capitalismo incluído.

    Me gusta

    robersus

    17/02/2019 at 07:44

  17. Pido disculpas de antemano porque comentaré haciendo alusión a textos que no se habían escrito aún cuando se publicó esta nota, a saber, el libro de Verso «Four Futures» (2016) y el artículo de Jacobin del mismo nombre (Diciembre 2011), ambos por Peter Frase.

    Él plantea algunos futuros posibles tomando en cuenta tanto la automatización del trabajo, como el colapso ecológico. Él presenta cuatro posibles futuros según qué tanto se socialicen los medios productivos y cuánta abundancia o escasez de recursos haya: comunismo (en su etapa superior), socialismo (entendido como una economía planificada de tipo soviética), rentismo* (donde la gente pagaría por el uso de servicios automáticamente producidos con sus escasos ingresos) y exterminismo (más o menos una mezcla entre Mad Max y Elysium).

    Sin casarme mucho con las ideas de Frase, podría existir la posibilidad de que el capitalismo pueda evolucionar en un nuevo tipo de sociedad de clases que reparta de manera desigual el producto social global sin la necesidad de «colapsar». De momento (y sin un movimiento comunista mundial fuerte), nada previene que ciertos elementos de la alta burguesía usen su fuerza e influencia para cambiar las reglas del juego y pavimentar el camino para transformarse en neo-señores feudales sin competencia alguna.


    * Creo que no tiene mucho sentido caracterizar a este «rentismo» como una relación post-capitalista, pero eso es harina de otro costal.

    Me gusta

    Diego

    04/03/2019 at 01:52

  18. ¿Que opina sobre la posibilidad de un colapso del sistema por causas ecológicas y medioambientales?

    Últimamente se baraja mucho que al haber llegado a los picos máximos de producción de ciertas materias (fundamentalmente fósiles pero no solo), este capitalismo ira degenerando hacia otra cosa (seguramente peor), o al menos a una forma de capitalismo en condiciones muy diferentes a las que conocemos.

    Por no hablar del cambio climático, los contaminantes y residuos, la escasez de agua etc… que también jugarán un papel.

    Me gusta

    David Martín

    26/04/2019 at 07:57

  19. Profesor, le propongo una interpretación alternativa para el pasaje del Prólogo concerniente a que ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas sus fuerzas productivas. Podría interpretarse, en virtud de la segunda parte de esa frase: «jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua», que el criterio por el cual una formación social ha alcanzado su límite en el desarrollo de las fuerzas productivas es que en ella las condiciones para la existencia de una formación superior hayan madurado en su seno, no que haya estancamiento de las fuerzas productivas. Es en esa medida que se abre una «época de revolución social», porque en la sociedad «antigua» ya maduraron las condiciones de posibilidad para su transformación revolucionaria.

    Me gusta

    Santiago García

    10/08/2021 at 21:59

    • Estoy de acuerdo en que es una interpretación posible, y que además constituye una fundamentación para el socialismo. De todas maneras, no es la interpretación que dieron los marxistas a esa frase de Marx. Esa interpretación corriente es que para que el capitalismo desaparezca debe haber agotado todas sus posibilidades de desarrollo. Por lo que dice Trotsky, esa fue una de los argumentos por los cuales los mencheviques decían que la clase obrera rusa no debía tomar el poder en 1917. Es también la razón por la que Trotsky pone tanto empeño en demostrar que la economía capitalista había entrado en el estancamiento secular a partir de 1914.

      Me gusta

      rolandoastarita

      13/08/2021 at 14:46

    • Cualquier reconstrucción del marxismo y del movimiento comunista debe abandonar esa idea del colapso.

      Me gusta

      Santiago García

      14/08/2021 at 13:17


Dejá tu comentario