Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Tasa de ganancia y crisis en EEUU (1)

with 19 comments

El rol de la tasa de ganancia en la crisis capitalista está en el centro de muchos debates y estudios marxistas. Fundamentalmente se discute qué vinculación existe entre la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, y las grandes crisis del capitalismo. Precisemos que hablamos de grandes crisis cuando se producen caídas pronunciadas, o durante un tiempo prolongado, del PBI, la inversión (y en menor medida del consumo), y hay un fuerte aumento de la desocupación. Desde principios del siglo XX en EEUU hubo tres de estas grandes crisis. La Gran Depresión, iniciada en 1929; la crisis y recesión de 1974-75, que se combina con la de 1980-82; y la crisis y recesión (o depresión) de 2007-09, que tuvo como antecedente inmediato la recesión de 2001.

Una de las explicaciones de estas grandes crisis, y que tiene mucho consenso entre los marxistas, es que ocurrieron luego de largos períodos de aumento de la composición orgánica del capital y caída de la tasa de ganancia. Esto habría sucedido en las décadas previas a cada crisis, a pesar de los aumentos de productividad (y por lo tanto a pesar del abaratamiento relativo del valor de la fuerza de trabajo y del capital constante). Esa caída tendencial de la tasa de ganancia terminaría afectando a la masa de ganancia, que en algún punto se estancaría y luego comenzaría a descender. A partir de aquí se explicaría la caída de la inversión, y por lo tanto la crisis. Esta explicación fue presentada de la manera más acabada por Anwar Shaikh (ver, por ejemplo, Valor, acumulación y crisis, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1990). Remarco dos cuestiones: a) según esta tesis la tasa de ganancia cae en el largo plazo de manera más o menos constante; b) esta caída termina afectando a la masa de ganancia.

Esta tesis ha sido aceptada por la mayoría de los marxistas durante mucho tiempo (me incluyo). Dos aspectos de ella fueron particularmente atrayentes. Por un lado, el hecho de que Shaikh logra articular la caída de la tasa de ganancia con la evolución de la masa de ganancia, y de esta manera presenta un mecanismo concreto por el cual el descenso de la tasa de rentabilidad debe provocar, llegado determinado estadio de la acumulación, la caída de la inversión. En otras palabras, la masa de ganancia constituye un eslabón esencial, en la visión de Shaikh, para que la caída de la tasa de ganancia incida en la decisión de los capitalistas de dejar de invertir. Por otra parte, la tesis de Shaikh parecía tener respaldo empírico en lo sucedido durante los 20 años previos a la crisis de 1974-75. Shaikh podía mostrar cómo se había producido una larga caída tendencial de la tasa de ganancia desde inicios de los años 1950 (o fines de 1940); que habría llevado a un estancamiento de la masa de ganancia hacia fines de los 1960 y principios de los 1970. Lo que habría desembocado en la crisis.

No es de extrañar entonces que muchos marxistas hayan abordado el estudio de la crisis capitalista de 2007-09 a partir de este enfoque. Dado que hay un consenso general en que la tasa general de ganancia en EEUU alcanzó un punto muy bajo en 1981-82, y que luego hubo una cierta recuperación, era de esperar que desde principios de los años 90, o fines de los 80, se hubiera producido una nueva y larga baja de la tasa de ganancia. Esta baja debería explicar entonces la gran crisis de 2007-09.

Pues bien, el problema es que no encuentro evidencia de que las cosas hayan sucedido de esa manera. Antes de ir a estos datos, aclaro también que en los 20 o 25 años previos a la crisis de 1930 tampoco se advierte una caída tendencial de la tasa de ganancia. Entre 1905 y 1929 no advertimos ninguna tendencia clara a la caída de la tasa de ganancia en EEUU, incluso con los datos que aporta el mismo Shaikh en algunos de sus artículos. Sin embargo, siempre se podía sospechar que aquí hay problemas estadísticos, dada la precariedad y escasez de datos previos a 1930. Pero no es éste el caso de los últimos decenios. Y según los datos de que disponemos, desde 1989 al estallido de la crisis no hay ninguna tendencia clara a la caída de la tasa de ganancia (el resultado no se altera si tomamos desde 1984). Sí se advierte que la tasa de ganancia comienza a descender bastante antes de la recesión de 2001; y antes de la crisis de 2007-9. También que la masa de ganancia se estanca algunos años antes a estas crisis. Se advierte que la inversión se ve afectada, pero con un retraso, especialmente notable en la recesión de 2001. La inversión cae recién en el segundo semestre de 2000.

La tasa de ganancia en Marx y las crisis del siglo XIX

Precisamos que los resultados que presentamos más abajo no deberían interpretarse como una refutación de las explicaciones de Marx sobre las causas de las crisis capitalistas. La razón es que Marx de hecho nunca pretendió explicar las crisis que estudió “en directo” en base a la idea de que la tasa de ganancia hubiera estado cayendo en los años que precedieron a su estallido. Por ejemplo, en su obra encontramos muchos pasajes en los que se refiere a la crisis inglesa de 1847-8, en la que hubo sobreinversión y fuerte especulación en los ferrocarriles; pero en ningún momento alude a alguna caída de largo plazo (por ejemplo desde 1830) de la tasa de ganancia, que hubiera provocado la crisis.

De la misma manera, cuando escribe los Grundrisse Marx esperaba el estallido de una nueva crisis hacia 1856; pero no afirma que la misma debiera producirse porque estuviera cayendo la tasa de ganancia en los 15 o 20 años previos. Por último, tampoco encontramos en sus escritos la idea de que la crisis de 1873 (posiblemente la más importante que ocurrió en vida de Marx) hubiera ocurrido porque se hubiera registrado una caída tendencial previa de la tasa de ganancia.

La tasa de ganancia es una variable exotérica

Antes de presentar la evidencia empírica, es necesario hacer una aclaración de tipo metodológica, y está referida a la naturaleza de la tasa de ganancia. Es que algunos marxistas, deseosos de que la tasa de ganancia en el largo plazo descienda, y encaje así en el esquema teórico, “fabrican” otras tasas de ganancia, que estarían ocultas a los ojos de los capitalistas, pero serían las “verdaderas tasas de ganancia”; que, lógicamente, como era de esperar, descienden. El problema con estos cálculos es que no tienen sentido económico, ya que la tasa de ganancia que importa es la que está a la vista del capitalista. Es teniendo en cuenta esta tasa de ganancia que el empresario decide sus inversiones, y no una tasa de ganancia ignota, que solo tiene en cuenta el marxista para sus cálculos y escribir sus papers. En este sentido la tasa de ganancia se distingue de la plusvalía, o del valor. Estas sí son categorías esotéricas, que exigen que el análisis penetre por debajo de las formas en que aparecen las relaciones esenciales. La tasa de ganancia, en cambio, es la manera en que se manifiesta la valorización del capital a los ojos del capitalista, y del público en general. Por esto también los períodos en que las tasas de ganancia están en ascenso son percibidos por los capitalistas, los economistas, las revistas especializadas y similares, como épocas de bonanza para los negocios. Son las épocas en que las ventas progresan de manera sólida, los balances de las empresas presentan rentabilidades altas (que a su vez hace subir los precios de las acciones) y las inversiones se realizan con normalidad. Los datos que tomamos de las estadísticas oficiales de EEUU reflejan entonces estas situaciones; o las reversiones hacia la caída de los negocios y las crisis.

Tasa de ganancia EEUU corporaciones financieras y no financieras de EEUU 1989-2009

Para calcular la tasa de ganancia he utilizado los datos de las tablas National Income and Product Account y Fixed Assets Tables del Bureau of Economic Analysis para hacer el cálculo. He tomado los beneficios domésticos de las corporaciones financieras y no financieras, del último trimestre de cada año, anualizados (Tablas 6.16 C y D, fila 2, NIPA). Los beneficios son ajustados por el BEA debido a la valuación de inventario y consumo de capital

Por otra parte he tomado los valores del stock neto de los activos fijos privados no residenciales (estructuras, equipos y software), que son estimaciones de fin de año (Tabla 4.1 Fixed Assets fila 13). Los valores son después de depreciación. BEA define la depreciación como la caída del valor debida al envejecimiento y uso de los equipos (lo que estrictamente se conoce como depreciación), así como la debida a obsolescencia, daño accidental y al retiro de los equipos. La obsolescencia es la caída del valor del activo debido a que un nuevo activo es más productivo, o más eficiente para la producción. La depreciación se considera un costo en el que se incurre al producir el producto, y por lo tanto es una deducción en los beneficios.

La metodología que emplea el BEA desde 1997 para calcular la depreciación refleja los resultados de trabajos empíricos sobre los precios de equipos usados y sobre los mercados de reventa de equipos; esto es, se tienen en cuenta los precios de reventa de los activos usados y se estiman las medias de vida para una gran cantidad de productos. El BEA considera que la depreciación no sigue un sendero lineal; por eso se considera que en los primeros años de uso de un equipo la tasa de depreciación es más alta que en los últimos años.

Naturalmente, este cálculo no nos da la tasa de ganancia “a lo Marx”, ya que no toma en cuenta el capital circulante. Los datos disponibles no permiten calcular la tasa general de ganancia “a lo Marx”, ya que debería contarse con los tiempos de rotación del capital circulante por tipo de industria. Una alternativa es calcular la tasa de ganancia sobre ventas; pero esto deja de lado el capital fijo (véase más abajo). El cálculo de la tasa de ganancia sobre los activos fijos es de todas maneras el más utilizado, y permite aproximarse a la evolución de la tasa de ganancia “a lo Marx”.


Puede observarse que la tasa de ganancia comienza a caer antes marcadamente a partir de 1997, esto es, antes de la recesión de 2001. Y también cae a partir de 2005. No se observa, sin embargo, una caída tendencial de la tasa de ganancia a lo largo de las dos décadas.

Tasa de ganancia de las corporaciones no financieras de EEUU 1989-2009

Con las mismas fuentes del cálculo anterior, presento la evolución de la tasa de ganancia de las corporaciones no financieras.

Elaborado con datos NIPA.

Tasa general de ganancia del sector de manufacturas en EEUU 1989-2009

Ahora la evolución de la tasa de ganancia del sector manufacturero

Elaborado con datos NIPA.

No se advierte un movimiento tendencial decreciente de la tasa de ganancia.

No se advierte un movimiento tendencial decreciente de la tasa de ganancia. Pero sí que la tasa de ganancia está cayendo antes de la recesión de 2001 y del estallido de la crisis a fines de 2007.

Tasa de ganancia de la industria manufacturera de EEUU 1989-2009, calculada sobre activos de los accionistas

Presentamos ahora un cálculo alternativo de la tasa de ganancia, tomando la relación entre beneficios y los activos de los accionistas, que presenta Quarterly Financial Report of Manufacturing, Mining and Trade Corporations: 2010, U.S. Census Bureau.

Corresponde a las industrias manufactureras incorporadas en la North American Industry Classification System. Se toman los beneficios de las empresas manufactureras con activos de us$ 250.000 o más. Estos datos son utilizados habitualmente por el Departamento de Comercio para evaluar la rentabilidad de los negocios. He tomado el cuarto trimestre de cada año. Existen algunas diferencias el cálculo de beneficios de NIPA, así como hay diferencias en la valuación de activos. De todas maneras lo importante es que tampoco se puede advertir una tendencia decreciente definida en los años que preceden a la crisis.

Quarterly Financial Report of Manufacturing, Mining and Trade Corporations: 2010

 

Tasa de ganancia sectores mayoristas y minoristas de EEUU

También como aproximación a la evolución de la tasa general de ganancia, presento la evolución de la tasa de ganancia de los sectores de ventas mayorista y minorista. La tasa de ganancia está calculada en relación al capital de los accionistas. Se trata de empresas con capital de us$ 50 millones o más.

Quarterly Financial Report of Manufacturing, Mining and Trade Corporations: 2010, U.S. Census Bureau.

 

Quarterly Financial Report of Manufacturing, Mining and Trade Corporations: 2010, U.S. Census Bureau.

Tampoco se puede observar una tendencia decreciente de la tasa de ganancia a largo plazo, que haya precedido a la crisis.

El margen de ganancia como aproximación a la tasa de ganancia

Presentamos ahora las ganancias sobre ventas de las empresas manufactureras de EEUU. Se pueden considerar como una aproximación a la tasa de ganancia. Desde el punto de vista de la teoría de Marx, se trata de la relación entre la ganancia de las empresas y el capital circulante más el cargo por depreciación del capital constante fijo. Este cálculo tiene entonces la desventaja, con respecto a los anteriores, que no toma en cuenta el total del valor del capital fijo. De todas maneras la incidencia de éste se manifiesta en la depreciación. Por otra parte tiene la ventaja de incorporar el capital circulante, que en los anteriores cálculos no estaba incluido. Lo importante es que la evolución es coincidente con el anterior cálculo; tampoco se puede advertir una caída tendencial de la tasa de ganancia en los años que preceden a la crisis. Los beneficios son considerados después de impuestos (si se hace el cálculo con beneficios antes de impuestos no se alteran los resultados fundamentales); hemos tomado los beneficios en el cuarto trimestre de cada año.

Quarterly Financial Report of Manufacturing, Mining and Trade Corporations: 2010, U.S. Census Bureau.

 

 

Evolución de la masa de ganancia de las corporaciones no financieras de EEUU 1989-2009

La evolución de la masa de ganancia presenta cuestiones interesantes. Se puede advertir que la masa de ganancia aumenta con las recuperaciones económicas luego de las recesiones de 1991 y 2001. Más interesante es que la masa de ganancia se estanca y cae antes de que se desaten las crisis y recesiones de 2001 y 2008. La masa de ganancia cae entre 1997 y 1998, y sigue cayendo hasta tocar el piso de 2001. Y luego cae entre 2006 y 2007, de nuevo antes de que estalle la crisis.

Fuente NIPA.

Evolución de la masa de ganancia de la industria manufacturera de EEUU 1989-2009

Fuente NIPA

Inversión

Puede advertirse también que la inversión no disminuye de manera mecánica cuando baja la tasa de ganancia y la masa de ganancia. Entre 1996 y 2000 sigue aumentando. Baja entre 2000 y 2001, dando inicio a la crisis. La caída de la tasa y de la masa de ganancia entonces precede a la caída de la inversión, pero hay un retraso apreciable en la respuesta de la inversión. Se puede apreciar también que la inversión tarda en recuperarse luego de la recesión de 2001. Recién supera el nivel de 2000 en 2005. Alcanza un máximo en 2007; en 2008 se mantiene prácticamente al mismo nivel, y baja con la recesión de 2009. Presentamos la evolución de la inversión bruta privada.

Fuente NIPA tabla 5.2.3 fila 4.

También la inversión bruta privada no residencial:

Fuente NIPA tabla 5.2.3 fila 10.

En el siguiente gráfico puede verse la aceleración de la inversión residencial a partir de 2001, y la caída pronunciada después de 2005.

En el siguiente gráfico se puede ver que la recesión de 2001 es provocada por la caída de la inversión, no del consumo.

Elaboración en base a NIPA tabla 1.1.2

En el siguiente gráfico también se advierte la incidencia de la inversión en la caída de 2008-09. Hemos tomado las contribuciones de la inversión y el consumo durante los tres primeros cuatrimestres de 2010.

En conclusión, no se advierte la caída tendencial de la tasa de ganancia que se postula desde muchos análisis marxistas. Sí se advierte que la tasa de ganancia se comienza a debilitar claramente antes de la crisis de 2001; y también antes del estallido de la crisis de 2007-2009. También se estanca en ambas oportunidades la masa de ganancia. Y la inversión cae luego, arrastrando al resto de la economía.


Descargar en formato Word
Tasa de ganancia en EEUU y crisis 2009

Written by rolandoastarita

08/12/2010 a 23:30

Publicado en Economía

Tagged with , ,

19 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Rolando, lo que yo veo en tus primeros gráficos es que hay una correlación entre las caídas de las tasas de ganancia y las crisis financieras. Recordar que a mediados de 1997 empieza la crisis en Asia (Malasia, Indonesia, Filipinas, Taiwan, Hong Kong y Corea del Sur).

    Se podría interpretar que cuando adviene la crisis financiera cae la tasa de ganancia y cuando la crisis financiera es relativamente superada se recomponen las tasas de ganancia.

    El «capitalismo» no es una suma mecánica de «entidades nacionales». Es algo global que se manifiesta en esas entidades. Por eso lo que suceda «en» USA depende de lo que suceda globalmente.

    Me gusta

    oti

    09/12/2010 at 13:25

    • Sí, pienso que hay una correlación, aunque no mecánica. Es interesante que la tasa de rentabilidad y la masa de ganancia se están estancando antes del estallido de la crisis financiera. Con respecto a la crisis asiática, la crisis financiera estuvo precedida de caída de las ventas y precios (y por lo tanto de las ganancias) en el mercado mundial de semiconductores; muchas economías asiáticas dependían fuertemente de estos mercados. También encontramos esta relación con la crisis financiera en la crisis griega (tengo un trabajo en el blog). Ahora mismo estoy volviendo a estudiar la crisis de 1847 en Inglaterra (son muy interesantes los análisis fragmentarios de Marx) y encontramos lo mismo.
      A su vez la crisis financiera reactúa sobre la acumulación, disminuyéndola más y agravando la caída de la tasa de ganancia.
      Una aclaración de todas formas: hay crisis financieras que aparentemente no tienen ningún efecto sobre los «fundamentos» económicos. Marx las describe como estallidos en el aire, que no afectan a la acumulación. El crack bursátil de Wall Street de octubre de 1987 parece haber sido de este tipo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      09/12/2010 at 14:56

    • Fijate que del crac de 1987 se salió con el «invento» de los derivados financieros, en cuya concepción y aval estuvo involucrado Mr. Greenspan.

      Me gusta

      oti

      09/12/2010 at 16:54

  2. Respecto a los datos de la inversión se puede hablar de un período de 10 años en que sube (1989 a 1999) y otro de otros 10 años (1999 a 2009) en que baja, se estanca, o hay poquita y corta recuperación (2003 a 2005).

    Me gusta

    oti

    09/12/2010 at 13:31

  3. no en entiendo la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia eso significa que la tasa de ganancias cuando al principio del capitalismo era por ejemplo de 50% despues del 40% y asi hasta hoy del 10% en promedio y llegara a 0 y despues ser negativa?

    Me gusta

    Nicolas

    09/12/2010 at 19:15

    • Personalmente no interpreto de esa manera la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Sin embargo hay marxistas que piensan que efectivamente la t. de g. está cayendo, tendencialmente, desde el inicio del capitalismo, y va a llegar a un punto en que el sistema se derrumba. Pablo Rieznik, un dirigente del Partido Obrero, en su libro «Las formas del trabajo y la historia» lo dice con todas las letras. Sostiene que de la ley se desprende una conclusión, que es esencial para el marxismo, que es «la prueba de una tendencia al derrumbe, al colapso, al agotamiento, a la descomposición de la sociedad capitalista». Ojo, él no sostiene que este derrumbe dé automáticamente paso al socialismo; esto dependerá, subraya, de la lucha de clases. Tampoco afirma que se pueda establecer alguna fecha para la caída. Pero sí sostiene que el sistema capitalista colapsará en algún momento por causas puramente económicas. Habrá un punto en que la caída de la t. de g. marcará el fin del capitalismo. En el límite, debería llegar a cero. No encuentro que PR precise por dónde anda hoy la t. de g. del capitalismo americano o europeo en su larga marcha descendente, pero esa es la idea que sostiene.
      Una observación sobre esto: Marx rechazó la idea de que hubiera un colapso por causas puramente económicas del capitalismo. Afirma que esta idea es de Smith y Ricardo, no suya.

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/12/2010 at 08:31

  4. Rolando, excelente artículo. El fin de semana continuare con su estudio. He aquí algunas notas preliminares, a ver qué le parece, pues según observo el consumo parece también un factor determinante.

    1) Nótese que el gráfico de la “tasa de ganancia de las manufacturas” es idéntico al gráfico de “ganancias por ventas en % manufacturas”; los ejes verticales de ambos gráficos también son idénticos. Como en lo que precede a la presentación del gráfico de “ventas en % manufacturas” se dice que este sirve como una aproximación a la tasa de ganancia, yo no esperaba ver algo idéntico. Si esto no es un error de redacción, me interesaría saber su explicación.

    2) No logro ver donde la masa de ganancia se estanque.

    3) Interesante el comportamiento de la tasa de ganancia en relación al consumo e inversiones de 1997 al 2001. El consumo aumento desde antes del 1997 hasta finales del 2000 (o se mantuvo por encima del 3% del PBI según la grafica). La inversión cayó en el mismo periodo del 2% al 1% del PBI. Estos dos efectos opuestos parecen suavizar la caída de la tasa y masa de ganancia a partir de su apogeo en el 1997, y por consiguiente se observa que de 1998 al 2000 se muestran relativamente constante (¿será este comportamiento el que consideras un estancamiento?), según los gráficos respectivos. Solo a partir de la baja pronunciada en el consumo e inversión a partir del 2000, la tasa y masa de ganancias se desploma.

    4) Del 2002 al 2006, el consumo aumenta mientras la inversión sigue disminuyendo. En el mismo periodo la tasa y masa de ganancia se recupera. A partir del 2006 la inversión parece tímidamente empezar a recuperarse (como estimulada por el índice positivo ganancia), pero es frenada por la caída precipitosa que acusa el consumo a partir de entonces.

    5) Finalmente, tratare de digitar algunas graficas de tasa de gancias a fin de “linealizarlas” por periodo y luego superponerlas a fin de determinar explícitamente la tendencia general que la variabilidad de los gráficos no nos permite ver a simple vista. Si logro encontrar algo significativo, se lo comunico.

    Me gusta

    Andres

    10/12/2010 at 12:52

    • Acerca de (1) a mí también me sorprende el resultado. Mi interpretación es que efectivamente esta aproximación a la tasa de ganancia a través de la ganancia sobre capital constante circulante más capital constante incorporado al producto tiene que dar algo muy cercano a la t. de g. calculada como beneficios sobre activos fijos debido a que en los precios del producto están incluidos los cargos por amortización del capital. Y estos cargos tienen que reflejar, necesariamente, el aumento del capital constante fijo.
      Acerca de (2), digo que se estanca la masa de ganancia porque se muestra relativamente constante, a pesar de que se sigue invirtiendo. Shaikh le da importancia a este fenómeno, y pienso con razón, porque está diciendo que las últimas unidades de capital invertido no rindieron más plusvalía.
      Sobre el comportamiento de la inversión entre 1997 y 2000, se da un debilitamiento. De todas maneras sigue muy fuerte la inversión en software y equipos hasta el primer semestre de 2000. Y en el segundo semestre de 2000 se frena de golpe. Cito ahora de memoria, pero pasa de una tasa de crecimiento anual de aproximadamente el 15% a prácticamente cero. La caída del consumo en 2000 es producto directo de la crisis, y la caída de la tasa y masa de ganancia también es producto de la recesión. Las empresas tienen mucha capacidad ociosa, los costos fijos se elevan y las ventas se derrumban. No es de extrañar que caigan tanto la masa y tasa de ganancia.
      Es muy interesante lo que marcas en (4). La recuperación de 2002 se produce con una inversión muy débil, aun cuando se recupera la tasa de rentabilidad. Esto en la literatura ortodoxa se lo calificó como un «puzzle». Es notable que la inversión no cae automáticamente con el debilitamiento de la tasa de ganancia y el estancamiento de la masa de ganancia en 1997, pero tampoco se recupera mecánicamente con la recuperación de la tasa en 2002. A mí esto me hizo tomar conciencia de que hay movimientos más complejos de los que muchas veces nos figuramos, con retardos y/o aceleraciones, y cambios bruscos, que deben ser tenidos en cuenta. En los 2000 toma mucha importancia la inversión en la construcción y toda la burbuja especulativa que la acompaña. La recuperación de la inversión de 2006 es cortada no solo por la caída del consumo, sino también por la caída de la inversión en construcción. En 2005 la burbuja inmobiliaria llega a su punto máximo, y a partir de allí comienza a desinflarse.
      Insisto en un punto. Yo tenía una visión demasiado mecánica y lineal de algunos procesos. El estudio de esta crisis me hizo ver algunas cuestiones de manera más dinámica. Estoy volviendo sobre textos de Marx y crisis del siglo XIX y también se advierte un abordaje más dinámico, menos atado a esquemas rígidos, que hemos tenido los marxistas en el siglo XX. Por ejemplo, la idea de una caída más o menos constante de la t. de g., que llegado a cierto punto provoca la caída de la masa de ganancia, y más o menos inmediatamente la caída de la inversión.

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/12/2010 at 20:02

  5. Por cierto, Rolando, he considerado por un rato que analizar la industria de comunicaciones en las dos últimas décadas arrojaría importantes datos. El hecho es que esta industria en particular ha liderado en buena medida tanto el apogeo como el derrumbe del movimiento económico a nivel mundial en el mismo periodo (desde el punto de vista tecnológico como en la rama de los servicios; con el internet y el dot-com economics, la telefonía celular, la fibra óptica, la oficina virtual, el hecho de que usted y yo podamos intercambiar ideas casi simultáneamente, etc., etc.). ¿Tiene algo al respecto?

    Me gusta

    Andres

    10/12/2010 at 21:19

    • No tengo nada trabajado en especial. De todas maneras, en términos generales, parece que en las diferentes etapas del capitalismo hubo industrias que lideraron las expansiones, y llegado cierto estadio de sobreacumulación, arrastraron a la caída. Marx registra este hecho y comenta (refiriéndose a la teoría de la acumulación de Ricardo) que la caída de una o dos ramas dinámicas puede llevar al colapso al resto de la economía. En la crisis de 1847 parece haber sucedido esto con los ferrocarriles y la industria del algodón (estoy escribiendo una nota sobre este episodio y la posición de Marx). También encontramos esto en otras crisis. Por ejemplo, la crisis alemana de principios de siglo XX sigue a una etapa de gran crecimiento y sobreinviersión en la industria eléctrica, que por entonces era uno de los motores del desarrollo. Luego, en 1913 la crisis está ligada a la anterior expansión acelerada de la industria del automóvil y siderurgia, a la que le sigue una caída brusca; esta crisis pasó más desapercibida porque la guerra relanzó la actividad. Algo de esto parecería haber sucedido en la industria informática y comunicaciones en los 90. Pero los datos que tengo son fragmentarios por ahora. Parece claro que la crisis asiática de 1997 estuvo muy vinculada a la sobreproducción en el mercado mundial de semiconductores. También que hacia 2000 había fuerte sobreinversión y exceso de capacidad en fibra óptica, por ejemplo. En un trabajo que escribí el año pasado (tengo que corregirlo) señalaba los procesos de aceleración, maduración de producto, sobreinversión por competencia, que pueden estar detrás de estas aceleraciones, sobreacumulación y crisis. Hay que aprovechar en estos estudios también el trabajo de los neoschumpeterianos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/12/2010 at 09:27

  6. Me llama mucho la atención el comportamiento de las curvas de inversión y consumo a partir del 2009. Al final del grafico ya la inversión sobrepasa al consumo por 1% PBI aproximadamente. Las comunicaciones por fibra óptica hoy parecen verse involucradas en un proceso de acumulación muy parecido a aquel proceso que del 1998-2000 produjese la sobreacumulación en la capacidad instalada al cual te refieres. En el 1999-2000, la fibra óptica introdujo la tecnología de 10 Gbps (giga-bit-per-second) introducida por Nortel. En el 2008, Nortel introduce nuevamente la tecnología 40 Gbps y 100 Gbps (y se bancarrota en el mismo año, sucumbiendo a la última crisis). El costo de esta(s) nueva tecnología apenas llega al 80% de la anterior (umbral de costo concebido como el necesario antes de reemplazar la vieja tecnología), pero la misma se instala a nivel global y de manera creciente. Esto se debe en gran medida al apogeo (y guerra publicitaria entre proveedores de servicios) de la telefonía 4G (4ta generación, LTE o Long Term Evolution), Smartphone applications, etc., aún cuando apenas se introdujo la 3G, la cual no ha alcanzado madurez y cuya inversión apenas ha habido tiempo de recuperar (aunque parte de ella se pueda utilizar en las primeras fases del 4G). Este movimiento habrá que seguirlo de cerca en virtud de lo que mencionas, sucedió en esta rama en el 2000.

    Me gusta

    Andres

    11/12/2010 at 15:06

  7. Las siguientes ecuaciones fueron derivada a partir de los dos primeros graficos de la cuota de ganancia presentadas por Rolando:
    (a) Y = – 0.00018 X + 0.36, siguiendo el gráfico “Tasa de ganancia corporaciones financieras y no financieras EEUU 1989-2009”.
    (b) Y = -0.0003 X + 0.68, siguiendo el gráfico “Tasa de ganancia corporaciones no financieras EEUU 1989-2009”.

    La metodología utilizada fue simplemente promediar la cuota de gancias en los periodos 1990-2001 y 2001-2008. Para ello, se imprimieron los grafico ampliados, y se procedió a estimar manualmente los puntos de los mismos. El promedio obtenido para el primer grafico fue de: (a) 9.125% para el primer periodo, y, (b) 8.875% para el segundo periodo. Se considero posteriormente los siguientes puntos a fin de derivar una ecuación lineal para la cuota de ganancia: (b) (1992.5, 9.125%) y (d) (2006.5, 8.875%). Similar análisis en el segundo gráfico arroja los siguientes punto de la recta tendencial: (e) (1992, 7.73%) y (f) (2006, 7.31%).

    En conclusión se ha derivado una pendiente negativa para ambas rectas que podrían indicar una tendencia decreciente de las cuotas de gancias a lo largo de ambos periodos. No obstante, hay que señalar que el procedimiento utilizado es relativamente rudimentario (una técnica casi pre-histórica, la cual no utilizaba desde los 80s). A su vez, la pendiente es tan suave que su negatividad, aunque definitiva, puede bien caer en el rango de error introducido. Un análisis estadístico utilizando las cifras correctas pudiera ser mucho más significativo (y para ello existen bastante software, por ejemplo, Mathematica, MathLab, o hasta Excel).

    Por otro lado, quise comparar estas rectas con otras a desarrollar para los gráficos de la inversión, pero sinceramente, no se como conciliar los gráficos de inversión (que parecen crecer en todo el periodo) con aquellos donde se muestra la inversión y consumo oscilando.

    Me gusta

    Andres

    12/12/2010 at 15:55

  8. Rolo, una pregunta sencilla. Entiendo que cuando Marx calcula tasa de ganancia esta es igual a s/C, siendo C = CV + CC circultante + porción del CF que circula. Veo que todo esto está comprendido en el cálculo de margen sobre ventas. Entonces no veo por qué «es una aproximación» solamente, ni por qué el cálculo de benficios sobre CF es igualmente bueno. Evidentemente hay alguna definición conceptual (probablemente la de CF) que estoy entendiendo mal.

    Me gusta

    Gus

    08/10/2013 at 05:18

    • El problema es que en el cálculo del margen de ganancias, el capital fijo solo entra a través de la amortización. Por eso considero que solo es una aproximación. Por otro lado, cuando calculamos la tasa de ganancia tomando beneficio/capital fijo, no tenemos el capital circulante. De hecho, no hay forma de superar estas dificultades con las estadísticas de las cuentas nacionales de EEUU (para otros países, disponemos aún en menor medida de datos). Por este motivo digo que ambos cálculos nos dan aproximaciones a la evolución de la tasa de rentabilidad. Ésta aparece más clara, por supuesto, en los balances de las empresas; las empresas calculan la tasa de rentabilidad sobre el conjunto del capital invertido. Pero no disponemos de una estadística agregada que tenga en cuenta estos balances.

      Me gusta

      rolandoastarita

      08/10/2013 at 08:28

  9. Rolo, creo que la tasa de ganancia sobre capital fijo es cada vez más certera en el sentido de que la velocidad de rotación del capital circulante tiende a crecer y este último a tener menor peso en el capital total adelantado respecto al capital fijo.

    Andrés, no te extrañe que la tasa de ganancia en EEUU para los últimos años no tenga prácticamente tendencia negativa. Desde los 80s existe, en general, cierta recuperación de la tasa de ganancia en la mayoría de los países, aunque de todas formas en niveles menores a los previos a la crisis de los 70. La estimaciones de largo plazo en EEUU (desde principios del siglo XX o las últimas décadas del XIX, como las de Dumenil & Levi o Kliman) muestran una tendencia clara. Se puede dividir en dos etapas largas de descenso. La primera llega hasta los años 30. No obstante en 1941-1944 la tasa sube estratosféricamente, casi al nivel inicial de la etapa anterior, y comienza nuevamente un ciclo descendente que no obstante tiene esta «subetapa» desde los 80 de cierta recuperación. La tendencia lineal total de más de un siglo en EEUU no parece ser siquiera negativa. Lo que ocurre también es que hay sí una tendencia más negativa de largo plazo en el resto de los países y desde niveles mayores. Este parece ser un dato que surge y que obliga a veces a tomar con pinzas que la tendencia o el nivel concreto estadounidense sea el mismo para todo el mundo, con más razón en las últimas décadas que su participación en la producción mundial decrece. La tónica que yo capto, estoy elaborando un estudio comparado de largo plazo para varios países, es una tendencia general al descenso y a la convergencia en las tasas nacionales, siendo las de los países centrales menores y descendiendo más relativamente las de los países periféricos.

    Referido a Asia, Japón y Corea tienen un desplome de largo plazo y hoy sus tasas son menores a las de los países centrales de Europa y EEUU. En los 60 y 70 eran, en cambio, muchísimo más altas. Y es en los 90 donde sus tasas pasan a ser decididamente las menores. Esto no tiene mayor misterio en cuanto a la expansión del capital hacia otros países en el contexto asiático y su papel en la acumulación mundial, casi en forma secuencial si tomamos, por ejemplo Japón, Corea y China.

    En cuanto al sector telecomunicaciones, te recomiendo si estás familiarizado con el inglés que consultes la base EUKLEMS que tiene series de productividad, inversión y capital fijo para varios países desagregadas por ramas, incluida también un cálculo de tasa de ganancia sobre capital fijo por rama. En esta base por ejemplo las tasas en las industrias en EEUU se han elevado en las últimas dos décadas, mientras que en el caso de Japón o el Reino Unido han descendido bastante.

    Saludos

    Me gusta

    Esteban

    10/10/2013 at 04:01

  10. Profesor, desde un punto de vista teorico o empirico, ¿Por que cae la tasa de ganancia de los capitalistas que da lugar a la consecuente caída de la inversion? Gracias de antemano.

    Me gusta

    Alfonso

    15/11/2013 at 13:07

  11. Me temo que no se aprecia la caida tendencial dado que el rango de años es muy corto, en un rango más amplio de años sí se aprecia cláramente:

    https://www.sinpermiso.info/textos/como-medir-la-tasa-de-ganancia-en-estados-unidos-para-2018

    Me gusta

    Jorge

    21/12/2020 at 22:22

    • Conozco el gráfico que presenta Roberts. Los que dicen que la t. de g. está descendiendo tendencialmente siempre muestran ese gráfico (yo también usaba ese argumento): se parte de la tasa de ganancia extremadamente elevada, de fines de los 1940, y desde allí siempre se verifica la tendencia decreciente. Si, en cambio, se tomara como punto de partida 1933, daría una tendencia ascendente. Por otra parte, el problema es explicar crisis como la de 1930 o 2007 por la ley tendencial. Por caso, si desde 1983 a 2007 la tendencia fue ascendente, ¿por qué la LTDTG debería explicar la crisis de 2008-9?

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/12/2020 at 22:34

  12. No soy teórico,soy curioso e intuitivo. He visto muchas publicaciones marxistas, la mayoría plantea que hay una caída constante de la tasa de ganancias desde el año 1945 , solamente atenuada en los años 90 , cuando el neoliberalismo se instala fuerte, pero a partir del 2006 no deja de caer hasta el 2021, a quien le creo???. Es el gran drama del capitalismo hoy. Soy poco instruido.

    Me gusta

    Ricardo DAmico

    18/02/2023 at 15:53


Dejá tu comentario